Está en la página 1de 3

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - SENA

PROGRAMA:

TECNÓLOGOS EN GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS

FICHA 2341069 / 2341072 FS

Presentado por:

(XXX)

Instructor

Pedro Nel Vanegas López

Bogotá D.C.
Julio 23 de 2022
Taller Guía 18 Identificación de procesos para la clasificación de cartera - Servicio
Nacional de aprendizaje SENA

Instructor Pedro Nel Vanegas López

La intención de este taller es identificar los procesos para la clasificación de la cartera,


logrando la fidelización de los clientes del sector financiero y comprendiendo lo relevante
de su labor como Asesor Comercial, que no solo es institucional sino también personal y
profesional.
Con lo anteriormente expuesto por Gaes pregúntese y dé respuesta de acuerdo a sus
conocimientos previos a los siguientes interrogantes:

1. ¿Es importante clasificar a los clientes morosos? ¿Por qué? YOHANNA

2. ¿Qué impacto tiene el clasificar la cartera, desde la entidad financiera y el cliente?


ELVER

3. ¿Existe algún beneficio para usted asesor comercial, el clasificar la cartera de la


entidad? LAURA SOSA

4. ¿Ha escuchado hablar de la clasificación de la cartera en el sector financiero, qué


es, para qué sirve, por qué es tan importante? SARA

5. ¿Ha sido parte de la clasificación de cartera en el sector financiero? CAPERA

6. En un pliego de papel periódico y/o presentación de power point o Word; elabore un


mapa conceptual donde plasme los datos más relevantes del SARC, tales como
origen, objetivo, alcance, factores, etapas, riesgos asociados, fuentes que lo regulan
y a quién se le reporta en caso de presentarse. Socialícelo por GAES y luego de
acuerdo a indicación del Instructor preséntelo a todo el grupo. Una vez realizada la
retroalimentación tome evidencia fotográfica. YOHANNA
7. Con base en la normatividad vigente para SARC, por GAES prepare mediante una
presentación en power point y/o word el proceso de venta de productos y servicios
financieros de acuerdo a la política institucional dejando evidencia en el portafolio
personal. LAURA SOSA

8. Por Gaes realice la siguiente lectura de la circular 100 de 1995


https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?
lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id
=15466 , luego con su grupo socialícele la información y genere un documento no
mayor a dos páginas de esta actividad. ELVER

9. Junto con su Gaes realice la siguiente lectura


file:///C:/Users/Equipo/Downloads/20180531precongresopanamericanolaft.pdf y
observe el siguiente video, https://www.youtube.com/watch?v=wuXHvEsm5bA sobre la
gestión de riesgo de crédito y la clasificación de la cartera de crédito; posteriormente
realice un collage resaltando lo más importante CAPERA

10. Respetado aprendiz escoja con su Gaes una Entidad bancaria, diferente a la de sus
compañeros, realicen una visita virtual y consulten los pasos para desembolsar cinco
líneas diferentes de crédito, luego muestre ante el grupo e instructor técnico la
información obtenida, en presentación power point y/o word. Adjuntado esta evidencia
SARA

11. Conclusiones de la actividad.

12. Cibergrafia.

También podría gustarte