Está en la página 1de 260
Ciencias y tecnologia BTL rath CORREO MAESTRO EDUCACION | Estimada alumna, estimado alumno: El libro texto gratuito que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo que realizan el gobierno federal, los gobiernos estatales, las maestras y los maestros para garantizar que todas las nifias, los nifios y los adolescentes que cursan la edu- cacién bésica en nuestro pas cuenten con materiales educativos para construir su aprendizaje, y con ello alcanzar una educacién de excelencia. Tu libro de texto gratuito promoverd que te desarrolles integralmente, fomentara en tiel amor a la Patria y el respeto a todos los derechos; asi reconoceras lo que te rodea, apreciaras tus fortalezas y sabras lo que tu comunidad, México y el mundo necesitan y lo que puedes hacer por ellos. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la equidad y la calidad son premisas de la educacién. Este libro ha sido seleccionado por los docentes de tu escuela, de entre las distintas opciones que la Secretaria de Educacién Publica pone a su di posicién y forma parte de los materiales educativos que se ofrecen para que, con el trabajo diario de maestras, maestros, autoridades y familias, alcances el maximo logro de aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos entre tu escuela y tu comu- nidad Este libro ya es tuyo; es un regalo del pueblo de México para iConécelo, cuidalo y disfriitalo! Distribucién gratuita, prohibida su venta Ciencias y tecnologia Biologia fener CORREO MAESTRO (CORREO si MAESTRO Ison, Sistema de lsieacin Mehl Dewey DGMyME rai micenain | 5Or8 Lange he, Cel Ceca Nereis GOI clare / Cea ante Na! ia ence ses Cae tere 201 Marcela de Aguinaga Quo Jacqueline Ortega Lesa ISRN o7a.e07.9034.73-3 Rosana Mer Lanos Rode holo — Fad y enseiansa (Secunda) Herninde= Rodrigue (Gerardo Gonslez Nutz, Norm Alia, coat I Caona Pineda, Ont, el Martin Lunas, Martha Alia Solace Cnc Rodiigez, Roxana, ed Vt Rocio aequetine Ones Lara Marecla de Aginoga Quine “Teazo Magents, Rosa Trjano Lipes/Algrafo,Fancico haa Mesa Resa Trajan Lépes/Algralo Mana Alia Salazar Care loa Martin-Lanas Rodi Ive! Elisco Marines Sinche= Martha Covarnbias Newton! © Carlos Hab Ramiez © Rorrgo Castaneyra Hemindez © Agencia: Shattentock, Latinsock, Minden, Pay Francisco ara Meza © Hilda San Vicente Talo: Ap Ei y Vaile, Paezas de ceria consid maruaeent, ‘erminadas con cali de cobre,chocadas emicameney abroad. © Miche Zabe conte dss (©2015, Cauda Cea Lagu Buca, Noma Alcs Herning: Rodeguce exces teanos © 2018 (coueo dd sas, sa. te ev Naveen Eso de Mec, “ev correnddimaesto.com ‘Miembro del Cimaa Nacional del Induste Edtonl Reg. Nie. iy tei Bg, som pried de dt La presenacdny diposicin en con 1. Ninguna prt de ata ba pce ser rproducda tami mediante ins stoma oma, etn 0 mc foc kayeniod liven rpc w cadherin dos drm sco de ctr Presentacion Querido estudiante: conREO del MAESTRO tiene el enorme gusto de poner en ‘us manos este libro de texto que te invitard a explorar, analizar y redescubrir tu entomo, a entender cémo te relacionas con el medioambiente, las interrelaciones que se establecen en él y cémo dependemos todos de cllas, Aprenderds a plantear preguntas y a resolver pro- blemas desde un enfoque cientifico. Al conocery com- prender el funcionamiento de tu cuerpo serés capaz de prevenir diversas enfermedades y mantener tu salud, Asistira la escuela implica que descubras nuevos in- tereses, que construyas tu manera de apropiarie de conocimientos, de desarrollar habilidades y reflexionar sobre lo que has logrado, el camino que has andado y el que atin te falta recorrer. Las personas con quienes compartes el espacio escolar cenriquecen constantemente, con sus puntos de vista, ‘tu manera de ver, comprender y sentir el mundo; estu- diantes que, como ai, quieren divertirse y ser parte de todo lo nuevo; maestros y directivos que te estimulan a seguir adelante en tus descubrimientos, otras perso: nas que, con su experiencia, te permiten acercarte a realidades diversas. Mientras tanto, tu familia se enni- quecerd también, cada vez que tt los vincules con lo ‘ue aprendes. Tenis € 19 Apartado co subtitule dela Leccién Numero y titulo de Leeeién C=z=>, GE=2==> Logro ir més alld @© es Leo + Fre del aprendi Recapitulo: son los ‘que te permitieron alcanzar parte del Aprendizaje esperado. Evalio mi aprendizaje: fs una evaluacién formal que se encuentra Ce cads aprendizaj puedes realzarla en forma individual o-en pores, Peto siempre acompafiado por el maestro. Retor tacate de evidencias antes dees Logro ir mas alla: es la ‘actividad final de cada aprendizaje. Plantes problemas y dilemas. Puedes transformarlo en un proyecto social, cientifico 0 de participacién ciudadana, Actividades Es la primera actividad formal de cada Leeeién, Les permits atiy al maestro, hacer tun diagnéstico de le que sabes y de tus intereses. Algunas veces la resolveris en forma individual: otras, en pareja o en equipo. Reflexionarés y resolverés problemas relacionados con la ciencia a medide que vayas Gescubriende distintas situaciones y construyendo el conacimianto. Se presentan coma una secuencia con distintos gracos de difcultad, Las trabajarae en forms individual, en prea, fen equipo o can todo el grupo. Esa actividad de cierre de cada aprendlzae. Siles intoresa aprender mas sobre este tema, ‘vansiormen asta actvidad en un Proyecto, Encontrarsn las incieaciones en la pagina 214 Evakio: ciorra cada actividad. Es una breve valoracién de tu aprendizaje en la que puedes llegar ‘ condlusiones, concretar tus resultados y compartlos con tus pares en equipo o en grupo. Guarda tus notas en tu Iacate de evidencias, te servirs como evaluacién formativa, ltacate de evidencias: es a carpeta 0 portafolio en el que te sugerimos quardar todos los jos que hayae realizado, incluye tus logros de cada Eval. Cada vez que lo concultes, se convertité en una guia para conetruir nuevos aprendizajes yreconacer cémo has aprendido o bien para verficar tus logros al desarroliar cada activided, incluso para trabajar con tus competencias socioemocionales durante el aprendizae. Recuadros Te serd dtl en la medida en que requieras indagar investiga y verificar tu aprendizaje, o bien + deseas profundizar en alguna informacién. Todas las ligas electrénicas fueron consultadas fen febrero de 2018, Son recomendaciones de lecturas de los Libros del Rincén y otros textos relacionados con e! tema de estudio. Evalio mi hracate de aprendizaje evidencias ——— om Logro ir mag alla Logro ir mas alla Lecciones relacionadas nal aprencizsje Médulo EVALUEMOS LO APRENDIDO: Retomards nuevamente tu tacate de ‘evidencias pars trabajar dietintos tps de evaluacion y para aplcarlo que has aprendido y medic tus logros en pareja, fen grupo y con el maestro. Conacerés cima organizaste y cetructuracte tus aprencizajes y padrés establecer tus metas. Reconoce tus emociones:incluye preguntas sobre los epigrafes y te Entérate con un tuit:retomards los tuits de inicio para profundizar tu reflexion inicial reflexionar sobre tus logros y metas, Habilidades del siglo va: padi sefalar las habilidades y destrezas que has logrado desarollar alo largo del Médulo, Entérate con Mis logros. un tut ymetas Evaluemos lo hracate de aorendido evidencias Reconoce tus Evaldscién final Apéndice Tabla de correlacién: Programa de la signatura y paginas del libro de texto, Autoevaluacién ‘Trabajo por proyectos: una introcuccién sobre la forma de abordar el trabajo colaborativo en ciencias. Glosario: se retinen los terminos Cientifics incluidos a lo large del libro, {Quiénes fo dijeron?: aqui encontrarss ‘una sintesis biogrifica de los autores itados en los epigrafes, Bibliogratia: contiene la late de les publicaciones, impresas y electrénicas, recomendadas, que serén tiles si deseas investigar mas sobre algin tema de esta signature, Ligas electrénicas: irecciones electnicas Utles para investigacién y consuls. Habilidades Notas para tu Itacate. el sigio nx Créditos iconograficos indice de Contenido Presentacién 3 Conoce tu libro 4 1° MODULO 12 Ruta de aprendizaje 14 Je Materia, energia e interacciones Tema Propiedades teccion 1 Introduccién: Ia importancia de observar la naturaleza 16 trccioN 2 Los seres vivos estan conformados por células 18 La estructura de los seres vivos 19 lacélula 20 Tecnologia para estudiar la célula 24 > Recapitulo y Evalue lo aprendido 26 > Logro ir mas alla 20 Tema Naturaleza macro, micro y submicro tecciOn 3 Estructuras de la célula 28 ructuras basicas de las células 2» Tipos celulares 31 ula eucariata: vegetal y animal 32 Célula procariote 33 scion 4 Funciones de las estructuras celulares basicas 34 Niveles de organizacién celular 7 > Rocapitulo y Evalio lo aprendido 38 > Logto ie més alld 39 EE Sistemas Tema Ecosistemas trccion 5 Ecosistemas: componentes y funcionamiento 40 trccion 6 Flujo y transformacién de energia en cadenas tréficas, 44 Redes troficas a7 jo de energia en redes taficas 48 > Recapitulo y Evalio lo aprendido 50 > Logro ir mas alls st eue Materia, energia e interacciones Tema = Interaccione: trcci6N 7 _Interacciones depredador-presa 52 Caracteristicas requeridas para sobrevivir 54 Tecnologia para estudiar las interacciones entre los organismos 55 Tecnologia para control biolagico de plagas 56 EJE TEMA uscaron 10 TEMA uecei6n 13, LeccioN 14 Leccion 15) La competencia por los recursos Efectos del ser humano sobre los ecosistemas, Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ie mas alld Evaluemos lo aprendido Autoevaluacién Ruta de aprendizaje Diversidad, continuidad y cambio Biodiversidad La biodiversidad y las adaptaciones de los seres vivos Los animales y sus adaptaciones en relacién con el ambiente Las plentas y sus adaptaciones en relacién con el ambiente Adaptaciones en la reproduccién Adaptaciones en la nutricién Las adaptaciones como resultado de la evolucién Recapitulo y Evaldo lo aprendido Logro ir mas all Tiempo y cambio El cambio en el tiempo: evolucién Darwin y sus aportaciones La teoria de la evolucién por seleccién natural Los fésiles como pruebas de la evolucién La diversidad de especies como resultado de la evolucién Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ir ms als El avance tecnolégico y sus aportes a la biologia Tecnologia para estudiar una de las poblaciones en riesgo: las abejas Recapitulo y Evaldo lo aprendido Logro ir mas alla Biodiversidad Importancia de conservar la biodiversidad {Qué es la biodiversidad? 58 aes 66 6 72 74 16 7 80 82 24 86 87 88 92 m4 % 98 100 101 102 107 108 109 110 2 ueceion 18, BBD BIE TEMA teceion 19 uzceion 20 TEMA teccion 21 TEMA tsccion 22 Importancia ecolégica de Ia biediversidad Valor cultural de la biodiversidad Importancia de conservar la biodiversidad en México México, sitio de origen y domesticacién de cultivos La pérdida de biodiversidad en México Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ir més alla Evaluemos lo aprendido Autoevaluacion Ruta de aprendizaje iversidad, continuidad y cambio Continuidad y ciclos, El aon: su funcién e importan Aon, genes, cromosomas y la herencia biolé: Células haploides y diploides El aon en la reproduccién El descubrimiento de la estructura del aon Recapitulo y Evaldo lo aprendido Logro ir mas all Biodiversidad La seleccién artificial: una intervencién humana para mejorar los alimentos La manipulacién genética modema: AN recombinante caso del maiz transgénico La siembra del maiz transgénico en México Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro i mas alld Sistemas del cuerpo humano y salud Una dieta correcta evita el sobrepeso y la obesidad Necesidades energéticas de los adolescentes Plato del bien comer {Qué es una dieta? Sobrepeso y obesidad {Por qué se habla tanto de obesidad? Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ir més allé 114 116 118 119 120 122 123 124 127 130 132 134 137 138 140 142 143, 144 146 148, 149 150 151 152 154 156 157 158 159 162 163 uscaron 23, vy Leccion 24 vy uscaion 25, Lscei6n 26 stema nervioso: central y periférico El sistema nervioso y sus componentes {Cémo trabajan juntos los dos componentes del sistema nervioso? {Cémo coordina el sistema nervioso el funcionamiento de todo el cuerpo? Recapitulo y Evaluo lo aprendido Logro ir mas all Drogas y sus efectos Implicaciones del tabaquismo en la salud Riesgos personeles y sociales y econémicos del tabaquismo {Qué es la nicotina? Implicaciones del alcoholismo en la salud ‘Qué sabemos de otras drogas Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ir més alla {Qué es la sexualidad? {Cuéles son las potencialidacies de la sexualiad humana? Mitos, temores y falsas ideas en tomo a la sexualidad Recapitulo y Evalio lo aprendido Logro ir més alla Una sexualidad segura Salud sexual 11s importancia y prevencién Virus del papilorna humano (ve): riesgos de contagio y prevencién El side: le enfermedad del siglo 00 Eficacia entre los diferentes métodos anticonceptivos El emberazo en la adolescencia Recapitulo y Evaldo lo aprendido Logro ir més alla Evaluemos lo aprendido Autoevaluacién Apéndice Tabla de correlacién Trabajo por proyectos Glosario {Quiénes lo dijeron? Bibliografia Ligas electrénicas Notas para tu Itacate Créditos iconogratficos 164 165 166 167 170 m 172 173 174 75 178 180 182 183 184 185, 189 192 193 194 198 197 198 19 203 204 205 206 209 21 212 214 222 226 230 242 250 255 ee eC ee eee aed oe ter aac eee es ad pe eg eee ee een eure paste Cer re ey ei arene eer eran is er ee Ui Weyer Fje < a m 2 m Z in B a > m Zz = m x a Q ° a in B é £ identifica ala célula como Identifica las funciones de la 4 a unidad ectructural de los cla yeu ckrturen betcas 5 seres vivos. (pared celular, membrana, B titoplasma y nicleo) £ & [tees ery Estructuras Te} eae) re ty Peres) las estructura ea Pee eat Poo ; 3 7) SISTEMAS Representa las transformaciones de la energia en los ecosistemas, en funcién de la fuente primaria y las cadenas tréficas. ) Materia, ENERGIA E INTERACCIONES Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema, ee cy Eras ed cas Eo @ El colibri, fijo.en Un lagar, mueve sus aloe ‘con una rapider de hasta 55 veces por segundo, tiempo sufciente para succionar con su pico el néctar de las flores. Una ver alimentade, dispersa el polen de flor en flor las peliniza. C=> Y introduccién: la importancia de observar la naturaleza La ciencia no slo es una disciplina de la wr y de la pasién. SterHen Hawkinc ‘ir, sino tabi Cémo estudiara los seres vivos? El grado de organizacidn de la materia viva, como un colibri o una flor, es més elevado y complejo que el de una bacteria, y més aiin que el dela materia inerte, como el aire, la tierra y el agua. Para entender esta complejidad, la materia viva se estudia en diferentes niveles de organizacién. En una escala ascentente cada nuevo nivel, contiene elementos que, unidos entre si, forman una estructura més compleja con nuevas propicdades y funciones. @® Identifico los diferentes niveles de organizacién de un ser vivo. 1. Refexiona en forma individual, recupera lo que aprendiste en la primaria y respon de por escrito: + Qué elementos estin presentes en el colibri ola lor que no estin en una bacteria? ‘+ cCudles son las funciones de estos elementos o componentes en el colibri, y en Ia flor que les permiten sobrevivie? 2. Elabora, en parca, un mapa mental en cl que representen, para cada organismo, st ni- vel de organizacién, Guarden en su Itacate el mapa mental, fo uilizaran mis adelante 3. Inventen un experimento o disefien un procedimiento con el que podrian estudiar cada nivel de organizacién ©) > Compartan sus resultados con el grupo y respondan: cAnalizar los niveles de onganizacidn de un ser vivo les ayuda a entender cémo funciona? Argumenten Reconozco la existencia de seres vivos en diferentes escalas. 1, Observa las dos imagenes: analizalas y descttbelas por escrito, luego responde. = cCuintos seres vivos observas? Haz una lista de ellos 2. Describe en qué lugar se encuentran. 3. Menciona cémo distingues a un ser vivo de la materia inerte. + Organiza, en equipo, la informacién para clasificar las plantas y los animales de cada ambiente. Indiquen eémo clasficarian a los organismos que no ven > Discutan sus respuesta en plenaria, con ayuela del maestro, y registren ls ideas «que les ayudar a enriquecer su trabajo; gvarden sus conclusiones en el Kacate cexisten organismos que podemos observar a simple vista y otros que no; muchos de éstos también se encuentran en el aire, la tierra yel agua En todos los ambientes de la naturale Alentablar un didlogo, escucha atentamente elas otras personas, y as lograrés efectiva a GLOSARIO —_———— Lithops. Del griego. lithos piedra) y ops (arecido). Eso! ‘genero del nombre ientiico de esta mayiscula,Lithops sp, como los nombres, propos, yen cursivas para sefelar que es une especie. Sele ‘conace tambien como cactus piedrs o piedra viviente. Suculenta. Grupo de plantas que elmacenan ‘agus; son carnosas, bblandas y jagosas. Ejemplo de ello son los cactus y agaves. oT rey Los seres vivos estan conformados por células El cientifico noes aquella persona que da ls respuestas correctas sino quien bace las preguntas correctas Craupe Levi-STRAUSS En 1815, el naturalista y boténico inglés John W. Burchell, superintendente del jardin botinico de Santa Elena, fue de expedicién a Sudafrica, Una vez alli, mientras cami: rnaba, recogié del suelo lo que a su parecer era una piedra. Después de observarla, se sorprendié pues no era una simple roca sino un ser vivo, Explico las caracteristicas de un ser vive. 1A partir de la siguiente imagen, contesta + Qué observas? Deseribelo. + (Qué caracteristicas observé Burchell para concluir que no era una roca? ‘+ cEn qué situaciones has dudado de silo que observas es un ser vivo? Describelas, 2. Blijan, en equipo, la descripcién més interesante y disevien un experiment que les ppermita resolver sus dudas. Hagan suposiciones sobre los resultados de su experimento, @Q > cConsideras que sila materia presenta slo una caracteristica de los sees vivos, es suficiente para determinar que silo esta? Argumenta en grupo. Al igual que otros seres vivos, estas “piedras vivientes’ son en realidad plantas suculentas conocidas como Lithops, su parecido con las piedras es un ejemplo de la gran biodiversidad que existe en el planeta. ¢Qué caracteristicas tienen en comiin un cactus, una bacteria y un colibri que no tenga la materia inerte? BDD La estructura de los seres vivos Una caracteristica de algunos seres vivos es que crecen, y en la mayoria de los casos, se desarrollan hasta la forma adulta modificando su estructura: cambian su apariencia y su tamafo a lo largo de su vida, mientras que otras no cambian, como las bacteras. ideas libremente Reconozeo las diferencias entre las estructuras y funciones vitales en algunos cece tenla seguridad de sores uios. que enriquecerén el trabajo 1. Reflexiona: colaborative. * Las bacterias y los hongos microscépicos, crealizan las mismas funciones que un jaguar y un sabino o ahuchuete? Argumenta tus respuestas, 2. Observa las siguientes imagenes y realiza lo que se pide. Bacteria Cechorro de jaguar Plantula de shuehuete a + | + 1100 ANOS DESPUE: 8 E Bacterias Jaguar adult Anuehuete adulto 1a. Describe qué cambia entre las etapas de cada imagen . Explica, en pareja, tus descripciones * A partir de este proceso, equé pueden deducir de la estructura de cada onganismo? + cLas caracteristicas de un onganismo unicelular, como la bacteria ola amiba, sons una aplicacién que te permite crear hstorietas, © c6mics de manera facil y divertida, @ > Eraboren, en eaipo, una historia que ejemplifiue el crecimiento del onea- nismo que ms les guste, incluyan el tiempo que le toma crecer. Comparen la las mismas que las de un organismo pluricelular, como el ahuehuete o el jaguar? La diversidad entre los sees vivos es muy vasta,zcabe preguntamos qué tienen en comin? a ee aa descubrid el microscopic y de qué su evolucion permitis descubrir y conocer las células. med mna/o12 GLOSARIO el ‘Modelo. Esquema ‘que representa una realidad compleja 0 tun proceso complcade y que se elabora para facilitar su com- pension y estudio. Pluricelular. Organismo formado por muchas cella. La célula Observa la fotografia @, zque ves? Esta escultura de arena fue realizada teniendo como ‘modelo una tortuga marina real la cual al igual que todos los demas sere vivos: nace, se autre, respira, se reproduce, responde al ambiente, interactiia con ély, finalmente, muere, Si ves con atencién la tortuga, podrés notar que las aletas, la cabeza y hasta la concha estén hechas con la misma materia: igranos de arenal de uno de @ Sicada grarito de arena mide en promedio 1 mm, en el ellos cabrian un millin de eélules. Estas no se pueden percibir a simple vite: 36 posible con el desarrollo de la tecnologia, sido Lo mismo sucede con una tortuga real y todos los seres vivos. Si observamos con el equipo necesario, nos daremos cuenta de que todos ellos comparten una caracteristica estructural estén constituidos por eélulas, Identifico diferentes Sien tu escuela cuentan con un microscopio, elige muestras que te gustaria recolectar y en las que puedas observar células u organismos unicelulares. Si no lo hay, propén altemativas para levar a cabo esta actividad La mayor parte de las eélulas no tienen color, por eso es necesario que consigas algtin colorance vial 1, Elaboren, en equipo, una suposicién (hipate- sis) de trabajo en relacién con lo que esperan observar en cada muestra. las? ¢Serin iguales todas las c 2. Elaboren una representacién de lo que esperan observar, + Aarupen ts céllas por sus semejanzasy diferencias, Diseutan en grupo sus hallazgos. > Elijan los mejores dibujos y publiquenlos en el periédico mural de la escuela coenel blog escolar. > De qué manera la invencidn y desarrollo del microscopio cambié el estudio de la biologia? Busquen otros ejemplos como evidencia de este desarrollo. (ae na Ti loque se puede observar cen los microscopios electrénicos y ompusstos! ‘cmed.mx/b13 Navega en esta pagina para dar respuesta 2 todas tus inquietudes: emed mod al peseguir a perarde las cCudles fueron las evidencias més contundentes que permitieron demostrar las? Registralas en su Itacate > Ejemplifica al menos con tres casos, y compleméntalos con los de tus compafieros. a ae Recapitulo 1. Cada parte de la ‘estructura de un ser vivo le permite ‘curr sus funciones vitales. 2. Los seres vvas ‘resentan diferentes niles de co con el que les gustaria tener una fe sorprendié el trabajo de otros integrantes del grupo? Qué experiencias te ayudaron a comprender que todos los seres vivos estén formados por células? Estructuras de la célula El bomb, al igual que otros organismos, etd tan perfectamente coordinado que puede olvidar facihmete, ya sea despierto 0 dormido, que es una colonia de clas en la accisn, y que son las clus las que logran, através ded, lo qu [el hombre] ten ilusién de lograr por si mismo, ALERT CLAUDE ‘Cuando Pedro entré a la fabrica, al principio no entendié por qué habia tantas méquinas ¥y gente moviéndose de un lado a otro. Des pués, un empleado le explicé que cada mé ‘quina estaba en un lugar especifico porque st. funcién estaba relacionada con las demas Pedro comprendié asi el proceso necesario para la elaboracién de los dulces ‘Como una fabrica microscépica se podria modelar una célula, en la que cada maquina, por su estructura y funcidn, tiene un lugar y una tarea especifica. @ @ Ls tuncién de la céuls pode compararse con Ia de uns fabrics: las materia primas se someten a diversos procesos, muchos de ellos cde manera simultinea, para lograr uno o varios productos finales. CED centifico tas estructuras basicas de una célulay las relaciono con las funciones de un ser vivo. 1. Como aprendiste, una célula eva a cabo las mismas finciones que cualquier ser vivo. Asicomo el coli, el ser hummano, el sabino y todos los seres vivos usan diferentes partes de su cuerpo para respirar,nutrise, reproducirse + cQué partes consideras que deberia tener una céhula que le permitan levar a cabo sus funciones vtalesIntentadibujarlastomando en cuenta el modelo de la fsbrica 2. Nombra cada parte de la célula, y con tus palabras explica para qué crees que le sirvan cada una de ella. + CTendiin las ismas estructura las cules de una planta que las de un animab Justifca @® > Compara is cnjoscon losdeotrosestutanesy compleen lo queleshayaatado Sc parecen tus dibujos a los de tus compatteros? > Analicenlos en grupo, y anoten las semejanzasy diferencias. Guarden su trabajo + eCmo te ayudé el trabajo colaboratvo a identificar la estructura basica de tina célular Py eee Estructuras basicas de las células Hace aftos se descubrié que las células son muy diversas en tamaito y forma. No obstante, Ia innovaci6n tecnolégica en diversos campos, tales como la quimica, bioquiimica y fisca, facilit el desarrollo de la microscopia, éptica y electronica, y de la biologia celular. Asi, se reconocieron no slo los limites de la célula, sino la presencia de otras estructuras en su interior. Se concluy6 que el interior de una célula podia ser diferente del de otra Pese a que las primeras imagenes fueron dificiles de interpretar, pronto se estable Gieron patrones comunes, gracias a la microfotogratia, que hizo posible el registro detallado de las células y su comparaci6n. @ © Microfotogratias de célula animal y vegeta Con el microscopio ‘lectrénico de transmisién se cbservan (marcadas ‘con color sobre Ia fotogratis) diferentes partes de la estructura de las células de organismos pluricelulares. Aqui se muestran alsladas: 2) célula animal y ) célula vegetal Aunque en la microfotografia las células parezcan planas, tienen volumen, éste slo puede observarse con el microscopio electrénico de barrido. cPor qué este microsco. pio permite vera las células con volumen? Indaga céimo funciona este instrumento, 1. Para estimular tu mente curiosa, te recomenda~ mos leer el articulo de la revista Ciencias: "Los animéleulos de Leeuwanhoak”, escrito por Héctor ‘vita en 2003, Lo encuentras también fen: emed m5 2. Lahistorianerrade que tencontraris en Is liga tellevard a entender el proceso histérico de los descubrimientos de Ia célula,igados al desarrollo del rmicroscopio. cemedirnalb GLOSARIO Microscopic electednico. A ciferencia de [a liz queuss un microscopio Sptico,los microsco- pos electrinicos lluminan el objeto con electrones y magnifican una imagen hasta dos millones de veces. Qn GLosario, COrganolo. Pequeias festructuras con membrana que se encuentran en el Cétoplasma de las oles yque cumplen una funcién especifica dloroplastos de las células vegetales ‘que participan nla fotosintesis, ® Compare as estructura de dos tpos calles para encontrar smitudesy siorencan 1. Observa las microfotograffas, y las partes sefialadas con color, de las célula animal y vegetal de la pagina anterior * cEncuentras diferencias entre la célula animal y Ta vegetal? Argumenta ‘+ Se parecen las microfotografias a los dibujos que hicieron en la actividad Ex ploro? Explica + Las células vegetales se nutren de la misma manera que las animales? Investiga cual de las estructuras de la célula cumple esa funcién > Compartan y completen, en parejas, sus dibujos, ¢ indiquen qué célula es animal y cual es vegetal. Sefialen similitudes y diferencias. Todas las células provienen de una célula que las precede; cada una de ellas posee ADN (Gcido desoxirribonucleico), es decir, el material hereditario que contiene las instruc ciones para el funcionamiento celular. Ademds, como seguramente lograste ver, en las microfotografias se destacan tres estruc: turas que conforman a todas las células animales y vegetales. el nticleo, una membrana, © saco que contiene el ADN; el citoplasma, donde se encuentran los organelos, y la ‘membrana celular, un contorno o limite que separa a la célula de otras células, asf como del medio en el que vive. @ La estructura que distingue a las células vegetales de las animales, es la pared celular que les da soporte y rigidez. Las funciones de estas estructuras las aprenderis més adelante. Calulas en division, teridas por inmunofluorescencia: en rosa, el nicleo; en azul, el ctoplasma, yen verde, a membrans Tne eee) Tipos celulares En 1675, Anton van Leeuwenhoek observé por primera vez a los protozoarios (mi croorganismos unicelulares acusticos con movimiento). Otros cientiicos se sumaron 2 este descubrimiento con una serie de hallazgos importantes que evidenciaron la existencia de estructuras mas pequefas dentro de la eélula Observa las microfotogratfas @ y compara las estructuras en el interior de los dos organismos unicelulares, cqué diferencias encuentras? Recuerda que el color se relaciona con la técnica para observarlas. @ Arravés de un microscopio electiénico de transmisién se obsenva: a) microfotografia de una bacteria dvidiéndose, cuyo sow esté tehdo de rojo, yb) microfotogratia de células de higado, el ndcleo esta terido de color anaranjado, Dependiendo de si el AbN de las células esta contenido 0 no dentro del niicleo, las células se clasfican en dos tipos: Procariotas. El ADN no esté contenido en una membrana: no tiene niicleo. Eucariotas. Tienen el abN dentro de un niicleo. Identifica el tipo celular de las eélulas vegetal y animal, de la pagina 29, y el de Ia bacteria y la célula de higado, Si tienes dudas, pide apoyo al maestro y a tus companeros Los seres vivos més pequeitos son las bacterias que viven en condiciones extre- ‘mas, como en géiseres o en los polos. Ademés de ser unicelulares, son procariotas y poscen, como las células vegetales, una pared celular = Tanto los protozoarios como las amibas son unicelulares, y sus células son ceucariotas, 1 Todos los organismos pluricelulares estén constituidos por mis de una célula ceucariota, menciona algunos ejemplos. GLOSARIO a Procariota. Proviene de la riz griega pro, ‘que significa antes, de Karyon, nicleo; es deci, antes del cleo, Eucariota, Proviene de la palabra griega eu, que significa verdadero, y de Karyon, nileo; ‘es decir, nicleo verdadero, Protezoario. Organis- mos unicelulares cuya Unidad es una edlula eucariota, come los Paramecium spy las Trichomonas vaginalis. Célula eucariota: vegetal y animal ul ingo las diferencias en la estructura bé: de células eucariotas. 1. Busca en internet diferentes tipos de Construye, en equipo, y con los materiales que prefieras, una representaciGn tidi ceélulas identifica Ise de Weddle.” men " oes mensional de la célula 2. Reflexionen: {Todas las célules erernipery + Compara tus respuestas para aclarar tus dudas y pide a otros compaferos que te expliquen lo que no hayas comprendido. > cCual es la importancia de conocer las estructuras celulares basicas? Explica, Tal como lo descubrié Leeuwenhoek, algunos organismos microscépicos se mueven. Los cilios y flagelos son estructuras que presentan algunas eélulas como Escherichia cal ue tiene ambos ¥ Vibro chore que sélo tiene flagelos. Otros onganismos cucariontes, ‘como el protozoario Paramecium tiene exclusivamente cilios, CCélulas eucariotas, como el espermatozoide, utilizan flagelos para moverse en un me- dio Iiquido, mientras que las células nasales y las intestinales utilizan los cilios para iConoce a LUCA! (Last Utimate Common Ancesto)en ‘emed.ma/b 120 {Qué significa LUCA en espanol? ePor qué es importante estudlario? GLOSARIO Flagelo. Flamento contécti fino a manera de cola presente en muchas ‘Blas procariotas y fen ciertas eucariotas Cio, Frolongacién smévi para desplazaree ‘25 lquidos 9 mover panculas, presente tenis superficie de la membrana de muchos tipos de células. Funciones de las estructuras celulares basicas Esto fue para mi, de entre las maravillas que be descubierto en la naturaeza, la mas maravillosa de todas, y dco decir por mi parte que mi oo wo ha alcawzado an placer maryor que estos eshecculos de tantos miles de criaturas vivintes tuna pequeia gota de agua movigndose cada una deellas con su movimiento particular Y si dijera que habia ciew mil en una gota... no me equivocaria ANTON VAN LEEUWENHOEK Al leer el epigrafe, ete imaginas lo que sintié Anton Van Leeuwenhoek cuando observ miles de criaturas vivientes moverse bajo la lente de su microscopio?, equé emocién hubieras sentido ti? Leeuwenhoek observé miicleos celulares, aunque no sabia de su mportancia y los llamé lumen. Fue en 1804 cuando Franz Bauer, y en 1831, Robert Brown describieron al nicleo como tun organelo celular: el mas grande, pues bajo el lente del microscopio generalmente ‘ocupa hasta 10% del volumen total de una célula, se observa como una estructura de forma redondeada y obscura, Establezco analogias entre las estructuras celulares y su funcién. 1. Predice y establece analogias entre una escuela o una fabrica y un organismo proca rionte. Recuerda que las partes de su estructura les permite funcionar adecuadamente. 2. Ya sabes que existen otras estructuras esenciales o bésicas para llevar a cabo los procesos celulares, Reproduce y completa el cuadro en tu Itacate de evidencias y descubre la funcién especifica de algunas otras estructuras, mediante tus propias, analogias. > Las analogias y los modelos tienen limitaciones, descubrirlas y comentarlas ‘en grupo te ayudarsin a aprender también del error. + Cudles son la estructuras que lograste identificary que no estan presentes cen la célula cucatiota animal? Explica * Si usaste como analogfa el modelo de la fabrica, cqué organelo estarfa en la oficina del gerente de planta? Tendria que ser el que coordina y regula todos los procesos. Recuerda que en la oficina del gerente se resguardan los valores mas preciados, Ahora piensa, qué estructura serd a encargada de aslarel contenido de la célula del me- dio externo? Ahi va una pista: ademés de protegerla formando una barrera entre el con: tenido celular y su entomo, esté presente en todas las células (eucariotas y procariotas) Comprendo, con un experimento, la funcién de una estructura celular. Se = 1. Sigue el procedimiento: fa. Agrega agua tibia a dos vasos. A uno de ellos, afiade una cucharada de aziicar. Introduce 10 pasitas en cada vaso. Las pasas funcionan como un modelo de célula animal o vegeta Fors envender ieee * (Qué esperarias que sucediera en cada uno de los vasos? lo largo de la vida y la 'b. Deja reposar las pasitas por 4 horas, y luego observa. complejidad del proceso * :Qué pasé con las pasitas de cada vaso? au Slices, a En qué se diferencian? oe * eCémo explicas el fenémeno que observaste? sobre las células que nos confomntn @® > Ssias pasa furan eeulas, equé estructura celular se relacionara con el fens- Gonzalez, M.G. (2019) “Por qué envejecemos?™ meno que observaste? Se eas ntologia de Biologia > cPensaste en oélulas animales 0 vegetales? Explica eee oe oes La membrana celular, dems de ls funciones que descubriste previamente, controla selectivamente lo que entra y sale dela célula porque es porosa, La membrana permite el paso de los nutientes en el interior dela célula, a igual que la sali de las sustancias txicas 0 de desecho. Cul es la estructura que contiene a todos los organelos?, es un fluido parecido a un gel donde suceden todas las reacciones quimicas. Esta estructura esta presente en todas las células, sin importar su tipo. Y, de la misma manera, ccudl es la estructura celular que caracteriza alas eélulas euca- Fotas, y que protege y contiene el ADN? Por dkimo, y también por analogia, asi como las fabricas dependen de la electrcidad, todo ser vivo requiere de energia para vivir. Qué organclo les permite a las eelulas cucariotas convertir los nutrientes (materia) en energia quimica2, este organelo es in dispensable para que la célula sobreviva, Investiga cémo se lama. cQué necesita una célula vegetal para transformar la energfa solar en nutrientes? Si los procariontes no tienen este organelo para producir energia, entonces, ccémo lo logran? ® Reet sonozco funciones de de las estructuras basicas de las células. Imagina que eres el jefe de personal de tuna empresa identifica Identifica al mejor candidato (estructura) para ef ra) para efectuar cada uno de | los siguientes trabajos (hi juncién) y eseribe su nombre wabaos func bre en la linea azul. Para finalizar, ponle SE SOLICITA portero que cde estricta- mente la entrada de nutrientes y la salida de sustancias toxicas. eee SE SOLICITA elemento equipado con es- tructura rigid para dar sopote y forma de poligono ala empresa SE REQUIERE un nadador potente que pueda desplazarse en el liquido en busca de alimento. ——————— @ > -Qué otros ejemplos de niveles de organizacién puedes compartir como evidencias con tu grupo? Un organism, en mismo, representa el mésalto nivel de organizacién, En este nivel Biwabsio podemos observar todas las caracterstias que asociamos con la vida = de una buena Un organismo complejo, como el humano (compuesto por trillones de células orga- comunicacién: foméntala nizadas), cubre sus funciones vitales de la misma manera que un organismo simple, como una esponja, o una bacteria rer ners pent 3c) Tr mi aprendizaje ee Recapitulo @eeneuetoeesewe) «1. Revinete con alguno de tus companeros y discutan: todas las oélulas tienen membrana celular, itoplasma y aon 2. Hay dos tipos de Celules: procariotas A (sin ndcleo) y eucariotas (con niicleo) 3. Las células procariotas forman organises uunicelulares procariontes. 4. Las células eucariotas ddan lugar 2 organismos uunicelulares © pluricelulares: 7 Sucariontes: © eCémo se organiza el ADN en células eucariontes y procariontes? Expliquen, Observen las siguientes representaciones de células y respondan: 5. Las células eucariotas tienen organelos como el ndcleo que contiene = .Q alson y diige los 5 procesos celulares. Se asi como las oSlulas ucarotas de vegetales WhonaesiademssGelay) 3. Elaboren un cuadro en el que asignen ejemplos de organismos para cada modelo. membrana celular, que regula el intercambio et 4, Tomando en cuenta la naturaleza macro y microscépica, inferan: medio, poseen una * Por qué un organismo pluricelular es més complejo que un organismo unice- Pan eae lular Expliquen mediante ejemplos. one 5. Imaginen que en una expedicién se colectaron muestras y se descubrié un nue tipo de célula se representa en A y en B?, ccdimo lo supiste? Cul es a funcién ded? Por qué la forma de B es distinta que de la de A? * Ay Bon un modelo de bacteria? Explica, 7. donde se leva a cabo vo organismo, Al observarlo bajo el microscopio, se describi6 como unicelular [a fotosintesis, proceso enel que se transforma Ieeretde olan En qué tipo celular lo clasifiarfany,epor qué? energis quimica. Qué otras estructuras celulares encontrarian en este nuevo organismo? Enlos organismos: pluricelulares, los 6. Describe, en forma individual, en una oracién, la relacién entre cuatro riveles de organizacién celular son: céula, tejido, b. Eucariota y procariota 6rgano y sistema. . Gélulay organelo. d. Tejido y Srgano. y sin niicleo. a. Unicclular-y pluricclular. Er eee Logro ir mas alla ee ea ae ue tenian cloropla ener Identifico un organismo al reconocer sus estructuras basicas. Responde, en equipo. © Como demostarian que existe alguna de las interacciones descitas en los dibujos? Al conjunto de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre siy se desarro. Ilan de acuerdo con factores no biolégicos o fisicos, abi ecosistema, eCémo los seres vivos interactian 0 se relacionan entre sf? Piensa en un Tago y la relacién que tiene con Ia alimentacién: las garzas comen ranas y carpas; las ranas se alimentan de insectos y las carpas a su vez se alimentan de larvas de insectos, y asi Pero también se pueden relacionar “ayuddandose’, es decir, las plantas de la orilla de un lago pueden funcionar como sitios de refugio para algunos animales o como lugares para el crecimiento de las crias Con respecto a los factores abisticos, en un lago evidentemente hay agua, también oxigeno disuelto, nutrientes y luz solar. Todos estos elementos son indispensables para ta vida en el ecosistema Un bosque de pino es otro ejemplo de ecosistema, como el que se muestra en la siguiente pagina, En él podemos encontrar seres vivos, tales como pinos, musgos, hhongos, ademas de diversos animales Los insectos y las aves, como los murciélagos polinizan las flores; otros, como las ardillas, dispersan las semillas de las plantas, cqué otros animales son polinizadores? los drboles funcionan como refugio; cqué otras interacciones existen entre los orga nismos de un bosque? Si visitaras un bosque templado, ccrees que podrias observar a todos los organismos que habitan en él2, epor qué? GLOSARIO Abiético. Factor ambiental desprovisto de vida y fundamental fen un ecosistema porque influye en la sobrevivencia de los seres que viven en él, Son ejemplos: el agua, el lu, la temperatura y la humeded. Los setes vivos, sus partes, sus productos y sus desechos constituyen los factores bidticos smas: componentes y funcionamiento 44 @ Un ecosistema de bosque templado, cuya temperatura varia entre 12 y 23°C, alberga muchos érboles distintos, donde predominan los pinos y os encinos, también en sus suelos hay abundante matetia organica y hojarasca. Cuando hablamos de un ecosistema de bosque templado, de manglar o selva, cerces ue sea facil delimitarlo, como si estuviera totalmente aislado de lo que lo rodea? En todas las interacciones dentro de un ecosistema hay flujo de energfa, eCémo supiste dénde ubicar los organismos en la cadena tréfica? Cada eslabén de la cadena recibe un nombre, que depende de cémo los organismos obtienen nergia o contribuyen a la energia del ecosistema, La mayoria de los productores generan cenergia para el ecosistemsa, la cual obtes del Sol, al mismo tiempo que aprovechan 2gua, los nutrientes y el bidxido de car: bono del medio para crecer. Hay muchos ejemplos de estos organismos. (Camo se le llama a este proceso?, ccémo obtienen su energia los productores que no la reci ben del Sol? Los consumidores no producen energta: la obtienen a partir del consumo de otros organismos. A los animales que comen plantas se les llama consumidores primatios 0 idores secunda- @ Laslombrices herbivoros, y a los que comen animales se les conoce como consu jripiablomene ios 0 carnivoros. Si un camivoro se come a otro camnivoro, s¢ le denomina consumi. imponantes de un dor terciario, Pero un organismo puede comer plantas y también animales. A éste se tenet ico Je conace como omnivoro, ejemplos de ellos son el ser humano y los tlacuaches descomponen la materia, rmantienen y airean la mantener y srean la | Otro grupo es el de los descomponedores 0 saprofites, y son esenciales para los fexcrementos son muy ecosistemas porque g ‘icos en nutrientes ponen; es decir, de los seres weran energia de los restos de animales y plantas que descom: vos que han muerto. Los descomponedores son los hongos, bacterias, lombrices, babosas y algunos insectos. @ yee eEn todos los ecosistemas se encuentran presentes los mismos tipos de organismos, productores y consumidores en los eslabones? Averigua, por ejemplo, cules son los organismos presentes en una cadena tréfica marina Dado que el fitoplancton es la base de la cadena tréfica de los océanos, se ha visto que jentras més abundante es, hay mas organismos en los eslabones de la cadena, Para evaluar la salud del ecosistema, el ser humano necesita estimar la abundancia del fitoplancton; lo hace con diferentes procedimientos y tecnologfas: toma muestras de agua y después utiliza microscopios y aplica conocimientos de las matemsticas para analizar los tipos de organismos presentes y calcular su cantidad. Por otra parte, hoy cn dia también es frecuente el uso de imagenes satelitales GLOSARIO _GLOSARIO_ Fitoplancton, Productor primario mas importante de los ‘ue flota o nada en los Constituido por organismos. vegetales, ftoplancton puede ser rmicroscpico, come las diatomeas, las dincflagelados, 0 macroscépico, como el sargazo (al marina) Clorofila. Pigmento verde pr las plantas y en algunas alga ybactras, ue sintesis Los bidlogos (a) utiizan redes (b) para tomar muestras de plancton desde diferentes jpos de embarcaciones. Por oto lado, e! imagen satelital puede observar concentracién de elorofil, 1d del ftoplancton Represento el flujo de energia en un ecosistema. En los desiertos hay pocos mamiferos porque la mayoria no son capaces de alma- ccenar suficiente cantidad de agua, ni de soportar temperaturas muy extremas. Los ‘animales mas comunes en este ecosistema son reptiles, pequefios mamiferos, como cconejos, y aves como los buhos y los eorrecaminos, 1. Dibuja, en equipo, un ecosistema de zona drida de México, sefalen al Sol como fuente primaria de energia, alos productores, a los consumidores primarios, secun datios y terciarios. Identifiquen y sefialen las interacciones de alimentacién entre los organismos mediante flechas para construir cadenas trficas, 3. Reflexionen, en grupo: + cQué ocurre con la cadena tréfica cuando un organismo se alimenta de mas de un tipo de consumidor 0 de productor? + (Como es el tamaio de los organismos de los eslabones més bajos de la cadena con respecto a los de los eslabones superiores? ¢Por que? > eCémo identificaron los elementos de la cadena tréfica de una zona drida? > Si tuvieron dificultades anoten en su Itacate cémo contribuyé cada miembro del equipo para resolverlas. Redes troficas La mayorfa de los organismos forma parte de varias cadenas tréficas. Al representar todas, las cadenas de un ecosistema, se forma lo que se conoce como red tréfica. Elfitoplancton es el prodluctor primaric del mar, su fuente de energia para llevera cabo la fotosinesis proviene del Sol. Sve de alimento sl zooplancton, dentro del cual se encuentran los camarones y otros organiemos. El zooplancton fs consumida tanto por los peces pequeftos como por las ballenas. Algunos epredadores del fitoplancton son los calamares y otras paces, come los atunes. En el eslabon mas alto se encuentran depredadores come los tiburones. 1. Con base en lo que has aprendido, explica a un compaiiero la ilustracién Identifica los organismos y los eslabones a los que pertenecen 3. Revisa las flechas que indican el flujo de energfa en las interack organismos marinos, Incluye en tu explicacién la energia proveniente del Sol ones entre estos * Todas las interacciones en los ecosistemas marinos se pueden representar como las de la figura? Por qué? > Discute, en equipo, acerca de qué pasarfa en un ecosistema marino si la can: tidad de organismos que forman el fitoplaneton disminuyera dristicameente, > Ademas de ts efectos en el fujo de enera,ceuales son fos impactos en el ecosistema cuando el ser humano extrae los érboles? Expliquen, > Escribe sobre tus competencias socioemocionales: anota cn tu Ttacate de ctilncios site fas crfacada'en las taeas, i fas sido porscverant, i hax seis as ogannones devean comipanicn Goatees ha apd a reflexién. Aguila ‘Consumidores terciarios 10 kcal | gol 1000 keal Refderea tu conipteraian con esta herramienta Energia interaciva solar cemed.mx/o123 @ Arededor de la milésima parte de energia de la cadena trofica se encuentra en el Lkimo nivel (consumidores terciaris) con respecte al de los productores primarios, =») y Recapitulo 41. Los seres vives requieren de energia pare vivir, 2. Al conjunto de seres vives que tienen relacién ‘entre sly con factores abiéticos se le conoce ‘como ecosisterna, 3. Lamayoria delos ‘productores cbtienen Ia energia del Sol, ‘mientras que los ‘consumidores a ‘tienen de otros ‘organisms. 4. Una cadena ttica ilutra la elacion ‘alimentaria entre los organisms 5. La cadena tréfica est formada por produc- tores (fotosinteticos Yyauimiosineticos) -consumidores (primerios, secune aris, tercianios y por ‘descomponedores 6 Larelacién entre varias ‘cadenas troficas ‘genera una red tréfica. 7. Enuna cadena, yen ‘una res wético, cieminuye la energia Seumodabénl siguiente 8, Para hacer un uso més ‘ficiente de la energia, ‘es importante que les ‘seres humanos intentemos consume alimentos de nuestra localided. ee rer ners 3c) Tr mi aprendizaje ee Reflexiona, en reja, y respondan: © cQué es un ecosistema? Hagan un esquema que represente una cadena tréfica, dibujen en orden y las fle chas corespondientesa los siguientes elementos: venado, hierba, lombriz, jaguar. # En qué eslabén de la cadena colocaron la lombriz?, cpor qué? = Cual A partir de la cadena, introduzcan otros seres vivos y construyan una red trfica, *# Todos los elementos que agregaron se conectan con el resto? + cEn qué eslabén de las cadenas tréficas hay mas organismos y en cusles hay menos?, ste uncon Interacciones depredador-presa Equipado con sus cinco sentidos, el Hombre explora el Universo que lo rodea ya sus aventuras las lama Ciencia. Epwin Powel Hunete Si tuvieras un hamster y lo quisieras mucho no lo encerrarias con un gato, CB) everdadh, co sf? Probablemente tampoco sembrarias un érbol de limén junto a un nido de hormigas cuatalatas. Elabora, en equipo, un mapa mental en el que representes los ejemplos de las interacciones depredador-presa Las interacciones entre las presas y sus depredadores son necesarias para que fluya la energia dentro de un ecosistema, Una poblacién es un conjunto de organismos de la misma especie que habitan en el mismo lugar; como los Srboles de caoba de la selva Lacandona, Chiapas, los berrendos del desierto sonorense o los ajolotes de Xochimilco. Un depredador es un organismo que se come a otro ser vivo de distinta especie para alimentarse. La presa es el organismo que es comido por el depredador, ‘También debes saber que el depredador no siempre mata a su presa. Por ejemplo, una oruga se come sdlo partes de las hojas de una planta, €@ y una amiba ingiere tinica- ‘mente las células del intestino que ha infectado. @ Las orugas son insectos voraces que suelen ser confundides con los qusanos; todas se translormen en mariposas diurnas o noctumas. Depositan sus huevos en los lugares cercanos @ los tallos y hojes que més tarde devorarin, Algunas orugas suelen convertirse fen plagas agricalas. No siempre es un animal el que depreda a otro. También hay plantas camivoras que se alimentan de insectos, :por qué lo hacen si llevan a cabo la fotosintesis y absorben nutrientes del suelo con sus raices? En ottos casos, los depredadores se comen a sus presas ya muertas: éte es el caso de los carrofieros, como los buitres 0 los zopilotes. GLOSARIO Espacio, Conjunto de forganismos que se pueden reproduc y tener descendencia fest Carrofieres. Animales ‘que consumen cadiveres de otros ‘animales sin haber particpado en su Un grupo de cientificos deseubrié recientemente que el hombre comenzé a comer came de animales muertos, es decir primero fue carrofero; después cazador, luego domestic animales salvajes y actualmante los ela para comérselos. 1. Lee las siguientes notas contenidas en ios enlaces; comparte tus impresiones con el grupo cmed.mx/b127 cemed nx/b128 2. {Cuéles interacciones fexisten en los lugares mencionados? Explica Ce No te pierdas el video sugeride en la liga -3,eneique se varios aspactos asombrosos: el vuelo de distintas a el ingenio investigadores y la ~aplicacion de lafisica en el diserio experimental med mx/o129 Nota: Es necesario descargar actuaza sa GLOSARIO Camuflor. Tener colores similares alos del entorno, con lo cual los ‘organismos pasa desapercibidos. @ 1a Acacia comigera es un arbusto tropical cuyo mecanismo de defensa es complejo, y funciona muy bien: dentro de sus espinas habitan hormigas, las cuales se alimentan del néctar de la planta. A cambio de ello, patrullan las ramas y atacan 2 cualquier herbivore que intente comerse la planta, Caracteristicas requeridas para sobrevivir Imagina que los depredadores y las presas tuvieran exactamente las mismas caracte- risticas; es decir, idéntica velocidad para corre, los mismos colores y sus sentiddos con tuna agudeza parecida. «emo identiicast las interacciones entre depredadores y press, ccusl es su importancia? Descubro el papel que tienen las interacciones depredador-presa y de competencia en el equilibrio de un ecosistema. 1. En un papel o cartulina dibuja una cuadricula de 77 cm. Utiliza fichas de dos colores, de las cuales tengas, al menos, 20 de cada una. Un color de ficha repre- sentaré a un jaguar y el otro a un venado. 2. Las fichas se mueven de casilla en casilla, y el movimiento es hacia adelante o en diagonal (siempre avanzando). Solo las fichas de jaguares pueden eliminar las de los venados, saltando hacia la casilla adyacente, ya sea de frente o en diagonal Después de cada encuentro (climinacién), cada ficha del tablero se duplica, como si el jaguar se hubiera reproducido, 3. Primero coloca 3 “jaguares’ en un extremo del tablero y 10 “venados’ del otro Qué ocurre con el niimero de jaguares y venados después de cinco encuentros? 4. Recuerda que el venado es un herbivoro. A partir de los aprendizajes de esta actividad, concluye por qué se dice que la competencia y la interaccién entre los depredadores y sus presas mantienen cl equilibrio de sus poblaciones y del ecosistema, GLOSARIO ——— Epifita. Planta que vive sobre otra, sin alimentarse de ela In utilize 2dlo como soporte C= Us Hay un video sobre el matapalo (Ficus ‘estrangulader) que extrema de competencia para llegar ala luz. Esta producido porla sec Buscalo en lared. La competencia por los recursos La maryorta de las veces, el éxito depende de cusinto hemos de tardar en lagrarlo, (CHar.es-Louts bE SECONDAT En la selva, la semilla det “matapalo” Ficus aurea, germina como epifita sobre las ramas de los arboles adultos; en con diciones favorables crece con rapidez, mientras va envolviendo al arbol, hasta que lo asfixia y toma su lugar. @ @ La especie de matapalo que se distrbuye desde México hasta el Peri llega ‘2 medi 20 metros. Reconozce los requerimientos de las plantas. Qué necesitan las plantas para vivied En la selva, ecudles son los recursos mas escasos? ¢Consideras que en los ecosistemas existen suficientes recursos para albergar a un * En fa naturaleza, zestos recursos son ilimitados? Explica. ‘mimero infinito de plantas? Responde por qué si o por qué no. * Cuando los recursos no son suficientes para todas las plantas, cqué supones que ‘+ Menciona otro ejemplo de interaccién en la que intervengan dos especies de ani males con recursos fnitos, puede ocurrir lo mismo entre individuos de la misma especie? Explica @® > Anatiza, en pareja, en cules respuestas conciden ydiscutan las dscrepancias con el grupo. Intenten llegar a un consenso, > Discutan, con ayuda del maestro Io siguiente: cqué beneficios puede tener para las poblaciones este tipo de interacciones? Los seres vivos compiten por los recursos que necesitan para sobrevivir, tales como oxfigeno, agua, luz, alimento y espacio. En el caso de los animales, al competir, pueden tener conductas agresivas. Piensa en los que viven cerca de ti. Por ejemplo, equé hacen dos colibri cuando otro se acerca alas flores de donde él extrac el néctar. (Estas conductas se presentan cuando hay abundancia de recursos? erros cuando hay un solo plato de comida? Observa también la conducta de un Las plantas tienen estrategias distintas. Por ejemplo, dado que la luz solar es un recurso fundamental para la fotosintesis, la estrategia de algunas de ellas es crecer répidamente para rebasar al resto de las plantas que las rodean, y asi acceder al recurso. Frente a la competencia, una opcién para evitarla es el uso de espacios diferentes. Observa los ejemplos. Dy @ @® 2) Untipo de ave se alimenta de recursos de todo el arbol; b) llegan otras aves mas grandes, y al principio, ambas comparten los recursos de todo el érbol;c) las aves mas ‘pandes. oe quedan con la.2ona cl trol que Dene ms recs ya més pequetia cont zona que tiene menos recursos, a ES © tenet medio Ge tuchas de Japon, pry ailres, = Gstrbuyen a tata alitud ao largo del Cauce del mismo ro mnie aka y Inova en la tnfs beje por lo cual no necesten competi por sus almentos La competencia entre los individuos de una poblacién también se puede evitar me- diante la conducta. Por ejemplo, los guepardos y leopardos, que habitan en las sabanas africanas, hacen uso de una misma charca, peto los primeros lo hacen durante el dia y los segundos en la noche. El equilibrio de las poblaciones de un ecosistema se logra en periodos largos, como resultado de la competencia ac et Efectos del ser humano sobre los ecosistemas El aspecto mas triste dela vida en este preciso momento es jue la ciewcia retine el conocimiento mis rapido de lo que la sociedad revine la sabiduria. Isaac Asimov Reconozco el efecto de la interaccién del ser humano con los ecosistemas. 1 Indaga en qué casos concretos el ser humano ha modificado los ecosistemas. 2. Haz una lista de los casos que més te interesaron o lamaron tu atencién; ubicalos por ecosistema y localizalos en un mapa + cCuantos de estos casos se repiten en tu regién o en nuestro pais? 3. Describe, mediante un relato corto 0 con ilustraciones (Fotos y dibujos), uno de ellos. 4, Intercambia tu descripcién con la de otro compaiiero, de tal manera que éste rela te lo que ve en tus ilustraciones o haga un dibujo a partir de tu relato. 5. Explica cual es el impacto en el ecosistema Jomparte, en grupo, la impresién que te causé descubrir los efectos del ser humano sobre esos ecosistemas > 2Cémo revertirian el dafio provocado? > Si tuvieran un cargo piiblico, equé harian ante esta situacién? > 2Qué hacen hoy en dia para evitar los dafios en el entorno? El ser humano compite directamente con otros seres vivos por alimento, aire, agua, espacio y luz, Piensa, por ejemplo, en tu localidad. ¢Qué vegetacisn habia antes de que se cons- truyeran las calles y los edificios? Reflexiona ahora sobre tu forma de vida, ¢Lo que comes podria ser el alimento de otros animales? Con respecto al agua que llega a tu casa, csabes si antes de ser entubada para llevarla a tu localidad, era el habitat de especies acuiticas 0 era utilizada para beber por algu: nos animales y otras poblaciones humanas?, cde dénde yen todos los recursos que utilizas en tu vida diaria? Al reducir el t fio de los habitats de los demés seres vivos, el ser humano ha incre. Imagina que en una selva himeda hay cien monos arafia que se alimentan de los frutos de mil érboles. Si el hombre tala la selva para darle otro uso, y sélo deja cien Arboles, habra menos frutos para los monos y la competencia entre ellos ser més feroz e inte Hemos modificado también las interacciones entre depredadores y presas al reducir el tamatto de sus poblaciones, Por ejemplo, si cazamos un gran nvimero de venados para alimentarnos, dejaremos con poca comida a los jaguares, y Ia poblacién de estos depredadores disminuira por falta de alimento. La introduccién de especies ajenas 0 exsticas, como gatos, ratas, cabras y perros, en los ecosistemas naturales provoca competencia con las especies nativas, las cuales en oca: siones disminuyen sus poblaciones hasta la extincisn. Ejemplo de ello es la inminente im. Pos extincién del ajolote, Ambystoma mex 1ué esta ocurriendo esto? Considera istribucién natural Extincién. Proceso cisminucion de la bundancia de ur Cosa 1. Conoce los efe emedimna/o133 | sjolote es un anfibio endémico de los lagos del Valle de Méx Se encuentra en peligro de extincién por diversos factores, cor se y tiapias, especies invasoras que destruyen su habitat; le conteminacién de \imera cada vez mayor de viviendas, que reducen eu espacio para vivir Existen otras formas en las que el ser hu Iterado los ecosistemas. tos aspects y C Reflexiono acerca del impacto del ser humano en la naturaleza. 1. Consigue noticias de fuentes confiables relacionadas con el impacto del ser huma no durante el dltimo mes en México, 2. Revisa, en grupo, las noticias que encontraste y entre todos, identifiquen en ellas ‘cual o cules fueron las causas del deterioro del equilibrio ambiental eee tee) de México. el 3._ Registren los temas que abordan estas noticias, # Qué ecosistemas se alteraron? + Comenten su Comente Propuesta con sus familiares y amigos y plante = conocer sus ideas y sugerencias. minicen oan > Anota, en tu Itacate, cémo te hi -, cémo te ha ayudado expresar librem¢ reconocer las habilidades de los miembros de ceca mawsiene Recapitulo 41. Para mantenerse vivos, todos los organismos inecesitan recursos que ‘son limitados. 2. Las poblaciones son ‘grupos de organismos ‘de la misma especie cue haan enol mismo lugar. 3. Lacompetencia entre ‘depredador-presa y ‘suinteracci6n man- tienen en equilbrie las pobleciones de un ‘ecosistema. 4. Los depredadores tienen earacteristicas ‘que les permiten atrapar a sus presas,y las presas, a su vez, tienen las propias para defenderce 0 eecopar cde sus dapredadores 5. Elser humane com: pte por los recursos ‘con los demas ‘organismos, y como resultado altera los ‘ecosistemas, 6. Como consecuencia ‘de las alteraciones ‘ocasionadas por el ser hhummano en los ae Sendo smenezod>, rer ners pent 3c) Tr mi aprendizaje ee Elige, en equipo, un ejemplo de una interaccién depredador—presa que ocurra en tun ecosistema natural y compérala con una interacciGn en la que participe el ser hhumano. Discutan lo siguiente. ‘ dLainteracci6n del ecosistema natural se encuentra en equilibrio? ‘La imteracci6n en Ta que imterviene el ser humano se encuentra en equilibrio? 2. Representen, con dibujos, los distintos escenarios a. Casos extremos: una poblacién "vence" a la otra, la cual se extingue en el érea 0 se dispersa en otra zona. . Los organismos de la poblacién "vencida’ que sobreviven son aquellos con conductas 0 requerimientos que no coinciden con los de su “oponente 3. Describan un escenario ambiental deseable, es decir, en el que se pueda dar una convivencia sana entre el ser humano y las demas especies. 4, Disefien la construcci6n de un terrario en el que puedan observar las interacciones depredador-presa y de competencia a. Incluyan a los organismos productores, consumidores primarios y secundarios, © eCémo asegurarian la supervivencia de los productores primarios antes de introducir a los demas organismos? © Cémo lograrfan que las interacciones depredador-presa y de competencia ‘mantuvieran el equilibrio de las poblaciones? b. Elaboren un formato para registrar y evaluar peridicamente las condiciones de tu terrario, + Qué variables incluirian? © Como las medirian? Product Variable 2 L [Consumidores primarise [Censure Variable T [Consumer 8 Variable 2 [Consumidores secundarios [Consurider A i Variable 1 : anand Variable 1 t Logro ir mas alla D ee ECE) eee eae! Pee eet cuca eer Infiero el impacto del ser humano en las interacciones depredador-presa, Resuelvan este problema mediante el trabajo por proyectos 0 con la actividad sugeri da, para la cual hardin uso de las matemsticas. Dibujen una red tréfica formada por seis especies: 2 plantas (Pt y F2), 2 HI y 2) y 2 earnivoros (C1 y C2 Dibujen las interacciones depredador~presa: 11! se alimenta de Pt y ¥2, mientras que 112 s6lo se alimenta de P1. El carnivoro C1 se alimenta tinicamente de H1 y « carnivoro ©2, sélo de H2, Una regla muy importante es que P1_no puede vivir a temperaturas mayores de 25°C, mientr 3 que #2 tolera temperaturas de hasta 30 °C 4, Con el cambio climético, la temperatura de este ecosistema aumenta a + Quéle 5. Hi ratura, las interacciones y los res pasar a las poblaciones de Pt, F2, H1, H2, Cl y 2 ados obtenidos. Compartan sus resultados con 4.0 5 compafieros, 6. Reflexionen juntos sobre lo que puede pasar, frente al calentamiento global, con las poblaciones que toleran condiciones extremas de temperatura y con las que K > Propongan algunas medidas individuales, y colectivas, que contribuyan a la @ disminucién del calentamiento global. Pondérenlas frente al grupo con el apo. yo del maestro. EvALuemos Revisa tu Itacate de evidencias LO APRENDIDO © antes de realizar tu evaluacién. Qué tanto aprendiste? jPonte a pruebal: juega a la loteria. Gana quien Reconoce tus encuentre primero los términos que completen correctamente todas las emociones afirmaciones y muestre al grupo la representacién mds clara y completa eee de cada término. El maestro leer los términos en voz alta. epigrafes de fildsofos, ioe aoe eas Los niveles de organizacién yoemices Ne en los organismos eee mldcchdac sore ula, cere eee Seige Es ace te haya gustado ido, t lee ES ere Semuestra una lala Esti presente en todos los — controla lo que entra = 4 y Ileva la informacién Son organismos “Todos los eres vivos estin aun grupo de eélulas msctes vos est wnicclulres con pared similares que desempetan enone celulary sin ndcleo eee * Kdentiica aquellos ‘Organos diferentes con A a ae neta a fancions specficascontelatodoslos paces i ‘emaociones positivas fons . en todas las células y da onegetvas y —_— “ soporte alos organclos. descrivlas “ + icomperis esta rellesin con (Gerry ln eke den Balen iearaer Principal diferencia de nes ‘estructura entre lula s sn Conoce alo autores srumalyechlavegeal —"

También podría gustarte