Está en la página 1de 67
€.SULLAIR. COMPRESORES DE AIRE PORTATILES 125, 130, 185 PCM con MOTOR PERKINS MANUAL DEL OPERADOR Y LISTA DE PARTES MANTENGA PARA FUTURAS REFERENCIAS Parte ndmero 02250141-161 (S) © Sullair Corporation Seccion 1 SEGURIDAD Seccién 2 DESCRIPCION Seccion 3 ESPECIFICACIONES Seccién 4 OPERACION Nooounneose 10 “4 4 4 16 16 18 19 19 19 20 a 21 2 1a 12 13 14 18 18 7 18 19 4.10 1a 2a 22 23 24 2s 26 ar 28 29 210 3a 32 33 34 4a 42 43 44 45. TABLA DE CONTENIDO o SE REQUIERE QUE EL OPERADOR LEA TODO EL MANUAL GENERALIDADES REMOLQUE ESCAPE DE PRESION INCENDIOS Y EXPLOSIONES PARTES MOVILES 'SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINAS CORTANTES: [SUSTANCIAS TOXICAS E IRRITANTES DESCARGAS ELECTRICAS LEVANTAMIENTO. ENCIERROS ACCIDENTALES PUENTE DE ARRANQUE INTRODUCCION DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DESCRIPCION FUNCIONAL DE LA UNIDAD COMPRESORA SULLA DESCRIPCION FUNOIONAL DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y LUBRICACION DEL COMPRESOR, DESCRIPCION FUNGIONAL DEL SISTEMA DE DESCARGA DEL COMPRESOR DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL DE CAPAGIOAD DESCRIPCION FUNCIONAL OEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE DESCRIPCION FUNCIONAL DEL PANEL DE INSTRUMENTS DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA ELECTRICO DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DETENCION ESPECIFICACIONES ~ PERKINS GUIA DE LUBRICACION ~ COMPRESOR GUIA DE APLICACION GUIA DE LUBRICACION — MOTOR GENERALIDADES FUNCION DE LOS CONTROLES PROCEDIMIENTO INICIAL OE ARRANQUE PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES DE ARRANQUE PROCEDIMIENTOS DE DETENCION Seccién 5 MANTENIMIENTO Secci6n 6 CONTROL DE RUIDOS Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 22 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 ar 34 34 34 35 5 36 37 38 39 40 4a 42 43 44 45 46 47 54 52 53 5A 54 55 57, 58 5a 5.10 eat Sata a2 513 ea 62 63 7: 72. 73. 74 75 78 77 778 78 79 7.10 za 712 713 TABLA DE CONTENIDO (CONTINUACION) GENERALIDADES OPERACION DIARIA MANTENIMIENTO DESPUES DE LAS PRINERAS 50 HORAS DE OPERACION MANTENIMIENTO GADA 50 HORAS. MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS MANTENIMIENTO CADA 200 HORAS MANTENIMIENTO CADA 900 HORAS MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS MANTENIMIENTO CADA 600 HORAS MANTENIMIENTO CADA 1000 HORAS. MANTENIMIENTO CADA 1200 HORAS. MANTENIMIENTO ANUAL © CADA 19:00 KLOMETROS AEEMPLAZO DE PARTES Y PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE FALLAS Y SOLUCIONES GARANTIA CONTRA LA EMISION DE RUIDOS PROHIBICION DE LA ALTERACION DEL SISTEMA DE CONTROL, DE RUIDOS MANTENIMIENTO PARA CONTROLAR LA EMISION DE RUIDOS Y EGISTAOS DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PARTES LISTA DE PARTES RECOMENDADAS MOTOR Y COMPRESOR - MODELOS PERKINS 125, 130 185 ADMISION DE AIREY ESCAPE ~ MODELOS PERKINS 125, 190 185 FRADIADOR Y SISTEMA OE ENFRIAMIENTO DE FLUIDO DEL COMPRESOA “= MODELOS PERKINS 125, 130 185 BASTIDOR, TREN AODANTEY PARTES =MODELOS PERKINS 125, 190 185 SISTEMA DE DECARGA PARTES - MODELOS PERKINS 125, 190 185 ENSAMBLADOS DE LA VALVULA REGULADORA YY DE LA VALVULA DE PURGA - MODELOS 125, 130 185 ARTES ELECTRICAS - MODELOS PERKINS 125, 130 185 TANGUE DE COMBUSTIBLE Y PARTES ~MODELOS PERKINS 125, 10 185, CCUBIERTA, PANELES ACUSTICOS ¥ PARTES “MODELOS PERKINS 125, 130 185 PANEL DE INSTRUMENTOS Y PARTES - MODELOS PERKINS 125,190 185 PANEL DE INSTRUMENTOS ~ MODELOS PERKINS 125, 130¥ 185 ‘CARRETE DE UNA SOLA MANGUERA (OPCIONAL) “MODELOS PERKINS 125, 190 185 Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES (continuacién) TABLA DE CONTENIDO (CONTINUACION) 4B 7.14 _CARBIETE DOBLE DE MANGUERA OPCIONAL)-MODELOS PERKINS 125,150 185 49° 7.15 ENGRASADOR DE UNA PINTA (OPCIONAL) -MODELOS PERKINS 125,100 185 50 7.16 ENGRASADOA DE UN CUARTO/SEPARADOR DE HUMEDAD (OPCIONALES) MODELOS PERKINS 125, 190 185 52 7.17 CALCOMANIAS 5B 7.18 UBICACION DE LAS CALCOMANIAS 597.19 LUCES TRASERAS DE FOSICION CANADIENSES - MODELOS 125, 190 185 60 7.20. INSTALACION DE LA BARRA DE TRACGION ~ MODELOS 125, 180 185, NOTAS 14 12 GENERALIDADES La compatia Sullairdisefia y fabrica todos sus productos de manera que puedan ser operados con seguridad. Sin embargo, la responsabilidad para lograr operaciones seguras recae en aquellos que utlizan y dan servicio a estos productos. Las siguientes medidas de seguridad se ofrecen como guia, y si se aplican conscientemento, reduciran al minimo las posibilidades de accidentes a lo largo de la vida itil del equipo. Lea el Manual de Seguridad CIMA antes de comenzar la operacién y remolque de su compresor, si fuera requerido en su area, El compresor de aire debe ser operado solamente por aquellos que han sido entrenados y autorizados para hacerlo y que han Ieido y comprendido el Manual del Operador. EI desconocimiento de las instrucciones, procedimientos y medidas de seguridad contenidas en el Manual puede resultar en accidentes y lesiones, NUNCA PONGA en funcionamiento el compresor de aire ‘a menos que sea bajo condiciones de seguridad. NO INTENTE operar el compresor en condiciones inseguras © peligrosas. Coloque un rotulo de advertencia en el compresor y desconecte la bateria, de manera que no uedan utilizarlo aquellos que desconozean la condicién peligrosa hasta que ésta haya sido corregida. Instale, use y opere el compresor s6lo de acuerdo a las regulaciones de seguridad pertinentes y a todos los, codigos y regulaciones Locales, Estatales y Federales. NO MODIFIQUE el compresor a menos que tenga una autorizacién por escrito del fabricante. (Observe cuidadosamente el compresor de aire todos los dias @ inspeccione para determinar si hay firaciones, partes flojas, dafiadas, desajustadas 0 faltantes. Realce todos los servicios diarios recomendados de mantenimiento. Ingpeccione las mangueras para determinar si estén rotas, resquebrajadas, desgastadas o deterioradas. Reemplace si fuera necesario, La vida estimeda de una manguera, basada en una Jornada de 8 horas diarias 5 dlas a la semana, es de 3 18. Estas condiciones so basan on un tumo de hhoras solamente. La operacién del equipo en turnos que ‘excedan de 8 horas dojard sin efecto el estimado de la vida util de una manguera basado en las hores de operacién. REMOLQUE (1) | ‘A. PREPARACION DEL REMOLQUE Pe NO remolque el compresor si su peso excede el limite de carga del vehiculo remoleador, ya que éste no podra ar con seguridad con exceso de peso. Verifique el mite de carga en el Manual de Operacién del vehiculo emolcador -y repase las insirucciones y otras consideraciones para lograr un remolque seguro. 1. Antes de enganchar el compresor de aire al vehiculo remolcador, inspeccione los aditamentos y et equipo, revise que no haya (i) desgaste excesivo o corrasin, I) partes rotas, dobladas, desgastadas 0 deformadas o (i) Seccion 1 SEGURIDAD tuercas, pernos o sujetadores flojos. Siexistiera alguna de ‘estas condiciones, NO REMOLQUE hasta que e! defecto haya sido corregido, 2, Retroceda con el vehiculo remolcador hacia el ‘compresor y ubiquelo en posicion para acoplatlo, 3, Si el compresor se proporciona con una barra de traccién trabada en posicién vertical, cuidadosamente abrala_y bajela para enganchar el mecanismo de acoplamiento, Sino fuera asi, levante la barra de tracci6n ppara enganchar el mecanismo o acople el compresor al vehiculo remolcador. Pen Este equipo puede ser sumamente pesado. NO INTENTE bajar o subirla barra de traccion a mano si el peso fuera ‘mayor al que usted puede levantar con seguridad. Utlice un dispositive para levantar, tal como un gato o una rondana de cadena si usted no puede levantar o bajar el dispositive, para evitar lesiones a usted mismo 0 a otras personas. Mantenga las manos y dedos apartados del sistema do acoplamiento u otros lugares peligrosos. Mantenga los pies alejados de la barra de traccién para evitar lesiones en caso de que resbale de sus manos, 4. Cerciérese de que el mecanismo de acoplamiento esté completamente enganchado, trabado y asegurado. 5. Sise proporcionan cadenas, pase cada una de elas a través de los puntos de union en el vehiculo remolcador; luego enganche cada cadena a si misma pasandola nuevamente por el gancho de agarre, no a través de un eslabon. Cruce las cadenas debajo de la parte delantera de la barra de traccién, antes de pasarlas a través de los puntos de unién en el vehiculo remolcador, para sostener el frente de la barra en caso de que se desacople por accidente, 6. Cerciérese de que el mecanismo de acoplamiento y las estructuras adyacentes en el vehiculo remolcador (y ‘ademas, si fueran utiizados, alustes de la cadena, freno ylo interconexiones eléctricas) NO INTERFIERAN o limiten 1 movimiento de cualquier parte del compresor, incluyendo el sistema de acoplamiento, en lo que se refiere al vehiculo remolcador cuando esté maniobrando fen cualquier tipo de terreno. 7. Si fueran parte del equipo, cerciérese de que la longitud de la cadena, frenos interconexiones eléctricas tengan la tensién requerida para evitar que estén demasiado tirantes y no permitan girar o maniobrar con faciidad, pero al mismo tiempo deben tener la tension adecuada para evitar que arrastren por la cartetera 0 friccionen contra la superficie del vehicula remolcador, lo ‘cual ocasionaria prematuro desgaste que afectaria el funcionamiento, Pea Retire el gato delantero a tornillo solamente luego de hhaber acoplado el compresor al vehiculo remoleador. LLevantelo a su posicién més elevada y quite el pasador ue lo conecta a la barra de tracci6n. Gire el gato hasta Ja posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque nuevamente el pasador. Cerciorese cde que esté asegurado en su lugar antes de remolear. Secci6n 1 SEGURIDAD Si se proporciona una rueda de deslizamiento en el gato, Yes parte de ésto no puede quitarse, siga los mismos Procedimientos utiizados para almacenar el gato en el ‘modelo estandar. Quite ol pasador que conecta el gato a la barra de traccion y levante el gato a su posicién més elevada. Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralele a la barra de traci, y coloque nuevamente ei asador. Cercigrese de que este asegurado en su lugar fntes de remolcar. Poo Esto equipo puode ser demasiado pasado. NO INTENTE bajar o subir la barra de traccion a mano si el peso fuera mayor al que usted puede levantar con seguridad. 8. En los modelos de dos ruedas, rete completamente el gato delantero a tomillo y cualquier pata trasora estabilizadora. Si se proporciona una rueda de deslizamiento en el gato, y es parte de éste y no puede quitarse, siga los mismos procedimientos utiizados para almacenar el gato en el modelo estandar. Quite el asador que conecta el gato a la barra de traccién y levante el gato a su posicién mas elevada. Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque nuevamente el pasador. Corciérese de que esté asegurado en su lugar antes de remolcar. 9. Corciérese de que los neumaticos estén en buenas condiciones, sean del tamaro espectficado (capacidad de carga) y estén inflados de acuerdo a las especicaciones, NO CAMBIE nie! tamario ni el tipo de los neumaticos, ‘Ademas, cerciérese de que los pernos de las ruedas, adaptadores y tuercas estén ajustados a la presion especificada. 10. Si fueran proporcionadas, cerciérese de que las luces de parada, de direcoién y de seguridad estén limpias y funcionando correctamente. Ademés, cerciérese de que las partes que reflejan la luz, incluido el emblema de vehiculo de marcha lenta en los compresores, también estén limpias y funcionando correctamente. 11. Cerciétese de que todas las mangueras de servicio de aire (no las mangueras de frenado) estén desconectadas (© estén corectamente ubicadas y aseguradas en carreteles, silos hubiera, 12. Cerciérese de que todas las puertas de acceso y la tapa de la caja de herramientas estén cerradas y aseguradas. Si el compresor es lo suficiente grande como para albergar a una persona, asegirese que todo el Personal esté fuera del recinto antes de cerrar y asegurar las puertas de acceso, 19, Cerciérese de que estén puestos los frenos en 6! vehiculo remolcador, y de que las ruedas estén trabadas o bloqueadas, os decir que esté inmovilizado. Luego quite los frenos de estacionamiento del comoresor, si fueran proporcionados. 14, Corcidrese de que las ruedas del compresor no estén trabadas 0 bloqueadas, y de que las amarras, si hubiera, ro estén puestas, 15. Compruebe que los frenos funcionen correctamente, incluyendo el indicador de interrupcién de trenado, si fuera proporcionado, antes de remolcar el compresor a la velocidad especificada, o menor, cuando las condiciones lo requioran. 16.NO LLEVE heramientas, equipos 0 suministros ‘sueltos 0 inapropiados sobre o dentro del compresor. 17.NOCARGUE oste equipo con accesorios o herramientas que puedan ocasionar que el compresor se desequilibre hacia atrés y hacia adelante o hacia los ‘costados. Esta pérdida de equilbrio reducird la capacidad de remolque de este equipo y puede aumentar la posibilidad de balanceo lateral, atravesado, vueleo, etc, lo ‘ual puede resultar en la pérdida de control del vehiculo remolcador. B, REMOLQUE 1. Cumpla con todas las leyes Locales, Federales y Estatales_mientias esté remolcando este equipo icluyendo aquellas que especifican una velocidad minima), 2, NO EXCEDA las velocidades de remolque especificadas a continuacién en condiciones ideales. Reduzca la velocidad de acuerdo a los limites indicados y de acuerdo a las condiciones del trénsito, el tiempo, la carretera 0 el terreno. a. En los modelos de direccién de cuatro ruedas y dos jes: 15 MPH (24 KMPH), b. En todos los demas modelos: 5§ MPH (88 KMPH), 3. Recuerde que el peso del compresor de aire porta puode ser igual 0 mayor que el peso del vehiculo emolcador. Mantenga la distancia recomendada de frenado. NO EFECTUE vusltas en U, bruscos cambios de sonda u otras maniobras similares. Estas podrian provocar que el compresor se balances lateralmente, se atraviese, vuelque 0 resbale ocasionando la pérdida de Control del vehiculo remoleador. Estos problemas pueden ccurtir en forma imprevista. Las vueltas en U en especial doben efectuarse lentamente y con mucho cuidado. 4, Evite pendientes en exceso de 15° (27%), 5. Evite baches, piedras y otras obstrucciones y terrenos blandos e inestables. 6. Maniobre de una forma que permita el libre ‘movimiento de la barra de traccién del compresor ylo ol mecanismo de acoplamiento, en o sobre el sistema de acoplamiento del vehiculo remolcador y/o la estructura adyacente, ya sea remolcando hacia adelante o hacia atrds, sin importar el terreno atravesado, 7. NO PERMITA que el personal se monte en o sobre el compresor. 8. Corciérese de que no haya obstrucciones o miembros del personal en el area dotrds, debajo o frente al compresor antes de comenzar a remolcar en cualquier direccién, 9, NO PERMITA que los miembros del personal se ‘monten sobre la barra de traccién, 0 se paren o caminen entre el compresor y el vehiculo remolcador. C. ESTACIONAMIENTO O UBICACION DEL COMPRESOR: 1, Estacione o ubique el compresor sobre una superficie nivelada, si fuera posible. Si no fuera asi, estacione o ubique el compresor atravesado para que no ruede hacia abajo. NO ESTACIONE o ubique el compresor en pendientes que excedan los 15° (27%). 2. Cerciérese de que el compresor esté estacionado 0 ubicado en una superticie firme que pueda sostenor su peso. 3. Estacione o ubique ol compresor de manera que el viento, si hubiera, ventle los gases de escape y ol calor del radiador hacia afuera de las entradas de aire del ‘compresor, y donde el compresor no esté expuesto al polvo proveniente del lugar de trabajo. 4. En los modelos de cuatro ruedas, estacione el compresor con las ruedas delanteras en posicién recta hacia adelante. 5. Ponga los frenos de estacionamiento y desconecte el cable de intertupcién de frenado y todas las otras interconexiones eléctricas y/o conexiones de frenado, si hubiora 6. Bloquee o calce ambos lados de todas las ruedas.. 7. De haberlas, desenganche las cadenas y separelas del sistema de acoplamiento del vehiculo remolcador, luego enganche las cadenas al soporte en la barra de traccién y enrésquelas alrededor de ésta, para que no ‘estén sobre la superticie del terreno, lo cual podria causar 6xido, 8. De haberio, baje el establizador delantero de la barra de traccién y/o cualquier pata estabilizadora delantera 0 trasera. Cercidrese de que la supeficie sobre la que est apoyada tenga la suficiente capacidad como para sustentar el peso del compresor. Pee Retire el gato delantero a tornillo solamente luego de hhaber acoplado el compresor al vehiculo remolcador. Lvantelo a su posicion més elevada y quite el pasador {que lo conecta a la barra de traccién. Gire ol gato hasta, la posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque nuevamente ol pasador. Cerciérese ‘de que esté asegurado en su lugar antes de remotcar. Sie proporciona una rueda de deslizamientoen ol gato, ¥ 85 parte de éste y no puede quitarso, siga los mismos procedimientos utlizados para almacenar el gato en el ‘modelo esténdar. Quite el pasador que conecta el gato a la barra de traccion y levanto al gato a su posicién mas ‘levada. Gire el gato hasta la posicion de almacena paralelo ala barra de traccién, y coloque nuevamente of pasador. Cercidrese de que esté asegurado en su lugar Antes de remolear. POE Este equipo puede ser demasiado pesado. NO INTENTE ‘ajar o subir la barra de traccion a mano siel peso fuera ‘mayor al quo usted puede levantar con seguridad. 9. Si se proporciona una rueda de deslizamiento en el galo, y es parte de éste y no puede quitarse, siga los, ‘mismos pracedimientos utlizados para almacenar el gato fen el modelo estandar. Quite el pasador que conecta el gato a la barra de traccién y levante el gato a su posicién mas elevada, Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque nuevamente el pasador. Cercidrese de que esté 13 Seccion 1 SEGURIDAD asegurado en su lugar antes de remolcar. 10.Desconecte el mecanismo de acoplamiento, manteniendo manos y dedos apartados de lugares peligrosos. Si el compresor tiene una barra de traccién, NO INTENTE levantar ia barra de traccién a su posici6n elevada a mano si el peso es mayor al que usted puede fevantar_con seguridad. Use un dispositive do evantamiento tal como un gato o una rondana de cadena, si usted no puede levantar 0 bajar la barra de traccién, para evitar lesiones a usted mismo o a otras personas. 11. Cuando sea posible, mantenga la barra de traccién articulada en posicién vertical. Cerciérese de que esté trabada en la posicién vertical. Mantenga los pies alejados de la barra de traccién en todo momento para fevitar accidentes en caso de que resbale de sus manos y caiga a tierra, 12, Ubique el vehiculo remolcador alejado del compresor estacionads y coloque los indicadores de peligro, barricadas 0 sefales luminosas (si fuera de noche) si el ‘compresor estd estacionado en una ruta piblica 0 calles, adyacentes. Estacione de manera que no interfiera con el transito. (Aunque no sea un remolque en el sentido practico de la palabra, muchas de estas instrucciones son también directamente aplicables para los compresores de aire portatiles montados sobre largueros. ESCAPE DE PRESION ‘A. Abra la valvula do alivio de presién al menos semanalmente para tener la seguridad de que no esté tapada, cerrada, obstruida o de alguna forma inutilizada B. Instale una valvula reguladora apropiada entre la salida de servicio de aire y la valvula de cierte cuando vaya a conectar una manguera mayor de 1/2 pulgada (13mm) de didmetro interior conectada a la vaivula de ciere para reducir la presion en caso de rotura de la manguera, de acuerdo a los cédigos y regulaciones Federales, Estatales y Locales. ©. Cuando la manguera se use para alimentar un distribuidor, instale una valvula reguladora adicional entre éste y cada manguera de aire mayor de 1/2 pulgada (13mm) de diémetro interior que sea conectada para reducir la presién en caso de rotura de la manguera. D. Instale una valvula reguladora cada 75 pies (23 m) de ‘manguera adicional cuando utilice mangueras mayores de 1/2 pulgada (13 mm) de diémetro interior, para reducit la presién en caso de rotura de la manguera, E. Las valvulas reguladoras se clasifican de acuerdo al diémetro de la tuberia y al caudal nominal de PCM. Seleccione las mas apropiadas. F_ NO UTILICE herramientas que estén clasificadas por debajo de la maxima potencia indicada del compresor. Seleccione correctamente las herramientas, mangueras de aire, tuberias, valvulas, firos y ottos accesorios. NO EXCEDA los indices de presiones seguros de operacién recomendados por el fabricante para estos articulos. G. Asegure todas las conexiones de las mangueras por medio de cables, cadenas u otros dispositivos adecuados Seccion 1 SEGURIDAD 14 para evitar que las herramientas o los extremos de las, ‘mangueras se desconecten por accidente y puedan ser arrojados con violencia. 1H. Abra la tapa del filtro de liquido solamente cuando el ‘compresor no esté funcionando y no esté presurizado. ‘Apague el compresor y reduzca a cero la presion del depésito antes de sacar la tapa. 1. Deje escapar la presién interna antes de abrir Cualquer linea, manguera, vélvula, tapén de drengje, accesorio, conéxién u olfos componentes, tales como filyos y lineas de aceite, y antes de lenar el sistema ‘pcional anticongelador con el anticongelante, J. Mantenga al personal fuera dol alcance de las mangueras de descarga, 0 de las horramientas u otros puntos de descarga de aire comprimido. K. NOUSE aire apresiones mayores de 30 psig (2,1 bar) cuando efectie tareas de limpieza y solamente use ‘equipo protector adecuado de acuerdo a los cédigos y regulaciones Federales, Estatales y Locales. L. NO JUEGUE con las mangueras de aire porque pueden causar serias lesiones o peligro de muerte M. Este equipo se suministra con un depésito de presién protegido por una valvula de alivio, cocificados por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecédnicos (su sigla on inglés ASME). Levanto la manija una vez a la ‘semana para comprobar que la valvuia esté funcionando. NO LEVANTE la mania mientras la maquina esté bajo presién. N. Si se instala fa maquina en un area encerrada, serd necesario ventilar la valvula de alivio fuera de la estructura 0 en un area no expuesta ©. NO QUITE la tapa de llenado del radiador hasta que la temperatura del enfriador sea inferior a la temperatura de ebulici6n. Luego afoje lentamente la tapa para que escape el exceso de presion y cerciérese que el enfriador no este hirviendo antes de sacar la tapa por completo. Quite la tapa de llenado sélo cuando esté suticiente tria ‘como para tocarla con la mano. P. El étor otilico on los cilindros de reemplazo usado on. los sistemas diesel con arranque asistido a éter (opcional) estd bajo presién. NO PERFORE 0 incinre estos clindros, NO INTENTE quitar ol nicieo de la valvula central o la vaivula de alivio lateral de estos cilindros, ya sea que estén llenos 0 vacios. . Sise proporciona una valvula de purga en el receptor, abra la valvula para tener la seguridad de que toda la presién interna ha sido ventilada antes de dar servicio a ‘cualquier componente presurizado del sistema de aire y fluido del compresor. INCENDIOS Y EXPLOSIONES ‘A. Reabastezca de combustible on una estacién de servicio o de un tanque de combustible disefiado para este propésito. Si esto no fuera posible, asegure el Ccompresor en ol surtidor antes de reabastecer. B. Limpie cualquier derrame de lubricante, combustible, liquido de la bateria o enfriador inmediatamente. ©. Apague el compresor hasta que se enfrie. Manténgalo apartado de chispas, llamas u otfos elementos que udieran ocasionar un incendio y NO PERMITA que fumen en las cercanfas cuando compruebe 0 agregue lubricante, agua destilada a la bateria, cuando controle el sistema diesel con arranque asistido a éter, cuando reemplace cilindros 0 cuando Ilene cl sistema anticongelador con el anticongelante. D. NO PERMITA que se acumule liquido, incluso anticongelante del sistema anticongeladar 0 capas de fluido debajo de las cubiertas o sobre, debajo, 0 alrededor del material actistico, o en cualquier superticie externa 0 interna del _compresor de aire. Limpie utilizando un limpiador industrial acuoso 0 a presién, segtin sea lo mas convenient. Si fuera necesario, quite el material actstico, limpie toda la superficie, y luego reemplacelo. Cualquier ‘material acistico, con una cubierta protectora que haya sido rasgada 0 perforada, debe ser reemplazado inmediatamente para evitar la acumulacién de liquidos 0 capas de liquidos en el material. NO USE solventes inflamables en tareas de limpieza. E, Desconecte la conexién a tierra (negative) de la bateria antes de efectuar reparaciones 0 tareas de limpieza en el interior del recinto. Coloque un rétulo en ta cconexién de la bateria para que otras personas no la reconecten. F. Mantenga los cables eléctricos, incluidos los terminales de la bateria y otros terminales, en buenas condiciones. Reemplace cualquier cable quo osté resquebrajado, cortado, desgastado o tuviera el aislante detectuoso por cualquier otro motivo; 0 terminales que estén gastados, descoloridos 0 corroidos. Mantenga todos los terminales y conectores de presién limpios y ajustados. G. Apague el cargador de la bateria antes do desconectar las conexiones de la bateria, H. Aparte los objetos conductores de electricidad, por ejemplo herramientas, de partes activas de corriente, tales como terminales, para evitar chispas que pudieran casionar incendios, L. Roomplace las lineas o los tanques dafiados de combustible de inmediato, en vez de soldarlos 0 repararlos. NO GUARDE 0 intente operar el compresor cuando sepa que hay filtaciones en el sistema de Combustible. Coloque un rétulo en el compresor y no lo utile hasta que se haya efectuado la reparacién. J. Quite cualquier material actistico u otros materiales {que puedan sulrir dafios debido al calor 0 que puedan provocar combustién cuando tenga que efectuar soldaduras en las proximidades. Quite los cilindros del sistema diesel con arranque asistido a éter y los ‘componentes del sistema anticongelador que contengan anticongelant, antes de efectuar reparaciones por medio de soldaduras en cualquier lugar que no sea el sistema de ‘combustible, NO EFECTUE SOLDADURAS en el sistema de combustible o en las corcanias. K. Mantenga en las proximidades uno 0 mas extinguidores de incendio de clase BC 0 ABC, completamente cargados, cuando opere el compresor 0 efectde tareas de mantenimiento. 15 L. Mantenga pafios impregnados de _ aceite, desperdicios, hojas, basura u otros elementos inflamables. apartados del comprosor. 'M. Abra todas las puertas de acceso y permita que se ventile el recinto completamente antes de poner en marcha el motor. N. NO INTENTE operar el compresor debajo de ramas bajas o permita que las hojas se pongan en contacto con al sistema de escape caliente cuando esté funcionando fen areas boscosas. ©. El éter etiico utlizado en los sistemas diesel con arranque asistido a éter es sumamente inflamable. Cambie los cilindros 0 efectde tareas de mantenimiento de estos sistemas sélo en Areas bien ventiladas, lejos del calor, lamas o chispas. NO INSTALE, guarde 0 exponga los clindros de éter a temperaturas superiores a los 160° F (71°C), Quite los cilindros de éter del compresor cuando ‘opere en temperaturas ambientales superiores a los 60°F (16°C). P._NOINTENTE usar éter como una ayuda para arrancar Jos motores de gasolina o los motores diesel con bujia de precalentamiento, ya que pueden ocurrirle serias lesiones al personal o dafios a la propiedad, Q. NO ROCIE étor on ol filtro de aire del compresor 0 en. un fro de aire que preste servicio a ambos, el motor y el ‘compresor, ya que pueden ccurtir serios dafios al compresor 0 también puede resultar en dafios personales. R. El compuesto anticongelante utiizado en el sistema anticongelador contiene metanol, que es inflamable. Use los sistemas y recargue con el compuesto sélo en reas bien ventiladas y alejadas del calor, llamas o chispas. NO EXPONGA los componentes de estos sistemas 0 el Compuesto anticongelador a temperaturas superiores a os 150° F (66* C). Los vapores del compuesto anticongelante son mas pesados que el aire. NO GUARDE el compuesto 0 descargue el alre tratado en reas cerradas o sin ventilacion, NO GUARDE los contenedores 0 el compuesto anticongelante a la luz directa del sol 'S. Guarde los liquidos inflamables y materiales alejados del tea de trabajo. Inférmese de dénde estan los cextinguidores y cémo se usan, y para qué tipo de fuego ‘son apropiados. Revise la disponibilidad de detectores y sistemas contra incendios si los hubiera, PARTES MOVILES: ‘A. Mantenga su ropa, manos, brazos y otras partes del cuerpo fuera del alcance de correas, poleas y otras partes méviles. B. NO INTENTE operar el compresor sin los protectores del ventilador u otras partes méviles.. C. Use ropa cémoda y entallada y mantenga recogido el pelo largo cuando trabaje cerca del compresor, especialmente cuando esté expuesto a partes caliontos o méviles dentro del recinto, . Mantenga cerradas las puertas de acceso a menos que haga reparaciones 0 ajustes, realice tareas de 16 17 Secci6n 1 SEGURIDAD mantenimiento 0 cuando arranque o detenga ol ‘compresor. E, Corciérese de que no haya personal en las cercanias del area del compresor antes de operarlo o ponerio en funcionamiento, F. Detenga el motor antes de agregar combustible, fluido, entriador lubricante, compuesto anticongelante 0 agua destilada a la bateria o antes de reomplazar los cilindros de arranque asistido a éter. G. Desconecte la conexién negativa a tierra de la bateria para evitar que el motor arranque por accidente antes de efectuar roparaciones o ajustes. Cologue un rétulo en la conexién de la bateria para que otras personas no la reconecten. H. Puede requorirse que ol equipo esté funcionando para regular los controles durante los ajustes. EVITE el Contacto con cualquier parte movil mientras ajusta el Control requlador y fia las RPM del motor. Haga todos los ‘ottos ajustes con el motor apagado. Cuando corresponda, hhaga los ajustes, con excepcién del control egulador y las PM del motor, con el motor apagado. Si fuera necesario, arranque el motar y controle los ajustes. Si los ajustes fueran incorrectos, apague el motor, regjuste, y luego arranque de nuevo el motor para comprobar nuevamente: los ajustes. |. Mantenga manos, pies, pisos, controles y areas de transito limpios y sin’ fluido lubricante, agua, anticongelante u otros liquidos para evitar la posibilidad de resbalones y caidas. SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINAS ‘CORTANTES ‘A. Evite ol contacto con superfcies o liquidos lubricantes 0 refrigerantes caliontes y bordes y esquinas cortantes, B. Manténgase alejado de todas las reas de descarga de aire y del escape de gases caliontes. . Use equipo protector, inclyyendo guantes y casco protector, cuando trabaje en el compresor 0 en las proximidades, 1D. Tenga a su alcance un botiquin de primeros auxilios, En caso de accidente, solcito asistencia médica de inmediato. NO PASE por alto pequefios cortes 0 quemaduras que pudieran ocasionar infecciones. ‘SUSTANCIAS TOXICAS E IRRITANTES [A. NO INHALE aire del compresor a menos que cumpla, ‘con las regulaciones y eédigos Federales, Estatales y oe! lesiones e inclusive la muerte sino se usa equipo de seguridad apropiadio. Cumpla con las normas, cddigos y fegulaciones Federales, Estatales y Locales sobre lequipos de seguridad, B. NO use lineas de aire del sistema anticongelador en los equipos de respiracién u otros equipos de inhalacién de aire y NO descargue aire de estos sistemas en areas cerradas o sin ventilacion, Seccion 1 SEGURIDAD 18 . Opere ol compresor solamente en espacios abiertos 0 ‘teas con ventilacién adecuada. D. Sil compresor es operado en el interior, descargue al exterior los gases de escape del motor. E. Ubique el compresor de manera que el personal no esté expuesto a los gases de escape, y que las emanaciones no lleguen hasta las reas del personal de servicio 0 hasta la entrada de aire de cualquier compresor estacionario © portati F. Los combustibles, fluidos, lubricantes refrigerantes y agua destilada de la bateria usados en este compresor son tipicos de la industria. Evite ingestiones accidentales ylo contacto con la piel. En caso de ingestién, solicite asistencia médica de inmediate. NO PROVOQUE ol Vvomito si se ha ingerido combustible. Lavese con agua y Jab6n en caso de contacto con la piel. G. Use un delantal resistente al dcido y mascara o gatas protectoras cuando realice el mantenimiento de la bateria. Si el electrdlito entra en contacto con la ropa 0 la piel, enjuague de inmediato con grandes cantidades de agua. H. El éter etilico en los cllindros de reemplazo usado en los sistemas diesel con arranque asistido a éter es t6xico, peligroso 0 mortal si es ingerido. Evite el contacto con la piel 0 fos ojos y absténgase de inhalar as emanaciones de gas. Si es ingerido, NO PROVOQUE el vomito, pero llame a un médico de inmediato. |. Use mascara 0 gafas protectoras cuando compruebe el sistema diesel con arranque asistido a éter 0 cuando agregue compuesto anticongelador al sistema anticongelante. Cuando abra la vaivula o el atomizador del sistema de arranque asistido a éter, manténgalos alejados de usted y de otros miembros del personal J. Si el éter etilico 0 el compuesto anticongelador entra ‘en los ojos o si las emanaciones los itan, debe lavarlos, Por espacio de 15 minutos con grandes cantidades de agua limpia, Debe consultar a un médico de inmediato, preferiblemente un especialista de los ojos. K. NO ALMACENE cilindros de éter 0 anticongelante del sistema anticongelador en la cabina del operador 0 en otras areas cerradas similares. LL. El anticongelante usado en el sistema anticongelador Contiene metanol y es t6xico, peligroso 0 mortal si es ingerido. Evite ol contacto con la piel 0 los ojos y absténgase de inhalar las emanaciones de gas. Si es ingerido, debe provocarse el vomito hasta que éste sea claro tomando una cucharada de sal en un vaso de agua caliente y luego dos cucharadas pequefias de bicarbonato de sodio en un vaso de agua lmpia. Acueste al paciente y cubra sus ojos para evitar la claridad. lame a. un médico de inmediato. DESCARGAS ELECTRICAS: ‘A. Mantenga el vehiculo remolcador 0 el equipo de carga, las mangueras del compresor, herramientas y todo el personal al menos a 10 pies (3 metros) del tendido eléctrico y cables soterrados. B. Mantenga todas las partes del cuerpo, herramientas y ‘otros objetos conductores de electicidad, fuera del alcance de las partes activas del sistema eléctrico. 19 1.10 Conserve los pies secos, manteniéndose de pie sobre superficies aisladas y NO HAGA contacto con ninguna otra parte del compresor cuando haga ajustes 0 reparaciones en las partes activas del sistema eléctrico. . Efectie las reparaciones sélo en areas limpias, secas y bien iluminadas y ventiladas. D. Mantengase alejado del compresor durante las tormentas eléctricas. (Puede atraer los rayos! LEVANTAMIENTO A. Si el compresor tiene un soporte para levantario, hagalo por medio de éste. Sino lo tiene, hagalo utlizando tuna esiinga. Cuando el compresor deba levantarse por medio de un helicéptero, deben utlizarse eslingas. Cualquiera sea el método empleado, debe realizarse de acuerdo a los cédigos y regulaciones Locales, Estatales, Mlitares y Federales que pudioran aplicarse. BB. Antes de levantar el compresor inspeccione los puntos de unién del soporte para ubicar posibles soldaduras agtietadas, partes desgastadas, dobladas 0 corroidas, 0 pernos y tuercas sueltos, ©. Cerciérese de que el dispositive para levantarlo y la estructura de apoyo hayan sido inspeccionados, estén en buenas condiciones y tengan como minimo una capacidad de levantamiento equivalente al peso del Compresor mas un 10% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango o herramientas y equipo almacenado, Si no esta seguro del peso, péselo antes de levantarlo. . Cerciérese de que el gancho para levantarlo tenga un corrojo de seguridad, o su equivalente, y que esté completamente conectado y asegurado al soporte. E. Use sogas de direccién, o su equivalente, para evitar que el compresor gire 0 s@ balancee una vez que est suspendido en el aire F. NO INTENTE levantarlo cuando haya vientos fuertes. G. Mantenga a todo el personal alejado del compresor y cerciérese de que no haya nadie debajo cuando esté ‘suspendido. H. No levante el compresor mas arriba de lo necesario. 1. Gerciérese de que el operador encargado de levantarlo supervise constantemente la maniobra cuando el compresor esté suspendido. J. Coloque el compresor sélo sobre una superficie nivelada y que pueda sustentar al menos su peso mas un 10% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango 0 herramientas y equipo almacenado, K. Si el compresor esté provisto de frenos de estacionamiento, cercidrese de que estos estén puestos, ¥en ese caso bloquee 0 trabe ambos lados de todas las ruedas antes de desconectar el gancho de levantamiento, ENCIERROS ACCIDENTALES ‘A. Cerciérese de que no haya personal dentro del Ccompresor antes de cerrar las puertas del recinto. B. Si el compresor fuera suficiontemente grande como para albergar a una persona, y si fuera necesario entrar para efectuar tareas de mantenimiento 0 ajustes, informe a los otros empleados antes de hacerlo, o de lo contratio, deje la puerta de acceso abierta para evitar la posibilidad de que otros la cierten con alguien adentro, PUENTE DE ARRANQUE ‘A. Cumpla con todas las medidas de seguridad mencionadas en este manual BB. Las baterias pueden contener hidrégeno, que es un {gas inflamable y explosive, Mantenga alejadas llamas, chispas u otros elementos causantes de incendios. . Las baterfas contienen Acido que es corrosive y vvenenoso. NO PERMITA que el acido de la bateria entre ‘en contacto con los ojos, pil, telas o superficie pintadas ‘ya que podria ocasionar lesiones personales o dafios a la propiedad. Lave de inmediato el érea afectada con agua. Siempre use un delantal resistente al dcido y mascara ‘cuando intente poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque. . Quite todas las tapas de ventilacién (si hubiera) de la batoria 0 baterias del compresor. NO PERMITA que entre basura o elementos extrafios en las celdas abiertas E. Controle el nivel de fluido, y si fuera bajo agregue la cantidad necesaria antes de intentar poner en marcha ol ‘compresor por medio de un puente de arranque (no corresponds a baterias que no requieren mantenimiento). F. NO INTENTE poner en marcha el compresor por medio de un puente de aranque si el fluido osté congelado 0 semicongelado. Las baterias deben tener luna temperatura de al menos 60° F (16° C) antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque o de lo contrario podrian explotar G. Cubra las celdas abiertas de todas las baterias del compresor con telas limpias antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente do arranque. H. Intento poner en marcha el compresor por medio de tun puente de arranque sdlo con un vehiculo que tenga el sistema eléctrico negativo de polaridad con el mismo voltaje, y esté equipado con la bateria 0 baterias del ‘mismo tamafio 0 mas grandes que la del compresor. NO INTENTE poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque uliizando conjuntos de generadores. para motores, soldadoras u otras fuentes de energia de Corriente continua, ya que podrian ocurtr serios datos. 1. Ubique ol vehiculo al lado de! compresor, pero NO PERMITA ol contacto de los metales del compresor y del vehiculo. J. Ponga los frenos de estacionamiento del comprosor (si fueran suministrados) y del otro vehiculo 0 de lo ccontrario bloquee ambos lados de todas las ruedas, K. Ubique el vehiculo en neutro o en estacionamiento, apague todos los accesories eléctricos que no sean esenciales y arranque el motor. LL. Use sélo cables que estén en buenas condiciones y sean lo suficientemente fuertes como para resistir la Secci6n 1 SEGURIDAD conrente inicial M. Evite el contacto accidental entre los terminales 0 agarraderas de los cables y cualquier parte metilica del compresor 0 del vehiculo para minimizar la posibiidad de que se produzcan chispas que podrfan ocasionar un incendio N. Los terminales positivos de la baterla estén oe VISOR DE NIVEL 1DELLENADO DE FLUIDO unibae t conPReSORA VALVULA fe / TeRMICA _ =) FILTRO DE FLUO. ENFRIADOR DE FLUIDO 12 lustracién 2~4A Sistema de Control con Tuberias e Instrumentacién ~ Modelos 185 a eo o PANEL DE INDICADOR INSTRUMENTOS OE PRESION = DEAIRE. [4 —— DE GONTROL DE ‘VELOCIDAD’ DEL MOTOR = ARE VALVULA ‘SELECTORA DE ‘CONTROL DE CALENTAMIENTO DE MARCHA EN TF] ELTRO, 4, “we CO J] DEAE VALWULADE , —, Ico Secci6n 2 DESCRIPCION VALWULA DE PURGA qi) = (cEDAZO Va VALVULA REGULADORA DE PRESION ORIEICIO DE unipaD COMPRESORA = FLUIDOIAIRE ~FLUIDO ENFRIADOR DE FLUIDO PRESION MINIMGA WALYULA DE ‘CONTAOL = VISOR DE NIVEL, DE LLENADO ‘DE FLUIDO VAWULA TERMICA FIUTO DE FLUO. 13 Secci6n 2 DESCRIPCION 26 4 intertuptor termostatico detiene el compresor si la temperatura de descarga alcanza el limite especiticado en la Seccién 3, Especificaciones. Se agrega fluido lubricante al depésite por medio de una boca de llenado con tapa, Pe) [NO QUITE tapas, tapones u otros componentes cuando el compresor esté funcionando o presurizado. Detenga el compresor y descargue toda la presién interna antes de quitaras, DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL, DE CAPACIDAD Vea las ilustraciones 2-3 y 2~4 6 2-4A. El propésito del sistema de control del compresor es regular la admision de aire de acuerdo con la cantidad requerida de aire ccomprimido, EI sistema de control consiste de una(s) valvula(s) regulador(as) de presién, valvula de admisisn de aire, vlvula del sistema de purga, y las mangueras que conectan los diversos componentes del compresor y del controlador del motor. La descripcién del sistema de control se detalla en cuatro fases diferentes de operacién, Se aplica a cualquier sistema de control con la excepoién de aquellos con presiones establecidas que dependen de los requerimientos de presién. Las presiones establecidas estardn de acuerdo con un compresor con un rango de presion operativa de 100 a 110 psig (6,9 a 7,6 bar). ARRANQUE ~ 0 A 40 PSIG ( 0 A 2,8 BAR) CLIMAS FRIOS Se deben utilizar ayudas de arranque, calentadores dol enriador del motor y valvulas de alivio det lado seco del receptor para evitar problemas en climas frios. Consultee! manual de operacién del motor para obtener mas informacién. ARRANQUE EN FRIO Cuando arranca el compresor, la presién del depésito aumenta répidamente de 0 a 40 psig (0 a 2,8 bar). Durante este periodo, la valvula reguladora de presion est inactiva. A este rango de presién, el control de calentamiento mantiene cerrada la valvula de admision para que el motor marche en vacio. Luego de que la maquina se haya calentado, mueva el selector del control de calentamiento en vacfo (ubicado en el panel de instrumentos) desde la posicién de “start” (arranque) hasta la posicién de “runt (en marcha) dentro de los primeros 30 segundos de operacién. La luz anunciadora del panel de instrumentos se apagard después de los 30 segundos. La valvula de admisién esta completamente abierta dobido a la presién del aire de entrada y el ‘compresor opera a plena capacidad. A medida que el compresor opera a plena capacidad, el motor funciona a maxima velocidad. OPERACION NORMAL - §5 A 100 PSIG (3,8 A 6,9 BAR). Cuando se mueve el interruptor articulado del control de calentamiento a la posicién de ‘run’ (en marcha), la presién de aire en el depésito aumenta por encima de 85 27 28 psig (5,9 bar). En este momento, a valvula de admisién se mantiene completamente abierta para proporcionar ‘maxima salida de aire, EI motor continuara funcionando a maxima velocidad durante esta fase de la operacién. MODULACION — 100 A 110 PSIG (6,9 A7,6 BAR. Si s0 utliza menos de la capacidad espectica do air, Ia resin de la linea de servicio superara los 100 psig (6,9 bar). La valvula reguladora de presién se abrica gradualmente, presionando al pistén de la vélvula de admision y acelerando el clindro de control de velocidad (solamente modelos 185). A consecuencia de ello la valvula de admisién se cierra parcialmente y reduce la velocidad del motor. A medida que aumenta la presién, el pistén de la vélvula de admisién cerraré aun més la vlvula de admisién y continuaré reduciendo la velocidad hasta quo aleanco una velocidad de marcha en vacio previamente establecida. A medida que aumente la ‘demanda de aire la presién del depésito bajar a menos de 110 psig (7,6 bar, La valvula reguladora de presién se cerrar a valvula de admisién de aire se abriré completamente y el motor ruevamente funcionara a la maxima velocidad de carga previamente establecia, Entre la valvula reguladora de presién y ta valvula de admisién hay un pequeto oricio instalado que deja salir una pequefa cantidad de ae a la atméstera cuando esta abierta la valvula reguladora de presidn. Esto permite una vatiacién de la salida de aire para salslacer a demanda de aire. E! orfcio también elimina cualquier acumulacisn de humedad del regulador. DETENCION La valvula de purga esté normelmente cerrada. En las detenciones, la contrapresién en la admisién del ‘compresor le indicaré a la valvula de purga que ventile la presién del depésito a la atméstera. DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE ‘Vea la ilustracién 2-6, El sistema de admisién consiste de dos filtros de aire, una valvula de admisién de aire y tuberias de interconexién al motor y al compresor. El sistema de admisi6n consiste de fitros de aire de tipo seco de una etapa, Estos fitros tienen la capacidad de limpiar aire extremadamente sucio. Sin embargo, en esos casos, es necesario revisar el iro de alre con frecuencia. Consuite la Seccién 5 en cuanto a los procedimientos para e| mantenimiento dol filtro de aire. DESCRIPCION INSTRUMENTOS Vea la llustracién 2-6. El panel de instrumentos contiene un indicador de presién de aire, cuentahoras, interruptor de encendido/arranque, luz anunciadora, control de calentamiento en vacio y botén de ayuda de arranque para climas frios, todos localizados en un panel de instrumentos moldeado. FUNCIONAL DEL PANEL DE Vea la llustracién 2-6 para localizar los siguientes controles e indicadores: llustracién 2-5 Sistema de Admisién de Aire FILTRO, DE AIRE DEL MOTOR VENTILACION DEL MOTOR ALA. ADMISION TURBO Seccion 2 DESCRIPCION MODELOS 125, 130 Y 185 FILTRO DE ‘AIRE DEL COMPRESOR: UNIDAD COMPRESORA * El indicador de presién de aire controla Continuament la presién del depésito bajo las diferentes condiciones de carga y descarga, + El cuentahoras registra las horas acumuladas de operacién del compresor y es util para planificar y registrar las operaciones de mantenimiento. ‘+ Elinterruptor del motor es utlizado para energizar el sistema eléctrico y arrancar el compresor. Se presiona el interruptor de arranque a la posicién de encendido para energizar el sistema elécirico y se presiona momenténeamente a la posicién de arranque para activar el arrancador y arrancar el compresor. + El control de la valvula de calentamiento en vacio ‘se cambia desde la posicién de arranque hasta la de "en marcha” después de que el compresor se haya calentado suficiontemente para lograr maxima cficiencia de coperacien. * La ayuda de arranque para climas frios se debe utiizar cuando las bajas temperaturas lo requieran Mantenga el bot6n apretado de 5 @ 10 segundos (dependiendo de la temperatura) antes de poner en marcha, + La luz anunciadora indica que el compresor se ha apagado correctamente. 8 Seccion 2 DESCRIPCION ustracién 2-6 Panel de Instrumentos 2.9 DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA ELECTRICO 16 Vea la llustracién 2-7. El sistema elécttico no solo consiste del equipo necesario para operar el compresor, sino que también cuenta con un sistema que apaga el compresor en caso de funcionamiento defectuoso. Los componentes del sistema eléctrico son un arrancador del motor, una bateria, un alternador con un regulador de voltaje integrado, solenoide de combustible, un interruptor de temperatura de descarga del ‘compresor, que apagara el compresor en caso de que la temperatura exceda los 250° F (121" ©), un interruptor de temperatura de agua del motor regulado para apagar el compresor cuando la temperatura del agua alcance ios 230°F (110° C) y un interruptor de presién 4e aceite del motor, que se proporciona para detener al compresor cuando la presién de aceite del motor es insuficiente, El interruptor de baja velocidad se proporciona para detener el compresor sila velocidad de! motor cae por debajo de las 1500 APM. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DETENCION El sistema de detencién y médulo anunciador (Shutdown System and Annunciation Module ~ SSAM) (segin sus siglas en inglés) controla continuamente el estado del ‘compresor. En caso de una detencién, el SSAM detendeé el compresor y destellara ol cédigo apropiado en la luz anunciadora del pane! de instrumentos. El cédigo ermanecera activo (destellando) hasta que se apague el interruptor de ignicién. Los cédigos de destellos son los siguientes: 1 destello: alta temperatura del compresor. 2 destellos: alta temperatura del refrigerante del motor. 3 destellos: baja presién de aceite del motor. 4 destellos: baja velocidad del motor. 5 destelios: bajo nivel de combustible (opcional). El SSAM también proporciona arranque légico para el ‘compresor. Cuando el interruptor de ignicién se coloca en la posicién de prendido (ON), la luz anunciadora se ‘encendera por 30 segundos. Durante este perioda de 30 ‘segundos, al colocar el nterruptor de igniién en la posicién de arranque (‘START") se activaré el arrancador del motor. El interruptor de baja presién y el de baja velocidad de! ‘motor se mantendran inactives durante este periodo de 30 segundos. Al final de este periodo, la luz anunciadora se pagar y el ciclo de ARRANQUE del motor estaré desactivado, En este momento, todos los controles de seguridad del sistema estardn actives, incluyendo el de bajo nivel de combustible (si estuviera equipado). Seccion 2 DESCRIPCION llustracién 2-7 Sistema Eléctrico ~ PERKINS cite (2) (oh) [A for mesg nare "ARRANCADOR Seccién 3 ESPECIFICACIONES 3.1 ESPECIFICACIONES ~ PERKINS 18 MODELO LARGO (1) ALTURA PESO (con lig.) PLM LB KC 125,190,185 2 ruedas «19083522 «58,2«1504. «5381068213006 125,130, 105GRANDE 69,1765 40,9 1040 41,7_— 106018855 (D Largo sobre la barra de traccién ‘coMPRESOR: 125 130 185 Tipo: Tornilo Rotatvo Torito Rotatvo Torito Rotatvo Maxima presion operativa 125 psig (8,6 bar) 125 psig (8.6 bar) 125 psig (8,6 bar) Caudal 125 PCM lives (69 L/S) 130 POM libres (61 US) 185 PCM libres (87 L/S) Fido Fido de compresor _Fluido de compresor——_~Fuido de compresor Lubricante Vea Guia de Lubscacién Vea Guia de Lubvicacién Vea Guia de Lubicacién Copacidad del depésito. S.gplones de EEUU (11 fos) 3 genes de E.UUL(H fics) 3 games de EEUU (1 fits) Ancho via 50,9" (1294mm) 50.9" (1204) 50,9" (1294mm) Tamafo neumétios(lcance carga) ST175/80D13 ST175180013 sT175/80013 Presién neumaticos 50 psig (3,5 bar) 50 psig (3,5 bar) 50 psig (3,5 bar) Torsion tope tuorca 60p8.tbs.(Nm at) 60 pe-bs. (Nm 81) 60 ps-tbs. (Nm 81) Tomafo rueda 13x45 13x45 13x45 Inctnacién operativa (maxima) 15 Grados 15 Grados 15 Grados Sistema eléctico 12,Votios 12Volios 12Vottos ‘Temp. de descarga del compresor —_Detencidn 250° F (121°C) Detencién 250° F (121°C) —Detencién 250° F (121° C) \Valvulas de servicio (2) 3/4" (2) 3/4" (2) aa" Maxima velocidad de remolque 55 mph (88 kmph) £585 mph (88 kmph) 55 mph (88 kmph) Capacidad del eje 3500 Ibs. (1588 kg) 3500 bs. (1588 ka) 3500 Ibs. (1588 kg) Presién nominal 100 psig (7 bat) 100 psig (7 ba) 100 psig (7 bat) Nivel de sonido 76484 a7 metros 76dBA a7 metros 76dBA a7 metros moror: Tipo Diesel Diese! Diesel Fabricante Perkins Perkins Perkins Modelo 4040-221 4odc-22T 4040-221 Desplazamiento 134 pulg. cib. (2,2L) 134 pulg. cub. (2,2L) 134 pulg. cub. (2,2L) Gilindros 4 4 ‘ Didmetto por carera 3.90 x 9.94 pulg 9,90 x9,94 pula 3,30 x3. puig. (@4mm x 100mm) (G4 x 100mm) (@4mm x 100mm) Velocidad nominal 2550 RPM 2650 RPM 2800 APM Potencia nominal SOHP (44,080) OHP (44,740) GOHP (44,7KW) Tipo de aceite del motor \ea Mana! de Oper. cel motor Vea Manual de Oper demote Vea Manual de Oper del moto Capacidad tanque de combustible 20 gales (7 ros) £20 galones (76 ltrs) Capacidad del radiador ‘Temp. del agua de! motor Velocidad min, de marcha en vacio 2550 RPM (IN) 2650 RPM (IN) Capacidad del alternador 55 amperios 55 amperios 25 galones de EE.UU. (Qs) 25 galones de EEUU. (95s) Parada 230° F (110°C) Parada 290° F (110° C) 20 gaones (76s) 25 galones de EEUU. (95s) Parada 290" F (110 C) 2000 RPM «ny 55 amperios (11) NO PERMITA quo las rpm de la marcha en vacio del motor bajen del mimo indcado, Daaria al ompresor yo ls ‘acoplamientos. Ta velocidad del motor cae por debajo de las 1500 RPM. | compresor esta equipado con un sistema interruptor de baja velocidad que detendra el ‘compresor si 32 33 (GUIA DE LUBRICACION ~ COMPRESOR ‘TIPO DE FLUIDO Sullair AWF (1) 1200 D-A fluido de torsion 300 SAE10W SE, SF, SG, CD 300 MIL-L-2104E 10W 300 PERIODO CAMBIO, HORAS Seccion 3 ESPECIFICACIONES RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTALE €C) 20 a 125 (-29 a 52) 10a 110(-12.a 43) 0. 100 (-18 a 38) Oa 100 (-18 a 38) (D Los nameros de partes para el fuido Sullair AWF son 250030-757 (5 galonesi20 litros) y 250030-758 (tambor de 55 galones/208 Iitos). GUIA DE APLICACION Los compresores de aire Sullar se suministran con tuido AWE extra fuerte de miltiple viscosidad y apropiado para cualquier clima. El fluido Sullair AWF también permite intervalos mas amplios de cambio de fuido. También se pueden usar los aceites detergentes para motor (SAE 40W Clase SE, SF, SG 0 CD). Cualquera de estos aceites ‘son apropiados bajo condiciones donde puede haber ‘oxidacién de aceite So debe drenar peridicamente el agua del receptor En mbientes de alta temperatura y condones de gran humedad, la humedad condersada puede emulsfcarse con el acele formando una substancia de color lechoso*. El ubricante SAE OW es especialmente propenso a esia condicién El fuido

También podría gustarte