Está en la página 1de 3

GUIA DIDACTICA: REVOLUCION INDUSTRIAL.

Semana: _1_

Nombre del estudiante:


Cesia Nohemi Posas Rápalo

Número de cuenta:
T62211103

Sede de estudio:
Ceutec san pedro sula

Docente:
Vanessa Dayanna Maradiaga Rosales

Sección:
T1179

Fecha de entrega:
24 de julio del 2022
Tabla P-N-I
Indicaciones: complete cada enunciado de forma clara y ordenada.
Integrantes:

1. Explique ¿Por qué se relaciona la Revolución industrial con el surgimiento de la


sociología?
Porque los cambios que se dieron en la Revolución Industrial afectaron a la sociedad
en los campos económico, social, político, tecnológico y científico.

2. Complete la siguiente tabla P-N-I sobre la Revolución industrial.

Positivo Negativo Interesante

1- Un salto radical es 1-  al aumentar la 1-Máquina de vapor,


estilo de vida. energía hidráulica y
población ambiental 
mecanismo.
2-Nuevos métodos de
transparente. 2-Estos inventos 2-Automatizacion,
dañaban nuestro tecnologías de la
3-Auge de las ciudades informática y la
y de las industrias. ambiente. comunicación.

4-Avance en el área 3-El ambiente empeoraba


médica e higiene.
4-La sociedad agraria fue
reemplazada por una
industrial.
Conclusión:

La tendencia optimista mantiene puntos de vista contrarios.  Admitiendo que el nivel de


vida de los trabajadores era muy bajo, algunos historiadores piensan que los salarios
subieron.  Que las condiciones de trabajo en las fábricas eran similares a las que antes
existían en los talleres y hogares campesinos, donde también hombres, mujeres y niños
trabajaban muchas horas.  Que la mortalidad disminuyó en las ciudades pese a su
insalubridad, lo que demostraría que la vida en el campo antes de la Revolución Industrial
no era precisamente bucólica.  La escuela optimista sostiene, pues que el aumento de la
renta nacional durante las primeras décadas de la industrialización benefició a capitalistas
y clases medias más que a trabajadores, pero que éstos también elevaron algo su nivel
de vida.

También podría gustarte