Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 17

MATRIZ ENERGETICA
Mora Erick

FÍSICA I
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS - ESPE
La tabla referencial muestra el consumo de energía en diferentes sectores durante un lapso de
10 años, se puede evidenciar que el sector del transporte es el líder y el mayor consumidor de
energía en Ecuador presentando un 42% del total de consumo y siendo uno de los sectores que
representan mayores pérdidas en cuanto a energía se refiere.

En el Ecuador se tienen al alcance pocas si no es solo un par de formas eficientes de generar


energía mediante el uso de las plantas Hidroeléctricas construidas a lo largo y ancho de la
república en sectores estratégicos, esto funciona gracias al recurso de los páramos, lagos y los
ríos que bajan de los nevados, siendo así una forma “viable” de generar energía. Pero Ecuador
debe apuntar a un plan futuro que garantice la generación de energía tomando en cuenta otras
maneras eficientes, el país cuenta con algunos planes y estrategias de creación de energía a
partir de recursos renovables como el viento o el sol, pero en cierto punto estas estrategias
dejan de ser opcionales para abastecer la demanda de energía que requieren 17 millones de
ecuatorianos a diario.

Conociendo también el sector más demandante de energía (transporte), debemos tener


conciencia de que el abasto de combustibles será tal vez limitado en un futuro y dado el
crecimiento de interés por parte de los ciudadanos por adquirir un vehículo propio, tal vez el
adquirir un auto propio deje de ser una opción en varios años dado que es un sector de alto
consumo pero que aporta mínimamente a la generación de recursos energéticos.

Por el momento Ecuador cuenta con sectores de generación de energía basadas en recursos
hídricos, minería y petróleo. Pero se debe tal vez explorar otras alternativas e invertir más en
investigación y en estudios para implementar otra vía para la generación energética, tal vez
apuntar a desarrollarnos en esa área.

También podría gustarte