Está en la página 1de 5
2.1. Concepcién dinamico-vivencial de Lapierre y Aucouturier ‘André Lapierre nace en 1923 y Bemard Aucouturier en 1934 en Francia, de profesién pedagogos. Ambos te¢ricos de la psicomotricidad basan sus aportes en el anélisis del movimiento desde una dptica clinica considerando importante vsualizario desdo el punto neurolégico, ademas, toman como punto de partida Io psicogenstico, seméinlico y epistemol6gico para proponer una educacién vivenciada, Lapierre propone que para que este tipo de educacién vivida o vivenciada se presente a partir de la accién ssensomotora, el maestro de Educacién Inicial debe permitir que el nifio se interconecte con situacones. creativas en su experiencia diaria, que trabaje con la plastica, el razonamiento l6gico matematico adecuado a ‘su desarrollo, el lenguaje oral a través de la expresiGn de sus sentimientos, propendiendo con esto una Telaci6n nico afectiva con los objetos de su contexto, La préctica psicomotriz de Aucouturier se orienta, a la par que la de Lapierre, a un enfoque vivenciado, con la puesta en marcha de una metodologta que identifica la importancia que se debe dar al cuerpo, al movimiento y al juogo on las primeras etapas de vida, y apunta al desarrollo psiquico del nifio por la via corporal ‘comprendiendo lo que el nto expresa en su mundo interno a través de la via motiz y del placer sensorio ‘mator como factor favorecedor del proceso de simbolzacion y el acceso a la representacién de la unidad corporal J 2.1. Concepcién dinamico-vivencial de Lapierre y Aucouturier Estos tedricos hacen una critica al tratamiento que en la actualidad se maneja, pues se trata de una Concepcion reduccionista en la que cada activided pars reeducar a la person debe parlir de sus necesidades y debilidades motoras ‘meramente instrumental’, sin percatarse que la afectividad juega un papel preponderante para un adecuado procedimiento, Presentan un postulado totaimenta creativo como bagaje de su experiencia terapéutica y podagégica dol trabajo con nifios y adultos, dentro del cual se puede sintetizar que lanto el pensamiento (saber intelectual) como la parte afectva dal nino son inseparables, presentando la técnica psicomotriz que no es un mstodo sino luna pedagogia vivenciads del descubrimiento partiendo del juego esponténeo, siguiendo las guias del faciitador para legar a la abstraccion y asi conseguir una vivencia propia de las diferentes sttuaciones educativas con su personelidad global. (Muntaner, 1986) 2.1. Concepcion dinémico-vivencial de Lapierre y Aucouturier 2.2. Concepcién psicocinética de Le Boulch ‘Jean Le Boulch completamente descontento con les objetivos de la educacign fisica tradicional, disefa una. propuesta meiadologea propia, en fa que el movimionto represenia el acio mental. Tanto para la escuela instrumentalista como para la psicocinstica o aducacion psicomotriz,planteada por Jean Le Boulch el principal Buto de parida es ura pedagogta Greciva, que se basa er el epfendzale concept y en ia adgulscgn Se" cerios parémelios. pscomolores, come Ballesieros (1962) la calaioga dentro’ de la. comente psicopedagogica (nammativa) (Mendiaras, 2008) Para Le Boulch, ‘la ciencia del movimiento humano no puede homologarse con el estudio de una méquina ‘compuesta do palancas, bisagras y muscuios” Dividid an dos astadios su concepcion psicocinstica del ser humano que debe partir de la evidencia corporal como ‘otalidad y como unidad: la primera corresponde a la Infancia y la Segunda a la preadolescencia. La dingida a la infancia se caracler'za por poner en accién la ‘organizacion psicomolriz y la Segunda por la mejora de los factores de ejecucion Le Boulch resaita cuatro principios 1. El movimiento (modo de reaccién de un cuerpo an el mundo) 2. El aprendizaje (va drigido a un curpo propio con posibiidades de expresién) 3. La evolucién psicomotrz (se alvide en tres etapas: el cuerpo vivido, el cuerpo percibido y el cuerpo ‘operativo) 4. La prdctica psicomatiiz (los momentos evolutives y sus caracterisicas son los que determinarén los ‘objetivos y las actividades). (IPLACEX. sf) 2.3. Concepcién psicopedagégica de Pica y Vayer Louis Pq y Piao ayer. dacentes de educacion fisica do profesion y drectores do contros de, readucacion fisica en Besancon y Sens (Francia), sostienen que la educacién psicomotriz es una accidn psicolégica que ttiiza los medios de la educacion fisica con al objetivo de mejorar el comportamiento del nirio. Sostienen que la educacién corporal representa al inicio. Proponen un examen psicomotor desde una perspectiva clinica, edagogica, el cual consiste en valorar el desarrollo del area motora an la pimera y en la segunda infancia, Gon ol cbjeivo de delecter aleraciones motices Esta evaluacion consia de vartos items desinedos a evallat la relacion espacio-tiempo, lateralidad, coordinaci6n, relajacion y respiracion, agilidad y equiliono en el ni. gle col tos os factar ol proceso do enseianza, mejorar ol comportaminto uttzando mods de fa educacidn fisica. (Centro Psicopedagégico, sif) Los tres tisos de conducta sobre los que se centra la intervencién son: la conducta motriz de base, la conduct neuromotz y la conducta parceptiva mot 1. La condicta motnz de base, que viene constiua por I coordnaciindinémica goneral, ta coordnacion culo manual, el equllbro estoy dinamo. 2. La conducta perceptva motnz es aquela que va igada a la conscienca y ala memoria, tine que ver con los aspecios espacio tempo. 3. La conducta percepiva motrz es aquella que va ligada ala concenciay @ la memoria y lene que ver con ioe sepecos espacio timp (ci Contreras & Gomer, 2008) _ 2.3. Concepcién psicopedagégica de Picq y Vayer eure 3. Concepcion pecewodsiai Ge Pay aver ‘Sostienen que para mapa el comportamiento ee oe has tener oo amd inno “respecto "dal SHEE: some alle = ) 2.4. Concepcién de Guilmain-Wallon Edouard Guilmain basa su trabajo en la concepcion psicobialdgica de Wallon, quien sostiene que el papel de la actividad t6nica es preponderante, destacendo las emociones y el tono muscular en el vinculo inicial del nino con su progenitor ‘Guilmain estudia y efectia baremos para pruebas de aptitud motora, con el objetivo de observar las tes {unciones: afectivo-aciiva, qua contiene la actividad postural, sensoriomotora,e, infolectual en los tres nwveles ‘actividad t6nica, actividad de relacién y dominio motor. ademas, seflala que es transcendental conocer su bbuen desarrollo pues sostiene que Ie impottancia de la motricidad radica en la estrecha relacién con los [problemas de caracter y en la conducta social del nilo. (Buenaventura & Bielsa) Henri Wallon proporciona la idea de unidad funcional y bioldgica de la persona, considerando al psiquismo y & la_motricidad como un solo dominio global. Una apreciacion madera que so halla implicada en la psicomotricidad es la intersubjetvidad, abordada desde la dptica del maestro de Inicial quien debe construit teste dialogo intersubjetivo del nifio y de los oos, coincidiendo con los postulados de Lev Vygotsky quien ‘asumia que e! desarrollo del nifio se presenta de manera adecuada por una interaccién con Sus iguales y SUS ‘adultos significatvos. ) 2.5. Concepelén de Ajutaguerra EL espafol ulin de Ajuiaguera desarola, una_nueva, 'snica trepéutca en Franca, acifando el tein de readucacion psicomotriz”y postulando que cada trastomo dal movimienta acarreaba dificultades del niho con el medio en general En Espa, la psicomotricidad nace como respuesta al fundamento de Jos autores franceses expertos en el tema aunque fstas cbras so itorpretaron como reeducatvas y no como aducativas. En la actualidad, se presenta un gran desarrallo de 'a ‘psicomoticidad libre” en las escuelas; en el Ecuador, por ejemplo, con el surgimienta da varios proyectos para la Educacion Inia y Proparatoria, como el programa escolar de actividad fisica denominado “Aprendiendo en movimento", {que propulsé ef Ministero de Educacion (2017) que como misién se planted Poner en movimisnio a los estudiantes a través de una seleccién de juegos y actividades recreativas que aportarén a su desarrollo en distntes objetivos del conocimiento corporal, habildades psicomotices, de interaccion social y ambiental, favorecendo el descubrimiento y la profundzacin de olfos saberes escolares y la arliculacion de los valores con Sus necesidades en la colidianeidad. Alt’ 27 de la Consttucién del Ecuador La educacion se centvaré en el ser humano y arantizara su desarrollo holisica (._) sera partcipatva, oblgatoria,inforcultural, democratica, (-.)estimuiara ol sentido Cico, el arte y ls cultura fisica, a inicatva individual y comuntana, y el desatrolio de competencias y capacidades para Crear y trabajar Por consiguiente, al revisar a cada tasrico de la psicomotricdad, se puede avalar que con cada intento por aprovechar al maximo ia estimulacién en el sujeto que aprende se pretende alcanzar los objetwos de base que persigue la olcomolricidad y los cuales se resumen en favorecer el dominio del movimiento corporal para faciltar la relacion y la Comunicacion con os atios que se encuentran ep el mundo, estimula la capacidad sensfiva, peiceptiva y representativa go pare favorecer su intercambio Saco afectno, cog, moter pare generar nuevas apendzaies yun cared ~Cuéles son las funciones de la psicomotricidad? D Preventiva, correctiva, potenciadora ) Diagnosticar, prevenir y curar ©) Evaluadora, motivadora, estimuladora Los principales autores de la psicomotricidad provienen de: >) Estados Unidos ®) Francia >) Inglaterra 3. Las principales concepciones de la psicomotricidad corresponden a: >) Dupré, Piaget, Vayer, Froebel @ © Wallon, Ajuriaguerra, Le Boulch Vygotsky, Vayer, Ausubel La concepcién tedrica de Lapierre y Aucouturier se basa en: ¢C Psicomatricidad centrada en el plano cientifico Psicomotricidad centrada en “la exoresién libre” del nifio G Psicomotricidad centrada en ol desarrollo psiquico 5. LQuién enfatiza la estrecha relacion entre el desarrollo de la motricidad, de la inteligencia y de la afectividad? 5) Julién de Ajuneguerra ) — Emest Dupré ®) Henri Wallon

También podría gustarte