Está en la página 1de 5
REPUBLICA DE TO DURAS LOPEZ RIVERA. Firma y Sello DANIEL ARTURO SIBRIAN BUESO, Secretario de la Sala Constitucional”, Y para serenviads al CONGRESO NACIONAL DE LAREPUBLICA, se extiende e ‘municipio det Distrito Cen ia ciudad de Tegucigalpa, al, os diez dias del mes de junio del ato dos iil diez, certificacién de la sentencia de fecha dieciocho de mayo del aio dos mil diez, recaida en el Recurso de Inconstitucionalidad, rexistrado en este Tribunal bajo el ndimero 41=09, DANIELARTURO SIBRIAN SECRETARIODELA SALA CONSTITUCIONAL Dado en la ciudad de Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, en el Salén de Sesiones del Congreso Nacional, alos veintitin dias del mes de octubre de dos mil diez JUAN ORLANDO HERNANDEZ ALVARADO. PRESIDENTE, BERTO CHANG CASTILLO SECRETARIO GLADIS AURORA LOPEZ CALDERON SECRETARIA, AlPoder Ejecutiv, Por Tanto: Ejecitese, Tegucigalpa, M.D.D.C.,29 de octubre de 2010, PORFIRIO LOBO SOSA PRESIDENTE DELA REPUBLICA EL SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DEL INTERIOR Y POBLACION CARLOS AFRICO MADRID HART. TEGUCIGALR: ODED Poder Legislativo ( DECRETO No, 210-2010 > ECongreso Nacional: MRE DI Non 32396, CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articulo 184 ‘del Decreto No.131 del 11 de enero de 1982, que contiene la ‘Constitucién dela Republica, “las leyes podrin se declaradas ido, Ala Conte ‘nconsttucionales por razbn de forma ode cont Suprema de Justicia le compete el conocimiento ylaresolucién originariay exclusivaen lamateria,y deber’ pronunciarse con os oquistos de las sentencias definitivas” CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articulo 316 del Decreto No.131 del 11 de enero de 1982, que contiene la ‘Consttucén dela Repablica, “La Corte Suprema deJisticia estar organizada en salas, una de las cuales es lade lo Consttucional ‘Cuando las sentencias de las slas se pronuncien por unanimidad ~ de voios, se proferrin en nombre dela Corte Suprema de Justicia, tendran el caricter de definitivas. Cuando las sentencias se Pronuncien por mayoria de votos, dcberin someterse al Pleno de de lo Consttucional end laCone Suprema de Justicia. Las. lasatribuciones siguientes 1) Conocer, de conformidad con esta Consttucién y la Ley, de Josrecursos de Habeas Corpus, Amparo, Inconstituionalidad y Revision; 2) Dirimi 61 Tribunal Supremo Electoral asi como, entre las demis lque la ley; las sentencias los conflictos entre los Poderes del Estado, incluido cntidades u érganos que i CONSIDERANDO: Que de conformidad con elArticulo 205 numeral 1) del Decreto No.131 del 11 de enero de 1982, mais | eT ‘que contienela Consttucin dela Replica, es atibueién det (Congreso Nacional: crear, decry, nterpretar,reformary derogar lasleyes. POR TANTO, DECRETA: ARTICULO 1.-Ordenar la publicacin en el Diario Oficial La Gaceta, de la Sentencia proferida por la Sala de lo Constitucional dela Honorable Corte Suprema de Justicia, de fecha 18 de mayo de 2010, mediante la cual se: DEROGA PARCIALMENTE el Articulo 44 dela LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS, reformado por et 2008, €128 de febrero del 2008, Decreto Legislative No cual fue publicad en el Diario Oficial La Gaceta bajo el No, 31,559 de fecha 14 de marzo de 2008, en la parte final del primer pirrafo, donde se estblece: “Sin embargo, ningiin miembroo empleado de la Unidad de Inform pe justicia en los casos en que se utilice informacién que la inanciera (UIF) er citado para comparceer ante los tribunales de ropia Unidad de Informacién Financiera (UIF) hi Ministerio Paiblica ARTICULO 2.-E1 presente Deereto entrar partirdel dia de su publicacidn en el Diario Ofcial La Gaceta envigenciaa Centfcacion det fallo reeaido en el RI447=08 el 18 demayo de 2010 CERTIFICACION Elinfaserito, Secretar dela Sala Constitucional dela Corte ‘Suprema de Justicia, CERTIFICA, la Sentencia que litealmente dice: “CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA DELO CONSTITUCIONAL. Tegucigalpa, municipio del Distrito Central dieciocho de mayo del aio dos mil diez. VISTO: Para dictar Sentencia el Recurso de Inconstitucionalidad que por via accidn interpuso la Abogada SOBELDA ISABEL ZAPATA GRANDE, en su condicidn de Fiscal para 1a Defensa de la Consttucién del Ministerio Pablico, contra el articulo nimero ICIGALTA, Wt DICTEMERE DEL 2010 No, 32.396, 44 dela Ley de Lavados de Activos (Deereto No. 45-2002) «mitido porel Congreso Nacional de la Repablica,reformado ‘mediante Deereto No. 3-2008 de fecha 28 de febrero de dos mil ‘ocho, publicado en el Diario Oficial (0.31,559¢1 a Gaceta" 114 de marzo de 2008, mediante el cual se exime de declararen {de Informacién Financiera de la Comisién Nacional de Bancos y Seguros. ANTECE DENTES 1) Que et tres de septiembre de dos mil ocho, la Abogada SOBEIDA ISABEL ZAPATA GRANDE, en su jiicio a los miembros dela Unid ‘ondiciin indicada, comparecié ant esta Sala delo Constitucional interponiendo Recurso deInconstitucionalidad, contrac! articulo iiimero 44 de la Ley de Lavados de Activos (Deereto No. 45-2002), emitido por el Congreso Nacional de la Repablice, reformado mediante Decreto No, 3-2008 de fecha 28 de febrero ‘dedos mil ocho, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta’ No, 31,559 el 14 de marzo de 8, mediante el eual se exime de Acclarar en juicio alos miembros dela Unidad de Informacién Financiera de la Comisién Nacional de Bancos y S sgur0s, alegando que dich refr se graves perjuiciosala sociedad, en To que respecta a la aportacion de pruebas objetivamente confiabes y ities paral. ion dela verdad, que pueden ser evacuadas permitiendo eco tradictorio a que tiene derecho ta contraparte. 2) Que el veintiocho de noviembre de dos mil ‘cho, el Ministerio Pablico se abstuvode emit dictamen, por scr steel recurrente en el presente recurso, CONSIDERANDO. (1): Que las leyes podrin ser de razén de formao de cont radas inconstitucionales por do, es decirlainconstitucionalidad ‘material y la formal, refiriéndose la primera al plantearento dela cuestin de si Ia formacién de una Ley se han seguido los Procedimientos previstos en las notmas constitucionales y en lasque se hubiesendictado dentro del marco constitucional y, la nadecuacién dela Ley con ue, el problema de fondo segunda, se determinari con li una norma constitucional,o sc consistira, por tanto, en una labor de interpretacién y ‘confrontacién de dos normas de distinta jerarquia, a fin de verificar su conformidad CONSIDERANDO (2) Que la Constitucién de la Republica establece e de Ia constitucionalidad de les leyes, al declarar que cualquier © disconformidad control directo persona que tenga un interés dit cto, personal y legitimo puede interponer por via de accién, ante la Corte Suprema de REPUBLICA DT HONDURAS TE Justicia el recurso de Inconstisucionalidad, contra una ley que considere ser contraria a la Carta Magna; determinando que las sentencias en que se declzre la inconstitueionalidad de una norma sera de ejecucién inmediata, tendri efectos generales y, por lo tanto, derog: CONSIDERANDO (3) Que de constitucionalidad que ejerce ést -an dicha norma. ro del control de la Sala y al tenor de lo ucional enrelacién con los preceptuado en elaticulo 185 co: articulos 77 parrato primero y 79 numeral $de la Ley Sobre Justicia Constitucional; esta accida podrd ser soictada por {quien se considerelesionado en su interés directo, personal y legitimo; asi pues quien solicite la misma deberd dar una ends dit explicacion clara y precisa de! to, personal y legi imo que motiva la interposicién del recurso y deberd explicar el concepto’ que motiva su accion de inconstitucionalidad. CONSIDERANDO (4) Que bajo el Legi procesal que ha de concurrir ta concepto de sacion™ se es de un presupuesto » en a parte demandante (activa), como en Ja demandads (pasiva) esas legitimada para promover la accisn de inconstitucionalidad toda persona natural ojuridica que se considerelesionada en su terés directo, personal y legitimo”, en consecuencia, por persona lesionada los efectos de legitimacién en el proceso, no cabe entender exclusivamente al titular del derecho fundamental vulnerado; sino tods persona que tenga un interés legitimo en su restablecimiento. CONSIDERANDO (5): Que 1 recurso de inconstitucionalidad. tiene por objeto la pretensién dirigida a declararla inconstitucionalidad de una ley por razones de forma o de fondo por via de accién 0 de excepeién. CONSIDERANDO (6): Que en el caso que ‘nos ocupa, de la lectura del recurso de inconstitucionalidad interpuesto, se colige quella recurrenteestéinconforme contra clarticulo numero 44 de la Ley Co de Activos (Decreto No, 45-2002) em a de Delito de Lavado ido por el Congreso Nacional de la Repiblica, reformado mediante Deereto No. 3-2008 de fecha 28 de febrero ¢! Diario oficial“ dos mil ocho publicado en a Gaceta” No. 31,559 el 14 de marzo de 2008, mediante el cual se exime de declarar en juicio alos ‘miembros dela Unidad deInformacidinFinanciera dela Comision Nacional de Bancos y Seguros, considerando que la reforma deste articulo es contraria alas disposiciones de ls articulos SCP, DEDICIENERE DEL 59, 60,61,62, 90 constitucionales. CONSIDERANDO (7): (Que larecurrente,explica que el Ministerio Piblico, estaba de acuerdo previamente, con lareforma del articulo 44 y otros articulos de la Ley Contra el Delito de Lavado de Activos, {que el Congreso Nacional, aprobs el 28 de febrero del ato 2008, porque se crey6, que se iba a ampliar “Las funciones de la Unidad de Informacién Financiera de la Comisidn de Banos y Seguros”, tal como lo habian expresado los (Organismos Evaluadores, que han venido al Pais, pero no fue asi; lo que el Congreso Nacional hizo con el Decreto No, 3-2008, fue sarle otros anticulos,dnicamente paradistiazar loque se pretendia con a reforma del articulo 44, en el sentido

También podría gustarte