Está en la página 1de 2

Sistema tegumentario: se compone de anexos y piel

Piel a lo largo del cuerpo: tiene anticuerpos y lisozimas, la piel hace parte del sistema inmunitario-
percibe el ambiente-conduce sensaciones / protección, contención contiene tejidos y órganos y al
líquido extracelular, regulación de temperatura contrición y dilatación de vasos, sensibilidad
percibe el tacto, síntesis de vitamina b,

Epidermis-células pierden contenido y lo remplazan por fibras de queratina-queratinizadas o


escamosas. Carece de vasos sanguíneos- se nutre por nutrientes de la dermis- recibe
terminaciones nerviosas

Estrato corneo:  células escamosas muertas, planas y delgadas-contiene proteína hidrófoba:


la queratina. -

Estrato lucido:  más gruesas de la epidermis-Los queratinocitos son diáfanos y se encuentran


agrupados. -  Carecen de núcleo y el citoplasma- lipoproteínas y cumple la función de impedir la
entrada o salida de agua-.las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Estrato granuloso: altas concentraciones de enzimas lisosomales - inicia el proceso


de queratinización. -

Estrato espinoso:  ricas en ADN, - retener el agua, dando lugar a la formación de ampollas en la
piel-"capa de Malpigio"

Estrato basal: estrato germinativo, es una monocapa de células cilíndricas, las únicas que
experimentan mitosis. - nuevas células, las primeras emigran o se desplazan hacia las capas
superiores de la epidermis, hasta que se desprenden en la superficie cutánea.-  las células madre
de queratinocitos tiene lugar mediante la división celular,- melanocitos y las células de Merkel se
incrustan en el estrato basal

Dermis-células madre multiplican para regenerarse- arterias libenas que irrigan la piel nervios y
terminaciones nerviosas del tacto- altamente vascularizada por arterias venas y bazos linfáticos

Facia superficial: debajo de la dermis- hay bazos superficiales arteria venas y bazos linfáticos-
liberan ramas a la dermis que nutren irrigan y drenan dermis- nervios cutáneos en fascias
superficial ascienden hacia dermis

Fibras de colágeno y elásticas: tono fortaleza y resistencia

Las papilas dérmicas forman parte de la capa más externa de la dermis, la dermis papilar, y las
crestas que forman aumentan en gran medida la superficie de contacto entre la dermis y la
epidermis.

Hipodermis, Facia superficial o subcutáneo-contiene tejido adiposo-separa la piel de los tejidos


internos- bazos superficiales arteria venas y bazos linfático- mantiene el calor- protege otro tejidos
(dermis y epidermis)

Color: melanocitos/cantidad de pigmento producen el color

Anexos o fanereos:
Musculo erector del pelo: piel de gallina

Pelos-folículos pilosos- células queratinizadas unidos y organizadas en forma de fibras- se clasifica


de acuerdo con sus características como vellos- recubre la piel menos palmas y plantas- pelo
terminal- oscura grueso y largo cabeza.

uñas- células queratinizadas- matriz lecho y aparatos para crecer.

glándula sebácea- secreta materia grasa desemboca en el folículo pilosos se relaciona con el
crecimiento del pelo.

glándulas sudoríparas- tubo enrollado- no tienen disposición homogénea se concentran en


sectores específicos como axilas- termorregulación

glándula mamaria- solo en mujer- secreta leche en periodo de lactancia posterior al parto

arteriolas: dilata los bazos aumenta flujo que aumenta el calor-frio disminuye el flujo disminuye el
calor

líneas de tensión:

líneas de langer: determinada la tensión de la piel esta dada por la dirección de fibra de colágeno -
miembros inferiores y superiores su dirección es longitudinal- en tronco y cuello es transversal

retináculos de la piel o ligamentos cutáneos: bandas fibrosas en tejido subcutáneo-nacen desde la


Facia profunda y se inserta en cara profunda de la dermis unen cara profunda de dermis y la fascia
profunda- dan soporte- determinan movilidad de piel- donde son mucho y cortes, la piel es inmóvil
palma de la mano- pocos y largos la piel es móvil, dorso de la mano

Primera barrera de defensa del organismo

Producción de sustancias defensoras

Comunica el sistema eterno

Termorregulación: regula la temperatura que se intercambia con el medio

También podría gustarte