Está en la página 1de 34

Proceso selectivo para el ingreso en la

agrupación profesional de personal funcionario


subalterno de la Administración general de la
Comunidad Autónoma de Galicia

Primer ejercicio
Acceso: libre

MODELO A

IDIOMA: CASTELLANO

NO abra el examen hasta que el tribunal se lo


indique

1/34
2/34
1.- Según la Constitución Española aprobada por Las Cortes en sesiones
plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de
octubre de 1978, ¿es posible que el Rey presida los Consejos de
Ministros?
a) Siempre que lo desee comunicándolo a las Cortes.
b) Cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
c) En los casos de inhabilitación del Presidente del Gobierno.

2.- Según el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, España se


constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna
como valores superiores de su ordenamiento jurídico:
a) La soberanía nacional, la igualdad, la justicia y la Monarquía Parlamentaria.
b) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
c) El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas,
la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

3.- En lo que se refiere al derecho fundamental a la educación que


establece la Constitución Española de 1978 en la Sección 1.ª “De los
derechos fundamentales y de las libertades públicas” del segundo
capítulo del Título I, es incorrecto decir que:
a) Se reconoce la libertad de enseñanza.
b) Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de
centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
c) Se reconoce la dependencia de las Universidades de los poderes públicos,
en los términos que la ley establezca.

4.- La Carta Magna de 1978 prescribe para las Cortes Generales, entre
otras funciones, alguna de las que se exponen a continuación:
a) Ejercen la potestad reglamentaria del Estado.
b) Elaboran los Presupuestos Generales del Estado.
c) Controlan la acción del Gobierno.

5.- Según la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía


de Galicia, ¿quién fija la sede de las instituciones autonómicas?
a) Una ley de Galicia para cuya aprobación se requiere el voto favorable de un
quinto de sus miembros.
b) La Xunta, a propuesta de un sexto de los miembros del Parlamento Gallego.
c) Una ley de Galicia, para cuya aprobación se requerirá el voto favorable de
las dos terceras partes de los miembros de su Parlamento.

3/34
6.- Según la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía
de Galicia, la competencia de la Comunidad Autónoma gallega en materia
de puertos pesqueros es:
a) De desarrollo legislativo y ejecución de la legislación del Estado.
b) De ejecución de la legislación del Estado.
c) No tiene competencias en esa materia.

7.- La Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía de


Galicia establece en el artículo 10 las funciones del Parlamento de Galicia
entre las que se encuentra:
a) Solicitar del Gobierno la adopción de proposiciones de ley.
b) Controlar la acción ejecutiva de la Xunta.
c) Las dos respuestas anteriores recogen funciones del Parlamento.

8.- La Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía de


Galicia señala que la Xunta cesa:
a) Tras la celebración de elecciones al Congreso.
b) En los casos de otorgamiento de la confianza parlamentaria.
c) En los casos de dimisión y fallecimiento de su Presidente.

9.- De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


procedimiento administrativo común de las administraciones públicas,
cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de
los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán
incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley:
a) Solo reglamentariamente.
b) Solo mediante ley.
c) Mediante ley o reglamentariamente.

4/34
10.-Teniendo en cuenta las prescripciones de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones
públicas y el calendario que se muestra a continuación, es correcto
afirmar en relación al funcionamiento de los registros electrónicos:

8 y 25 de Diciembre: Festivos

a) Al permitir la presentación de documentos todos los días hábiles del año


durante las 24 horas, se excluirían de la posibilidad de presentación de
documentos los sábados, los domingos y los 2 días festivos señalados.
b) Al permitir la presentación de documentos todos los días del año durante 24
horas, posibilitaría dicha presentación en cualquier día y durante 24 horas.
c) Permitirá la presentación de documentos desde las 9 de la mañana a las 20
horas de la tarde en los días hábiles.

11.- En lo referente a la práctica de las notificaciones que regula el


artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento
administrativo común de las administraciones públicas:
a) Las notificaciones se practicarán siempre por medios electrónicos.
b) Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y
en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
c) Las notificaciones se practicarán por medios electrónicos o en soporte papel
a elección del interesado siempre.

12.- Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen


gobierno, en los supuestos en que el requerimiento de información no
sea atendido en plazo, el total de la multa no podrá exceder del:
a) 5% del importe del contrato.
b) 10% del importe del contrato.
c) 15% del presupuesto base de licitación.

5/34
13.- Son obligaciones específicas de información económica,
presupuestaria y estadística según el artículo 11 de la Ley 1/2016, de 18
de enero, de transparencia y buen gobierno
a) El período medio de pago al personal a su servicio.
b) La deuda pública de la administración.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

14.- La Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno en


su artículo 37 dice que tendrán la consideración de altos cargos:
a) El personal eventual que, en virtud de nombramiento legal, ejerza funciones
en los gabinetes de la persona titular de la Presidencia de la Xunta y de los
demás miembros del Consejo de la Xunta de Galicia.
b) El presidente o la presidenta del Consejo Económico y Social.
c) Las directoras y directores generales, subdirectoras y subdirectores
generales y lo cargos asimilados de la Comunidad Autónoma de Galicia.

15.- Según la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia, los


empleados públicos se clasifican en:
a) Personal eventual, personal funcionario interino, personal laboral y personal
funcionario de carrera.
b) Personal funcionario, personal laboral y personal eventual.
c) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal
laboral fijo, personal laboral temporal y personal eventual.

16.- Según el artículo 38 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo


público de Galicia, las relaciones de puestos de trabajo incluirán, por
cada puesto, entre otros:
a) El sistema de provisión y la categoría económica del puesto.
b) La clasificación profesional y el número de registro personal.
c) La adscripción orgánica y el complemento retributivo del puesto.

17.- ¿Cómo se denomina a la modalidad de carrera profesional del


personal funcionario de carrera que consiste en el acceso a otro cuerpo o
escala del mismo subgrupo o grupo de clasificación profesional, en el
supuesto de que éste no tenga subgrupo?
a) Carrera horizontal.
b) Promoción interna horizontal.
c) Promoción interna vertical.

6/34
18.- ¿En qué supuestos un familiar dentro del segundo grado de
consanguinidad o afinidad genera un permiso retribuido para el personal
funcionario según la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de
Galicia?
a) En los casos de fallecimiento, accidente o enfermedad graves,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise
reposo domiciliario, por un período de tres días hábiles si el suceso se
produce en la misma localidad.
b) En los casos de fallecimiento, accidente, enfermedad grave, hospitalización
o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario,
por un período de cuatro días hábiles si se produce en distinta localidad.
c) En los casos de fallecimiento, accidente, enfermedad muy grave o
hospitalización, por un período de dos días naturales si el suceso se
produce en la misma localidad.

19.- El informe de impacto de género en la elaboración de las leyes al que


alude el Decreto legislativo 2/2015, do 12 de febrero, por el que se
aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad
Autónoma de Galicia en materia de igualdad:
a) Debe adjuntarse a los proyectos de ley presentados en el Parlamento
gallego por la Xunta de Galicia.
b) En el caso de proposiciones de ley presentadas en el Parlamento gallego,
éste requerirá, antes de la discusión parlamentaria, su remisión a la Xunta
de Galicia, quien dictaminará en el plazo de un mes.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20.- A efectos de determinar si un ajuste es razonable, según el Real


Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, se atenderá:
a) A la posibilidad que tenga de obtener financiación oficial o cualquier otra
ayuda.
b) A los resultados contables de la entidad que las pretenda incorporar.
c) A las bonificaciones fiscales a las que se tenga derecho por la aplicación de
los ajustes.

21.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de 1 de abril, de garantía de la calidad


de los servicios públicos y de la buena administración la ciudadanía tiene
derecho, entre otros, a:
a) Recibir atención, orientación e información de carácter general dentro de los
límites establecidos en la normativa.
b) Recibir un trato respetuoso, parcial y sin discriminaciones.
c) A no relacionarse con la administración autonómica a través de cualquiera
de las modalidades de atención a la ciudadanía en los términos
establecidos en la presente norma.
7/34
22.- El servicio de Atención e Información a la Ciudadanía (Teléfono 012)
fue puesto en marcha con el objetivo de centralizar la gestión de diversos
servicios telefónicos de la Xunta de Galicia. ¿Cual de los que se
enumeran a continuación es un servicio integrado?
a) Teléfono de información afectivo sexual “Quérote”.
b) Servicio de información sobre la protección del Medio Ambiente.
c) Servicio gallego de apoyo a la Discapacidad.

23.- El Decreto 129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula la


atención a la ciudadanía en el sector público autonómico, en su artículo 3
define la atención a la ciudadanía como:
a) Mecanismo a través del cual se facilitan a la ciudadanía los datos
necesarios para conocer la organización y las competencias del sector
público autonómico de Galicia y se proporciona y ofrece la ayuda que
aquella requiera sobre los procedimientos administrativos y sus trámites, los
requerimientos y la documentación precisa para la presentación de
solicitudes, escritos y comunicaciones.
b) Iniciativas y propuestas presentadas por escrito por cualquier persona física
o jurídica, que tengan como finalidad mejorar la organización y/o la calidad
de los servicios prestados por el sector público autonómico y, en especial,
aquellas que pueden contribuir a simplificar, reducir o eliminar trámites en
su relación con la Administración.
c) Conjunto de medios que el sector público autonómico pone a disposición de
los ciudadanos y las ciudadanas para facilitarles el ejercicio de sus
derechos, el cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a los servicios
públicos.

24.- Las quejas formuladas por escrito por cualquier persona física o
jurídica:
a) Tendrán carácter o naturaleza de recurso administrativo.
b) No tendrán en ningún caso carácter o naturaleza de recurso administrativo
o de reclamación previa a la vía judicial o laboral.
c) Tendrán carácter o naturaleza de reclamación previa a la vía judicial civil o
laboral.

25.- La Oficina de Defensa de Personas Usuarias de los Servicios


Públicos remitirá al Valedor do Pobo un informe en relación con las
sugerencias y quejas recibidas relativas al funcionamiento de los
servicios públicos del sector público autonómico:
a) Semestralmente.
b) Trimestralmente.
c) Anualmente.

8/34
26.- En el proceso comunicativo, a la hora de explicar los elementos que
intervienen, el objeto o realidad concreta a la que se refiere un signo en
un proceso de comunicación determinado se denomina:
a) Referente.
b) Mensaje.
c) Contexto.

27.- ¿Cuáles son los cuatro tipos fundamentales de centralitas telefónicas


en la actualidad?
a) Sincrónicas, primarias, de voz IP y multilíneas.
b) Primarias, secundarias, digitales y de voz IP.
c) De voz IP, digitales, multilíneas y analógicas.

28.- Un sistema de credencial de teclado digital o de cerradura de


combinación son:
a) Sistemas de credencial biométricos.
b) Sistemas de credencial material.
c) Sistemas de credencial de conocimiento.

29.- Se entiende por “sistema de control de accesos” el conjunto de


subsistemas encargados de controlar la entrada de:
a) Personas y vehículos.
b) Correspondencia y paquetería.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.

30.- Un sistema de control de accesos de objetos que no serviría para


detectar artefactos explosivos es:
a) Detector analizador de vapores.
b) Detector de metales portátil.
c) Equipos de inspección por rayos X.

31.- Una reunión en la que un experto realiza una exposición sobre un


tema específico con cierto grado de complejidad y profundidad, dirigida a
personas con conocimientos previos en la materia, se denomina:
a) Congreso.
b) Conferencia.
c) Coloquio.

9/34
32.- En el proyector de opacos el tamaño máximo de los impresos a
proyectar suele ser de:
a) 20 x 20 cms.
b) 25 x 25 cms.
c) 30 x 30 cms.

33.- ¿Cuál de estas maquinarias utilizan un cliché?


a) Fotocopiadora xerográfica.
b) Multicopista.
c) Fotocopiadora electrostática.

34.- Las fotocopiadoras xerográficas, frente a otros tipos de


fotocopiadoras:
a) Se caracterizan porque usan un proceso en donde la imagen pigmentada se
transfiere, desde el elemento apropiado de la fotocopiadora, al papel
dispuesto en la máquina para terminar aplicándole calor y fijar de modo
definitivo el pigmento sobre la copia.
b) Usan papel sensible especial y la imagen se proyecta directamente sobre el
papel.
c) Son el tipo de máquina para copia de menores dimensiones y suelen
carecer de casetes de alimentación.

35.- Las destructoras que encontramos en las oficinas pueden admitir


indistintamente papel continuo o discontinuo y:
a) Funcionan a velocidad que oscila, normalmente, entre 6 y 15 metros por
minuto.
b) Las movidas por motores eléctricos, tienen una potencia que va de entre
150 y 900 vatios.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.

36.- Los papeles a los que acompaña el símbolo TCF:


a) Son los que se originan en bosques gestionados de forma sostenible.
b) Han sido fabricados con pastas libres de cloro.
c) Son los fabricados exclusivamente con materiales fibrosos.

37.- El gramaje de papel.


a) Es la distancia que hay entre las dos caras de la hoja.
b) Se mide en gramos/m².
c) Es la cantidad de papel necesaria para romper una tira de papel por su
propio peso.

10/34
38.- En lo que se refiere a los formatos estandarizados del papel, es
correcto señalar:
a) Rige la norma ISO 612, como equivalente a la anterior normativa DIN 674
del Instituto Americano de Normalización.
b) El tamaño B2 de la serie ISO B es el tamaño intermedio entre el A2 y el A3.
c) En la serie A del papel, existen 11 formatos estandarizados desde el A0 al
A10.

39.- En relación al franqueo mediante máquinas de franquear:


a) Puede efectuarse en sustitución de los sellos.
b) Puede emplearse simultáneamente con los sellos.
c) Las dos respuestas anteriores son ciertas y además podrá utilizarse para
toda clase de envíos que circulen por el correo.

40.- Si la máquina fotocopiadora le indica el siguiente mensaje, cabe


interpretar que:

a) La bandeja residual está llena.


b) El tóner se ha acabado o está muy próximo a agotarse.
c) La bandeja de papel está vacía.

41.- En lo que a los documentos electrónicos administrativos se refiere, la


legislación vigente en materia de procedimiento administrativo común de
las administraciones públicas articula como uno de sus requisitos para
su validez:
a) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte
físico, independientemente del formato.
b) Incorporar una referencia sobre el lugar donde se han emitido.
c) Incorporar los metadatos mínimos exigidos.

42.- Es falso indicar en relación a los documentos administrativos:


a) No cabe calificar como tales aquellos documentos que, cumpliendo el resto
de requisitos para ser considerados administrativos, se destinan a la
producción de efectos.
b) Son válidos cuando cumplen los requisitos exigidos por la normativa
reguladora de la actividad administrativa.
c) Puede considerarse como el soporte del acto administrativo que contiene o
al que ofrece difusión.

11/34
43.- Señale cuales de los siguientes son documentos administrativos de
transmisión a tenor de la clasificación de los mismos en relación a la
función principal:
a) Las actas.
b) Los certificados.
c) Los requerimientos.

44.- El acuerdo de medidas provisionales en un procedimiento


sancionador o el requerimiento de subsanación de defectos en una
solicitud de autorización, en función de su momento procesal, pueden
considerarse documentos administrativos:
a) De iniciación.
b) De instrucción.
c) De constancia.

45.- Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro de una


resolución, omitiesen alguno de los demás requisitos que fija la Ley de
procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:
a) Imposibilitan la interposición del recurso administrativo contra el acto.
b) Surtirán efectos a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones
que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución, o
interponga cualquier recurso que proceda.
c) No permitiría entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo
máximo de duración del procedimiento, aunque se acredite el intento de su
notificación.

46.- En relación a los informes preceptivos es correcto señalar que:


a) Los denominados determinantes son aquellos que no se consideran
imprescindibles para adoptar la resolución del procedimiento.
b) Son aquellos que deben ser necesariamente solicitados porque así lo exige
la normativa reguladora.
c) Son aquellos que deben ser emitidos necesariamente por el órgano
informante.

47.- ¿En qué momento pueden solicitar los interesados la expedición de


copias auténticas de los documentos públicos administrativos?
a) En cualquier momento.
b) Exclusivamente una vez que devenga firme la resolución del procedimiento.
c) Todas las respuestas son falsas.

12/34
48.- Al hablar de una solicitud o instancia, en el caso de pluralidad de
personas, sus pretensiones:
a) Podrán presentarlas en una única solicitud cuando esas pretensiones
respondan a un plazo idéntico.
b) No podrán presentarlas en múltiples solicitudes, debiendo formularlas en
una única solicitud.
c) No se podrán formular en una única solicitud en el caso de que las normas
reguladoras de los procedimientos específicos así lo dispongan.

49.- En la administración autonómica, la herramienta que se emplea para


la notificación por medios electrónicos es:
a) REXEL
b) NOTIFICA.GAL
c) COMUNICA.GAL

50.- ¿Cuándo serán objeto de publicación los actos administrativos?


a) Cuando lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento.
b) Cuando lo aconsejen intereses públicos sean apreciados o no por el órgano
competente.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

51.- En la carta certificada:


a) El peso admitido es hasta 2kg.
b) En caso de pérdida o extravío, se pagará una indemnización de 30 euros en
el ámbito nacional y una cantidad fija de 30 DEG en el internacional (siendo
el DEG un activo formado por 5 monedas).
c) Ambas respuestas anteriores son correctas.

52.- El servicio de notificación de la línea de comunicación de Correos:


a) Se presta en el ámbito nacional: España y Andorra.
b) Tiene la peculiaridad de incluir dos intentos de entrega en el domicilio.
c) En caso de no tener éxito en la entrega, se deposita aviso en el domicilio
para que pase a recoger el envío en la oficina de Correos durante el plazo
de 10 días hábiles.

53.- Los cecogramas como servicio que presta Correos:


a) Se dirige a instituciones y organizaciones de invidentes para el envío de
cartas cecográficas.
b) Permite enviar de forma urgente documentos o mercancías como un envío
cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse.
c) Admiten envíos con un peso máximo de 2 kg.

13/34
54.- Las valijas de Correos:
a) Tienen como plazo de entrega 1 día hábil en todo el territorio nacional.
b) Permite la recogida y entrega urgente en horarios fijos acordados de
documentos y mercancías bajo contrato.
c) Además de las afirmaciones que se indican en las respuestas a) y b) el
peso máximo establecido para este servicio es de 20 kg.

55.- Una de las siguientes zonas para las tarifas del servicio de valija de
Correos no se ajusta a la realidad:
a) Zona 1 envíos con origen y destino en la misma provincia.
b) Zona 2 envíos con origen y destino en una única Comunidad Autónoma.
c) Zona 4 envíos con origen Península y islas Baleares y destino las islas
Canarias.

56.- En las tarifas nacionales e internacionales del servicio de burofax de


Correos:
a) Se establece un importe fijo por cada página.
b) Depende del peso del envío.
c) Es un servicio gratuito para las administraciones públicas.

57.- El paquete Bicicleta que presta Correos


a) Permite el envío a precio cerrado por un importe de 300 euros.
b) Aplicará la tarifa que corresponda en función del peso del bulto.
c) Aplicará la tarifa que corresponda en función de la distancia de entrega.

58.- El giro nacional


a) Es un servicio financiero de interés económico que deberá prestarse por un
operador distinto al designado por el Estado para prestar el Servicio Postal
Universal.
b) Dispone de la modalidad Apartado que supone un abono en la cuenta
bancaria del destinatario.
c) Permite ordenar un pago a cualquier persona o entidad de la misma o
distinta localidad dentro del territorio nacional garantizando la cantidad
girada.

59.- El pago de la tarifa o precio que corresponde aplicar a un envío postal


para su circulación por la red postal pública se denomina:
a) Sello.
b) Franqueo.
c) Tasa.

14/34
60.- En cuanto al sistema GANES es falso indicar que:
a) Es una aplicación web on line que no requiere instalación de software
específico.
b) Sirve para gestionar los albaranes de entrega en Correos.
c) Permite la personalización para cualquiera de las lenguas cooficiales
españolas.

PREGUNTAS DE RESERVA

61.- Según el artículo 18 de la Constitución Española de 1978 el domicilio


es inviolable, pero ¿en que casos puede realizarse una entrada o registro
en él?
a) Exclusivamente por resolución judicial que lo autorice.
b) Exclusivamente en caso de flagrante delito.
c) Con consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de
flagrante delito.

62.- Según el artículo 2 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia


y buen gobierno ¿Cuál de estos no es un principio rector de la misma?
a) El principio de no discriminación tecnológica ni lingüística.
b) El principio de transversalidad.
c) El principio de veracidad.

63.- La “constancia” de los documentos administrativos permite indicar


que:
a) Asegura la pervivencia de las actuaciones administrativas al constituirse en
un soporte material garantizando así la conservación de los actos y la
posibilidad de demostrar su existencia, sus efectos y sus posibles errores o
vicios, así como el derecho de los ciudadanos a acceder a los mismos.
b) Sirve como medio de comunicación de los actos de la Administración
garantizando el derecho de las personas interesadas a realizar los trámites
que consideren oportunos para la efectiva materialización de sus
pretensiones o para la defensa de sus intereses legítimos.
c) Consiste en la fijación de la información en el soporte adecuado para el acto
administrativo, en función de la normativa reguladora aplicable a los
procedimientos.

15/34
64.- Siempre tendrán la consideración de “carta” los envíos de:
a) Catálogos y publicaciones periódicas.
b) Recibos, facturas, documentos de negocios, estados financieros y
cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos.
c) Paquetes postales y publicaciones directas.

65.- La cantidad de reembolso podrá abonarse al remitente mediante:


a) Orden de ingreso en cuenta en la entidad bancaria que el remitente prefiera
o en su domicilio.
b) En caja de caudales o depósito específico bajo la modalidad de PAQ
premium.
c) En un apartado de correos habilitado al efecto a petición del remitente.

16/34
Proceso selectivo para o ingreso na agrupación
profesional de persoal funcionario subalterno da
Administración xeral da Comunidade Autónoma
de Galicia

Primeiro exercicio
Acceso : libre

MODELO A

IDIOMA: GALEGO

NON abra o exame ata que o tribunal llo indique

17/34
18/34
1.- Segundo a Constitución Española aprobada polas Cortes en sesións
plenarias do Congreso dos Diputados e do Senado que tiveron lugar o 31
de outubro de 1978, é posible que o Rei presida os Consellos de
Ministros?
a) Sempre que o desexe comunicándoo ás Cortes.
b) Cando o estime oportuno, a petición do Presidente do Goberno.
c) Nos casos de inhabilitación do Presidente do Goberno.

2.- Segundo o artigo 1 da Constitución de 1978, España constitúese nun


Estado social e democrático de Dereito, que propugna como valores
superiores do seu ordenamento xurídico:
a) A soberanía nacional, a igualdade, a xustiza e a Monarquía Parlamentaria.
b) A liberdade, a xustiza, a igualdade e o pluralismo político.
c) O principio de legalidade, a xerarquía normativa, a publicidade das normas,
a retroactividade das disposicións sancionadoras non favorables ou
restritivas de dereitos individuais, a seguridade xurídica, a responsabilidade
e a interdición da arbitrariedade dos poderes públicos.

3.- No que se refire ao dereito fundamental á educación que establece a


Constitución Española de 1978 na Sección 1.ª “Dos dereitos
fundamentais e das liberdades públicas” do segundo capítulo do Título I,
é incorrecto dicir que:
a) Recoñécese a liberdade de ensino.
b) Recoñécese ás persoas físicas e xurídicas a liberdade de creación de
centros docentes, dentro do respecto aos principios constitucionais.
c) Recoñécese a dependencia das Universidades dos poderes públicos, nos
termos que a lei estableza.

4.- A Carta Magna de 1978 prescribe para as Cortes Xerais, entre outras
funcións, algunha das que se expoñen de seguido:
a) Exercen a potestade regulamentaria do Estado.
b) Elaboran os Orzamentos Xerais do Estado.
c) Controlan a acción do Goberno.

5.- Segundo a Lei orgánica 1/1981 do 6 de abril do Estatuto de Autonomía


de Galicia, quen fixa a sede das institucións autonómicas?
a) Unha lei de Galicia para cuxa aprobación se require o voto favorable dun
quinto dos seus membros.
b) A Xunta, a proposta dun sexto dos membros do Parlamento Galego.
c) Unha lei de Galicia, para cuxa aprobación se requirirá o voto favorable das
dúas terceiras partes dos membros do seu Parlamento.

19/34
6.- Segundo a Lei orgánica 1/1981, de 6 de abril, do Estatuto de
Autonomía de Galicia, a competencia da Comunidade Autónoma galega
en materia de portos pesqueiros é:
a) De desenvolvemento lexislativo e execución da lexislación do Estado.
b) De execución da lexislación do Estado.
c) Non ten competencias nesa materia.

7.- A Lei orgánica 1/1981, de 6 de abril, do Estatuto de Autonomía de


Galicia establece no artigo 10 as funcións do Parlamento de Galicia entre
as que se atopa:
a) Solicitar do Goberno a adopción de proposicións de lei.
b) Controlar a acción executiva da Xunta.
c) As dúas respostas anteriores recollen funcións do Parlamento.

8.- A Lei orgánica 1/1981, de 6 de abril, do Estatuto de Autonomía de


Galicia sinala que a Xunta cesa:
a) Tras a celebración de eleccións ao Congreso.
b) Nos casos de outorgamento da confianza parlamentaria.
c) Nos casos de dimisión e falecemento do seu Presidente.

9.- De acordo co artigo 1 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do


procedemento administrativo común das administracións públicas, cando
resulte eficaz, proporcionado e necesario para a consecución dos fins
propios do procedemento, e de maneira motivada, poderán incluírse
trámites adicionais ou distintos aos contemplados nesta Lei:
a) Só regulamentariamente.
b) Só mediante lei.
c) Mediante lei ou regulamentariamente.

20/34
10.- Tendo en conta as prescricións da Lei 39/2015, do 1 de outubro, do
procedemento administrativo común das administracións públicas e o
calendario que se amosa de seguido, é correcto afirmar en relación ao
funcionamento dos rexistros electrónicos:

8 e 25 de Decembro: Festivos

a) Ao permitir a presentación de documentos todos os días hábiles do ano


durante as 24 horas, excluiríanse da posibilidade de presentación de
documentos os sábados, os domingos e os 2 días festivos sinalados.
b) Ao permitir a presentación de documentos todos os días do ano durante 24
horas, posibilitaría dita presentación en calquera día e durante 24 horas.
c) Permitirá a presentación de documentos desde as 9 da mañá ás 20 horas
da tarde nos días hábiles.

11.- No referente á práctica das notificacións que regula o artigo 41 da Lei


39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das
administracións públicas:
a) As notificacións practicaranse sempre por medios electrónicos.
b) As notificacións practicaranse preferentemente por medios electrónicos e en
todo caso, cando o interesado resulte obrigado a recibilas por esta vía.
c) As notificacións practicaranse por medios electrónicos ou en soporte papel
a elección do interesado sempre.

12.- Segundo a Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo


goberno, nos supostos en que o requirimento de información non sexa
atendido en prazo, o total da multa non poderá exceder do:
a) 5% do importe do contrato.
b) 10% do importe do contrato.
c) 15% do orzamento base de licitación

21/34
13.- Son obrigas específicas de información económica, orzamentaria e
estatística segundo o artigo 11 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de
transparencia e bo goberno:
a) O período medio de pago ao persoal ao seu servizo.
b) A débeda pública da administración.
c) As dúas respostas anteriores son correctas.

14.- A Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e bo goberno no seu


artigo 37 di que terán a consideración de altos cargos:
a) O persoal eventual que, en virtude de nomeamento legal, exerza funcións
nos gabinetes da persoa titular da Presidencia da Xunta e dos demais
membros do Consello da Xunta de Galicia.
b) O presidente ou a presidenta do Consello Económico e Social.
c) As directoras e directores xerais, subdirectoras e subdirectores xerais e o
cargos asimilados da Comunidade Autónoma de Galicia.

15.- Segundo a Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de Galicia,


os empregados públicos clasifícanse en:
a) Persoal eventual, persoal funcionario interino, persoal laboral e persoal
funcionario de carreira.
b) Persoal funcionario, persoal laboral e persoal eventual.
c) Persoal funcionario de carreira, persoal funcionario interino, persoal laboral
fixo, persoal laboral temporal e persoal eventual.

16.- Segundo o artigo 38 da Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público


de Galicia, as relacións de postos de traballo incluirán, por cada posto,
entre outros:
a) O sistema de provisión e a categoría económica do posto.
b) A clasificación profesional e o número de rexistro persoal.
c) A adscrición orgánica e o complemento retributivo do posto.

17.- Cómo se denomina á modalidade de carreira profesional do persoal


funcionario de carreira que consiste no acceso a outro corpo ou escala
do mesmo subgrupo ou grupo de clasificación profesional, no caso de
que este non teña subgrupo?
a) Carreira horizontal.
b) Promoción interna horizontal.
c) Promoción interna vertical.

22/34
18.- En qué supostos un familiar dentro do segundo grao de
consanguinidade ou afinidade xera un permiso retribuído para o persoal
funcionario segundo a Lei 2/2015, do 29 de abril, de emprego público de
Galicia?
a) Nos casos de falecemento, accidente ou enfermidade graves,
hospitalización ou intervención cirúrxica sen hospitalización que precise
repouso domiciliario, por un período de de tres días hábiles se o suceso se
produce na mesma localidade.
b) Nos casos de falecemento, accidente, enfermidade grave, hospitalización
ou intervención cirúrxica sen hospitalización que precise repouso
domiciliario, por un período de catro días hábiles se se produce en distinta
localidade.
c) Nos casos de falecemento, accidente, enfermidade moi grave ou
hospitalización, por un período de dous días naturais se o suceso se
produce na mesma localidade.

19.- O informe de impacto de xénero na elaboración das leis ao que alude


o Decreto lexislativo 2/2015, do 12 de febreiro, polo que se aproba o texto
refundido das disposicións legais da Comunidade Autónoma de Galicia
en materia de igualdade:
a) Debe achegarse aos proxectos de lei presentados no Parlamento galego
pola Xunta de Galicia.
b) No caso de proposicións de lei presentadas no Parlamento galego, este
requirirá, antes da discusión parlamentaria, a súa remisión á Xunta de
Galicia, quen ditaminará no prazo dun mes.
c) Todas as respostas anteriores son correctas.

20.- A efectos de determinar se un axuste é razoable segundo o Real


Decreto Lexislativo 1/2013 , do 29 de novembro, polo que se aproba o
texto refundido da Lei xeral de dereitos das persoas con discapacidade e
da súa inclusión social, atenderase:
a) Á posibilidade que teña de obter financiamento oficial ou calquera outra
axuda.
b) Aos resultados contables da entidade que as pretenda incorporar.
c) Ás bonificacións fiscais ás que se teña dereito pola aplicación dos axustes.

21.- De acordo coa Lei 1/2015, do 1 de abril, de garantía da calidade dos


servizos públicos e da boa administración a cidadanía ten dereito, entre
outros, a:
a) Recibir atención, orientación e información de carácter xeral dentro dos
límites establecidos na normativa.
b) Recibir un trato respectuoso, parcial e sen discriminacións.
c) A non relacionarse coa administración autonómica a través de calquera das
modalidades de atención á cidadanía nos termos establecidos na presente
norma.
23/34
22.- O servizo de Atención e Información á Cidadanía (Teléfono 012) foi
posto en marcha co obxectivo de centralizar a xestión de diversos
servizos telefónicos da Xunta de Galicia. Cal dos que se enumeran a
continuación é un servizo integrado?
a) Teléfono de información afectivo sexual “ Quérote”.
b) Servizo de información sobre a protección do Medio Ambiente.
c) Servizo galego de apoio á Discapacidade.

23.- O Decreto 129/2016, do 15 de setembro, polo que se regula a atención


á cidadanía no sector público autonómico, no seu artigo 3 define a
atención á cidadanía como:
a) Mecanismo a través do cal se facilitan á cidadanía os datos necesarios para
coñecer a organización e as competencias do sector público autonómico de
Galicia e se proporciona e ofrece a axuda que aquela requira sobre os
procedementos administrativos e os seus trámites, os requirimentos e a
documentación precisa para a presentación de solicitudes, escritos e
comunicacións.
b) Iniciativas e propostas presentadas por escrito por calquera persoa física ou
xurídica, que teñan como finalidade mellorar a organización e/ou a calidade
dos servizos prestados polo sector público autonómico e, en especial,
aquelas que poden contribuír a simplificar, reducir ou eliminar trámites na
súa relación coa Administración.
c) Conxunto de medios que o sector público autonómico pon ao dispor dos
cidadáns e as cidadás para facilitarlles o exercicio dos seus dereitos, o
cumprimento das súas obrigacións e o acceso aos servizos públicos.

24.- As queixas formuladas por escrito por calquera persoa física ou


xurídica:
a) Terán carácter ou natureza de recurso administrativo.
b) Non terán en ningún caso carácter ou natureza de recurso administrativo ou
de reclamación previa á vía xudicial ou laboral.
c) Terán carácter ou natureza de reclamación previa á vía xudicial civil ou
laboral.

25.- A Oficina de Defensa de Persoas Usuarias dos Servizos Públicos


remitirá ao Valedor do Pobo un informe en relación coas suxestións e
queixas recibidas relativas ao funcionamento dos servizos públicos do
sector público autonómico:
a) Semestralmente.
b) Trimestralmente.
c) Anualmente.

24/34
26.- No proceso comunicativo, á hora de explicar os elementos que
interveñen, o obxecto ou realidade concreta á que se refire un signo nun
proceso de comunicación determinado denomínase:
a) Referente.
b) Mensaxe.
c) Contexto.

27.- Cales son os catro tipos fundamentais de centrais telefónicas na


actualidade?
a) Sincrónicas, primarias, de voz IP e multilíneas.
b) Primarias, secundarias, dixitais e de voz IP.
c) De voz IP, dixitais, multilíneas e analóxicas.

28.- Un sistema de credencial de teclado dixital ou de fechadura de


combinación son:
a) Sistemas de credencial biométricos.
b) Sistemas de credencial material.
c) Sistemas de credencial de coñecemento.

29.- Enténdese por “sistema de control de accesos” o conxunto de


subsistemas encargados de controlar a entrada de:
a) Persoas e vehículos.
b) Correspondencia e paquetería.
c) As respostas a) e b) son correctas.

30.- Un sistema de control de accesos de obxectos que non serviría para


detectar artefactos explosivos é:
a) Detector analizador de vapores.
b) Detector de metais portátil.
c) Equipos de inspección por raios X.

31.- Unha reunión na que un experto realiza unha exposición sobre un


tema específico con certo grao de complexidade e profundidade, dirixida
a persoas con coñecementos previos na materia, denomínase:
a) Congreso.
b) Conferencia.
c) Coloquio.

25/34
32.- No proxector de opacos o tamaño máximo dos impresos a proxectar
adoita ser de:
a) 20 x 20 cms.
b) 25 x 25 cms.
c) 30 x 30 cms.

33.- Cal destas maquinarias utilizan un cliché?:


a) Fotocopiadora xerográfica.
b) Multicopista.
c) Fotocopiadora electrostática.

34.- As fotocopiadoras xerográficas, fronte a outros tipos de


fotocopiadoras:
a) Caracterízanse porque usan un proceso onde a imaxe pigmentada
transfírese, desde o elemento apropiado da fotocopiadora, ao papel
disposto na máquina para rematar aplicándolle calor e fixar de modo
definitivo o pigmento sobre a copia.
b) Usan papel sensible especial e a imaxe proxéctase directamente sobre o
papel.
c) Son o tipo de máquina para copia de menores dimensións e con frecuencia
carecen de casetes de alimentación.

35.- As destrutoras que atopamos nas oficinas poden admitir


indistintamente papel continuo ou descontinuo e:
a) Funcionan a unha velocidade que oscila, normalmente, entre 6 e 15 metros
por minuto.
b) As movidas por motores eléctricos teñen unha potencia que vai de entre
150 e 900 vatios.
c) As respostas a) e b) son correctas.

36.- Os papeis aos que acompaña o símbolo TCF:


a) Son os que se orixinan en bosques xestionados de forma sostible.
b) Foron fabricados con pastas libres de cloro.
c) Son os fabricados exclusivamente con materiais fibrosos.

37.- A gramaxe (en castelán “gramaje”) do papel.


a) É a distancia que hai entre as dúas caras da folla.
b) Mídese en gramos/m².
c) É a cantidade de papel necesaria para romper unha tira de papel polo seu
propio peso.

26/34
38.- No que se refire aos formatos estandarizados do papel, é correcto
sinalar:
a) Rexe a norma ISO 612, como equivalente á anterior normativa DIN 674 DO
Instituto Americano de Normalización.
b) O tamaño B2 da serio ISO B é o tamaño intermedio entre o A2 e o A3.
c) Na serie A do papel, existen 11 formatos estandarizados desde o A0 ao
A10.

39.- En relación ao franqueo mediante máquinas de franquear:


a) Pode efectuarse en substitución dos selos.
b) Pode empregarse simultáneamente cos selos.
c) As dúas respostas anteriores son certas e ademais poderá utilizarse para
toda clase de envíos que circulen polo correo.

40.- Se a máquina fotocopiadora pasa a indicarlle a seguinte mensaxe,


cabe interpretar que:

a) A bandexa residual está chea.


b) O tóner acabouse ou está moi próximo a esgotarse.
c) A bandexa do papel está baleira.

41.- No que aos documentos electrónicos administrativos se refire, a


lexislación vixente en materia de procedemento administrativo común das
administracións públicas articula como un dos seus requisitos para a súa
validez:
a) Conter información de calquera natureza arquivada nun soporte físico,
independentemente do formato.
b) Incorporar unha referencia sobre o lugar onde se emitiron.
c) Incorporar os metadatos mínimos esixidos.

42.- É falso indicar en relación aos documentos administrativos:


a) Non cabe cualificar como tales aqueles documentos que, cumprindo o resto
de requisitos para ser considerados administrativos, se destinan á
produción de efectos.
b) Son válidos cando cumpren os requisitos esixidos pola normativa
reguladora da actividade administrativa.
c) Pode considerarse como o soporte do acto administrativo que contén ou ao
que ofrece difusión.

27/34
43.- Sinale cales dos seguintes son documentos administrativos de
transmisión a teor da clasificación dos mesmos en relación á función
principal:
a) As actas.
b) Os certificados.
c) Os requirimentos.

44.- O acordo de medidas provisionais nun procedemento sancionador ou


o requirimento de subsanación de defectos nunha solicitude de
autorización, en función do seu momento procesual, poden considerarse
documentos administrativos:
a) De iniciación.
b) De instrución.
c) De constancia.

45.- As notificacións que, contendo o texto íntegro dunha resolución,


omitisen algún dos demais requisitos que fixa a Lei de procedemento
administrativo común das administracións públicas:
a) Imposibilitan a interposición do recurso administrativo contra o acto.
b) Producirán efectos a partir da data en que o interesado realice actuacións
que supoñan o coñecemento do contido e alcance da resolución, ou
interpoña calquera recurso que proceda.
c) Non permitiría entender cumprida a obriga de notificar dentro do prazo
máximo de duración do procedemento, aínda que se acredite o intento da
súa notificación.

46.- En relación aos informes preceptivos é correcto sinalar que:


a) Os denominados determinantes son aqueles que non se consideran
imprescindibles para adoptar a resolución do procedemento.
b) Son aqueles que deben ser necesariamente solicitados porque así o esixe a
normativa reguladora.
c) Son aqueles que deben ser emitidos necesariamente polo órgano
informante.

47.- En que momento poden solicitar os interesados a expedición de


copias auténticas dos documentos públicos administrativos?
a) En calquera momento.
b) Exclusivamente unha vez que devindica firme a resolución do
procedemento.
c) Todas as respostas son falsas.

28/34
48.- Ao falar dunha solicitude ou instancia, no caso de pluralidade de
persoas, as súas pretensións:
a) Poderán presentalas nunha única solicitude cando esas pretensións
respondan a un prazo idéntico.
b) Non poderán presentalas en múltiples solicitudes, debendo formulalas
nunha única solicitude.
c) Non se poderán formular nunha única solicitude no caso de que as normas
reguladoras dos procedementos específicos así o dispoñan.

49.- Na administración autonómica, a ferramenta que se emprega para a


notificación por medios electrónicos é:
a) REXEL
b) NOTIFICA.GAL
c) COMUNICA.GAL

50.- Cando serán obxecto de publicación os actos administrativos?


a) Cando o establezan as normas reguladoras de cada procedemento.
b) Cando o aconsellen intereses públicos sexan apreciados ou non polo
órgano competente.
c) As dúas respostas anteriores son correctas.

51.- Na carta certificada:


a) O peso admitido é ata 2kg.
b) En caso de perda ou extravío, pagarase unha indemnización de 30 euros no
ámbito nacional e unha cantidade fixa de 30 DEG no internacional (sendo o
DEG un activo formado por 5 moedas).
c) Ambas as respostas anteriores son correctas.

52.- O servizo de notificación da liña de comunicación de Correos:


a) Préstase no ámbito nacional: España e Andorra.
b) Ten a peculiaridade de incluír dous intentos de entrega no domicilio.
c) En caso de non ter éxito na entrega, deposítase aviso no domicilio para que
pase a recoller o envío na oficina de Correos durante o prazo de 10 días
hábiles.

53.- Os cecogramas como servizo que presta Correos:


a) Diríxese a institucións e organizacións de invidentes para o envío de cartas
cecográficas.
b) Permite enviar de forma urxente documentos ou mercadorías como un
envío pechado cuxo contido non se indique nin poida coñecerse.
c) Admiten envíos cun peso máximo de 2 kg.

29/34
54.- As valixas de Correos:
a) Teñen como prazo de entrega 1 día hábil en todo o territorio nacional.
b) Permite a recollida e entrega urxente en horarios fixos acordados de
documentos e mercadorías baixo contrato.
c) Ademais das afirmacións que se indican nas respostas a) e b) o peso
máximo establecido para este servizo é de 20 kg.

55.- Unha das seguintes zonas para as tarifas do servizo de valixas de


Correos non se axusta á realidade:
a) Zona 1 envíos con orixe e destino na mesma provincia.
b) Zona 2 envíos con orixe e destino nunha única Comunidade Autónoma.
c) Zona 4 envíos con orixe Península e illas Baleares e destino as illas
Canarias.

56.- Nas tarifas nacionais e internacionais do servizo de burofax de


Correos:
a) Establécese un importe fixo por cada páxina.
b) Depende do peso do envío.
c) É un servizo gratuíto para as administracións públicas.

57.- O paquete Bicicleta que presta Correos:


a) Permite o envío a prezo pechado por un importe de 300 euros.
b) Aplicará a tarifa que corresponda en función do peso do vulto.
c) Aplicará a tarifa que corresponda en función da distancia de entrega.

58.- O xiro nacional:


a) É un servizo financeiro de interese económico que deberá prestarse por un
operador distinto ao designado polo Estado para prestar o Servizo Postal
Universal.
b) Dispón da modalidade Apartado que supón un abono na conta bancaria do
destinatario.
c) Permite ordenar un pago a calquera persoa ou entidade da mesma ou
distinta localidade dentro do territorio nacional garantindo a cantidade
xirada.

59.- O pago da tarifa ou prezo que corresponde aplicar a un envío postal


para a súa circulación pola rede postal pública denomínase:
a) Selo.
b) Franqueo.
c) Taxa.

30/34
60.- En canto ao sistema GANES é falso indicar que:
a) É unha aplicación web en liña que non require instalación de software
específico.
b) Serve para xestionar os albarás de entrega en Correos.
c) Permite a personalización para calquera das linguas cooficiais españolas.

PREGUNTAS DE RESERVA

61.- Segundo o artigo 18 da Constitución Española de 1978 o domicilio é


inviolable, pero ¿en qué casos pode realizarse unha entrada ou rexistro
nel?
a) Exclusivamente por resolución xudicial que o autorice.
b) Exclusivamente en caso de flagrante delito.
c) Con consentimento do titular ou resolución xudicial, salvo en caso de
flagrante delito.

62.- Segundo o artigo 2 da Lei 1/2016, do 18 de xaneiro, de transparencia e


bo goberno Cal destes non é un principio reitor da mesma?
a) O principio de non discriminación tecnolóxica nin lingüística.
b) O principio de transversalidade.
c) O principio de veracidade.

63.- A “constancia” dos documentos administrativos permite indicar que:


a) Asegura a pervivencia das actuacións administrativas ao constituírse nun
soporte material garantindo así a conservación dos actos e a posibilidade
de demostrar a súa existencia, os seus efectos e os seus posibles erros ou
vicios, así como o dereito dos cidadáns para acceder aos mesmos.
b) Sirve como medio de comunicación dos actos da Administración garantindo
o dereito das persoas interesadas a realizar os trámites que consideren
oportunos para a efectiva materialización das súas pretensións ou para a
defensa dos seus intereses lexítimos.
c) Consiste na fixación da información no soporte axeitado para o acto
administrativo, en función da normativa reguladora aplicable aos
procedementos.

31/34
64.- Sempre terán a consideración de “carta” os envíos de:
a) Catálogos e publicacións periódicas.
b) Recibos, facturas, documentos de negocios, estados financeiros e calquera
outras mensaxes que non sexan idénticas.
c) Paquetes postais e publicacións directas.

65.- A cantidade de reembolso poderá abonarse ao remitente mediante:


a) Orde de ingreso en conta na entidade bancaria que o remitente prefira ou
no seu domicilio.
b) En caixa de caudais ou depósito específico baixo a modalidade de PAQ
premium.
c) Nun apartado de correos habilitado para o efecto a pedimento do remitente.

32/34
33/34
34/34

También podría gustarte