Está en la página 1de 8

 

V. SEGUROS
 
V.I Antecedentes
¿Qué pasaría si te enfrentaras a algún acontecimiento que afecte a tu persona, a tu familia o
a tus pertenencias? ¿Tendrías los medios necesarios para hacer frente a dichos imprevistos?
¿Qué pasaría con tu familia en caso de que tú faltaras? ¿Crees que el contar con un seguro
reducirá los gastos en caso de que ocurra algún accidente? y sobre todo ¿Por qué aún no
estás asegurado? El conocer más acerca de los seguros permitirá saber qué hacer en caso de
que se presente algún accidente.
 
Los seguros son contratos por los cuales una aseguradora se compromete a compensar
económicamente a algún beneficiario, cuando ocurra un evento inesperado que esté
considerado (cobertura) en la póliza. Generalmente representan un pequeño gasto que
puede programarse hoy, para evitar tener un mayor gasto mañana, en caso de presentarse
algún evento desfavorable.
 
¿Por qué es importante contar
con un seguro? Entre las
principales razones para
contar con un seguro se
encuentran:
 
• Para prevenir
económicamente un riesgo.
• Porque te brinda tranquilidad
y bienestar.
• Porque siempre resulta más
barato estar asegurado que
enfrentar una contingencia sin
protección alguna.
 
V.II Principales conceptos
relacionados con los seguros
1. Prima: Es la cantidad que
debes pagar por la cobertura que te ofrece un seguro ante un eventual riesgo.
2. Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un imprevisto que dañe a tu persona, tu familia
o tus bienes.
3. Suma Asegurada: Es el monto máximo que te pagará la compañía de seguros en caso de
que ocurra algún riesgo estipulado en la póliza de seguros.
4. Póliza del seguro: es un contrato independiente que enuncia las condiciones generales y
particulares, y se compone por:
• Condiciones generales: En las cuáles se establecen los posibles eventos cubiertos por el
seguro y las razones por las cuales no se indemnizará el siniestro (exclusiones).
• Carátula: En ella, se incluyen los datos personales del asegurado, la suma asegurada por
cada cobertura, el monto del deducible, entre otros.
• Endosos: Documento que se anexa a la póliza para establecer modificaciones o
aclaraciones al contrato de seguros, además de cambiar la designación de beneficiarios.
• Deducible: Cantidad de dinero previa con la que participas cada vez que ocurre un
siniestro, para que te indemnice la aseguradora, generalmente de entre un 10% y 20%.
5. Cobertura: Son los posibles eventos en los cuales el seguro responderá con el pago de la
indemnización del siniestro.
6. Exclusiones: Son aquellas razones por las cuales el seguro no se hará válido.
 
V.III Tipos de seguros
Hay seguros para proteger a las personas y seguros para proteger bienes de algún tipo de
daño.
 
1. Seguros para personas
• Seguro de vida: Si la persona que contrató el seguro fallece, la suma asegurada se le
entregará a sus beneficiarios.
• Seguro Dotal: Este seguro cuenta con doble protección; si la persona que contrató el
seguro fallece, la suma asegurada se entregará a los beneficiaros y si sobrevive al final del
periodo pactado en el contrato, la compañía le entregará el dinero.
• Seguro Educativo: El cual brinda protección y ahorro para los estudios de los hijos del
contratante.
• Seguro de Pensiones: Es la cantidad de dinero o renta vitalicia que se entregará de por
vida al trabajador o sus beneficiarios.
Existen dos tipos, las privadas (contratadas por el mismo usuario) y las derivadas de la
seguridad social (las que por ley tiene derecho el trabajador).
• Seguros de accidentes y enfermedades
• Seguro de Gastos Médicos Mayores (correctivo): En caso de sufrir algún accidente o
enfermedad estipulada en la póliza, la aseguradora pagará todos los gastos hospitalarios y
médicos que necesite, entre otros
conceptos estipulados en la póliza.
• Seguro de Salud (correctivo y
preventivo): Cubre las consultas con
médicos de primer contacto, consultas
con médicos de especialidad y
exámenes de laboratorio que se
encuentren estipulados en la póliza.
• Seguro de Accidentes
Personales: Cubre la muerte sólo en
caso de accidente y las lesiones que
requieran atención médica ocasionada
por el mismo.
 
2. Seguros para bienes:
 
• Seguro de hogar: El cual reduce los gastos provocados por un incendio, terremoto,
inundación o un robo. Se puede proteger el edificio (la estructura física de la vivienda) y el
contenido (los muebles y accesorios).
• Seguro de automóvil: El cual protege el automóvil y la integridad de las personas que
van en él en caso de algún siniestro.
 
Las coberturas más comunes en este seguro son:
• Daños materiales: Cubre el costo de los daños parciales o totales que pudiera sufrir el
vehículo, como resultado de un choque, por ejemplo.
• Robo total del automóvil: Si roban un coche, la compañía aseguradora pagará la suma
asegurada.
• Responsabilidad civil: Ampara por los daños causados a terceros en su persona o en sus
bienes, derivados de un accidente.
• Gastos médicos: Gastos de atención médica para el usuario contratante y, en su caso, los
ocupantes del coche.
• Asistencia legal: Principalmente abogado, trámites legales, pago de fianzas, etc.
• Seguro para tu negocio: Protege el negocio contra robo, incendios, inundaciones,
sismos, que pueden afectar tu patrimonio y el futuro de tu empresa. Pueden asegurarse
tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, carnicerías, ferreterías, etc.
 
3. Seguros Básicos Estandarizados.
 
Existen también los seguros básicos estandarizados los cuales son seguros fácilmente
comparables con contratos sencillos que se crearon con el objetivo de atender a la mayor
parte de la población, son complementarios a los productos tradicionales que ofrece cada
compañía.
Estos seguros son: Vida, Accidentes Personales, Salud, Automóviles, Gastos Médicos,
pueden consultarse en la página www.gob.mx/condusef a través del Registro de Tarifas de
Seguros Básicos (RESBA), donde podrás consultar y comparar la oferta de los seguros
básicos a nivel nacional de 58 aseguradoras.
 
4. Microseguros. (El microseguro es un mecanismo de protección financiera para
personas de BAJOS INGRESOS contra peligros (riesgos) específicos a cambio del
pago regular de una prima), sus características son:
• Diseño sencillo y comprensible para la población.
• Pocos requisitos y exámenes sencillos de salud.
• Sumas Aseguradas y periodicidad y tamaño de los pagos pequeños (semanales,
quincenales, mensuales).
• Documentos sencillos y fáciles de entender, lenguaje simple y claro.
• Cobro a través de Microfinancieras, programas de asistencia social, corresponsales y cajas
de ahorro.
 
5. Seguros de Repatriación
Este seguro cubre a los mexicanos que radican en el exterior en caso de que fallezcan,
generalmente en Estados Unidos o Canadá. Además, cubre los trámites consulares y de
sanidad necesarios para el traslado del cuerpo, así como los gastos funerarios ocasionados
por el mismo.
 
CONDUTIPS. Para
cualquier duda o aclaración
sobre quejas o reclamaciones
en contra de las Instituciones
de Seguros, puedes dirigirte
a la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef), a
través de la
página www.gob.mx/condus
ef o al teléfono 01 800 999
80 80 en el territorio
nacional.
 
¿En dónde puedo contratar
un seguro? La lista de
instituciones autorizadas se
puede consultar en la página
de la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas (CNSF),
ingresando a la liga
www.gob.mx/cnsf en la cual se podrá verificar la lista de entidades supervisadas.
 
V.IV Registro de Contratos de Adhesión (RECA)
Es el Registro de Contratos de Adhesión permite conocer los contratos de los productos y
servicios ofertados por las siguientes Instituciones Financieras que operan en el país, por
ejemplo:
 
Instituciones de Banca Múltiple (Bancos),
Instituciones de Banca de Desarrollo (Bancos),
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas, (SOFOMES, ER).
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Regulada, (SOFOMES, ENR)
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, (SCAP´S)
Sociedades Financieras Populares, (SOFIPOS)
Sociedades Financieras Comunitarias, (SOFICOS)
Uniones de Crédito, (UC)
Entidades Financieras que actúen como fiduciarias en fideicomisos que otorguen crédito,
(Fiduciarias).
 
Se debe considerar que un contrato de adhesión es el documento que elabora una
Institución Financiera, en el cual se establecen los términos y condiciones aplicables a los
productos y servicios financieros que ofrece en el mercado, en el entendido de que dichos
términos y condiciones no se prestan a negociación con el cliente.
 
La finalidad del RECA es que conozcas el clausulado con los derechos y obligaciones para
ambas partes, características, comisiones, etc., así como otros documentos que forman parte
de este (por ejemplo: carátula, tabla de amortización, pagaré, etc.), previo a la firma del
mismo o bien, para el caso de que hayas celebrado un contrato puedas consultarlo en
cualquier momento.
 
Algunos ejemplos de los contratos de adhesión que puedes consultar en el RECA, son de
los siguientes productos:
 
Tarjeta de crédito.
Crédito Simple.
Cuentas de depósito a la vista con o sin chequera o tarjeta de débito.
Crédito de Habilitación o Avío.
Crédito hipotecario.
Crédito automotriz.
Créditos Refaccionarios.
Créditos personales.
Créditos de nómina.
Factoraje Financiero.
Crédito en cuenta corriente.
Arrendamiento Financiero.
Créditos Refaccionarios.
 
El RECA contiene información que se puede consultar de forma gratuita. Es posible
realizar la búsqueda de contratos con la siguiente información: i) nombre de Institución
Financiera, ii) por número de RECA del producto o servicio financiero o iii) por el nombre
comercial.
 
Por lo que el RECA es una excelente herramienta para consultar diversos contratos y las
opciones que existen en el mercado.
Es importante que antes de
firmar un contrato, leer
cuidadosamente para
conocer las características
del producto, términos y
condiciones, comisiones,
tasas, etc., verificar que las
condiciones ofertadas
concuerden con las
pactadas; identificar los
datos de contacto de las
oficinas, sucursales o de la
Unidad Especializada de
Atención a Usuarios de la
institución, para efectos de
aclaraciones y
reclamaciones.
 
Hay que considerar que se tiene el derecho de terminar el contrato de adhesión cuando tú
quieras, siempre y cuando cumplas con las condiciones, requisitos y procedimientos
señalados en el contrato. El contrato para suscribir debe contener los datos de inscripción
en el Registro de Contratos de Adhesión de la CONDUSEF, de lo contrario no lo firmes.
 
V.V Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS)
 
Es el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros, el cual te permite conocer los
contratos de los productos y servicios ofertados por las Instituciones de Seguros autorizadas
para operar en el país.
 El enlace es https://phpapps.condusef.gob.mx/recas/.
 
Se debe considerar que un contrato de adhesión es el documento que elabora una
Institución de Seguros, en el cual se establecen los términos y condiciones aplicables a la
contratación de un seguro, en el entendido de que dichos términos y condiciones no se
prestan a negociación con el cliente. Es decir, son productos que la Institución ofrece de
forma generalizada en el mercado bajo un determinado nombre comercial y el interesado lo
contrata en sus términos, ya sea directamente en la Aseguradora, a través de un agente de
seguros o bien por otro canal de venta (telefónico, internet, sucursal bancaria, entre otros).
 
La finalidad del RECAS es conocer los referidos contratos de adhesión, su clausulado con
los derechos y obligaciones para ambas partes, características, etc., así como otros
documentos que forman parte de este (por ejemplo: solicitud, carátula de la póliza,
condiciones generales, endosos, etc.), previo a la firma de este o bien, para el caso de que
ya lo hayas contratado, los puedas consultar en cualquier momento.
 
Algunos ejemplos de los contratos de adhesión que puedes consultar en el RECAS, son los
siguientes:
 
Seguro de Vida Individual y Grupal
Seguro de Accidentes Personales
Seguro de Gastos Médicos Mayores
Seguro de Salud
Seguro Agrícola y de Animales
Seguro de Automóviles
Seguro de Caución
Seguro de Crédito
Seguro de Crédito a la Vivienda
Seguro de Garantía Financiera
Seguro de Incendio
Seguro Marítimo y Transporte
Seguro de Responsabilidad Civil
Seguro de Terremoto y otros Riesgos Catastróficos
Seguros derivados de las leyes de Seguridad Social
 
El RECAS contiene información que puedes consultar de forma gratuita. Para realizar la
búsqueda de contratos de adhesión, en necesarios contar con los siguientes datos: Nombre
de Institución de Seguros, número de RECAS del producto o el nombre comercial.
 
Adicionalmente se informa
que, el contrato que se
firma debe contener los
datos de registro ante la
Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas, y a
partir del 15 de mayo de
2017, el de inscripción en
el Registro de Contratos de
Adhesión de seguros de la
Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios
Financieros, de lo contrario
no se debe de firmar.
 
En efecto, por ser una nueva obligación para las Instituciones de Seguros, éstas tienen un
plazo de hasta 180 días para registrar sus contratos en el RECAS y un periodo de tiempo
para sustituir los formatos que ya tuvieren impresos.
 
 
V. VI Recomendaciones
Al identificar los posibles riesgos a los que pueden estar expuestos individuos, bienes
materiales, seres queridos y patrimonios, es importante analizar las diversas opciones,
comparar no sólo el costo sino también considerar los beneficios. Antes de contratar un
seguro es importante no quedarse con dudas, y preguntar todo lo que no se entienda con
relación a las condiciones generales y la póliza.
 
A) Antes de contratar un seguro, hay que verificar que sea una institución debidamente
autorizada y si la contratación es por medio de un agente de seguros, que éste se encuentre
autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
B) Si ya se ha contratado un seguro, es importante informar a familiares acerca de las
características y el lugar en donde se guarda la póliza.
C) Los pagos deben realizarse puntualmente, de esta forma se evitará la cancelación del
seguro.
D) No hacer falsas declaraciones que pueden dar por resultados que la aseguradora no
cubra el siniestro y de por terminada la póliza de forma anticipada.
E) Un paso importante es designar a los beneficiarios en forma clara y precisa para evitar
cualquier incertidumbre al momento de cobrar la indemnización (pago del seguro). Evitar
designar beneficiarios menores de edad, ya que en caso de hacerlo, el adulto responsable o
tutor es el que recibirá la suma asegurada, y sólo tendrá la obligación moral de entregarla o
administrarla para beneficio de los menores.
F) Designar en porcentaje la suma asegurada que destinarás a cada beneficiario y al final
verifica que sumen 100%.
G) Actualizar la lista de beneficiarios siempre que sea necesario.
H) Verificar que el recibo de pago esté emitido por la compañía de seguros y no se trate de
un recibo provisional, informal o personal del Agente, y que el importe coincida con el
monto del pago y que las fechas de inicio y terminación de vigencia sean correctas.
 
Un servicio que debes conocer: SIAB VIDA. Si falleció un familiar, se puede hacer uso del
servicio gratuito de CONDUSEF llamado a SIAB VIDA, en el que se podrá solicitar
información que te permita saber si se es beneficiario de uno o varios seguros de vida.
 
Para hacer uso de este, se deberá llenar y firmar el formato de solicitud, el cual puede
consultarse y descargarse en la página de Condusef, o bien, solicitarlo en cualquiera de las
subdelegaciones.
 
El registro de contratos de productos de seguros: RECAS. Permite conocer los contratos de
adhesión de productos y servicios de las Instituciones de Seguros, incluyendo aquella
información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
 
MICROSITIO DE AJUSTADORES DE SEGUROS DE AUTOMÓVIL. En este portal se
puede presentar un reporte sobre la atención y servicio de los Ajustadores de Seguros en el
desempeño de sus funciones.
 
Para tomar la mejor decisión para contratar un seguro, CONDUSEF cuenta con algunos
simuladores que te ayudarán a lograrlo, como Simulador De Gastos Médicos Mayores y el
Simulador De Seguro De Automóvil.
 

También podría gustarte