Está en la página 1de 224
conectamM/s Biologia SiteU 7 POU ers @EDUCACION | fj Esti mna, estimado alumno: El libro de texto gratuito que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo que realizan el gobiemo federal, los goblernos estatales, las maestras y los maestros para gerantizar que todas las nifias, los nifios y los adolescentes que cursan la edu- cacién bésica en nuestro pais cuenten con materiales educativos para construir su eprendizaje, y con ello alcanzar una educacién de excelencia. Tu libro de texto gratuito promovers que te desarrolles integralmente, formentars entielamor a la Patria yel respeto a todos los derechos, asi reconocerdés lo que te rode, apreciaras tus fortalezes y sabrés lo que tu comunidad, México y el mundo ecesitan y lo que puedes hacer por ellos. En el marco de la Nueve Escuela Mexicana, la equidad ys calidad son premisas de la educacién. Este libro ha sido seleccionado por los docentes de tu escuela, de entre las distintas opciones que la Secretaria de Educacisn Publica pone a su dis- osicién y forma parte de los materiales educativos que se ofrecen para que, con el trabajo diario de maestras, maestros, autoridades y familias, alcances el méximo logro de aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos entre tu escuela y tu comu- nidad, Este libro ya es tuyo; es un regalo del pueblo de México para th iConécelo, culdalo y distritalo! Distribucién gratuita, prohibida su venta ‘Duman bs cowranio0s soveannos Telpe Rida Wales Gonzler Genercia be runtcactons ococanas ‘Agustin race Rerez Alene (Gemencia ov onsanaotso ox 00070 ests Arana Te Deaaccat Deanne (quetzatt Ldn Ct ‘vwonta ‘Ava Barahona Evers ‘Cooxonuacién sco De sacowDARA ‘Area rer Marga Menage roeon (lear German Romer Slt Raviaoy efcaca Diana Teivia Segue Zamerane Cocaronacion nica ¥ moncécica ‘Martha Corona Tae, Bea Torrens Rat CCoonowacitn oe conaaccio [Abdel Lipez Cr, uaa Maren Armondrit comscr Diana Leven Fra aia Draaito meta ua Eiulpo sa ato oe roma. Claudia Adriana Garces vena 9 Poa Bnrgue Marquez Fret Ccoononiacidu onrica ¥BiacnaMacidn (sar Ley Acts eacnauacnsn ‘ata Caria Balesteret Miguel Rodriguez Soe rorocuadla avis vargas, 2018.8 AFP 2018. 2018. Archivo So eneatencn cen ‘Cares Albers Loper Anca pista TR Alan Pika “Teowotoatasotvomat Josud [Anal Lara Cores ‘prone ‘Valera Salinas, fost Navarre do ean Cnr ones eacen D8 Scpetiremesin 200 DRAM a sine SA de YI pra a el gs Bei (ra Geta se anes Moe (sp area rte Cae Nc nus are Pepa 0 erttpenatin ater pec mre roan Lewy dt ped ender, reads ster Sieetaconn SABC ie rept atop Irate ecto sg Ses Goce Presentacion ‘Alosalumnos ya sus familias, bienvenidos = Conecta Més! ‘Conecta Més es nuestro nuevo proyecto educative integral, que esti [presente en varice paises de Ieroarnérics, construyendo comunidad, (Canecta Mais ofrece a los alurnnas oportunidades para aprender més, ‘mejor y de manera diferente los contenidos de las asignaturas del ccuricale oficial. Este proyecto se basa en un modelo de educscién ‘para Ia vide, sobre ol que se construyen las actividades con las cuales ‘se desarrollan Ine diferentes dimensiones de a persona. Para Conecta Ma, lov aprendices del sgl mx requieren ada no solo los conceptos y pcesostadicontes, sino deserrllar estates para aprender a pensar, para trabajar y para vivir plenamente ene mundo, Extoeslo quehace de Conecta Maa un proyecto emocionanteydivertde ‘gue ls impulea a aprender y comprender para tomar daciones HL proyecto Covecta Mi, asimiamo, esté pensado para que las ‘scuslas re convieran en zonas de reflnion snsilos alas necesdades ‘artculaes de todor, que estén Denas de un spit enrgico que centre ‘oda sa comunidad —dizecores,docentes,padresy madres de fain shares on le proceso de eneefansa y aprendzaje que gan en tomo al pensamionto y 4 la fermasién valor. Ademis, el proyecto incorpora tecnologia, de modo que las actividades y lu conteados interacvosenriquezcan las clases yfaciiten tanto a aprendices como 2 profesores la comprensin de lo fundamental Todo lo anterior se presenta en un rico entora gro, sracino y atstic, que constituye un ambiente propicio paracrecery desarolare En los los impress y en lo cBerentcs (bro digeal) de Conecta ‘Mas hay contents, texts, actividades, cpeulay,talleres, entre otras seccones, que favorecen la apiccin deo aprendide en una dversida de contexos [Nuestro deseo es que disfruten Conecta Mis tanto como nosotros lo ‘hemos hecho al construtlo. Guia de uso a eee Caan nat 5S Comenzamos Eel primer momento didctico de cada lecein y teayuda areflexionar acerca de los contenidos que ‘se abordarén desde la perspectiva de lo inmediato, de tu entomo familiar, por medio de stuaciones de Java diaria.nciuye una actividad que te tmeta a plantear preguntas y proponer meio de resclverlas para dar inicio a ta proceso de sprendizaje x — serenderoe | Ee mormento dhe eink extent \ decade cols. te ropercona date de ee Sse ‘contenides y te orients para que desarrolles 4 ts habilidades de ivestigacin mediante una secuencia gies que te permite = ‘enpla tus conccinfentosconstruyendo ‘partir deo que tees famiiar. conectames ——______] ‘Afanza tus conocimientos recién adquiridce mediante ‘unm actividad que te permite recapitula lowstudtado. | ota socclén oth ubiceda al final de cada secuencia, | En tas actividades se musstran las modalidades de trabajo mediante iconos: © inateiguat © pare © eupo ® opal Actividad inateiaual Tiene e propéeito de que te cuestiones o busaues {Informacion relaconada con Ie lecin desde Ia perspectiva de tus necesidades individual. ‘Actividad en parea Tiene eLobjetivo de que interacties con un compatiero ‘para que, en une comunicacion reflexiva y etic, ‘cuestionen sus explicaciones y hallaxgos. ‘Actividad en equipo Tiene como fnaidad que abordes tareas diversas (que edeme deben resotversn en varios pasos para 4 plantas, que en ellos habitan, asf como las caractaristices Bsicas que presentan sues, sire, agua— para evitar su pérdi o,inchuso, para subsanaria, ©) S.Lacalten en el mapa el gar donde vives y describe en tu cuacerno tipo de cosistema en el que se ubica tu comunidad. “+ Unliza los conocimientos que adquirste en esta leccién,y compleméntaloe ‘con los de otras fuente, como bros y sitios web (como Ioe propuestos en la ‘chpmula "Ms Worow), para descrbic sus exracteriticas fiaica (precipitacén, ‘temperatura y orogala)ylas bition (species animales y wegealee) ‘+ Comparte la informacién con otros compafieros ycompruba aes similar MAS LIBROS. stort Medio Aber y Reuss atures put pevsdcomene chess farms sce de las codices de as ines nals estes dela Pde encontrar on 80 hacen ne lecsin2. Energia en continuo cambio Comenzamos Figure 1.13 Los nonas lass nerds feos, omen fa ‘Saray Andrés visitaron el zoolégico una vez mi. es que en cada ocasién se dan ‘cuenta de alg diferente que ls fascina Alllegar al zona delos monos sulladores, Jes marevilé que eota simular su hébitat natural, con érbcles de donde lee mence ‘tomaban sushojasy frutas favorites para comer figura 1.13) Perotambién les vinie- zon ala mente muchas interrogante relacionadas con la forma en que wn ambiente prove ol alimento-a todos sus habitantes y lo que se necesita para que esto suceda {Los amigos pensaron que ils monce comen,tambiénles plantas deben de alimen- ‘arse de alguna manera (©) 1. eflexiona sobre lo que Saray Andvés pensaron- “+ Conterta ls sigulerts preguntas en tu cunderne, 1 aDe qué se alimerean is planta’, e nde proviené mo ener? * Qid esos sere esientan dee planta, edema elon ones? * Qa ceurscon lo monos auladores x deespareteran oe bales qe lee dan aimento? + tntercambia a cunderno con un compar, Se precen In respoestas, ‘Seren eno fundamental? Devutivanse oe ciaderioe jlo conaideran ade ‘unde, completen omodifiqen sos respoertaseriginales. Leccién 2 « Energia en continuo cambio Aprendemos los onganisrosvivosrequieren alimentos ques aporten Ia energs nacesara para fects su funconcs vite y produc ce materials con que formartn y ropa ‘veal. La forma en que un organieme obtene su akmento es fundamental pera entender cémo ee ingertaen suentomoy se relaciona con los dems cers que ‘hi hata, por ele es clancn tented esta cracteristicn en consideraci {ee organienios convumidore oheteértoe furs 1-14) son aquellon que seal smentan de planta, hongos uct animales pars obtener eer Todo lo nia ies ton, por tanto, hetero igure 1.4 Un ogee eet es qv, capa ped por sf mie ‘Benn, de comer ter ‘apne, como plans © ‘Sera ores aan, bert somes sees, Meena: Lo organiamos productores o autstrofos on aquellos eapaces de products a propio alimento (pura 1.15), como plantas alga y algunas bacterias.:Cémo loha- ‘cen’, ga partir de qué? Los sutétrofoscaptan Ia energie luinica del Sol, con Ia cual evan a esbo un ‘proceso, llamado fotrcinrst, en el que utlizan agua y iéxido de carbono para els: borarcerbohidratos Qos que pueden hacerlo in ix solar ae aman quimiaauttrfs) [Enos carbohidratos se slmscens Is energis proveniente del Sol y como residuo del Proceso fotesintatico se produce caigeno. Las plantas también requieren nutrientes ‘minerles presentes en cl suelo oen el agus que absorben através de las afes. pnt departed as rescore abet de me ecomrt, ‘arbohidrato:umtania campus de bioneliul fexmades por eat itrignoyexigeo, is ‘ales roporiananefem 1 essere vies. Tambor Se conocen como gli, ‘trata de cteona 0 seein ae Figura 116 ts servers, cone Bs Lees es ooges sniconips rman era mera nce oa conensat deme pesca igure 1.17 fncade ein de cess slimemara se pre oer "so 0 ga haste Signe nv, DESCUBRO MAS {rf er dee false ge yor (eee ‘vine! apes sige plas (epee pede: in el igen de signe eines wee coean parte dees, aque rac os hoy: (casdase Pr genpl 5 ‘sbesqee megosgntes “ety gen got Mice mega ees ie ded ut 2 refers aan dias epee weal mis ‘ee en secuenca 1 ‘Los descomponadores (ambin conocides como het sprfage o dette: ses fogura 136) como os hongoe yas bctrian we mente de materia descomn- osc la digiereny devueiven l medioambientesustancias qe ere reuhiza © 2.Aneetsigniente esto y contest as preguntas ont cunderno. {a eataralem nat sorrnde pore extn ogunsmes que no sempre se adc a at cla scacions hachas por ls blogs: por empl, lor micworarimesEnlee sp. y haces |p on sees uricellares que se ncuerranfectertrents a chaos y tos depts de ‘agua estancada: nen un apie Uamado foe (epee de itgn con oq edesplaan feral aga) y pase cor, pr lo que punden va a cabo fotosotass cade etn en revenia de luz Sin embargo, sles cloca en ura ora osc, comfenzan a fagoctar ‘eos omnis pani, oda, x comfraon. “+ Qt caracterfaticns hacen que Euglena op. Phacu p.tengan comportamien- ‘os similares as plantas? “+ cok caractereticas comparten con los animales? ‘+ De acuerdo con su tipo de alimentacin, zen qué grupo le cuiicuias? “+ Consulta tus dudas, tas ruvieras, con el profesr. Sa ae erntesaae Teta Fotosintets: la hur del Sol conwertia en alimento ‘Nuestra principal fuente de energa es el Sol Una ver que la luz solar penetra 1a stindafera, ex abvocbid por Ia plantas y transformada mediante Is fotosntests en ‘compuestas de carbono nutitves; ls plantas serén alimento de gran variedad de ‘animales, los cuales sim devorados por otros ms grandes, y asi sucesivamente, Podemos vieualisar estas interacciones como un clo en el que unceorganiemce 2¢ ‘comen # otros Una de las caracteristicas principales de los ecoistemas es que esta- ‘ecen codenas de tronsferencia de energia entre sus habitants (igura 1.17),y todo ‘empieze pr las plantas —que producen su propio alimento a partir dela uz solar, ‘pasa por los grandes depredadoresy oe renicia gracias alo descomponedoree, que ‘eincorporan la materia al suelo, donde las plantas pueden crecer y comenzar proceso de produccién de nutrentes. En la plgina siguiente podrie obeervar al mi- ‘roscopiolaaestractra mediante Ine cuales ls hoja llevan a cabo exe proceso, ‘eceién 2 Energia en continue cambio (eno een eae ete En est actividad observars covoplstos, prevents ‘tanto en plantas tress, como ol apie ya espinaca, como en ls acutias, como a elon. (Coe ls parts et micoscopio ene apandic a ald ro). Matera + Hj al, pia yada Moreno 6k Potacbptos aero Plas Nara de dan Pagal sca = Gatwe oa Desaralte Gra a lode a espnaca y a apo; erica partes y bas ent cud, 2. Para facta a ovarvace de as etructras c- lular shes de pio ode espnaca srt ne- csnio qua, cuadosamerta, ries acti de sus hos. Toma ura fea y, por La ola, separa conn ce a cata cap soporte que recubre a hajay La potage conta la pla rnd) et reo do las expat. Una ver gue hays evantado un pequeha Sra dela catia, ‘mala fmerente con unas pinzas 9 con Las as yaa con dtcadeza hasta que quede totalmente sparta, 3. Toma un roc de ho con tas peasy cots: lo en et portaotetos par hace una prparacion tempor 4: Verte una gota de agua sobre a prepara y cb brea con we eubrecjees:procua que no 38 for men bubyjas. St notas que hay eso de au, cerca los bordes de cubrotjetos un pact de papel secant para aborbra. 5 Acomoda la papain an ol mroscoplo able ‘al primero con cietivo de 10x depts con he toe ential clus y busca las os copay tos. Describe y dua en tu cuaderne lo que ob- 1. Raita dl paso 3a § con tas partes dopa. Aosieey tecuntin de entatos '-Rafterons sobre ts bxeraccee, © Contests on tu cur, (Ou forma ane a ca yor compas: toe que ited » (Ou caacartas commer pars de ‘rani os doplates? » GEn qu parte dea planta enconaste mis oropistos? Tu prdicion se acerca toque sbsevaste ‘tn ehmioscopie? Desc las erencis y tpt por qutpronsticaste ap stint. 2 Comenta con tus compaters tes absenacones. De forma gpa en interpret 2 fo ue obseraron con mapecto al foo y le bia de Las cor plastoeConston see ais coma pee secuencl 1 En qul conte el proceso de fotosintess? (Consist en transformar Ia energia rainica en energia quimica. La mayor arte de ln fotoenteai e leva a cabo en Ine oftlas de las oj, aunqoe ‘también ocurre en los tall verdes. Ena interior de etas clulas xy ‘organclos Uamadoe corplastos, oe cuales a su vez contenen un pig- ‘mento vende llamado omfg la sustancia que hace posible captar a ‘enerpla Tuminica solar (Sgura 1.18) y la responsable de dar el color ‘verde ala mayoria de as plantas. ‘Cada cllula vegetal contiene miles de clroplastos; en cada uno ie etcareskien dos couponcnecs indopeneates pare a fcteeloteas: Lestroma y los tilacoides. Cada tilcoide acta como un sistem colec- » tor de Tux gracias ala dorotla que contiene (el conjunte de varios tlacol- esse denomina gran} H estroma (no confundir con estoma) es el espacio leno de Aldo en el que estén contenkdae las granes y dende oe Devan «cabo tea reacciones en las que interiene la lu (2gurs 119). itso eset oe ee a ZB 1a fotosintsis puede resumirse en esta formule So ‘As na fotos, Ja lorofin capa ener amine car en los Wacodes den gana} e foman sustancias que scumulan energy st ibera oxigen ol a west Lego ido de carbon (00) de are era poo estonas des Boj {po contin con stam) yl aga lo hace por a riz: Dentro os clorplst, a gia que we acum se ulin papa del bono (dl CO) produc nica yelmidones. Integramos {as cadens alimentaris de los ecosisteras gon procesos de transferencia de enet- 1a que ls organisms autéerofos roductores)y los heterdtrofos (cnsuridores) evan a exbo; os descomponedores —también heterGuofoe— devuelven ls sustan ‘las al ambient ye reiniia ete proceso, que ls plantas ican weando la enero luminic del Sot para tranaformarta, nto con otras wastancis, en nutrentes, Leceién 2 « unerga en continue cambio EUrenk ne eke ee ke Caled Actividad De manera conjrta, entre conpahens y poy, oa toren onbrcompsts, un tpe especial de above he- he con onbrices. Durante proceso, csenarin los Canbios que ocunirn en la materi ornicay en la poblacon de Lombrices. Esto les aya a comprender las stints interccones que ersten ene los om- rims ya madi, Esta stds ls emt en- tiara furcén de ls egaismos deconpenedoes 1 thesionar acerca dels ccs de ia Matera Una ae de mada ac) + Un peace de pasta negro + Recs gk eigen vee, come cscas etsy errs (apt cs, erg we acer soca al lain etre) cota en cto, + Etc oho + Stsoato (ena sage, ppel tude, can, jas de to, pas, pat 0 ae) + Lambe je (Lembras rales)» ces a ‘tema en lest evaasy abt tabi st ‘unde vn obs cain (Eni eit) Desaralle 1. Hagan algunos otis a plistce rage para dee ‘are agua ques id apregan, 2. Coloquen l ptazo de pistico magi ent fonds tov. 5. Enc, pongan ua capa del sua lagi. 4 Agegucn ls resus egos. Conectamos 5 Una vez que la caja eth cas er, cologuen un aco mis de usta, pongan una capa de tira 9 Hagen soo hasta hanedece, 6: Desplsde uno dos semanas (ua vex quel a= tera organi est suave y medio deszorpuesta) ayrguen ua pequnia catia de oc, Pongan ota capa de estacol (8 Ahadan materia nga esa: lets, ts Lom ness ran reproducen y se comer as ese- ‘hes caando esti medio pdr, Ca semana reviehan ctidaosamente Ulm compost shape consrvenlz Mined afatiendo ay potable. La hued ex un factor porta para mantener vivas als lobvies. 10. Desputs de ses doce semanas, cosechen a lom- tvicomporta,Debe oer a tera moja y ter un calor cate oscur. Reuss que is Lonbies son sere vives: cuiddosanert, coloa porcones caposta donde se vaya a tizar para no datas. Es ncesro mantener himeda la compet eta rs i a ambi conten represen. a tomperatra eat va de 20225 °C; es gustan las tamperatuas elvads los os excess. * {Qué process caren drat el ombrconposte? + {a La aca especiales sabe ‘ano y mates ois que incarperat + Cen us aclorms comity al supimiete de os tiga autos? ‘Alterminar la actividad yl @ocusién de resultados, elaboren un informe final que describe una cade za trfficae indiquen emo lo que cbserearon puede constitu efin yl inicio de I misma. ES Aprenze peric: inert pape ue ean nearer cereale pesy la competeca et ‘ele ds olacones nan emits Figura 1.20 lasses ‘dees congtes por ecu: (cts racacr bch port sents orn era ‘comocandson pr st arene Competencias entre poblaciones y relaciones depredador-presa tscsén1. Competencia y convivencia: las claves del equilibrio Comenzamos ‘Sara y Andrés tban de asombro en asombo, tanto por los animales que wean como ‘por lo que a gua del zookdgjco les tba expliando con eepecto a los comportamien- tos que las especies tienen cuando se encuentran en sus héhatats naturales. Por jemple, les conté cémo los macacos japoncaes \ven en wopas, grupos altamente festructurados de acuerdo con las jerarquias tanto de as herbeas como de los ma ‘hee, quienes durante ls temporada de sparsamiento buscan activamente pareja, Incuso, elean con otros machos para conseguila figura 1.20) Peroincuso el que ‘un macho venza a oto en una pelea no implica sutométicamente que podré apa- rears pues es a hembra quien en tims instancia, decide silo acepta ono. La gia les paticé también que otros animales deben comnbatir con individuos desu misma ‘xpecie oe otras Sara y Andre se quadaron pregunténdoe al vida de lee anima les construye siempre una larga pelea porlos recursos que necestan © 1 Retedonn sobre o qe fate. + Const slguertes reruns, > ¢Scoton machos de won especie ple por acurcn? » glen orpiniamos pueden cooperar para explotar los recurs en equipo? ‘+ Reserva as respuestas corespondientesy revisalss al final de a lecin para ‘ver cfmo han eambiado tus puntos de vista después de haber aprendido més ebee el tema. eccién 1 6 Competenca y convivencis: las claves de equiib.s ‘Aprendemos ‘Nada en nuestro planeta eee de forma aslada: todos los orpunismos eatin relaco- fo are dos. Hay custo tips blsicos de relaciones:comensalisrne figura 123} mutua- esi 0 re smo figura 1.22) (ambos suponen cert forma de ascciucién); competenca, qU® ——berenia de une vlan puede ser intraeepacice, ex decir, darse entre miembros de la miamna eepecie(2gurm tenets epecuindahara 1123) interespecica, cuando ucede entre miembros de dos o més eopecies (SGUrl pi aportar tly bereica, 1.24)y depreducin, donde el depredador es un animal que caza,atrapay come otroa ‘animales; una aria que come las mowcas que trapa en sured (gum 1.25) unas rutualirmc interac Igonas que se comen un bitalo;en estos ejemplos la mosca el bifao on as press. ‘Finalmente, es importante mencionar ¢l parastismo figura 1.26) un tipo epecial de epredacién; entre lo practicantes de entarelacionfiguran algunos hongo, bacte- tins, protozoaros, insects, etcétern Esta inerdependncia es pure itl del deraro- 1 yle evolucén de los organismos. comenstlisme: ‘Parusicsmo: tip especial fe readin depredader- val un (sparsme se aimenta de un anit, pero noo inna de reins, Flgurs 1.21 Aga especies de orudeas—‘Plgurn 1.22 Lasavcle we alimeran con coecer sob as amas elo ible coetsindo es arstos dl ipopétamo, que ha conden dros Figur 1.29 Las pleas dels ches carro Figura 3.24 Lasiensson el pnp a gesinentepermten grade casos de los anes elincs ecard Femias patent je ‘Figura 1.25 Umamtaenuehe una ness Figura 1.26 Elanquloana eal cones fra nmoviata pr completa y anes cot jars la en inten yeas ae tla nds tae be verses magne a nin, poser ‘eam coraiatoe cons er adiicaccnes eit hid eset it puede aoe, Interdepencienca de las especies de un ecosistema ‘Todos los seres vivo de un ecosistema son intedapendientes, esto quiere decir que |e cambios en el tamaic de una poblacén (el conjunto de individuos dela misma ‘especie que comparten un espacio dado) afectan al resto de oe arpanicmes del eco- sistema completo lo cual se puede opreciarcaramente en les interaciones entre ‘depredadores y presas. Sila poblacion de presas enn ecosisterna crece —por elem plo, la de lisbves—, la cantidad de depredadores —Ioslinces, por ejemplo también responders alatmente dela oferta de aimentos, Enimero crecente de depredao- ‘es acaba por reduc ol suminstrode alimentos hasta el punto en que ano packs ‘soetenere In poblacisn de depredadoresyelecosistemn podria colapaarse. rants 75 afce se a estimad el tamafio de la poblaciones de lisbres y de linces(Bgura 127) en algunas regiones de América del Nore a partir del miimero de ‘animales capturados por los comercantes de pldes. Se noté que cuando le pobla- ‘én de ebres aumentaba, poco tiempo después sucedia lo mismo con a de linces, 1 cuando la poblacin de Kebres sminula, meses despude lade ince también lo Inacia. Este felino depend macho de una sola press, por lo que se cbeuvo un patién muy claro de interdependencia entre las dos poblacones. En timinoe generales puede dectee que cuando aucede un mumento en la poblaciéin de preent oe de- ‘predadores reepondon de doa manerat_aumentando en nimero,por una natalia ‘mayor una iamigracién de ot os individuos,oaumentando su consumo En amboe ‘casos esta respuesta tiende regula la poblacién de preess de manera consecuente. Hay otros casos que iustran y complementan este principio ecolépica. Uno de ‘ello en relacién que existe entre el bo de ls neves y lo lemmings (de cuyoe ‘supuestessuicidias en masa, por cleo, no hay pruebas cientiicas aceptables). Las ‘poblaciones de lemmings presentan un deo de crecimiento més omencs regular de “alrededor de custro aioe, en el que sus peblaciones aumentan y se reduoen alters ‘damente en respuesta alas acciones de ous depredadores naturals, entre quienes ‘scbresalen los bios dela nieves.Estos,en las temporadas en quelos lemmings se {ncrementan, ponen enormes cantidades de huevoe de los que salen las crise me ‘andes y saludables, lo que produce un consecuente aumento en la depredacie, {de 10s roedores y provoca una disminucién de los mismos, evand el cio a {inicio Ecaso del lemmings notable porque constituye tari el limento fun- ‘damental de otras dos especies: l orto y los pigalos 0 akties. CCusndols disponibiidad de or recurso es imitada, Is interdapendencia veces ‘Provoca cormpetencia. Por empl, en Ia sabana africana, los leones y las hienss ‘manchades compiten por cazar las mismas presa (cebrag,impalae y fies) de ou ‘ecceetema En miichos otoe ecosirtemaa existe relaciones parecdae entre depre- ‘dadoves que *comparten” las mismas poblaciones de presas. Como recordar, ala ‘competencia entre dstintas especies se le conoce como interspetia. La competencia puede considerare como un mecanismo natural mediante et ‘cua las expectes mantienen ol equiltria Anaicemoe el iguiente ejemplo pare restante En consecuencia, si las Rebres comieran Ia mayor parte de ls pastes, los [petits de las praderas tendrfan acceso a una menor cantided de alimentoy,con- ‘secuentemente, eiimero de individios se reduira. Qué ocuriia las lieben se ‘comieran toe los pasts? Lacelén 1 « Competence yconvivenci: las claves de equlirio QQub coms compatenctas ocurren y por qué motives? Unrecurso que cominmente dipars la competencia entre individuoe dela misma especie fntrucepectica) es ln neceidad de reproduccién. Desde finales del siglo xx (coro veris ma adelante, el naturalista Charles Darwin se dio cuenta de que la Ccompeteneia por patejas se puede expresar mediante el combate entre los mach ora hembras o entre las hemp por la elecin de mache. | competancia entre machos ha generdo srmamentot despreporcionadi urate ol proceso evohutve, como las comrnentas de le venados loc enermes ‘werpoe de ls elefantes marinos (Sgur 1.28) La competencia por Ine herabras ha producido ademnos en los rachos, como los plumnajesvistosos de los pavorreales © ln hbiidad de sostener posturas elaboradasocualidades que ataen a wtencin ya sceptacion de las hembras, como os eantos de las ranas (gure 129, ‘orale ka igure 1.29 Fea ser legis por ara hems, es rather Sclgunes eps inte Ploy sarah «hse fomoun car mas sore (2 lean ta sigutente descapein y responce en fos cunerncs nl abana afc abundan las cbs, las Jaf y Ls lft, todos el habhvres, ‘ys intone past yhefs eos bles, Muy care de acaba de meri der de ttatmara de oes (len a) ede os machos meron defen ycomerean ‘lucha, sta © ba dna aia en un ecosstema tn eno de vida, Figura 1.31 Endre de (ere see ects se dscoda ene pees tin, como easy lscolbtes que compass ego secuenca 2 1a tala de 1os bosques para obtener madera © ampliar zonas de habitacén o de cultivo afec- tala supervivenca de muchos de le organics que requieren ls diferentes tpos de érboles para slimentarse orefugiarse delos depredadones. Esta situacion genera una competencia desmedida por Joe recursos, lo que, incluso, ha ocasionado la ex- ‘sncién de mache expacies Bn algunce casos, la competencia por el recur- 0 ex violent, como Ia que ocure entre clertas sbejas tropicales y los colibries 0 mariposas que se alimentan de las misma flores. La sbeja pet- siguen los coleriesy les impiden tomar el néc- tar (Sgua 1.31) Bate tipo de internceén se conoce _ptidore, Utlizando el ejemplo delas flores, pensemos en una especte que eg pri- ‘mero y cousuine el nécar hasta acabérselo, con lo que afecta a a segunda especie ‘quellegue para incentar beber del mismo néctar A esa interacién se le conoce como ‘competencia por explotaién. Integramos ‘Saray Andrés entiendon shore que los seresvivos de un ecoiatema, ya sea reife ‘coral, bosque o desert, ternctian y dependen unos de otros. Ertas interacio- ‘nes pueden implicar agin tipo de cooperacién, como ene comensalismo, ode com- etencia. La depredacién implica la moerte de uno dele partcipantes en la elacion. ‘Un cambio enel tamatie de una peblacén afecta «tare oe demas organismos den- ‘uo del ecoristema; Ins relaciones de competencia afectan mucho Ia extructura de ‘Aichos econatemas, Por eemplo, supa especie se impone sobre las dems estas 1 ‘endrén més emadio que adaptare para sobrevivir oabuovionar la einen fa que ‘ae produce esta competencia desfavorabe; en el peor de os casos, pede Deg a8 ‘einen, Loe fenémenos de competenciainterespectica son determinants para a ‘evolucin dela especies. Enel caso de In competencia intraespectca ls poblacio- ‘oes incluso Ilegan a desuparecer de una region al scabarse los recursos necerarioe. 9. Lae al siguiente texo y respond en tucuaderno, Sit falta informaciGn o tenes ‘alguna dda, comntala con tas commpaterosy rerativela con el profes. Leccién 1 « competenca y conrvencia: as claves del equi ‘uands eto suede, ls plantas ols annals pueden causa erages en lt nueva 25a y Unga despacr a especies etivas hata convertion una epee Ivara eoerment, a corvvenia de vais mpi dante periods a conte ca ractrtcn qn ponitan ur contac arminica y eile, portant, sectantba. (Gund s nrodice —sccdertal ontanclonalmerte— en un cottons una epece aera A miume Ls coniidones gue encanta, corm a auienca de depredadoresy Lt abundanchs Ge elementos mttivs que as as especie no wan, praduce spor decor ada, que esta eno agotaminko de heros Factores indperabls par el sostninient (erst de as especie. Oras vec, a lola de cerias especies vagetales, come ase rpacin de agunas stance Unies go son epecamente dais ene nave ertor, hacen rere ls sul para ls especies nati 9, incluso, envennan als hearts oe lagen a comunias. ‘+ Tavestgn ai existe alguna especie invasra, animal o vegetal, en tu regién y ‘qo! medidas se han tomado pars controlara. ‘+ Compara tus respuesta con las de tus compaferos y saquen conclusiones . “4 Observa las imagenes y explica qué recurso causa la competenci; al termina, ‘consulta con el profesr si las repuestas datas son corrects, Ta TS Bata Tie Pan conser cs depen sone Maco ec ‘ra squint ‘ado es siguientes temine + scigtoen México acura gue sss ‘mds cones on, polo Sener los que been saps. (tuo sadimies, go Gas Instucnes ube mentale y aus org (ome les qu perinecen Uses 6, rie, (ete tscsén2. Los depredadores: reguladores de los ecosistemas Plguen 1.32 des ‘tas, penetsinet ‘rosorpanimes 8 rgredars cone ees ‘ohn ede y 8 ‘on prem tm, Sara se proguntaba: {De qué se alimentarfan los monoe si estuvieran en et ‘cosistema natural?, qué otros animales comen lo mismo que ellw?, otro animal ‘eos podria comer’, tienen alguna forma de protegere de rus depredadcres?™ A lia Le habfan parecidofascinantes y, en un principio, le results muy triste que oto ‘animal pudiera comérvelos. Sin embargo, después pens6 que en la nsturaleza eso es ‘normal, pes de no siceder, otros animales no podrian amentarse y no eobreviv- ‘fan; ademés, los monos también se omen 2 ts teres vivos, pes devoran partes 4e plantas ¢ insectoe. En todo caso le consclé un poco pensar que quiz los mence ‘nayan desarrcllado algunas formas de escapar asus depredadores, © 1 Contest ns pregunta en tu coaderno. or qut oe dice que todos ena oman eu energie dela ur del ol? “+ Anata sgn interacciones entre animales que comen plantas (urtivoree) Yiaa planta. ‘+ Anora malizaslguas interaciones que se den entre animales que comen came (amivoro) yanmales berbiarc. "Qué comportamients ycaraceristcas dees camivors ls pemitenco- ec ms poem? gure 132) + (Qué comportamlestsy caracteristias dees eabivote les permiten © ‘caper dem depredadore? » Cleo inerecrian oe orgniemes en un econetern? + Gormpara toa reepuestas con las de un cormpaero 3, a ry diferencia, re- fexiona yor qué tienen puntos de vita tine, Leccién 2 « Loe depredadores: eguadores de lo ecositeras e la parte mis alta de las montaina hasta la profundidad de sus mares, pasando por selvastropicales, bosques templados, desierive, manglares, lagunas costeras y saecifes de coral—, existe una fauna variada y abundante En tados lo cases, estos ‘rganiemos animales se han ertalecido y evlucionado viviendo en una relacién, ‘muy peculiar en a que todos entran ya sea como preens © como depredadores és sll del dramatismo que esta relacién pudiera implica tiene consecuencias ‘enormes para la supervivenca, a conservaci e, incluso, la reparacion de los eco- sistemas, pues muchas veces de ella depende que el tamafio de es poblacones ‘mantenga en niveles adecuados para ln cantidad de recursos disponibles, Depreducién como eotrategia de adaptacién ‘Todos los animales necestan alimentarse para evar cabo sus actividades. Algo ‘muy interemante es que son muy diversas Is estrategisa que los organisms han erarvolado durante la histori evolutiva. ome ya ve mencioné antelormenta, una {ells esla depredactén, Un depredador es un organiomo que se come soto, deno- ‘minado peta, Enla naturaiers, carte dapredadores oe alimertan de varina empecies (eon generalita) lo que impliea una competenciaente ellos por oe recureoe. roe epredadores se aimentan excluslvamente de una eapeci, como Ia eatarina, que cconnume solo dertos insector diminutor lamedor éfdoe, vulgarmente conocidoe ‘como pulgones ),fenémenc que ve sprovecha pars, por ejemplo, elinar Invasiones de fidos sin tener que recurir al uso de plagucidas quimicos Habinuelmente, en los ecoisteras el rimero de preeas ee mucho mayor qué 1 de depredadotes, Piensa en un desierto,.qué lay més: roedores 0 verpientes? ero una presa no siempre es un animal, tambidn puede ser una planta o, ncins, 1m protozcari o una bacteria. En muchas ocasiones, las presas son la base de las fendenes allmentarias en los ecoslstemat, como es el exao de la plantas que ton, zn qué oe parecer Ine tr enpecies de las imfgenes: lobo emericano, ‘pero demésticoy latin? + Cutan ezan de perton conoces? > {Qué ores animales también se parecen alos perresy aloslobos? > Céano exphicas esas semejanzes? 2. Busca en ntemet imagenes de otms especies de ccs, elige un que te pares- caintererante, examina, describe sus caractersticesy esrbe ai también tiene ‘semejenzas con las especies dela imdgenes, ‘Leceéa 1» Darwin ylabiodiversidad ‘Aprendemos ceaidow: manito Canora mors, _Cémo algunoeindividuos logan tener mds éxitorepraductivo que ots delamis- eves carcterseas ‘ma expece?, porque los orgarismee van cambiando a través delas eras? {obreten a rg hoc, {Espontle queen tu tvestigacisn hayes notado.quelos perros se parecenialos bos, (utp wbetoy andar ‘os coyotes y aloe sore, fchiso aloe chacals ys lcsones de Aca. sobre deo de spat De manera similar, los gatos domésticos se parecen -sin considerar eltamano- __—itiaradon) ‘ pumas, leopards, jaguaes,igresy lone, Estas semejanzas han sido conside- —— ‘das para cases? pron, lobo, morro y coyotes eel grupo de oe ciridos, Mow marie iment que oe gator, leopar y Ieones extn en el grupo GeloeSlidos. Porqué farwte ease tees ‘stem eotom grupos con tanta semearae?, qu omos grupos de aniralesoplan- Faa'tuenpaty ganas {ws comparten carctristice similares? erties unger en ‘nis cuando ola a), Lon se Ce Dn fica” (( Fueron los ciadores de peros quienes mostraron a Darwin cSmo selecionaban buenos cares, Gertas caracterstices y de qué manera aseguraban que pasaran a la siguente ge- ‘neracin para crear lstitnasrazuo(igura 143) La seleccién artificial es un proceso ‘rgido por Ios seres humanos; en cambio, en la naturalezs ns especies han ido ‘wansformdndove, adaptndose «su ambiente y generando otras sin Is intervencién {de as personas. Esto ha ccurro durante millones de aos mediante un mecanismo ‘descrito por Charles Darwin como seein natural y la ocurrencia de rmutaciones {camboesubitos en el mateil genic de los neon) ate descubrimlanto fue producto de muchos wos de vais, cbsermcionas 1& & recopllaén de evidencias. Una de sus cboervadones daba cuenta del proceso con, fl que lor ciadores de plantas y animales cbtenfan, generacién tras generaciéo, Joe mejores elermplares de acuerdo con las carnctersticas desea das: palomas men ‘ejerns mae rhpldas, ganado con mas came comeetibe o perce més aptoe pars In O ‘caza, el cuidado de las personas o el transporte. Esta percepcign condijo a Darwin ‘2 cuponer que en la naturale ls eepecis se selecclonaben de la misma manere; Jo que, desputs de vaias generaciones,dabe lugar a nuevas variaciones. Lo anterior, Junto con las evidencios que reunié en su viae en los afce posteriores, le ayudé ‘concabir eu teats Durante los primeros cuatro afice de viaje on el HMS Beagle, Darwin recrri mu: ‘chos igares de Ins costa de Braal, Uruguay, Argentina, Chile y Per, pero uno de los ‘sucesos que més lo impresioné ocurié durante su estadia en el archipilago de las (Galépagos, un pequefio conjunto de isla cerca de Ecuador figura 1.44) A ae a Puedes descargar nals; de internet as siesta on ‘Serene Sermo ots Sas neue ot ene ae ‘roms eto ‘omen ‘Seatac erry sont oteae » Figura 1.45 las cote ee pores esaisinasen ent fresco he ue hist en gel of he counsel Re dene Dann pb en 109 ors vesones statue, Tas osmacsnes ute ‘dante wes ‘MAS LIBROS Perec dew comepondeca copos coma som, Darin cera sheracenes que ize (Avante eos vay: Pees ener de tas lee lve Bea, hres Dari, Mees, 214 de lacokcn Lire Risin Pigura 1.46 Lapnznes ‘ese: con bunts ‘ok ase de estan tener tn tpt ‘ei yuna sto dence ay cactus porejemio. secuencla 3 En las Galépagee, Darwin se encontré con diferentes expecies de aves concci- 4as como pizones. Observé que los pinzones que habitaban en las diferentes ialas ‘ran muy parecidce, salvo por el tamatio y la forma de su pico: los que se alimen- ‘aban de cactus eran de pico ms larg y puntiagido; Joe que comfan semillas, o tenian més corto 1 duro; mientras que era més daigade y ar- ‘en aquellos que extrafan gusanos de la ‘corteas de oe drole (burs 1.45). ‘También vio ques pinzones dels falas tenn simiitaden con Joe que Dbabitaben en el continente, os cuales se alumentaban exdustramente de ~ ‘semllas. Darwin especulé que todos - oe pingones de les diferentes islas Gapago eda um ances com > ue aimeniabn Se erin col ta igs a cnet bain at ne, donde quia ence condones poco faverables, Come esas Poblaciones 2 Ihabien enfrentado a entornos diferentes, los indi- ‘viduce que poseian caracterstcas istintas al ancestrolo- ‘aren alimentarse de lo recursos que hab en cada isla También fueron capaces de reproducirse y heredar a su descendenca tales caractriticas, gracias «Io cual [pudieron adaptarse al medio con éxito. Gon el paso del tempo, se extablecieron diversas poblaciones de pinzones en cada ial, despues de un apeo muy prolonga- 4o, as diferencias foeron tanta que se formaron diversas especies. Ete proceso se ‘sonoce como evan por seen natal or ejemplo, en Is ala pblada por boaques con érboles encrmes, los pinsones 4e picos mie alargadoe podian exter los gueunoe de le troncoe y revultarian favorecids, Uegarian a la etapa reproductiva y dejarian descendientes. Si, por el contrario, en otm isle abundaran lor cactus, las serilas y ots frutos, entonces se estblecerian poblaciones de pinzones cuyos pcos serian més duros ycartos Si ‘uanscurrera suficente tempo para que les poblaciones se desarrllaran en las mis- ‘mas condiciones, haba dos especies: pinzones de picosslargadesy pinzones con picos mis gruescs, arabes adaptadas alas condiciones del ambiente figura 1.6). ee Leccion 1 « Darwin ya bidiversidad a total, Darwin mands y lew consigo mis de 1500 expecies, muchas de las cules jamés hubjan sido vistas en Europa. Al principio del viaje, Darwin tenia 22 ahs; al momento de regesar a Inglaterra, s sus 27 sos, ya era considerado ‘w prominente naturalist, cuyos cacritos eran ampliamente leidos en la sociedad inglesa Veamos algunos de sus descubrmientos mis relevantes En 1832, ol Beagle emprendié su recotrido por la Patagonia argentina, donde ‘Darwin pass semanas recolectando fale gigantes, pincpalmente en Punta Alta nize este tipo de files ve encontzaban sus famorce armadiloe gigantes 0 slyp- ‘twdontes(Sgurs 1.47)con créneo parecio al de un hipopétamo (que hoy sabemos ‘que se trata de tarodén), ls dientes de un animal gigante —que Darwin no pudo ‘Mentifcar, pero que posteriorment se supo qu se tatabe de un penezoso gizante ‘Ramnado megutaro (igus 1.48} y otros enormes roedores. De forma queen un érea de casi 100 mv encontré mas restos de animales que, si bien ya no existian,compar- ‘an certs carectersticas. Desputs, dedujo que los sncestros de los armadillos furs 1.49), peezoeos ‘guas que habitaron en ess tiaras. Darwin evcrti: “Ertareaccfn extracrdinaria en el mismo continente entre lot ‘erganismos muertos y los vos, no cabe dude, nos daré més luz sobre la aparicién eas formas ivasy de su desaparici dela Terra” Mée adelante en su visjehacia 1a Patagonia, se acorn con la exiotencia de dos aves que munca habla visto y que, fal parecer, ocupaban el mismo territorial ands comin y ol ands petio, Eas ‘aves se parecian ace avestrucer,unque eran de color més cecuro y moteado,yte- ‘fan piernas ms cortas y cubiertas de plumas. Darrin penaé que era muy probable ‘que una de ells ce derivara de I oa debido a una veracién en las condiciones ‘ida. Contradecia, as In idea comntinmente aceptada de que todos los organismos Ihabien sido creadoe al mismo tiempe y con estructures perfectamente adaptadas arumedio. q DESCUBRO MAS ‘Deon, Davin ue ‘eaade a Uvesidad eimturge 9 eer mein Aung ear sopra Ios merercones| ures us des aes {NI Reon va experiencia {oman fundamental, ue sep sides ‘Gentes rechconas “tepensadars ingles Figura 147 Represmtzcn sen gipodont (mine ‘a exremo irk Figura 148 Represetzcin elu negate rine fe, ‘serena dec) Figura 1.49 Amadito. (segunda, exe ieee, Pigura 1.50 Peano (segunda fl, xtreme reo). Sitene hen keree a Objetve objeto de eta atvad de laboratories sila tun poco de fstiacn Ena tural, fea Licadoe y seleionadce por los sees humanos conoces? we ee ge mls} wor redicmay sovcrosm rte dexarpeora ‘rt ert Fos derma ine canteen Isspoaidogesde seen secuenca 3 (© 6 tmagina Ja siguiente scuacién. Eres parte de una coopertiva esslar rural que lenress leche yelbora productos lctaos Recentements In produce de lnche 2b darinuio,lo que pone en seego I Viblidad de In cooperation. Ae cote rave escenaie debes decir me incrementar la produccén de leche, paralo ‘hal haces no de ivesignin. “ Propén una soln, Tea en cuenta que mediante la weecciGa artificial DPoableelegry conta as caracteratins que aumenten a produccin de leche a ome devcatar ns que afectan, “+ Plane en ls caracteitican que se deben considera; pot ebmple, para que Ins aces produaran mie leche, simpormartecolor de late cl peso del ent smal, el tamafo deine brea? la edad? a limentacén, sa concentrncion (e algunas hormonas? + Bectbe tn respusinsdede Ia peapectiv de Ia elec atic ‘sdapteciin ve materializa en caractritices presentadas por los idviduos de una ‘Poblacion mediante las cuales quedan mejor dotados para sobrevvir en un ambiente ‘determine. Los ndividuoe que presentan una mejor adaptacén tienen mds probe ‘idades de eupervivencia y de pasar sus carsctersticns ans siguientes generaciones. 7. even cabo la slguente actiidad cuyo proptito es que comprendan, median ‘em modelo, n acc de ia seleccién natural del ambiente sobre una pobacién, eseresvivon. ‘+ En grupo, rednan de vente a cuarenta objeto diverses: gomas,lipces, rect ‘lentes pequefos, sacapuntas,gses, tc Consigan dos fotogafies grandes de tina seve una sabena. “+ Formen custo o sels equipes con distin cantidad de integrantes para que representen poblacones de presasy poblaciones de depredadores. ‘+ Preparen una table como siguiente para evar control de las prusbes. Leceién 2 Adapebiidad y supervvencia > {Cal en efecto de In cantidad de integrantes en. la mupervivencia de la “+ Pronostiquen cusl poblaciin scbrevivirk com base en sus caracterfsticas 2x: ternas para cbtener aliments escapar de depredadores y encontrar refugi. Importancia ética, estética, ecolégica y cultural de la biodiversidad ‘Plgura 1.63 Meso pee “ede ss deena reser de ser (er el roma porte Unesco, que esis tba on 120 es Es sentra cine prices aes ‘means tecsin2. Biodiversidad y medio Comenzamos Roc, una nifia de doce afice que vive en Guanajuato, estab en la iblotece de eu ‘escuela viendo un mapa de México que mostrabe los principales ecosistemas del ale Le Ham la atencién la gan cantidad de animales terestes y acudticos, pero ‘nds le fascin6 la distribucién de las planta. Ya en su clase de Ciencias, le pregunté ‘ln profesor ila for, la fauna ylos econisteras del planeta se dstribuyen de for- ‘ma igual porque le parecié que Mico los tiene cas todos (agura 163). ©) 1. Reflexdons y contesta les preguntas. » .Considerns que en tu lealidad bay muchos animales y planta’, hay ‘varledad de ello? » Seguramente has visitado otros pueblos, iudades oestadoecercanos,2has ‘notado ison diferentes al lugar donde vives en cuanto ala vegetacién que ‘hay? ¢qut ay area de los animales? ‘+ Reserva tus respuestas para analizastas de mew al final de Ia lcci con Ia ‘maldad de explicariasy plantearte més preguntas ala uz de los aprendiza- ‘Jee que hayes adquiido. Lact 1» Bioiersdad y medio Aprendemos {ns mexicanos somos afortanados porque vivimos en un pais con uns inmensa di- ‘veridad de plantas, animales y ecoeisternas. A los paises donde ae concentra a m8- ‘yor iqueza biopca o odiversidad se lee conoce como magaiveroe,y México 26 ‘encuentre entre ellos.En nuestro pas excten casi todos los tpas de vegetacén del ‘planeta; de hecho, ocupa el cuarto gar mundial en variedad de plantas vasculares| ‘con més de 18000 especies figura 1.64, solo después de Basi, Colombia y China plantas vasculares ‘gues que presertan tess derensador sean su funeén: ies, talos, ngs fore, etter ‘2 medio isco y a Wodiversidad [Euue los Factores que determinan nuestra biodversidad figura el medio fica Pr mero, entonces, mencionemce noestras amplise cadenas montaficess: la sie Madre occidental, Ia sierra Madre oriental y el Eje Neovoltinico Transverval. Batre ‘estas cadens ay mesetas(ltiplaniiessituadas « més de S00 metros sobre a ni ‘vel del mar), lanuras (ertenoe extensce situndos a mence de 150 mann) y seas ‘ransersales. Ademda, México ae ica en dot nonas Mogeograficas (oe Wblogos ban ‘ividido muestro planeta en seis de ests zonag, por afnidad y semejanca de fora ¥ fauna): Nertic, al norte del continente american, y la Neotropical, en Cer ‘wo y Sudamdrica (igurn1.65). Nuestro territorio ae halla en el rea de confiencia ‘ytransicén de estas doe zonae biogeogréficas, Esto implica que es posible encontrar ‘especies tipi del txipico, como el tapir ©! quetzal,y de las regiones boreales, ‘como el lobo, el dguila real o el 020 negra. igure 1.64 ses ns poplars ep gets disse ‘opal or empasichit el hie japan Figura 1.65 Lassi ones ‘operas sna e ‘eciareaece Mises, ge ‘reat en dos eels, se MAS IDEAS Ivesign ace ea ‘van de Niche ivloe apap gut to on Eada svi, Fetes ce una slog estate de imaner aston 740 pcicte a esta ros centico| comoat agree ‘sisrwee dee, ince ages gue sh ‘Soa congetbls cn ties de en, Secuencia 4 © 2 teee siguiente texto. ‘CENTROS DE ORIGEN, PUEBLOS INDIGEWAS ¥ DIVERSIFICACTON DEL MALZ ‘Settana arm de ays as eles el planeta donde ocur ie donestcacin des paras ‘vests que corforman ls staras ners de os stirs pueblos (192, setae quatia nto MBoL Voy mt orien ya etc pric le execs de praca: el minds. Suet parteon etal oc an ‘oo de gen ex lor gun mercer Mascara, qu 8 comcan caa Cantos ob. Se wpa vain caro para df le carton gen y eeaciin gra. & co ck ds cori, ev orm ita pre etramp de grits na ue pr certo menos an cua, waromads, domestics, versag ye parade eta capac, polo qn gran hed eben oo aos tint cts y pce “se vegrtacn ya presnes letvasen n ambiete aa! fe tama aque sat ena recedes cata, por empl, cai en epi npn ndgeas. ‘ese ets ppt, es pata gers son ua complet mex Ge comida rat aes de vegeta, senate yates, cya combinctn abe ua que Lbigca enone hue faa, lp yan los aaa (Bosque Stas serdar) Son epades de domestica, ax en conta tareformadia, Ea eplén maya de Yuen, el bunt fami tee plantas mana, abe sin agin pr pecuiénde mi, plantas tes, hrtaizs arses, perenes yseniprrme, animales econ teks fuaes yxpeces ders de es. Come pls de ein y vesicain ganda de por lo menes 15.4%. de ls especies que ‘conponen el sistema atnenari mui Mirco tane une spread ep: sr Spo star y csi in itu de Ls Boas gents rg. La megabit, dveniad catalyst de sepa paral str alimentaroe un proce fille > Gees que las plantas de una regién pueden definir su identidad? “+ Dajemploe de como) vide en uns comunidad puede gir en torne al mais _ycémo este cereal est presente en ta vida ara. ‘+ Comenten sus rexpuestasy con ayuda del profes, Deguen a condlusionesres- ‘pesto an elacion que hay entre acoisternas,cltvoey rcticas ultralet Leccién 1 « Riodversidedy medio elacion de Ins condiciones abétics y la blodiversidad ‘Con ls enorme cantidad de combinaciones de factoresabiticos en nuestro pal al- tirudes suelos, temperatures, cantidad de uma, ete] también ocurre una infinidad de combinaciones de factors Béticos: ora y fauna muy vriadaa. Faas numerceas

También podría gustarte