Está en la página 1de 6

El director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural

y Sociedad (IARNA) de la universidad jesuita Rafael Landívar de Guatemala,


Raúl Maas, coincide en declaraciones a Efe que "con los problemas políticos
que tenemos (en Guatemala) no se puede esperar tener bosques en niveles
óptimos".

La degradación es, agrega el ingeniero agrónomo, un "reflejo de la impunidad,


incapacidad de las instituciones y de la lógica del modelo de desarrollo,
basado en la sustitución de ecosistemas naturales por otro uso de la tierra,
porque (Guatemala) es un modelo eminentemente extractivista".

¿UN MODELO CADUCADO?

El biólogo Francisco Castañeda Moya considera que la deforestación se debe,


esencialmente, al "modelo económico instaurado en Guatemala", que
"necesita de materia prima, procesar recursos y desecharlos a un crecimiento
exponencial".

Castañeda advierte a Efe que este modelo "depende directamente de la


extracción de recursos, como los monocultivos de palma de

Guatemala, 4 feb (EFE).- Guatemala, el llamado "país de la eterna primavera",


perdió en los últimos 20 años un 22,3 % de sus bosques y pasó de ser una
nación forestal a un país deforestado según expertos, quienes advierten
además sobre los riesgos para el futuro.

El drama de la deforestación de Guatemala es aún peor si se va unos años


atrás. En 1986, año en el que el país centroamericano recuperó su democracia,
su cobertura forestal era del 55 %, es decir casi más de la mitad del territorio
estaba cubierto de bosque.

Hoy, 35 años después, la cobertura forestal es del 33 %, por lo que Guatemala


ha perdido casi la mitad de sus áreas verdes en dicho período de tiempo.

El presente siglo empezó con 4,5 millones de hectáreas de flora en el país,


pero a la fecha al país solo le quedan alrededor de 3,5 millones, eliminando un
22,3 % de bosques en dos décadas, de acuerdo al Sistema de Información
Forestal (SIF) guatemalteco.

Los siguientes 20 años serán cruciales para los bosques guatemaltecos. Si bien
el mundo en general vive un proceso de degradación ambiental producto del
cambio climático, las decisiones políticas también han orillado al país a una
agonía forestal en la que aún cabe una tenue esperanza de rescate.

LAS CAUSAS
Para diversos analistas, biólogos y conservacionistas, el factor que determina
la pérdida de bosque con frenesí es la ingobernabilidad, en un país marcado
por altos índices de impunidad. Guatemala es, de acuerdo organismos
internacionales, una de las 35 naciones más corruptas del mundo.

En opinión del director general de la Fundación p

Importante reto del siglo XXI, la deforestación es una de las principales


causas de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático. Sin
embargo, los bosques son indispensables para el planeta. ¿Cómo
podemos protegerlos y alcanzar el objetivo de deforestación cero?

¿Qué es la deforestación?
La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal. Está
causada por múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene
consecuencias irreversibles en el medio ambiente.

Las causas de la deforestación

Los factores naturales incluyen:

 Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la


biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera;
 Enfermedades que afectan a los árboles;
 Parásitos.

¿Qué es la deforestación?

La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal. Está causada por


múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene consecuencias irreversibles en el
medio ambiente.
Las causas de la deforestación

incendio forestal

Los factores naturales incluyen:

Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan enormes
cantidades de CO2 a la atmósfera;

Enfermedades que afectan a los árboles;

Parásitos.

Sin embargo, no es de extrañar que sean las actividades humanas (agricultura, construcción de
infraestructuras, actividades mineras, urbanización...) las principales responsables de la
deforestación en todo el mundo con la tala de árboles sin control. El desarrollo de las tierras
agrícolas es la principal causa de la deforestación. La población mundial sigue creciendo, y los
humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse de recursos alimentarios.

¡ACTÚA POR EL CLIMA COMPENSANDO TUS EMISIONES DE CO2!

¡El calentamiento global es asunto de todos! Para compensar tus emisiones de CO2 y participar
en la transición energética, llama gratis a Selectra.

932 20 03 93

Según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 de la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), desde 1990 se han perdido 420
millones de hectáreas de bosque en todo el mundo debido a la deforestación. Sin embargo, la
deforestación ha disminuido considerablemente en los últimos cinco años, con una estimación
de 10 millones de hectáreas para el periodo 2015-2020 (o sea una superficie superior a toda
Andalucía), frente a los 12 millones de hectáreas de 2010-2015.

La deforestación: consecuencias

Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez "pulmones de la Tierra"
y reservas de biodiversidad. Al ser sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos
negativos del calentamiento global al capturar y almacenar el CO2 en la atmósfera y sirven de
hábitat natural para miles de especies animales y vegetales.

Las tres principales consecuencias de la deforestación son:


Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural de muchas especies, su
destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad mundial;

Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia
orgánica y, por tanto, más resistentes a la meteorización y a la erosión.

Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su vida y así mitigan el efecto
invernadero.

La deforestación en el mundo

La deforestación es un fenómeno mundial. Cada año, millones de hectáreas de bosques


desaparecen para convertirse en plantaciones de palma aceitera, pastos para el ganado,
cultivos de soja, etc.

Para comprender la magnitud de este fenómeno, el sitio web Global Forest Watch permite
visualizar la deforestación en todo el mundo gracias a las imágenes de satélite.

El aceite de palma y la deforestación en Indonesia

El aceite de palma es el aceite vegetal más producido en el mundo. De hecho, está presente en
casi todos nuestros productos (productos alimenticios, cosméticos, productos de limpieza,
biocombustibles...). Al tener una producción poco costosa, permite a los productores obtener
beneficios.

La deforestación en Indonesia está vinculada principalmente a la producción de aceite de


palma. Indonesia es el mayor exportador de aceite de palma. Para establecer las plantaciones,
se talan y queman los bosques tropicales de Indonesia, emitiendo cantidades considerables de
CO2 a la atmósfera y destruyendo todo un ecosistema. El Programa de las Naciones Unidas
predice que casi el 98% de los bosques de Indonesia desaparecerán en 2022.

La deforestación en el Amazonas

El Amazonas también es una de las principales zonas de deforestación en todo el mundo. La


selva amazónica es uno de los mayores bosques del mundo y contiene reservas muy
importantes de biodiversidad. También se considera uno de los pulmones del planeta por su
capacidad de almacenar carbono y producir oxígeno.

La deforestación en la región se ha acelerado en los últimos 50 años. El aumento de la


demanda mundial de productos agrícolas, así como el desarrollo de la ganadería intensiva, es
la principal causa de la deforestación de la Amazonia. Según un estudio publicado por
Greenpeace en 2009, la ganadería es responsable del 80% de la deforestación en la región
amazónica, lo que supone el 14% de la deforestación anual del mundo.
La deforestación en España

La principal causa de deforestación en España es el clima. En efecto, el clima de España es muy


propicio a los incendios forestales, sobre todo en el noroeste del país. En muchos casos el
bosque se recupera solo, pero a veces no se regenera de forma natural y se necesita una
actuación de reforestación.

Otra causa de la deforestación en España es la expansión de las zonas urbanas, como ha


ocurrido en algunas zonas costeras del país.

En España, existen asociaciones o empresas privadas


que ayudan a conservar, reforestar o mantener los
bosques, como Bosquia o Reforesta. Las soluciones
para la deforestación

La reforestación es un medio para compensar algunas de las pérdidas


debidas a la deforestación. Sin embargo, la repoblación forestal suele dar lugar
a la plantación masiva de árboles que no están adaptados al entorno o que no
favorecen una rica biodiversidad. De hecho, la reforestación consiste tanto en
mantener la cantidad como la calidad de los bosques. Por lo tanto, la lucha
contra la deforestación debe llevarse a cabo en paralelo con la reforestación
para garantizar el mantenimiento de nuestros bosques actuales.

La reforestación y lucha contra la deforestación


La lucha contra la deforestación es un reto mundial debido, en gran medida, a
las prácticas agrícolas insostenibles que degradan los ecosistemas naturales.
La práctica de la agroforestería o la puesta en marcha de proyectos de carbono
forestal son dos soluciones para remediarlo.

1. La agrosilvicultura es un método de cultivo que integra los árboles en


los sistemas agrícolas. Esta práctica preserva los suelos, restaura los
ecosistemas degradados y mejora las condiciones de producción
agrícola.
2. Los proyectos de carbono forestal tienen como objetivo restaurar y
preservar los bosques, así como apoyar el desarrollo socioeconómico de
las comunidades desfavorecidas mediante la plantación de árboles.

Coronavirus y deforestación: ¿qué relacion


tienen?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de las
pandemias registradas como es el coronavirus, el ébola o el VIH, tienen
su origen en la pérdida de masa forestal, con la consecuente reducción de la
biodiversidad de esos ecosistemas. Esto tiene que ver sobre todo, con el hecho
de que las especies de animales que antes vivían prácticamente aisladas en
selvas, junglas o bosques, sin convivir con poblaciones humanas, han de
desplazarse de sus antiguos hábitats, acercándose a núcleos poblacionales.
Esto conlleva un mayor contacto con humanos y por ende, mayor
posibilidad de transmitirles nuevos tipos de virus.

Descubre más guías prácticas sobre la protección del medio ambiente y la


lucha contra el calentamiento global

También podría gustarte