Está en la página 1de 34
El hombre en busca de sentido } . \ » A iN Escaneado con CamScanner Los lectores de mi breve relato autobiografico me pidieron que hi- ciera una exposicin mAs directa y completa de mi doctrina terapéu- tica. En consecuencia, anadi a la edicién original un sucinto resumen de lo que ¢s la logoterapia. Pero no ha sido suficiente; me acosan pi- giendome que trate mas detenidamente el tema, de modo que en la presente edicién he dado una nueva redaccién a mi relato, amplian- dolo con mas detalles. No ha sido un cometido facil. Transmitir al lector en un e: reducido todo el material que en alem4n requirié veinte vo una tarea capaz de desanimar a cualquiera. Recuerdo a un ¢ teamericano que un dia me pregunté en mi clinica de Vi mos, doctor, gusted es psicoanalista?” A lo que yo le ¢ cxactamente psicoanalista. Digamos que soy psicote ces siguié preguntandome: “A qué escuela pertenece us propia teoria; se llama logoterapia”, le repliqué. “ una frase lo que quiere decir logoterapia?” "Si", de di que nada, gpuede usted definir en una O a ese ndlisis?” He aqui su respuesta: “En el tiende en un divan y le dice a ic gradables de decir.” Tras 5 Escaneado con CamScanner IGoocepens isicos de logoterapia cho de verdad, pues, compar ada con el Pstcoanilisis, Jy rt . ; m rn método menos re/ro\pert!v Y Menos éNtrospecting 1, Otten, es ul logor ira mas bien al futuro, es decir, a los cometidos Y Sentidos erapig mi cente tiene que realizar en cl futuro. A la vez, la logoterapia we re tiende de todas las formulaciones del tipo cfrculo Vicioso y de sen. i Jos mecanismos de retroaccién que tan importante papel desem fen el desarrollo de las neurosis. De esta forma se quiebra el tipico engi. mismamiento del neurdtico, en vez de volver una y otra vex sobre lo mismo, con ¢l consiguiente refuerzo. Que duda cabe que mi definicién simplificaba las cosas hasta e maximo y, sin embargo, al aplicar la logoterapia el paciente ha de en. frentarse con ¢l sentido de su propia vida para, a continuacién, rectifi- car la orientacién de su conducta en tal sentido. Por consiguiente, mj definicién improvisada de la logoterapia ¢s valida en cuanto que el meurotico trata de cludir el cabal conocimiento de su cometido en la vida, y el hacerle sabedor de esta tarea y despertarle a una concienciae i6n plena puede ayudar mucho a su capacidad para sobreponerse a su Meurosis. Explicaré a continuacién por qué empleé el término “logoterapia” para definir mi teoria, Logos es una palabra griega que equivale a “sen- tido”. “significado” 0 “propésito”. La logoterapia 0, como ‘autores la han llamado, he ae escuela ae de Te "se ‘entra en cl significado de la_existencia humana, asi como en ‘de dicho sentido por parte del hombre. De acuerdo con la la primera fuerza motivante del hombre ¢s la lucha su propia vida. Por eso hablo como: la voluntad de placer) en que se con la Escaneado con CamScanner Voluntad de sentido y uno solo quien tiene que encontrarlo; mo icamente asf lo- uno ce ,: el hombre un significado que satisfaga su Propia voluntad grt jo. Algunos autores sostienen que los sentidos y los principios de sentido. Alg n otra cosa que “mecanismos de defensa”, “formaciones y subli- me anes de las reacciones”. Por lo que a mf toca, Yo no quisiera vivit maciones ¢ slemente por mor de mis “mecanismos de defensa”, ni estaria dis- simp! ee «yj i" . ” esto a morir por mis “formaciones de las reacciones”, E] hombre, 4 puesto 4 ae ; x no obstante, j¢s capaz de vivir e incluso de morir por sus ideales y/ a principios! Hace unos cuantos afios se realiz6 en Francia una encuesta de nién. Los resultados demostraron que el 80 % de la poblacion encues- «ada reconocia que el hombre necesita “algo” por qué vivir, Adeniés) el 61 % admitia que habia algo, o alguien, en sus vidas por cuya causa estaban dispuestos incluso a morir. Repeti esta encuesta en mi cl de Viena tanto entre los pacientes como entre el personal y el r tado fue practicamente similar al obtenido entre las miles de pe encuestadas en Francia; la diferencia fue s6lo de un 2 %. Ei « labras, /a voluntad de sentido para muchas personas es o hecho, no de fe. Ni que decir tiene que son muchos los casos en que la de algunas personas en los principios morales no es mas talla para ocultar sus conflictos internos; pero aun siend representa la excepcién a la regla y no la mayoria. En justifica la interpretacién psicodinamica como la dinamica inconsciente que le sirve de base. lidad ante pscudoprincipios (buen ejemplo natico) que, por lo mismo, es preciso miento o la desmitificaci6n cesard, § Escaneado con CamScanner Jogoterapia pisicos de ‘Coneep* ra nada mas que la expresién de sf mismo » hombre 2° oo ide un espejismo, perderia inmediatamente sy Ia provers (esalio; no podria motivar al hombre nj. tere ee considera verdadero 10 s6lo pop loquael mis HemPO. on de los impulsos instintivos, sing también a fiere a la ete G. Jung denomina arguetipos del “incongeie et ee csros dhtimos serfan también expresiones ne Bid, como un todo. Y también se considera cierte dela i argumento de algunos pensadores existencial; que s¢ Sen ie ideales humanos otra cosa que invenciones, geo ver ‘ { J iP Sartre d hombre se inventa asi mismo, concibe su posh § Bees deaif, Jo que él es sent ialmente, incluso lo que deberia 6 ten. . ero yo no considero que nosotros inventemos el gens "sg ee sno que lo descihaeea —= La investigaci6n psicodindmica en el campo de los princi Iegitma; la cuestin estriba en saber si siempre es apropiada, Bor ep cima de todas las cosas debemos recordar que una investigacién exely. sivamente psicodinimica puede, en principio, revelar dnicamente que es una fuerza impulsora en el hombre. Ahora bien, los ora morales no mueven al hombre, no le empujan, mas bien tiran de a Diré, de paso, que es una diferencia que recordaba continuam pasar por las puertas de los hoteles de Norteamérica: hay que luna y empujar otra. Pues bien, si yo digo que el hombre se ve trado por los principios morales, lo que implicitamente se infie hecho de que la voluntad interviene siempre: la libertad del para clegir entre aceptar o rechazar una oferta; es decir, para. un sentido potencial o bien para perderlo, Sin embargo, debe quedar bien claro que en el hablar de eso que sucle lamarse impulso moral o impuls t de manera idéntica a cuando decimos que por los instintos basicos. una conducta moral; en cada caso ¢ Y cl hombre no Escaneado con CamScanner Neurosis noégena eocupan de otra cosa que no sea servir a su Dios y dudo si- snsen en ser santos. Si asi fuera serian perfeccioni anos. Cierto "quer Sama reza el dicho aleman, “una buena s la mejor almohada™; pero la verdadera moralidad es , somnifero o un tranquilizante. i se pt no Tae que P La voluntad de sentido del hombre puede también frustrarse, en aso la logoterapia habla de la frustracién existencial. El término se puede utilizar de tres maneras: para referirse a la . es decir, el modo de ser especificamente humano; (2yel sentido de la existencia; y (3) el afén de encontrar un sentido concreto ala existencia personal, o lo que es lo mismo, la voluntad de ser La frustracién existencial se puede también resolver en net Para este tipo de neurosis, la logoterapia ha acuiado el término © rosis noégena’”, en contraste con la neurosis en sentido estricto; ¢s carla neurosis psicogena. Las neurosis nodgenas tienen su oft en lo psicol6gico, sino més bien en la dimensién nool6gica noos, que significa mente), de la existencia humana. Este t terapéutico denota algo que pertenece al nticleo sonalidad humana. No obstante, debe recordarse marco de referencia de la logoterapia, el término "¢ connotacién primordialmente religiosa, sino que dimensién especificamente humana. cuyo ¢ existencial (1) existenc ta; Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Noodinimica cxividad Andlogamente, el sufrimiento no ¢ siempre un fe- ano paroldgicos mas que un sintoma neurético, el sufrimiento ae muy bien ser un logro humano, sobre todo cuando nace de la wede muy Mccencial, Yo niego categoricamente que la busqueda dey ey pura la propia existencia, 0 incluso la duda de que exist) un sere pre de una enfermedad o sea resultado de ella, La frys: encial no ¢s en si misma ni patolégica ni frust! medad mental. Muy bien pudiera acaecer que al interpretar la primera vcpo wi Tucta la segunda, el especialista se vea inducido a enterrar la desesperacion existencial de su paciente bajo un cimulo de drogas tranguilizantes. Su deber consiste, en cambio, en conducit a ese pa- a iente a través de su crisis existencial de crecimiento y desarrollo. La logoterapia considera que es su cometido ayudar al paciente a! encontrar el sentido de su vida. En cuanto la logoterapia le hace cons- | ciente del Jogos oculto de su existencia, es un proceso analitico. f aqui, la Jogoterapia se parece al psicoandlisis. Ahora bien, la p sion de la logoterapia de conseguir que algo vuelva otra ver a la c ciencia no limita su actividad a los hechos instintivos que estat consciente del individuo, sino que también le hace ocuparse d des expirituales tales como el sentido potencial de la exis de cumplirse, asi como de su voluntad de sentido. Sin andlisis, aun en el caso de que no comprenda la dimensi cspiritual en su proceso terapéutico, trata de | ciente de lo que anhela en lo més profundo ¢ difiere del psicoandlisis en cuanto consice cuyo principal interés consiste en principios morales, y no en impulsos ¢ instintos ni en vas exigencias del ello, d Escaneado con CamScanner bisicos de logoterapia Ahora bien, precisamente esta tension 8 un requisito indis Ja salud mental. Y yo me atreveria a decir que no hay mundo capaz de ayudarnos a sobrevivir, aun en las peor nes, como el hecho de saber que la vida tiene un sentido sabiduria en Nietzsche cuando dice c1 puede soportar casi cualquier emo.” Yo v a8 palabras un = torque ts vilido para cualquicr psicoterapia. Los cam, POS de concen. tracion nazis fucron testigos (y ello fue confirmado més tarde por Jos psiquiatras norteamericanos tanto en Japén como en Corea) de que los mis aptos para la supervivencia cran aquellos que sabian que Tes esperaba una tarea por realizar. Pensable de nada en ¢| €8 condicio. ene un porgue para vivir En cuanto a mi, cuando fui internado en el campo de Auschwitz Me confiscaron un manuscrito listo para su publicacién!. No eabe duda de que mi profundo interés por volver a escribir al libro me ayudd a superar los rigores de aquel campo. Por ejemplo, cuando cai Safermo de tifus anoté en miseras tiras de papel muchos apuntes con la idea de que me sirvieran para redactar de nuevo el manuscrito si so. Drevivia hasta el dia de la liberacidn. Estoy convencido de que la re- Sonstrucci6n de aquel trabajo que perdi en los siniestros barracones de Par? de concentracién bavaro me ayudé a vencer el peligro del colapso. Puede verse, pues, que la salud se basa en un cierto grado de ten- Si6n, la tensién existente entre lo que ya se ha logrado y ie que toda- ano sha conseguido; 0 l vaio enc Toque ve & plo @enetete tia ser. tension es inherente al ser humano x COnsiguiente es Indispensable al bienestar mental. No debemos, cites dudar en desa- fiar al 2 que cumpla su sentido potencial. Sdlo de este modo : del estado de latencia su voluntad de significacién. — Considero un concepto falso y peligroso para la higiene mental dar " Supuesto que fo que el hombre necesita ante todo es equilibrio 0, Escaneado con CamScanner El vacio existencial entido potencial que esta esperando a que él lo cumpla. esita no es la “h , sino lo Simales; su validez es atin mas patente en el caso de indivi- Cuando los arquitectos quieren apuntalar un atco que awmentan la carga encima de él, para que sus partes se unan iyor firmeza. Asi también, si los terapeutas quieren fortalecer ja salud mental de sus pacientes, no deben tener miedo a aumencar di duos neurdticos se hunde, asi con ma arga y orientarles hacia el sentido de sus vidas. a vez puesta de manifiesto la incidencia beneficiosa que ejerce Ja orientacion significativa, me ocuparé de la influencia nociva que en- iersa ese sentimiento del que se quejan hoy muchos pacientes; a sa-_ ber, el sentimiento de que sus vidas carecen total y definitivamente de. un sentido. Se ven acosados por la experiencia de su vaciedad intima, del desierto que albergan dentro de si; estén atrapados en esa situa- cién que ellos denominan “vacio existencial”, cha ¢ El vacto existencial bre tiene que soportar nano. A pane al algunos d a Escaneado con CamScanner 5 bisicos de logoterapia "Mi equipo del departamento neurol6gico realiz6 una encuesta en. 7 ccientes y los enfermos del Hospital Policlinico de Viena vice = que el 55 % de las personas encuestadas acusaban un "mayor o menor grado de vacio existencial. En otras Palabras, mas de Ta mitad de ellos habian experimentado la pérdida del sentimiento de : ignificativa. a i , rise manifiesa sobre todo en un estado de te. io. Podemos comprender hoy a Schopenhauer cuando decia que, remente, la humanidad estaba condenada a bascular eterna. mente entre los dos extremos de la tensién y el aburrimiento. De he. cho, el hastio cs hoy causa de mas problemas que la tensién y, desde Tuego, leva més casos a la consulta del psiquiatra. Estos problemas se hacen cada vez més criticos, pues la progresiva automatizacion tendr4 €omo consecuencia un gran aumento del promedio de tiempo de ocio Para los obreros. Lo tinico malo de ello es que muchos quizds no sepan qué hacer con todo ese tiempo libre recién adquirido. Pensemos, por ejemplo, de depresién que aflige a las nido de sus vidas cuando elt “ geurosis del domingo”, esa especie ersonas conscientes de la falta de conte- n de la semana se acaba y ante ellos se one de manifiesto su vacio interno. No pocos casos de suicidio pue- den rastrearse hasta ese vacio existencial. No es comprensible que se Gatiendan tanto los fendmenos del alcoholismo ¥ la delincuencia juve. milla menos que reconozcamos la existencia del vacio existencial que les sirve de sustento. Y esto es igualmente valido en el caso de los jubi- Tados y de las personas de edad Sin contar con que el vacio existencial se manifiesta enmascarado 1 608 diversas carctas y disfraces. A veces a frustracién de le weluntad de sentido se compensa mediante una voluntad de poder, en la que W cabe su exprsién mis primitva: la voluntad de tener has En otros 1 casos, en que la voluntad de sentido se frustra, viene a ocupar su lugar , la voluntad de placer. Esta es la razon de que la frustracién existencial su manifestarse en forma de compensacion s existencial, podemos observar que la exual y asi, en los casos libido sexual se vuelve sucede en las neurosis. Hay determinados tipos de roaccién y de formacién de circulos Escaneado con CamScanner marologia invade las cexistencias vacias, en cuyo seno in estos pacientes el sintoma que tenem y flores js noogena. Ahora bien, nunca conseguit una E chieeete a su condicién si no complementamos ei sicoterapeitico con la logoterapia, ya que al Ilex mento PI previene al paciente de ulteriores recaidas. Ast seein est indicada no sélo en los casos noégenos co as ‘antes, sino también ‘eft los casos psicdgenos y, sobre Jo que yo he denominado (pscudo)neurosis somatégenas”. 1 ee espectiva se justfica la afirmacién que un dia hiciera Mag Amold?: “Toda terapia debe ser, ademés, logoterapia, at un grado minimo.” Consideremos a continuacién lo que podemos hacer ¢ cieme pregunta cudl ¢s el sentido de su vidas Ie eo cient El sentido de la vida Dudo que haya ningtin médico que pueda contestar gunta en términos generales, ya que el sentido de la vi hombre a otro, de un dia para otro, de una hora a lo que importa no es el sentido de la vida en térmi cl significado concreto de la vida de cada ind dado. Plantear la cuestién en términos gene la pregunta que se le hizo a un campeon de tro, zcudl es la mejor jugada que puede sencillamente, que no hay nada que sea la m¢ jugada, si se la considera fuera de la sit la peculiar personalidad del op tido abstracto a la vida, que cumplir; cada uno tanto ni puede ser Escaneado con CamScanner bisicos de logoterapia a ‘Como quicra que toda situacion vital representa Bi bec lc planeca un problema que s6lo dl dcbcresghees eaa del significado de la vida puede en realidad invertirse, En dense tancia, el hombre no deberia inquirir cual es el sentido de la vids gee comprender que cs a ¢ a quien se inquiere. En una : =o hombre se le pregunta por la vida y tnicamente puede responderay, vida Seadinds por su propia vida; sélo siendo responsableae contestar a la vida. De modo que la logoterapia considera que la ia intima de la existencia humana esta en su capacidad de sex Fespe a le Ser respon- La esencia de la extstencia Este énfasis en la capaci c ser responsable se refleja en el im- a saber: “Vive como si ya estue no si la primera vez ya hubieras ora estés a punto de’ obrar.” is pueda estimular el sentido a ixima que invita a imaginar, en primer lugar, que cl presente ya cs pasado y, en segundo lugar, que se puede modificar y corregir ese pasado: este precepto enfrenta all hombre con la finttud de la vida, asi como con la finalidad de lo que cree de si mismo y de su vida La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades; razon por la cual ha de dejarle la op- cién de decidir por qué, ante qué o ante quién se considera responsa- ble. ¥ por ello el logoterapeuta es el menos tentado de todos los psico- & terapeutas a imponer al paciente juicios de valor, pues nunca permitird que éte traspase al médico la responsabilidad de juzgar. | = + pues, al paciente decidir si debe interpretar sutarea Vital siendo responsable ante la sociedad o ante su propia conciencia. perativo categorico vieras viviendo por segund obrado tan desace Me parece a mi que humano de la responsabilidad Escaneado con CamScanner miento légico como de la exhortacién _ el papel que cl logoterapeuta representa es gorae jalista e0 oftalmologia que el de un pintor. Este inte fn peal representacién del mundo tal como élo ‘go intenta conseguir que veamos el mundo como r otc del logoterapeuta consiste en ampliar y campo ¥ jsual del paciente de forma que sea consciente y sodo el spectro de las s icaciones ¥ los principios. La no precisa imponcr al paciente ningiin juicio, pues en dad se impone por si misma sin intervencién de ningdn’ A] declarar que el hombre es una eriatura responsable aprehender ¢l sentido potencial de su vida, quiero subrayar dadero sentido de la vida debe encontrarse en el m de] ser humano o de su propia psique, como si se tratara cerrado. Por idéntica raz6n, la verdadera meta delae mana no puede hallarse en lo que se denomina autorres no puede ser en si misma una meta por la simple raz6n ‘mas se esfuerce el hombre por conseguirla més se le ese en la misma medida en que el hombre se compromete al a del sentido de su vida, en esa misma medida se palabras, la autorrealizacién no puede alcanzarse sino cuando se la toma como efecto seat onal un fin en si misma, la propia trascendencia. No debe considerarse el mundo como simple mismo, ni tampoco como mero instrumento, 0 ¢ seguir la autorrealizacion. En ambos casos Weltanschauung, se convierte en We del mundo. Escaneado con CamScanner : | logoterapia Conceptos bisicos de —— rp El sentido del amor [ Bl amor constituye la dinica manera de aprehender a otry ser h mano en lo més profundo de su personalidad. Nadie puede ge Bar mente conocedor de la esencia de otro ser humano sino Je ama. Por nf acto espiriual del amor se es capa. de ver los E1208 y rasgos esen Jes en la persona amada; y lo que es mas, ver también sus Potencias: jg que todavia no se ha revelado, lo que ha de mostrarse. Today més, mediante su amor, la persona que ama posibiita al amado a que me } fieste sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en reali. dad. En logoterapia, el amor no se interpreta como un epifenédmeno} de los impulsos ¢ instintos sexuales en el sentido de lo que se denomi- na sublimacién. El amor es un fenémeno tan primario como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor. El S€XO se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehiculo del amor, pero sdlo mientras éste existe. De este modo, el amor no se en- tiende como un mero efecto secundario del sexo, sino que el sexo se ve como medio para expresar la experiencia de ese espiritu de fusion total y definitivo que se llama amor. Un tercer cauce para encontar el sentido de la vida es por via del sufrimiento. El sentido del sufrimiento Cuando uno se enfrenta con una situacién inevitable, insoslaya- ble, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposi- ble » por ejemplo, una enfermedad incurable, un cancer que no ¢, precisamente entonces se le presenta la oportunidad 2 el valor supremo, de cumplir el seit més profundo, cual Suftimiento, Porque lo que més importa de todo es la actitud hacia el sufrimicnto, nuestra actitud al cargar con ese su- Escaneado con CamScanner mplo muy claro: en una ocasién, un viejo d itaré Ut Dat me consulté sobre la fuerte depresién que icin so ae a la pérdida de su esposa, que habia xo podia Ore él habia amado por encima de to No POU ios y a quien € ce dos os forma podia ayudarle? ¢Qué decirle? Pues bien, Saeed ec nada y en vez de ello le espeté la si oh ce ier. sucedido, doctor, si usted hubiera muerto p ué hl hubiera sobrevivido?” “;Oh!”, dijo, “;para ella h ee eufrido muchisim Aaa Heed Ie ha ahorrado a ella todo ese sufti ey ea ue pagar por ello sobreviviendo y Iorando su tien ie dijo nada, pero me tomé la mano y, qued; ee mi despacho. E] sufrimiento deja de ser en cierto modo d momento en que encuentra un sentido, como puede E post ale web le, cio. Claro esté que en este caso no hubo terapia en el ve tido de la palabra, puesto que, para empezar, su sufi una enfermedad y, ademés, yo no podia dar vida a su e aquel preciso momento si acerté a modificar su actitud tino inalterable en cuanto a partir de ese momento al n contrar un sentido a su sufrimiento. Uno de los postulados. basicos de la logoters interés principal del hombre no es encontrar el lor, sino encontrarle un sentido a la vida, razén «stédispuesto incluso a sufrir a condiciOn de que un sentido, ; Ni que decir tiene que el s que sea absolutamente necesario; por € qué soportar, como si levara una con una operaci6n; en tal caso La psicoterapia tradicional del individuo para el trab también persigue Escaneado con CamScanner er mental al aso insiste en la idea de b dad es sintoma de dea Ia inflict hme a= ie. ed mn responsable del hecho de que of SE cable ve vee nementado por le dendhuhe de ww ae express la esperanza de que lg ontra de ciertas tendencias j a actuar tra eee J extadounidense, en la que se da al que tube ines Shaun oportunidad muy pequefia de enorgullecerse de sus sy. BO Ge considera cnaltecedor y no degradante”, de Bie y me desdichedo, sino averguaniii ademas silo se siente de a poe =~ ' Bey tension en la se : rae la ee de : oe ppio traba tar de la vida, pero lo que muney ition: cs la inevitabilidad del sufrimiento. Al acepear ef pete de sufrir valientemente. la vida y lo conserva hasta el fin ‘le pee, % ene hasta el tiltimo momento un tcralmente hablando. Ein otras pa. @ sentido de la vida cs de tipo incondicional, ya que com. incluso el sentido del posible sufrimiento. Hesigo ahora a la memoria lo que tal ver constituya la experiencia ieee eads que pasé en un campo de concentracién. Las probabilida. Be de sobrevivir en uno de estos campos no superaban la proporciém e128 como puede verificarse por las estadisticas. No parecia pos santo menos probable, que yo pudiera rescatar el manuscrito de primer libro, que habia escondido en mi chaqueta cuando legué a Petrie Asi pues, wwe ve pasar el mal trago y sobreponerme a la de mi hijo espiritual, Es mas, parecia como si nada o nadie * ni un hijo fisico, ni un hijo espiritual, nada que mio. De modo a la pregunta de si en de cualquier sentido, dado cuenta de que ya me estaba reservada la la que yo mantenia una lucha apasionada, Pronto me seria revelada. Sucedio cuando tuve que ‘Mp2 y heredé 3 cambio los harapos de Escaneado con CamScanner aban enviado a la cimara de gas nada mas ave “gn de Auschwitz. Bn vex de las muchas paginas de euncih Gntré en un bolsillo de la: chaqueta al una sola pagina arrancada de un libro vi: om contenia la mas importante oracién judfa, el am interpretar sa “coincidencia" ‘ino como eb cis pensamientos en vez de limitarme a ponerlos en el Un poco mis tarde, segtin recuerdo, me parecié que en morit. En esta situacién critica, sin embargo, mi i del de mis camaradas, Su pregunta era: “ campo? Pues si no, este sufrimiento no tiene sentido, que yo me planteaba era algo distinta: “¢Tienen todo miento, estas muertes en torno mio, algtin sentido? Por nitivamente, la supervivencia no tiene sentido, pues la ficado depende de una casualidad —ya se sobreviva 0 clla— én Ultimo término no merece ser vivida.” o Problemas metaclinicos Cada dia que pasa, el médico se ve confro las preguntas: ¢Qué es la vida? Qué es el todo? Cierto que incesante y continuamente al hoy pacientes que le plantean problemas neuroticos. Algunas de las personas que quiatra hubieran acudido en tiempos dote o un rabino, pero hoy, por lo. manos de un eclesidstico, de Escaneado con CamScanner Conceptos bisicos de logoterapia eré en la habitaciin donde se desarvollaba In sesién de pi en na és, aire En ese momento, ella contaba su historia. A la Muerte de 54 hijo se qued6 sola con otro hijo mayor, que estaba impedide oe Sipeetenicia de la pardlsis infantil. EI muchacho no podia movege © no era empujando una silla de ruedas. Y su madre se rebelaba contra el destino. Ahora bien, cuando ella intenté suicidarse Junto con sy hijo, fue precisamente el tullido quien le impidié hacerlo, iEl queria vivir! Para él, la vida seguia siendo significativa, ¢por qué no habig de Serlo para su madre? ;Cémo podria seguir teniendo sentido su vida? €Y cémo podiamos ayudarla a que fue @ consciente de ello? Improvisando, participé en la discusi6n Y me dirigi a otra mujer del grupo. Le pregunté cudntos afios tenia y me contesté que treinta, Yo le repliqué: “No, usted no tiene 30, sino 80, esté tendida en sg ama moribunda y repasa lo que fue su vida, una vida sin hijos pero Mena de éxitos econémicos y de prestigio social.” A continuacién I, invité a considerar cémo se sentiria ante tal situacion. “¢ Qué pensarfa usted? ¢Qué se dirfa a si misma?” Voy a reproducir lo que dijo exac tamente, tomandolo de la cinta en que se gtabé la sesién: “Oh, me easé con un millonario; cave una vida llena de riquezas, ;y la vivi ple namente! jCoqueteé con los hombres, me burlé de ellos! Pero, ahore tengo ochenta afios y ningin hijo. Al volver la vista atrds, ya vieja como soy, no puedo comprender el sentido de todo aquellos y ahora ho tengo mAs remedio que decir: ;mi vida fue un fracaso!™ Tnvité entonces a la madre del muchacho Paralitico a que se ima- ginara a ella misma en una situacién semejante, considerando lo que habia sido su vida. Oigamos lo que dijo, grabado igualmente: “Yo quise tener hijos y mi desco se cumplid; un hijo se murié y el otro hu- biera tenido que ir a alguna institucién benéfica si yo no me hubiera ocupado de él. Aunque esté tullido ¢ invalido, es mi hijo después de todo, de manera que he hecho lo posible para que tenga una vida Plena. He hecho de mi hijo un ser humano mejor.” Al llegar a este Punto rompié a lorar y, sollozando, continué: “En cuanto a mi, : ee Petemplar en paz mi vida pasada, y puedo decir que mi vida cargada de sentido y yo intenté cumplirlo con todas mis fuer- lo mejor que he sabido; he hecho lo mejor que he po- ‘mi hijo. Mi vida no ha sido un fracaso!" su vida como si estuviera en el lecho de muerte Escaneado con CamScanner al sasentid© ps? de promos percibir cn ella un sentido, sentido en el aaa comprendidos sus sufrimientos. Por idéntico 1 queda oe que una vida tan corta como, por ejemplo, ino Pe odia ser tan tica en alegria y amor que tuviera n » P'yna vida que hubiera durado ochenta afios. xo, procedi a hacer otra pregunta; esta vez grupo. Les pregunté si un chimpancé al que > oducir el suero de la poliomielitis y, por tanto, ha a todo ¢l zado para PF : ectado una y otfa vez, seria capaz de aprehender el signil ento. Al unisono, todo el grupo contesté que no, y sui mente; debido a su limitada inteligencia, el chimpancé no pod sreanse en cl mundo del hombre, que es el inico mundo prenderia st sufrimiento. Entonces continué formt pregunta: "ZY qué hay del hombre? gEstén ustedes sq mundo humano ¢s un punto terminal en la evolucién ry concebible que exista la posibilidad de otra din mundo mas all del mundo del hombre, un mundo en gunta sobre el significado dltimo del sufrimiento human puesta?” El suprasentido Este sentido tiltimo excede y so dad intelectual del hombres texto el término supré come predican tez de la vida, sino més cidad para \ Escaneado con CamScanner a Conceptos bisicos de logoterapia No obstante, cuando un paciente tiene una creencia religiosa fi memente arraigada, no hay ninguna objecin en utilizar el efecto tera. péutico de sus convicciones. Y, por consiguiente, eee SUS recursos espirituales. Para ello, el psiquiatra ha fe Ponerse en ‘ ‘ugar del pa. ciente, Y esto fue exactamente lo que hice, por cjemplo, una ver que me visité un rabino de Europa oriental y me conté su historia, Habja perdido a su mujer y a sus scis hijos en cl campo de concentracién de Auschwitz, muertos en la camara de gas, y ahora le Ocurria que su se. gunda mujer cra estéril. Le hice observar que la vida no tiene como tinica finalidad la procreacién, porque entonces la vida en si misma carscera de finalidad, y algo que en si mismo es insensato no puede Hacerse sensato por el solo hecho de su perpetuacién. Ahora bran] tabino enjuicié su dificil situacién, como judio ortodoxo que era, alu- diendo a la desesperacién que le producia el hecho de que a su macnn no habria ningiin hijo suyo para rezarle el Kaddish ¢ Pero yo no me di por vencido ¢ hice un nuevo intento por ayu- darle, preguntandole si no tenia ninguna esperanza de ver a sus hijos de nuevo en el ciclo. Mas la contestacion a mi Pregunta fueron sollo- 20s y lagrimas, y entonces salié a la luz la verdadera razén de su de- Stspetacién: me explicé que sus hijos, al morir como martes inocen, tes’, ocuparian en el ciclo los mas altos lugares y 4l no podia ni sofiar, fomo viejo pecador que era, con ser destinado a un puesto tan bueno. Yo no le contradije, pero repliqué: “:No es concebible, rabino, que Precisamente sea ésta la finalidad de que usted sobreviviera a su fami- lia, que usted pueda haberse Purificado a través de aquellos afios de imiento, de suerte que también usted, aun no siendo inocente como lo eran sus hijos, pueda llegar a ser igualmente digno de reunirse on ellos en el cielo? ENo esté escrito en los Salmos que Dios con- Serva todas nuestras lagrimas?* Y asi tal vez ninguno de sus sufrimien- tos haya sido en vano,” Por primera vez en muchos aiios y, al amparo de aquel nuevo punto de vista que tuve la oportunidad de presentarle, -¢l rabino ‘neontrd alivio a sus suftimientos. Escaneado con CamScanner vida sansa dela vi Y tipo de cosas que parecen adquirir significado al margen de pertenecen no ya sdlo el sufrimiento, sino la muerte, sino el fin de ésta. Nunca me cansaré de decir que daderamente transitorio de la vida es lo que en ella i dl Pa aporeocs y que en el momento en que se realiza, se hace reali- a Deir y se entrega al pasado, de donde se rescata y se pre- a ve la transitoriedad. Porque nada del pasado esté irrecuperable- Bere perdido, sino que todo se conserva irrevocablemente. — De suerte que la transitoriedad de nuestra existencia en modo al- quno hace a ésta carente de significado, pero si configura nuestra res- ponsabilidad, ya que todo depende de que nosotros comprendamos gue las posibilidades son esencialmeate transitorias. El hombre eli constantemente de entre la gran masa de las posibilidades ga cual de ellas hay que condenar a no ser y cual de ellas zarse? ¢Qué eleccién serd una realizacién imperecedera, iamortal en la arena del tiempo”? En todo momento el decidir, para bien o para mal, cual serd el monumento de Normalmente, desde luego, el hombre se fija tini rastrojera de lo transitorio y pasa por alto el fruto ya sado de donde, de una vez por todas, él recupera t todos sus goces y sufrimientos. Nada puede deshacer volverse a hacer. Yo diria que haber sido es la La logoterapia, al tener en cuenta la tr existencia humana, no ¢s pesimista, sino actiy mente podria expresarse asi: el pesimista se pare Acste humana Ja angustia aspecto Ver Escaneado con CamScanner — Disicos de logorerapia i Pivctid perdida? »Por que ge “a sente nosis To" Pratbilidades que tienen, por el futuro que les los BEN, atin pensard, “En vez de posibilidades yo cuento oe Feats demi psa, no slo I realidad del abajo hey bes re amado, sino de los sufrimientossufidosvalientement, salar ents son precsamente las cosas de as que me siento mag rmlloso aunque no inspiren envidia idiar La logoterapia como tecnica No es posible tranquilizar un temor realista, como es el temor ala muerte, por via de su interpretacin psicodinémica; por otra parte, no ge puede curar un temor neurstico, cuales la agorafobia, por ejemplo, mediante el conocimiento filoséfico. Ahora bien, la logoterapia tam. ign ha ideado una técnica que trata estos casos. Para entender lo que sucede cuando se utiliza esta técnica, tomemos como punto de partida una condicién que sucle darse en los individuos neuréticos, a saber: la ansiedad anticipatoria. Es caracteristico de ese temor el producit pre- isamente aguello que el paciente teme. Por ejemplo, una persona que teme ponerse colorada cuando entra en una gran sala y se encuentra on mucha gente, se ruborizard sin la menor duda. En este sentido po- dria extrapolarse el dicho: “el deseo es el padre del pensamiento” y Meese “cl micdo cs la madre del suceso”. Por irénico que parezca, de la misma forma que el miedo hace que ‘suiceda lo que uno teme, una intencién obligada hace imposible lo que uno desea a la fuerza. Puede observarse esta intencin excesiva, 0 “hi- | Perintencién” como yo la denomino, especialmente en los casos de _ Aeurosis sexuales. Cuanto mas intenta un hombre demostrat su poten- 4 ‘cia sexual o una mujer su capacidad para sentir el orgasmo, menos po- tienen de conseguirlo, El placer es, y debe continuar sién- ecto 0 producto secundario, y se destruye y malogra en la ‘én que se le hace un fin en si mismo. de la intenci6n excesiva, tal como acabamos de descri- ‘excesiva o “hiperreflexién”, como se la denomina en Ser asimismo patégeno (es decir, producir enferme- informe clinico ilustrard lo que quiero decir. Una jo~ — | Escaneado con CamScanner La logoterapia como técnica adié a mi consulta quejandose de ser frigida. La historia de su yen brid que €n SU nifiez su padre habia abusado de ella; sin em- vida a como facilmente se evidencié, no fue esta experiencia, trau- ,en si, la que eventualmente le habfa originado la neurosis se- Pal. Sucedia que tras haber leido trabajos de divulgacién sobre psi- i ilisis, la paciente habia vivido todo el tiempo con la temerosa ex- et ariva de la desgracia que su traumatica experiencia le acarrearia en a ansiedad anticipatoria se resolvia tanto en una excesiva in- d para confirmar su femineidad como en una excesiva atencion que se centraba en si misma y no en su compafiero. Todo lo cual era més que suficiente para incapacitarla y privarle de la experien- cia del placer sexual, ya que en ella el orgasmo era tanto un objeto de Ja atencién como de la intencién, en vez de ser un efecto no intencio- nado de la devocién no reflexiva hacia el compafiero. Tras seguir un barge Ye su dia. I tencionalid breve periodo de logoterapia, la atencién ¢ intencién excesivas de la te sobre su capacidad para experimentar el orgasmo se hicieron “de-reflexivas” (y con ello introducimos otro término de la logotera- pia). Cuando recodificé su atencién enfocandola hacia el objeto apro- piado, es decir, el compafiero, el orgasmo se produjo espontanea~ pacie mente? Pues bien, la logoterapia basa su técnica denominada de la “inten- cién paradéjica” en la dualidad de que, por una parte el miedo hace que se produzca lo que se teme y, por otra, la hiperintencién estorba lo que se desea!®. Por la intencién paraddjica, se invita al paciente f6bico a que intente hacer precisamente aquello que teme, aunque sea sdélo por un momento. Recordaré un caso. Un joven médico vino a consultarme sobre su temor a transpirar. Siempre que esperaba que se produjera la transpi- racién, la ansiedad anticipatoria era suficiente para precipitar una su- doracion. A fin de cortar este proceso tautologico, aconsejé al paciente que en el caso de que ocurriera la sudoracién, decidiera deliberada- | : sara tratar Ios casos de impotencia sexual, la logoterapia ha desarrollado una téeniea especifica bax ada tia de la “hiperintencion” y a “hipereleniin” como x€ apunta en ol texto Feankl, The pleasre principle and sexual neaross, “The International Jouroal of : pr. 12830 (1952), Claro ests que en esta breve presentacion de ox prncpios dela ‘30 po" To. Lo describs en alemin en 1939 (Viktor B. Prankl, Zar medikamentoien utberape bei Nearosen,’Schweiner Archiv fr Neurologic und Psychiatrie", vol. 43, pp. se inde Escaneado con CamScanner de logoterap!* arta gente cuinto era capaz de sudar. Una semana més Maforms de que cada ver que se encontraba a alguien que an. Mlcsencadenado su ansiedad anticipatoria, se decfa para sus s Antes sélo sudaba un litro, pero ahora voy a sudar por Io Wie.” El resultado fue que, tras haber suftido por su fobia du. ante afios, ahora era capaz, con una sola sesion, de verse permanente. gente libre de ella en una semana El lector advertird que este procedimiento consiste en darle la cha a la actitud del paciente en la medida en que su temor se ve Feemplazado por un deseo paraddjico. Mediante este tratamiento, el into se aleja de las velas de la ansiedad. ‘Ahora bien, este procedimiento debe hacer uso de la capacidad es- ecificamente humana para el desprendimiento de uno mismo, inhe- mente al sentido del humor. Esta capacidad basica para desprenderse de uno mismo se pone de manificsto siempre que se aplica la técnica Togoterapéutica denominada “‘intencién paraddjica”. Al mismo Hiempo se capacita al paciente para apartarse de su propia neurosis. Gordon W. Allport escribe'': “El neurético que aprende a reitse de si ‘mismo _ estar en el in de gobernarse a si mismo, tal vez de Gurarse.” La intencidn paradéjica es la constatacién empitica y la aplicacion clinica de la afirmacién de Allport. eer _Lasinformes de unos pocos casos mis pueden servir para explicar a este método. El paciente que cito a continuacién era un conta- gue habia sido tratado por varios doctores en distintas clinicas sin inguin avance terapéutico. Cuando llegé a verme est fst ‘aba en el de la ee y feed aoe orate @ punto de suici- varios 1a padeciendo el calambre de los escri- que dlimamente era tan a id fi E shes tL. pe ‘Budo que corria grave peligro de » De modo que una situacién tal s6 ivi Se uacion tal slo podfa aliviarse perapia i ta. Para iniciar el tratamiento, mi al paciente que hiciera justamente lo raed oe 3 €8 decir, en vez de tr; de ae ¢ tratar de escribir con la mayor ue escribiera con los peores > res adentros, Escaneado con CamScanner La logoterapia como técni go en que deliberadamente trat6 de garrapatear, le fue imposible a Jo. ‘“Intenté hacer garabatos, pero no pude, asi de sencillo”, nos ae al dia siguiente En 48 horas el paciente pudo, de este moda ii herarse dest ¢ alambre de escribiente y asi continué durante el periodo de observacion después del tratamiento. Hoy es un hombre feliz y juede trabajar a pleno rendimiento pe Un caso similar referente al habla y no a la escritura me cont6 mi colega en cl Departamento de Laringologia del Hospital Policlinico. Era el caso mas serio de tartamudeo que él habia encontrado en mu- chos afios de préctica de la medicina. Nunca en su vida, hasta donde ido podia recordar, se habia visto libre de esta dificultad para hablar, ni por un momento, excepto una vez. Ello sucedio cuando tenfa 12 aftos y se habfa subido detrds de un coche de la calle para hacerse llevar. Cuando el conductor le agarré pens que la tinica forma de escapar era atraerse su simpatia, por lo cual traté de demos- cra un pobre muchacho tartamudo. Desde el momento en gue intenté tartamudear fue incapaz de conseguirlo. Sin darse cuenta, habia practicado la intencién paradéjica, si bien no con propésitos te- rapéuticos Sin embargo, esta presentacién no deberfa dar la impresi6n de que la intencién paradéjica sélo ¢s eficaz en los casos monosintomati- cos. Mediante esta técnica logoterapéutica mis compafieros del Hospi- tal Policlinico de Viena han conseguido curar incluso neurosis de ca- rcter obsesivo-compulsivo en los grados mas altos y més pertinaces. Hago referencia, por ejemplo, a una mujer de 65 aftos que durante 60 afios venia padeciendo una obsesién de limpieza tan seria que yo creia que el tinico procedimiento para curarla era 3 una lobotomfay 0 No obstante, mi ayudancelempe76 el tratamiento ES 7 aaa Ia eleniea de la intencion paradéjca y dos meses mas tarde IBssiss dia llevar una vida normal. Antes de admitirla en la clinica nos poe pail infierno para mi”. Disminuida por su pia confesadoy tkatidaies a inferno Parse) © aaa ulsion y por su obsesion bacteriof6bica, final b que ona todo el dia incapaz de to on do- afirmar que hoy esta totalmente sus No seria 0 ade venile ala mente alguna obs, stone a seen “reirse de ella”, como dice; en una palabra, de apli- pesos jntencion paradéjica. el tarta 121 Escaneado con CamScanner ie . | de logoterapia paradjica también puede aplicarse en casos de tray, Sel sueto, El temor al insomnio"” da por resultado una hiperg, de quedarse dormido que, a su ver, incapacita al paciente Para Para vencer este temor especial, yo suelo aconsejar al pa. no intente dormir, sino por el contrario que haga’ jy ee decir, permanecer despierto cuanto sea posible, En otras Ia hiperintencién de quedarse dormido, nacida de la ansc 7 aie de no poder compo, debe reemplazarse por |y #6n paradéjica de no quedarse dormido, que pronto se vers se. er * E La intencién paradéjica no es una panacea, pero si un instrumentg al en el tratamiento de las sitaciones obscsivas, compulsivas y fébi, PIP eas, especialmente en los casos en que subyace la ansiedad anticipato- fia. Ademis, ¢s un artlugio terapéutico de efectos a corto plazo, deo ial no debiera, sin embargo, concluirse que la terapia a como plane tenga sélo efectos terapéuticos temporales. Una de las “ilusionee mas gomunes de la ortodoxia freudiana” escribja el desaparecido Emil A Gutheil”® “es que la durabilidad de los resultados se corresponde con Te duracién de la terapia". Entre mis casos tengo, por ejemplo, el in. forme de un paciente a quien se administré la intencién paradéjica J) Bice mis de veinte afios y su efecto terapéutico ha probado ser per ‘manente. Otro hecho, digno de tener en cuenta, es que la intencién pare | ojica es efectiva cualquiera que sea la ctiologia del caso en cuestién. | Bo gue confirma un planteamiento de Edith Weisskopf-Joelson'*: | Si bien la terapia tradicional ha insistido ‘deben fundamentarse en bases ctiolégicas, es muy posible que de- factores puedan ser causa de neurosis durante la nifiez mas ¥ que factores totalmente diferentes puedan curar las neuro- @ menudo hemos visto cémo las causas de las neurosis, ¢ ‘complejos, conflictos y traumas son a veces los sintomas de YO sus causas. El arrecife que se hace visible con la ma- en que las practicas terapéu- Escaneado con CamScanner , baja no ¢s la causa de la marea baja, claro estd, es la cs hace que el arrecife se muestre, Ahora bien, gqué es Bs una especie de marea baja anormal? y otra vez en centimientos de culpa que aparecen de manera tipica en las nes eadogenas” (no confundirlas con las depresiones neu con Ja causa de esta modalidad especial de la depresién. todo lo contratio, puesto que esta marea baja emocional hace en la superficie consciente los sentimientos de culpa; se mente a sacarlos a la luz, En cuanto a la verdadera causa de las neurosis, aparte mentos constitutivos, ya sean de naturaleza psiquica 0 ce que los mecanismos retroactivos del tipo de la ansied: toria son un importante factor patégeno. A un sintoma ponde una fobia; la fobia desencadena el sintoma y éste, fuerza la fobia. Ahora bien, en los casos obsesivos-c puede observar una cadena similar de acontecimientos, paciente lucha contra las ideas que le acosan!’, Con ello, aumenta el poder de aquéllas para molestarle, puesto que precipita la contrapresién. ;¥ otra vez més el sintoma ser otra parte, tan pronto como el paciente deja de luchar « siones y en ver de ello intenta ridiculizarlas, tratando aplicarles la intencién paradéjica, se rompe el se debilita y finalmente se atrofia. En el caso afc haya producido un vacfo existencial que invite: paciente no s6lo conseguir4 ridiculizar su final lograré ion ‘por E Escaneado con CamScanner No es el ensimismamiento del neurético, ya sea de conmiseracién . que puede romper la formacién del circulo; la clave ‘curarse esté en la trascendencia de uno mismo. La newrosis colectiva r Cada edad tiene su propia neurosis colectiva. Y cada edad precisa | su propia psicoterapia para vencerla. El vacio existencial que es la neu- tosis masiva de nuestro tiempo puede descubrirse como una forma pri- vada y personal de nihilismo, ya que el nihilismo puede definitse como la aseveracién de que cl ser carece de significacién. Por lo que a Ia psicoterapia sc refiere, no obstante, nunca podré vencer este estado de cosas a escala masiva si no se mantiene libre del impacto y de la in- fluencia de las tendencias contempordneas de una filosofia nihilista; de otra manera representa un sintoma de la neurosis masiva, en ver de servir para su posible curacidn. La psicoterapia no s6lo ser4 reflejo de tuna filosofia nihilista, sino que asimismo, aun cuando sea involuntaria- mente y sin quererlo, transmitira al paciente una caricatura del hombre y no su verdadera representacion. En primer lugar, existe un riesgo inherente al ensefiar la teorfa de la “nada” del hombre, es decir, la teorfa de que el hombre no es sino resultado de sus condiciones bioldgicas, sociologicas y psicolégicas ‘0 el producto de la herencia y el medio ambiente. Esta concepcidn del hombre hace de él un robot, no un ser humano. El fatalismo neurético se ve alentado y reforzado por una psicoterapia que niega al hombre ‘su libertad. Cierto, un ser humano es un ser finito, y su libertad esta restrin- ida. No se trata de liberarse de las condiciones, hablamos de la liber- ‘tad de tomar una postura ante esas condiciones. Como ya indiqué en ocasion (Value Dimensions in Teaching, una pelicula en color para ision, producida por Hollywood Animators, Inc., para la Cali junior College Association): tengo el pelo gris; soy responsable al peluquero a que me lo tifia, como hacen bastantes sefioras. que, tratandose del color del pelo, todo el mundo tiene un i libertad. Escaneado con CamScanner al pandeterminismo critica 4 Se culpa con frecuencia al psicoanilisis de lo que se I ‘ smo. Yo. por AU dudo de que tal reproche haya sido al- na ver lege Ahora bien, si hay algo que a mi me parece todavia i presuncion mas erronea y peligrosa, a saber, lo que yo I 5 a ~pandete inismo” Con lo cual quiero significar el punto de vista de un hombre que desdefia su capacidad para asumir una postura ante las 4 situaciones. cualesquiera que éstas sean. El hombre mo esta totalmente condicionado y determinado; él es quien determina si ha de entregarse| ~ a las situaciones 0 hacer frente a cllas. En otras palabras, el hombre en fitima instancia se determina a si mismo. El hombre ne se limita a sino que siempre decide cual sera su existencia y lo que sera al uiente mente, todo ser humano tiene la libertad de cambiar en tante. Por consiguiente, pode écir su futuro amplio marco de la encuesta estadistica que se refiere a todo un grupo; la personalidad individual, no obstante, sigue siendo imprede- cible. Las bases de toda prediccién vendran representadas por las con- diciones bioldgicas, psicolégicas 0 socioldgicas. No obstante, uno de los rasgos principales de la existencia humana es la capacidad para ele- varse por encima de estas condiciones y trascenderlas. Andlogamente, y en tiltimo término, el hombre se trasciende a si mismo; el ser hu- mano es un ser autotrascendente. Permitaseme citar el caso del Dr. J. Es el inico hombre que he en- contrado en toda mi vida a quien me atreveria a calificar de mefisto- falico, un ser diabélico. Bn aquel tiempo solia denomindrsele “el ase- sino de masas de Steinhof’, nombre del gran manicomio de Viena. Cuando los nazis iniciaron su programa de eutanasia, tuvo en su mano todos los resortes y fue tan fandtico en la tarea que S€ le asigné, que hizo todo lo posible para que no se escapara ninggin psicético de ir a la cdmara de gas. Acabada la guerra, cuando regresé a Viena, prea Jo que habia sido del Dr. J. “Los rusos Jo mantenfan preso en 0% © les veldas de reclusién de Steinhof”, me dijeron. ‘Al dia siguiente, sin embargo, la puerta de su celda aparecié abierta y no se volvié a ver mis al Dr. J.”. Posteriormente, me convenci de que, como a muchos otros, sus camaradas le habian ayudado a escapar ¥ estaria camino de Escaneado con CamScanner exist minuto si cada tro = bisicos de logoterapia . jientemente, sin embargo, vino a mi i tseioemenc furs diplomstio y que habia ee 8a de acero muchos afios, primero en Siberia ¥ después mk : Labianka en Mosci. Mientras yo hacia ¢h las a preguntd, de pronto, si yo conocia al Dr, J Alcon, ln me replico: “Yo le conoci en Lubianka, All muri . Beialrededor de los 40, de céncer de veiiga, Pro anna om sin embargo, era el mejor compafiero que Imaginarse . Fels consoaba, Manten‘a la mis alta moral concebible Be dna igo que yo encontré en mis largos afios de prisién,” Bates la historia del Dr. J.. el “asesino de masas de Steinhop* iGémo predecir I conducta del hombre! Se pueden predeci los mo Bisenros de una méquina, de un autémata; ms atin, se pucde inlag iment predcir los mecanismos o “dindmicas” de la psigee humane pero el hombre es algo mas que psique, Aparentemente, el pandeterminismo es una enfermedad infecciosa aut los educadores nos han inoculado; y esto es verdadero tambiéy para muchos adeptos a las religiones que aparentemente no se dan eienta de que con ello sacan las bases mas profundas de sus propias Eonvicciones. Porque, 0 bien se reconoce la libertad decisoria. del Hombre 2 favor o contra Dios, o a favor o contra los hombres, otodg religion es un espejismo y toda educacién una ilusién. Ambas presu- Pines te lberad, pues © no asi es que parten de un concepto | exréneo. La libertad, no obstante, no es la Ultima palabra. La libertad sélo Suna parte de Ja historia y la mitad de la verdad. La libertad no es mas que el aspecto negativo de cualquier fenémeno, ‘cuyo aspecto po- s la responsabilidad. De hecho, la libertad corre el peligro de €n nueva arbitrariedad a Escaneado con CamScanner sxico y aun al psicotico les queda también un neuro! jo que sea. De hecho, la psicosis no roza or pean Tersonalidad del paciente, Reouerdo Bara) de ~entral © H i 60 aiios que me enviaron @ causa de las al unos ; desde hacia décadas, Tentalsiaunaiaia oralmente derrumbada, Cuando pasaba por algdn bia en su derredor le tomaban por un idiota. Y sin er traiio encanto irradiaba aquel hombre! De nifio cerdote, pero tuvo que contentarse con la tinica alegrs perimentar y que era cantar los domingos por la maiiana er ja iglesia. Pues bien, la hermana que le acompaiiaba nos que, a se ponia muy excitado; pero, en el tl capaz de dominarse, Me interesé sumamente la, acompaiiaba al caso, ya que pensé que el pacient cin en su hermana; ast que le pregunté como hh “:Por quién lo hace?” A continuacién siguié gundos y entonces el paciente contest: “Lo hago momento, lo mas profundo de su personalidad fondo de aquella hondura se revel6 una auténtica ¥ sar de la pobreza de su formacién intelectual. Un individuo psicético incurable puede perder humano y conservar, sin embargo, su quidtrico. Yo pienso que sin él no vale la pena santo de qué? ¢Sdlo por consideracién a una n que no puede repararse? Si el paciente no ft cstaria plenamente justificada. ve padec Escaneado con CamScanner Diisicos de logoterapia Sin embargo, el médico que todavia quiera desempefiar su Papel . "principal como técnico se vera obligado a confesar que él no ve en su _ paciente otra cosa que una m4quina y no al ser humano que hay detr4s de la enfermedad. El ser humano no es una cosa mas entre otras cosas; las cosas se determinan unas a las otras; pero. el hombre, en ultima instancia, es su propio determinante. Lo que llegue a ser —dentro de los limites de sus facultades y de su entorno— lo tiene que hacer por si mismo. En los campos de concentracién, por ejemplo, en aquel laboratorio vivo, en aquel banco de prucbas, observibamos y éramos testigos de que al- gunos de nuestros camaradas actuaban como cerdos mientras que ‘otros se comportaban como santos. El hombre tiene dentro de si am- bas potencias; de sus decisiones y no de sus condiciones depende cual de ellas se manifieste. Nuestra generacién es realista, pues hemos legado a saber lo que realmente es el hombre. Después de todo, el hombre es ese ser que ha inventado las camaras de gas de Auschwitz, pero también es el ser que ha entrado en esas cdmaras con la cabeza erguida y el Padremuestro 0 el Shema Yisrael en sus labios. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte