Está en la página 1de 12

REVISTA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA, mayo de 2004, p. 2074-2079 vol. 42, No.

5
0095-1137 / 04 / $ 08.00 + 0 DOI: 10.1128 / JCM.42.5.2074–2079.2004
Copyright © 2004, Sociedad Estadounidense de Microbiología. Reservados todos los derechos.

ENSAYO BASADO EN PCR PARA LA DIFERENCIACIÓN DE PSEUDOMONAS


AERUGINOSA DE OTRAS ESPECIES DE PSEUDOMONAS RECUPERADAS DE
PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA.
Theodore Spilker, 1 Tom Coenye, 2 Peter Vandamme, 2 y John J. LiPuma1 *
Departamento de Pediatría y Enfermedades Transmisibles, Facultad de Medicina de la Universidad de
Michigan, Ann Arbor, Michigan, 48109,1 y Laboratorium voor Microbiologie, Universiteit Gent, Gante, Bélgica2
Recibido el 1 de diciembre de 2003 / Devuelto para su modificación el 15 de enero de 2004 / Aceptado el 20
de enero de 2004.

Pseudomonas aeruginosa es el principal patógeno bacteriano oportunista en personas con


fibrosis quística (FQ); La infección pulmonar ocurre en aproximadamente el 80% de los pacientes
adultos con FQ. Gran parte del tratamiento de pacientes con FQ depende de la identificación
precisa de P. aeruginosa a partir del cultivo de esputo. Sin embargo, la identificación de esta
especie puede ser problemático debido a la marcada variabilidad fenotípica demostrada por los
aislados de esputo de FQ y la presencia de otras especies estrechamente relacionadas. Para
facilitar la identificación de especies, utilizamos ADN ribosómico 16S (ADNr) secuencia de datos
para diseñar ensayos de PCR destinados a proporcionar identificación a nivel de género o
especie. Ambas cosas los ensayos produjeron fragmentos de ADN del tamaño predicho.
Probamos 42 cepas de recolección de cultivos (incluidas 14 P. aeruginosa y 28 cepas que
representan otras 16 especies de Pseudomonas estrechamente relacionadas) y 43 cepas que
previamente identificado como perteneciente a 28 especies no pseudomonas también
recuperadas de pacientes con FQ esputo. Con base en estas 85 cepas, la especificidad y
sensibilidad de ambos ensayos fueron del 100%. Para evaluar más a fondo la utilidad de los
ensayos de PCR, probamos 66 aislados recientes de esputo de FQ. Los resultados indicaron que
preliminar las pruebas fenotípicas habían identificado erróneamente varios aislamientos. Se
determinó la secuencia del rDNA 16S para 38 aislamientos, y en todos los casos confirmó los
resultados de los ensayos de PCR. Por lo tanto, hemos diseñado dos ensayos de PCR: uno es
específico para el género Pseudomonas, mientras que el otro es específico para P. aeruginosa.
Ambos ensayos muestran 100% sensibilidad y especificidad.

Pseudomonas aeruginosa es la bacteria instancia a alrededor del 80% de los


más común pacientes adultos con FQ, y es asociado
patógeno que causa infección del tracto con mayores tasas de morbilidad y
respiratorio en personas con fibrosis mortalidad (9,13). P. aeruginosa es
quística (FQ). La infección ocurre también un conocido oportunista y
durante la niñez, afecta en última nosocomial. Patógeno, cuya
identificación presenta típicamente obstáculo para los ensayos de
pequeño desafío. Sin embargo, la identificación genotípica.
identificación precisa de los aislados de Aprovechamos
FQ puede ser difícil. Los aislados de una reciente reevaluación completa
derivados de CF a menudo demuestran de la filogenia
diversidad fenotípica debido a la pérdida afiliación de las pseudomonas basadas
de producción de pigmento, en el ribosoma 16S Datos de la secuencia
exopolisacárido producción (mucoidía) y de ADN (ADNr) (1) para identificar
síntesis de lipopolisacárido rugoso (23). género y especie secuencias de firma de
Sistemas de prueba comerciales y otros ADNr 16S específicas. Basado en estos
métodos de identificación basados en el secuencias que diseñamos ensayos de
fenotipo pueden, por tanto, identificar PCR simples, rápidos y precisos que
erróneamente permiten la diferenciación de P.
P. aeruginosa (15, 18, 28, 29, 31). La aeruginosa de otras Especies de
identificación es a menudo Pseudomonas que también pueden
obstaculizado aún más por la presencia recuperarse de la FQ cultivos de esputo.
de otros estrechamente relacionados
Bacilos gramnegativos no MATERIALES Y MÉTODOS
fermentadores, incluidas otras Cepas y condiciones de crecimiento
Pseudomonas especies (2, 6). El bacteriano. Cuarenta y dos cepas de
potencial de identificación errónea de Pseudomonas fueron obtenido de la
este especies de cultivo de esputo colección de bacterias BCCM / LMG
presentan un obstáculo para el paciente (Laboratorium voor Microbiologie,
con FQ manejo, particularmente con Universiteit Gent, Gante, Bélgica) o la
respecto a la terapia antimicrobiana, cultura tipo americana Colección
pronóstico del paciente y control de (Manassas, Va.). Esto incluyó 14 cepas
infecciones. Los métodos de de P. aeruginosa y al menos una cepa de
identificación basados en genotipos cada una de las otras 16 especies de
eluden el problema de fenotipo variable Pseudomonas (Tabla 1; Fig. 1). Otros 43
para proporcionar especies más precisas en estudios previos se habían
identificación. Sin embargo, la identificado cepas pertenecientes a 28
complejidad taxonómica, incierta cepas no pseudomonales.
filogenia, y la escasez de datos de especies (4–8, 21, 22, 24, 33). Este grupo
secuencia genómica de la incluía 15 Burkholderia cepacia
docenas de especies dentro del amplio complejo, 5 Pandoraea spp., 5 Ralstonia
género Pseudomonas presentes un spp., 5 Achromobacter xylosoxidans, 4
Stenotrophomonas maltophilia, 2 anteriormente. (22). En resumen, se
Acinetobacter spp. Y 2 Serratia suspendió una sola UFC en 20 l de
marcescens cepas y 1 cepa de cada una tampón de lisis que contenía Dodecil
de Herbaspirillum frisingense, Klebsiella sulfato de sodio al 0,25% (vol / vol) y
pneumoniae, NaOH 0,05 N. Después de calentar
Morganella morganii, Moraxella durante 15 mín. a 95 ° C, 180 l de H2O de
osloensis y Escherichia coli. 66 calidad para cromatografía líquida de
adicionales los aislamientos alta resolución Se añadió (Fisher) y la
(recuperados de 66 pacientes con FQ) se suspensión de lisis se almacenó a 20 ° C.
seleccionaron de los aislamientos Diseño de imprimación. Secuencias de
referidos el Laboratorio y Repositorio de ADNr 16S relevantes disponibles en
Investigación Burkholderia cepacia GenBank La base de datos se alineó
(BcRLR, Universidad de Michigan) para utilizando el paquete de software
su análisis. Este grupo estaba formado MegAlign (DNASTAR Inc., Madison,
por aislamientos que habían sido Wisconsin). Estos incluyeron 136
referido al BcRLR identificado como P. secuencias de 42 descritas válidamente.
aeruginosa (n 14 aislamientos) o
otra especie de Pseudomonas (n 20). * Autor correspondiente. Dirección
También incluyó aislamientos que postal: Universidad de Michigan,
habían sido no identificado (n 12) o Facultad de Medicina, 8323 MSRB III,
identificado por el laboratorio remitente Box 0646, 1150 W. Medical Center, Dr.
como no pseudomonal especies (n 20) Ann Arbor, MI 48109-0646. Teléfono:
pero que fueron identificadas por el (734) 936-9767. Fax: (734)764-4279.
BcRLR como Pseudomonas Correo electrónico:jlipuma@umich.edu.
especies mediante el uso del sistema
RapID NF Plus (Remel, Lenexa, Kans.).
Todas las bacterias se almacenaron a 80
° C. Las bacterias de las cepas congeladas
se cultivaron aeróbicamente a 34 ° C
durante 48 h en medio Mueller-Hinton
suplementado con Agarosa al 1,6%
(peso / volumen).
Preparación de ADN. El ADN se preparó
a partir de bacterias como se describió
IDENTIFICACIÓN POR PCR DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA
TABLA 1. RECOLECCIÓN DE CULTIVOS CEPAS DE PSEUDOMONAS UTILIZADAS EN ESTE ESTUDIO

ESPECIES CEPASa

P. aeruginosa ............................................... .............................. ATCC 10145, ATCC 14207, ATCC 19154,


ATCC 19429, ATCC 23993, ATCC 25006,
ATCC 25010, ATCC 25619, ATCC 27315,
ATCC 27316, ATCC 35032, ATCC 35422,
ATCC 35554, ATCC 9721
P. agarici ............................................... .................................... LMG 2112T
P. alcaligenes ............................................... .............................. LMG 1224T, LMG 6353
P. chlororaphis ............................................... ........................... LMG 5004T
P. flavescens ............................................... ............................... LMG 18387T
P. fluorescens ............................................... ............................. LMG 14564, LMG 1794T, LMG 5940
P. fulva ............................................... ....................................... LMG 11722T
P. fuscovaginae ............................................... .......................... LMG 2158T
P. mendocina ............................................... ............................. LMG 1223T, LMG 5941, LMG 6396
P. oleovorans ............................................... .............................. LMG 2229T
P. pertucinogena ............................................... ........................ LMG 1874T
P. pseudoalcaligenes ............................................... .................. LMG 1225, LMG 2854, LMG 5516
P. putida ............................................... ..................................... LMG 2257T, LMG 2259
P. resinovorans ............................................... ........................... LMG 2274T
P. stutzeri ............................................... .................................... ATCC 17588, LMG 11199T, LMG 1228,
LMG2232
P. syringae ............................................... .................................. LMG 1247T, LMG 12648
P. tolaasii ............................................... .................................... LMG 2342

aATCC, Colección Americana de Cultivos Tipo, Manassas, Va.; Colección de bacterias LMG, BCCM / LMG, Laboratorium voor
Microbiologie, Universiteit Gent, Gante, Bélgica.

Especies de Pseudomonas (1), así como varias otras - completaron 25 ciclos, cada uno consta de 20 sa 94 ° C,
Proteobacteria filogenéticamente relacionadas y 20 sa la temperatura de recocido apropiada (Tabla 2) y
especies relevantes para CF. Sobre la base de esta 40 sa 72 ° C. Una extensión final de 1 min a 72 ° C fue
alineación, género putativo y se diseñaron cebadores aplicada. Con este programa, el tiempo total para la
específicos de especies. amplificación del ADN diana fue aproximadamente 45
PCR. La amplificación del ADN objetivo se llevó a cabo min.
en volúmenes de reacción de 25 µl, cada uno contiene Amplificación y determinación de secuencia de rDNA
MgCl2 2 mM, Trizma 50 mM (pH 8,3; Sigma, St. Louis, 16S. Para confirmar resultados de identificación
Mo.), 250 µM (cada uno) de trifosfatos de basados en PCR, realizamos una secuencia comparativa
desoxinucleósido (Promega, Madison, Wis.), 0,4 µM de ADNr 16S análisis. Genes de ARNr 16S casi completos
(cada uno) de cebador, 1 U de polimerasa Taq (correspondientes a las posiciones 9 a 1500 en el
(Invitrogen, Carlsbad, California) y 2 µl de lisado sistema de numeración de E. coli) se amplificaron
bacteriano de células enteras y se ajusta a 25 µl mediante PCR utilizando ADN de Pfu polimerasa
mediante la adición de H2O de grado de cromatografía (Stratagene, La Jolla, California) con cebadores
líquida de alto rendimiento. Se llevó a cabo la conservados UFPL y URPL como se describió
amplificación anteriormente (22). El ADN amplificado se purificó con
en un termocontrolador RapidCycler (Idaho Technology QIA-quick Kit de purificación de PCR (Qiagen Inc.,
Inc., Salt Lake City, Utah). Después de una Valencia, Calif.) De acuerdo con el fabricante
desnaturalización inicial durante 2 min a 95 ° C, se instrucciones. La secuenciación del ADN se realizó con
Applied Biosystems Secuenciador ABI modelo 3700 y los (www.ncbi.nlm.nih.gov/EXPLOSIÓN). Los aislamientos
protocolos del fabricante (PE Applied Biosystems, Foster se consideraron P. aeruginosa si sus secuencias de rDNA
City, California) utilizando el ciclo BigDye Terminator kit 16S mostró el mayor grado de similitud con las
de reacción listo para secuenciación. Las secuencias secuencias de rDNA 16S de P. aeruginosa
resultantes se visualizaron como cromatogramas. y cepas de referencia de la colección de cultivos.
editado manualmente con Chromas versión 2.22
(Technelysium Pty. Ltd., Helensvale, Australia). Las Número de acceso a la secuencia de nucleótidos. Los
secuencias editadas se ensamblaron usando EditSeq números de acceso de GenBank para las secuencias de
(DNASTAR Inc.) e identificado mediante BLASTN y rDNA 16S generadas en este estudio son AY486350
comparación con secuencias actualmente disponible en hasta AY486387.
la base de datos NCBI

FIG.
1.
Árbol

filogenético generado mediante el uso de alineación basada en ClustalV para secuencias de rDNA 16S de Pseudomonas
seleccionadas y otras relacionadas con la FQespecies. P. resinovorans, P. aeruginosa, P. alcaligenes y P. oleovorans son especies
dentro del grupo de P. aeruginosa (1).VOL. 42, 2004 IDENTIFICACIÓN POR PCR DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA 2075
Descargado de http://jcm.asm.org/ el 22 de septiembre de 2019 por un invitado

TABLA 2. Conjuntos de cebadores basados en rDNA 16S


Cebador Secuencia (5’-3’) Objetivo Temp. De recocido (° C) Localizacióna Tamaño del
producto(pb)

PA-GS-F GACGGGTGAGTAATGCCTA Especies de Pseudomonas 54 95–113 618


PA-GS-R CACTGGTGTTCCTTCCTATA 693–712

PA-SS-F GGGGGATCTTCGGACCTCA P. aeruginosa 58 189–206 956


PA-SS-R TCCTTAGAGTGCCCACCCG 1124–1144
RESULTADOS pacientes con FQ) que habían sido
Diseño de imprimación. Basado en la remitido al BcRLR para su análisis. Los
alineación de secuencias de rDNA 16S resultados se resumen en la Tabla 4. Se
disponible en GenBank, se diseñaron identificaron catorce aislamientos en
dos pares de cebadores. Cebador El par este grupo por los laboratorios
PA-GS-F y PA-GS-R estaba destinado a referentes como P. aeruginosa. Trece
de estos también se identificaron como
amplificar todas las especies de P. aeruginosa mediante un ensayo de
Pseudomonas, mientras que el par PA- PCR; ADNr 16S se realizó un análisis de
SS-F y PA-SS-R fue diseñado para secuencia en seis de estos, lo que
amplificar solo P. aeruginosa (Tabla 2). confirmó todo como P. aeruginosa. El
El último cebadores dirigidos a aislado único que no era un la especie
secuencias de firmas específicas de de Pseudomonas por ensayo de PCR se
especies en 16S Regiones variables de identificó como Burkholderia especies
ADNr 2 y 8 (V2 y V8), respectivamente. mediante análisis de secuencia de
Sensibilidad y especificidad de los rDNA 16S. El laboratorio remitente
ensayos de PCR. Ensayos de PCR que había identificado veinte aislamientos
emplean cada par de cebadores como "Pseudomonas sp." (n=10), P.
produjo productos de ADN de la alcaligenes (n=1), P. mendocina (n=2),
predicción tamaños (Fig.2). La P. oleovorans (n=1), P. fluorescens
sensibilidad y especificidad de lo (n=3), P. putida (n=2) o P. stutzeri
putativo Los ensayos de PCR (n=1). Diecisiete de estos fueron
específicos de género y especie fueron identificados como P. aeruginosa por
determinado mediante la prueba de la ensayo de PCR; ADNr 16S el análisis de
colección de 42 cultivos de secuencia de seis de estos confirmó
Pseudomonas cepas (Tabla 1; Fig.1) y que eran P. aeruginosa. Un aislado se
las 43 identificadas previamente no identificó como no aeruginosa.
Cepas de Pseudomonas. Los resultados especies de pseudomonas por PCR y
se resumen en la Tabla 3; la confirmadas como P. synxantha por
sensibilidad y especificidad de cada Análisis de rDNA 16S. Los dos
ensayo de PCR fueron del 100%. aislamientos restantes no fueron
Evaluación adicional de los ensayos de Pseudomonas sp. por PCR y fueron
PCR. Como otra prueba de la utilidad identificados como Burkholderia sp. y
de los dos nuevos ensayos de PCR, S. maltophilia mediante análisis de
investigamos 66 muestras de esputo secuencia de rDNA 16S. Los
cultivos aislados (recuperados de 66
laboratorios de referencia aislamientos como pseudomonas no
identificaron veinte aislamientos como aeruginosa especies y dos como
especies distintas de Pseudomonas sp. especies no Pseudomonas; ADNr 16S
Doce de estos fueron identificados El análisis de secuencia de estos cuatro
como P. aeruginosa por PCR; seis aislamientos confirmó la PCR.
fueron probados por 16S rDNA análisis resultados. En resumen, los nuevos
de secuencia y confirmado como P. ensayos de PCR específicos de especie
aeruginosa. Cinco de los Se y género indicó que varios de los 66
identificaron 20 aislamientos mediante aislados clínicos habían sido
el ensayo de PCR y el rDNA 16S análisis identificados erróneamente por los
como especies de pseudomonas no laboratorios remitentes. Treinta y ocho
aeruginosa. Tres aislamientos no (58%) de estos fueron examinados más
fueron Pseudomonas sp. por PCR y a fondo mediante análisis de secuencia
fueron identificados como de rDNA 16S, y en cada caso los
Herbaspirillum sp. por análisis de rDNA resultados fueron consistentes con la
16S. Los 12 restantes los aislamientos resultados de los ensayos de PCR. Por
no fueron identificados por los lo tanto, cuando se evalúa contra 16S
laboratorios remitentes. Ocho de estos Análisis de la secuencia de ADNr de
se identificaron como P. aeruginosa este conjunto de aislamientos, la
mediante un ensayo de PCR; cuatro sensibilidad y la especificidad de
fueron examinados por 16S rDNA y ambos ensayos de PCR fue
confirmados como P. aeruginosa Los nuevamente del 100%.
ensayos de PCR identificaron dos

FIG. 2. Análisis por PCR de P. aeruginosa, especies de Pseudomonas y bacterias relevantes para la FQ. (A) PCR usando cebadores PA
específicos del género Pseudomonas GS-F y PA GS-R. (B) PCR usando cebadores específicos de P. aeruginosa PA SS-F y PA SS-R. Carriles
M, marcadores de referencia; carril 1, P. aeruginosa; carriles 2 a 5, P. pertucinogena, P. stutzeri, P. putida y P. syringae,
respectivamente; carriles 6 a 9, géneros relevantes para la FQ (Burkholderia, Pandoraea, Ralstonia y Achromobacter,
respectivamente); carril 10, control negativo (agua).
TABLA 3. Sensibilidad y especificidad de los ensayos de PCR

PCR usando un par Objetivo No. de PCR positivo / no. Probado Sensibilidad (%) Especificidad (%)
de cebadores Pseudomonas sp.a P. aeruginosab Otrac

PA GS-F y PA GS-R Especies de Pseudomonas 28/28 14/14 0/43 100 100


PA SS-F y PA SS-R P. aeruginosa 0/28 14/14 0/43 100 100

a
Recolección de cultivos Especies de Pseudomonas distintas de P. aeruginosa (detalladas en la Tabla 1).
b
Recolección de cultivos P. aeruginosa solamente (detallado en la Tabla 1).
c
Especies no Pseudomonas previamente identificadas recuperadas de esputo de FQ (incluye 15 complejo de B. cepacia, 5 Pandoraea sp., 5 Ralstonia sp., 5 A. xylosoxidans, 4
S. maltophilia, 2 cepas de Acinetobacter sp. Y 2 cepas de S. marcescens y 1 cepa de cada una de H. frisingense, K. pneumoniae, M. morganii, M. osloensis y E. coli).

DISCUSIÓN
Las personas con FQ son susceptibles a enfermedades crónicas del tracto respiratorio. infección por una serie
de patógenos bacterianos oportunistas, incluyendo P. aeruginosa, S. maltophilia, A. xylosoxidans y varias
especies del complejo Ralstonia, Pandoraea y B. cepacia (2, 20). Un trabajo reciente ha demostrado que los
pacientes con FQ también pueden infectarse con otros taxones inusuales o nuevos, como Acinetobacter sp.,
Bordetella sp., Moraxella sp., Comomonas sp., Chryseobacterium sp., Rhizobium sp., Herbaspirillum sp. Y
Inquilinus limosus (6). Identificación precisa de estos fenotípicamente especies similares de muestras
respiratorias es fundamental para el manejo del paciente. Esto es particularmente cierto con respecto a P.
aeruginosa. La infección sostenida por esta especie se considera típicamente como un indicador de mal
pronóstico en pacientes jóvenes con FQ (13, 19). Además, la evidencia reciente de propagación entre
pacientes de P. aeruginosa entre los pacientes con FQ (14) ha provocado cada vez más estrictas medidas de
control de infecciones en los centros de atención de la FQ; La eficacia de tales medidas se basa en primera
instancia en identificación precisa de especies. La diferenciación de P. aeruginosa de otras especies de
Pseudomonas también es fundamental para esfuerzos para comprender mejor la historia natural de P.
aeruginosa infección en la FQ y para desarrollar y evaluar nuevas terapias estrategias (por ejemplo, terapia
antimicrobiana agresiva dirigida a la erradicación de la infección pulmonar inicial) (19). De hecho, la entrada a
Los ensayos clínicos que evalúan nuevas terapias se basan en la precisión e identificación rápida de P.
aeruginosa y otras infecciones especies.
TABLA 4. Análisis por PCR de aislados de esputo de FQ referidos a BcRLR
Laboratorio de referencia identificacióna Análisis de PCRb
P. aeruginosa Pseudomonas sp. (no aeruginosa) No Pseudomonas sp.

P. aeruginosa 13 (6c) 1 (1d)


Pseudomonas sp.(no aeruginosa) 17 (6c) e
1 (1 ) 2 (2f)
No Pseudomonas sp. 12 (6c) 5 (5g) 3 (3h)
Sin identificación 8 (4c) 2 (2i) 2 (2j)

a
Identificación proporcionada por el laboratorio de referencia.
b
Resultados obtenidos con ensayos de PCR utilizando cebadores específicos de especie PA SS-F y
PA SS-R y cebadores específicos de género PA GS-F y PA GS-R. Números en los paréntesis indican el número de aislamientos para los que el análisis de la secuencia del rDNA 16S
se realizó. El superíndice, las letras en cursiva de la c a la j indican la especie tentativamente identificado por análisis de secuencia de rDNA 16S como sigue: c, P. aeruginosa; d,
Burkholderia sp .; e, P. synxantha; f, Burkholderia sp. y S. maltophilia; g, P. fluorescens, P. stutzeri, P. lundensis / fragi y dos Pseudomonas sp .; h, H. seropedicae
y dos Herbaspirillum sp .; i, P. lundensis / fragi y P. pseudoalcaligenes; j, estafilococo sp. y Acinetobacter sp.

El pulmón con FQ, sin embargo, constituye un examinado, sin embargo, y la escasez de datos de
microambiente que promueve la alteración fenotípica secuencia para estos loci de no P. aeruginosa limita las
de bacterias que infectan crónicamente (26). En predicciones basadas en análisis in silico. Más
consecuencia, los fenotipos atípicos a menudo recientemente, Clarke y colegas (3) describieron una
exhibían por aislamientos de Pseudomonas CF PCR ensayo que amplifica un fragmento de la proteína
presentan un desafío para los sistemas de prueba de choque térmico groE gen de varias especies de
comúnmente utilizados en laboratorios de Pseudomonas. Fragmento de restricción Se informó el
microbiología clínica (15, 18, 28, 29, 31). Métodos de análisis de polimorfismo de longitud del ADN
identificación genotípica se esperaría que evitara este amplificado para diferenciar P. aeruginosa de P.
problema, y Se han descrito ensayos basados en genes stutzeri, P. fluorescens, y P. putida. Qin y sus colegas
específicos. Estas incluyen ensayos de PCR dirigidos a (28) utilizaron Amplificación por PCR de múltiples
P. aeruginosa oprL (11), algD (10, 25) y genes de dianas, incluida la exotoxina A, algD, oprL y gyrB, junto
exotoxina A (17, 32). El rendimiento de estos ensayos con pruebas bioquímicas y 16S Secuenciación de ADNr
para diferenciar P. aeruginosa de otros estrechamente para identificar P. aeruginosa fenotípicamente atípica
especies de Pseudomonas relacionadas no se han aislamientos recuperados de muestras de FQ. La
secuencia de rDNA 16S se ha utilizado durante mucho previamente cepas identificadas. Incluimos en este
tiempo como "Estándar de oro" para determinar las panel de prueba 43 cepas que representan 28 especies
filogenias de bacterias especie (35). Amplificación no pseudomonas que también se encuentran en
selectiva de Pseudomonas 16S ADNr por PCR seguido Esputo de FQ, así como 42 colección de cultivos de
de polimorfismo de longitud de fragmentos de Pseudomonas son. En el último grupo tuvimos cuidado
restricción análisis o electroforesis en gel de gradiente de incluir cepas de las especies de Pseudomonas más
desnaturalizante se ha utilizado para detectar y estrechamente relacionadas filogenéticamente a P.
diferenciar especies de Pseudomonas a partir de aeruginosa. Este grupo incluyó P. resinovorans, P.
muestras clínicas y ambientales (12, 27, 30, 34). Karpati alcaligenes, P. oleovorans, P. pseudoalcaligenes, P.
y Jonasson (16) utilizaron un cebador de ADNr 16S mendocina, y P. flavescens, todos los cuales se agrupan
conservado con un cebador específico del género dentro de P. aeruginosa grupo descrito por Anzai y
Pseudomonas en un ensayo de PCR para detectar ADN colegas (1). También probamos nuestros ensayos de
de Pseudomonas en esputo de FQ; este ensayo no fue PCR contra P. putida, P. fluorescens, P. stutzeri y
diseñado para diferenciar P. aeruginosa de otras P. syringae, pseudomonas ambientales comunes que
Pseudomonas especies. En este estudio, pueden también se pueden recuperar ocasionalmente
aprovechamos una reevaluación reciente de la del esputo de la FQ. Tanto el género- ensayos
afiliación filogenética de las pseudomonas (1) para específicos y específicos de P. aeruginosa demostraron
reexaminar los datos de secuencia de ADNr 16S en 100% de sensibilidad y especificidad. Nuestro examen
rápida expansión disponibles en bases de datos de aislamientos recientes de esputo de FQ más mostró
públicas. Basado en una alineación de 136 16S la utilidad de los nuevos ensayos de PCR. Sesenta y seis
Secuencias de ADNr de 42 especies de Pseudomonas aislados, recuperado de 66 pacientes y derivado de
descritas válidamente así como varias otras - varias clínicas laboratorios de microbiología, fueron
Proteobacteria, identificamos Firma específica de examinados. Todos habían sido evaluados
género de Pseudomonas y firma específica de P. fenotípicamente con un sistema de prueba comercial
aeruginosa secuencias. Ensayos de PCR que utilizan por el laboratorio de referencia. Entre estos, 34 habían
cebadores dirigidos a estas secuencias fueron sido identificados por el laboratorio de referencia
diseñados y probados contra un panel de 85 como P. aeruginosa, otro Especies de Pseudomonas, o
como Pseudomonas (es decir, no identificadas el nivel aislamientos estaban bien adaptados para
de especie). Los 32 restantes habían sido remitidos no proporcionar una prueba rigurosa de nuestro nuevo
identificado o identificado como una especie no Ensayos de PCR y cepas representadas para las que el
pseudomonal pero fueron identificadas análisis molecular se esperaría que fuera más útil.
preliminarmente por nosotros como Pseudomonas Nuestro estudio también reitera que varias especies de
usando nuestro kit de pruebas fenotípicas de rutina pseudomonas no aeruginosa ocasionalmente se puede
(sistema RapID NF Plus). Análisis de estos 66 recuperar del cultivo de esputo de FQ. Entre
aislamientos con los dos nuevos ensayos de PCR aislamientos que dan positivo con la PCR a nivel de
indicados que las pruebas fenotípicas habían género, pero negativos con la PCR específica de P.
identificado erróneamente varios aislamientos. aeruginosa, identificamos P. fluorescens, P. lundensis /
Nosotros realizó análisis de secuencia de ADNr 16S en fragi P. pseudoalcaligenes, P. stutzeri y P. synxantha,
más de la mitad de estos aislamientos, y en todos los basado en el análisis de la secuencia del rDNA 16S.
casos los datos de secuencia confirmaron los En resumen, hemos diseñado ensayos de PCR basados
resultados de la PCR. Aunque nuestros análisis de en rDNA 16S que proporcionan una identificación
secuencia de ADN y PCR revelaron aislamientos que rápida, simple y confiable de P. aeruginosa y su
habían sido identificados erróneamente por pruebas diferenciación de otros filogenéticamente especies de
fenotípicas, Debe ser claro al señalar que nuestro Pseudomonas estrechamente relacionadas. Ambos
estudio no fue diseñado para determinar la frecuencia ensayos tienen 100% sensibilidad y especificidad para
de identificación errónea del esputo de FQ aisla ni para sus objetivos previstos. Tenemos también demostró la
comparar la precisión relativa de diferentes fenotípicos utilidad de estos ensayos de PCR en precisión
sistemas de identificación. Aislamientos remitidos a identificación de P. aeruginosa entre aislamientos no
nosotros para realizar pruebas muy probablemente identificados correctamente por análisis fenotípicos.
representan un conjunto sesgado de atípicos y difíciles Estos ensayos deberían ser útiles coadyuvante en la
de identificar aislamientos y, por lo tanto, evaluación de bacterias gramnegativas no
extrapolación de identificación errónea las tasas de fermentadoras recuperado del cultivo de esputo de
este estudio no son apropiadas. Sin embargo, tal Los FQ.
EXPRESIONES DE GRATITUD
Este trabajo fue apoyado por una subvención (a J.J.L.) del Cystic Fundación Fibrosis. Reconocemos la
generosidad y cooperación de los CF participantes centros y laboratorios de microbiología para la presentación
de aislamientos clínicos. T.C. y P.V. están en deuda con el Fondo de Investigación Científica: Flandes (Bélgica)
para un puesto de investigador y becario postdoctoral subvenciones, respectivamente. T.C. también agradece
el apoyo del belga Gobierno Federal (Oficina Federal de Asuntos Científicos, Técnicos y Asuntos Culturales).

También podría gustarte