Está en la página 1de 3

Referencia

en APA del tema Resumen del artículo o


Equidad de género y Texto presentado
Análisis grupal del tema
Derechos humanos
El artículo hace referencia a los En este artículo habla acerca de los
estudios que estudios de género que derechos humanos y la equidad de
hacen una mirada del panorama de la género, que a pesar de las luchas y los
condiciones que tiene que vivir la esfuerzos realizados aún sigue siendo
mujer que cuenta con derechos que han vulnerados los derechos de muchas
sido reconocidos tanto de carácter mujeres, en cuanto a la equidad de
internacional como interno y son género se genera polémica debido a la
constantemente objeto de debate porque diferenciación entre hombres y mujeres
se cuestiona que sea posible ofrecer un se hace por medio de sexo biológico
protección que sea efectiva para las que muchas veces está influida por las
Carolina Angulo Y José mujeres, los conceptos tradicionales de costumbres religiosas y culturales
Manuel Luque. June
(2008).  Panorama los derechos han desarrollado en un arraigadas que hacen que ciertas
Internacional de los
marco en el cual ha predominado el actitudes como algunas formas
Derechos Humanos de la
mujer: Una mirada desde androcentrismo en el que muchos caso discriminación y violencia hacia la
Colombia. Recuperado de:
no se tiene en cuanta las diferencias mujer sean aceptadas por la sociedad y
http://www.scielo.org.co/ existentes entre hombres y mujeres lo al considerarse como normales
scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0 cual hace que los derechos del sexo impiden que se pueda ejercer de
121-86972008000100005
femenino se miren en muchos casos manera efectiva del derecho
vulnerados porque muchas veces se internacional.
tiene más en cuenta pensamientos
tradicionalistas respaldados en los Los principales tratados internacionales
valores religiosos y morales, a pasar de sobre derechos humanos proveen
que después de muchas luchas entre las protección a los derechos humanos de
que se puede mencionar las luchas del hombres y mujeres usando términos
movimiento feminista que buscan neutrales por lo cual tanto hombres
reclamar la igualdad de los derechos de como mujeres gozan de la misma
la mujer buscando acabar con la protección pero Se puede ver
discriminación y la violencia contra la claramente que los derechos no
mujer. garantizan que la mujeres no sean
víctimas de discriminación y violencia,
En América Latina en los salarios de los derechos presentan dificultades
las mujeres tienden a ser menores que el para defender la autonomía sexual de
de los hombres y los problemas de la la mujer, debido a que el estado solo es
mujeres para el acceso a determinadas responsable por abuso que son
carraras además la mayoría de los imputables por lo cual se puede ver que
servicios de la mujeres están aún se siguen presentado dificultades
relacionados con la salud reproductiva y por parte de los derechos humanos para
la participación en la política es poder defender la autonomía sexual de
mínima. En los años 80 se empezó a la mujer, debido que hay muchos actos
presentar una mayor integración de la violentos ocurren en el seno del hogar
mujer en el mundo laboral y la familia por lo cual se consideren
principalmente en ele trabajo privados por lo cual es un hecho que
remunerado pero con salarios mucho no es regulado desde lo Público.
menores a lo de los hombres, En
Colombia A pesar de algunos avances La mujer siempre ha sido relegada a
legislativos, se destaca la ausencia de segundo plano en comparación con el
una política integral en materia de hombre, principalmente se les educo
género, el mantenimiento de formas para ser esposa y madre y en cuanto a
sexistas de discriminación y los derechos relacionados con la salud
marginación y la persistencia de la tradicionalmente se puede ver que la
violencia sexual e intrafamiliar. Los mayoría de servicios se le relacionan
artículos que guardan relación derechos con la salud reproductiva pero se
de la mujer son;  2, 5, 15, 17, 40, 42, 43, presentan deficiencias en otros
44, 45 y 46. aspectos.

Es importante mirar que no solo con


los derechos en si no garantizan que la
mujeres no las mujeres no serán
víctimas de discriminación y violencias
sino que según la Cepal  se hace
necesario que para que se mejoren las
situaciones de vida de la mujer y haya
más equidad se hace necesario que se
desarrollen acciones específicas de
impacto múltiple basadas en
diagnósticos que caractericen las
problemáticas de la mujer desde una
perspectiva de género.

Resulta ser difícil tratar de cambiar


varias generaciones de derechos
contraídos bajo la experiencia del sexo
masculino, pero el estado como garante
de derechos debe de ofrecer
herramientas que permitan la equidad
de la mujer para que puedan afrontar
problemas de desigualdad que afectan
principalmente a las indígenas,
afrodescendientes y campesinas, tanto
en tiempos de paz como durante el
conflicto armado.

También podría gustarte