Está en la página 1de 7

Universidad Regional

del Sureste

PEDIATRÍA
Reporte de la unidad 1; introducción a la
pediatría
Dr. Adoniram Carrasco Castillo
Alumno: Aldaz Morales Emmanuel
Grado: 5° Grupo: F
• La familia del niño ante el médico.

Los niños con enfermedades menores y sus familias se afrontan a diversas situaciones a lo largo de su vida. Al tratarse de enfermedades crónicas y/o
debilitantes requieren mucha atención, y por ende, aumenta la vulnerabilidad psicosocial en el niño y su familia. La atención cooperativa entre
profesionales sanitarios, educadores, psicólogos, trabajadores sociales, organizaciones comunitarias, el paciente y su familia hace posible que se mejore
la calidad de vida del niño. La familia es el núcleo de toda la atención, y los profesionales tienen que tratarla como el vínculo más importante.

• El campo de la pediatría.

Concepto de pediatría avalada por la OMS: La pediatría es considerada como la medicina integral del ser humano en período evolutivo, desde la
concepción hasta el fin de la adolescencia, época cuya singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración, desarrollo biológico, fisiológico y
social que, en cada momento, se liga a la íntima interdependencia entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que el niño y el adolescente
se desenvuelven y que puede ser modificado por acciones que el personal de salud realice en este período, de aquí la importancia de que dichas
acciones conlleven a una mejor calidad de vida.

La pediatría actualmente ha registrado importantes cambios, a raíz de la disminución de la tasa de mortalidad infantil y neonatal, el aumento de las
expectativas de vida, la mejoría sustancial de la red de apoyo familiar e institucional y la implementación de medidas y procedimientos encaminados al
buen funcionamiento de órganos y sistemas comúnmente afectados, tales como respiratorio, digestivo, neurológico y neuro-ortopédico.

Actualmente es muy importante el apoyo tecnológico en el ámbito pediátrico, es indispensable una completa historia clínica pediátrica, una correcta
anamnesis, y un examen físico integral. Una atención de salud adaptada a las necesidades específicas de los niños y adolescentes constituye un
desafío constante para la pediatría.
• Estructura familiar en México.

La estructura tradicional de la familia en México presenta cambios notables, con mujeres que se casan menos y optan por vivir en unión libre con su
pareja y no tener hijos. Actualmente sólo el 45,4% de los hogares está formado por parejas con hijos (familia nuclear), mientras que el 25% lo forman
padres, hijos y otros familiares y el 10,1% son "monoparentales", es decir, los encabeza una madre o un padre que viven con sus hijos.

• Concepto de familia disfuncional.

Una familia disfuncional es aquella en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se
producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.

• Patrones anormales de crianza.

A continuación se mencionan los patrones anormales de crianza que representan un desequilibrio en el proceso de salud-enfermedad del niño, muchas
veces observados por el pediatra o personal medico; negligencia o falta de estimulación, indulgencia y disciplina excesiva, rechazo emocional, abuso
sexual o incesto, vinculación afectiva deficiente, vinculación excesiva amalgamada, vida social extrafamiliar excesiva, vida social extrafamiliar restringida.
Este tipo de patrones representa un reto para la pediatría, un manejo integral y oportuno siempre serán necesarios para garantizar la salud psicosocial
del niño.

• El cuidado del niño sano; edades vitales.

➢ Prenatal: El objetivo de las consultas prenatales es mitigar la morbimortalidad materna, fetal y neonatal a través de la prevención, la detección y el
tratamiento oportuno de cualquier desviación de la normalidad psicosomática que pueda ocasionar trastornos en la salud del hijo o de la madre, de
magnitud tal que afecten en el ámbito familiar y, por ende, en la sociedad.

La OMS recomienda que durante la gestación se deben otorgar ocho consultas como mínimo. La primera es de relevancia básica, en ella se realiza un
diagnóstico y un pronóstico de presunción, los cuales son confirmados en la segunda consulta al completar el estudio inicial de la paciente.
Cuando la evolución de la gestación se está realizando sin complicaciones, las entrevistas pueden ser cada cuatro semanas durante los dos primeros
trimestres, cada tres semanas durante la primera mitad del tercer trimestre y cada 1 o 2 semanas en la fase final de la gestación; en un caso específico
las consultas se realizarán con la frecuencia que la paciente lo requiera.

➢ Recién nacido. Se evalúan las condiciones en que nace el neonato a través de la calificación de Apgar al minuto y cinco, la de Silverman, el peso, la
necesidad y el tipo de las maniobras de reanimación, si se realizó laringoscopia y su resultado, el inicio de la respiración. En ocasiones, si el niño
nace en el mismo hospital donde se continuará su atención, los datos previos constituyen el padecimiento actual. Si el neonato tiene varios días o
proviene de otro hospital, debe interrogarse y señalarse en forma amplia el problema motivo de su ingreso e investigar en forma intencionada
antecedentes personales tipo insuficiencia respiratoria, necesidad de asistencia a la ventilación o de oxígeno, ictericia que incluya gravedad y forma
de resolución, sangrados, convulsiones, edema, infección y cultivos (en especial si es intrahospitalaria), tolerancia de la vía oral o uso de
alimentación parenteral, descenso y recuperación ponderal, los exámenes previos de laboratorio o gabinete, la terapéutica empleada y los
diagnósticos previos. Con lo expuesto se procederá a realizar una exploración física completa para la evaluación integral del neonato que permita
una vigilancia adecuada y tratamiento óptimo que favorezca no sólo la sobrevida del paciente sino que ésta sea de la mejor calidad posible, sin
secuelas del desarrollo. La etapa neonatal comprende los primeros 28 días de vida extrauterina. Se divide en dos períodos: el hebdomadario o
neonatal inmediato, al que corresponden los primeros seis días de vida; y el neonatal tardío que abarca desde los siete a los 28 días de edad.

➢ Lactante. Finalizada la etapa neonatal de los primeros 30 días después del nacimiento, el niño entra en esta trascendental época que dura hasta los
dos años de edad y es escenario de grandes logros del desarrollo que definen al ser humano como tal; la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la ha denominado etapa del lactante. Comprende el incremento en volumen de los aparatos y sistemas (circulatorio, digestivo, respiratorio,
esquelético) y de la masa corporal total. Se refleja su avance en los valores de somatometría, aumentando en forma aproximada 750 g/mes durante
el primer cuatrimestre de vida, 500 g/mes durante el segundo cuatrimestre y 250 g/mes hasta cumplir los dos años. El porcentaje alcanzado al final
de la etapa sobre masa total es de un 35%, ocupando el tercer lugar, después del tejido neural y linfoideo.
En esta etapa se deben realizar registros antropométricos en lactantes, en guarderías o centros hospitalarios, comparando las medidas obtenidas con
las tablas antropométricas disponibles. Realizar prácticas de percentilación y promedios con desviaciones estándar para cada mes durante la etapa.
Evaluar el desarrollo psicométrico en lactantes. Buscar los factores condicionantes y determinantes de las desviaciones encontradas en el crecimiento y
desarrollo del niño

➢ Preescolar. Se denomina etapa preescolar la que va de los 2 a los 5 años y once meses de edad. Representa el incremento en volumen de los
diversos aparatos y sistemas: digestivo, circulatorio, respiratorio, esquelético y de la masa corporal total. Se aprecia una disminución en su velocidad
de crecimiento, en comparación con la del lactante, aunque ésta es sostenida y con mínimas variaciones. Hay reducción de la grasa subcutánea,
haciéndose de aspecto delgado; la relación de segmentos favorece al segmento inferior debido al crecimiento de las extremidades. El peso aumenta
2 kg por año. La medición de perímetros es menos importante, al haber disminuido de manera considerable la velocidad de crecimiento del tejido
neural, ya que la patología más frecuente a este nivel se presenta en la etapa anterior; es conveniente realizarla junto con la medición de talla y peso
en intervalos de cuando menos 2 o 3 veces al año. En esta etapa es conveniente realizar prácticas de antropometría en instituciones de educación
preescolar localizadas en distintos niveles socioeconómicos. Comparar resultados entre sí y en relación a tablas de población general. Llevar a cabo
prácticas de evaluación del desarrollo comparándolas con la edad cronológica para detectar retrasos o anomalías.

➢ Escolar. Se considera la edad escolar la que va desde los seis años hasta el inicio de la adolescencia, alrededor de los 10 años en las niñas y de los
12 en los niños. Es de características constantes con los incrementos en peso y talla; persiste con un escaso panículo adiposo condicionado en parte
por la vigorosa actividad física y su conformación de las curvaturas de la columna vertebral. El segmento inferior empieza a ganar terreno al superior.
Al reducirse la velocidad del crecimiento y hacerse en forma constante, la valoración del mismo tiene menos sobresaltos que en las etapas
anteriores. Los parámetros a considerar son aún en forma primordial peso, talla y R/S, con medición de panículo adiposo, brazada y PT en casos
especiales. En esta etapa se recomienda llevar un registro de talla, peso, PC y R/S en grupos escolares y su comparación con las tablas
correspondientes a la edad. Evaluación y búsqueda de los factores de riesgo en un grupo escolar dado.
• Adolescente.

La adolescencia es el periodo de tiempo que trascurre entre el comienzo de la pubertad y el final del crecimiento. Los cambios ocurren en un corto
periodo de tiempo y afectan a los aspectos bio-psico-sociales. Los cambios observados dependen de tres ejes hormonales: el hipotálamo-hipófisis-
gonadal, el hipotálamo-hipófisisadrenal y el eje ligado a la hormona de crecimiento. En la adolescencia los hitos del desarrollo psicosocial incluyen: la
consecución de la independencia de los padres, la relación con sus pares, el incremento de la importancia de la imagen corporal y el desarrollo de la
propia identidad como individuo. Aunque la adolescencia ha sido tradicionalmente definida como una etapa turbulenta e inestable, la mayoría de los
adolescentes se desarrollan sin dificultades. El aumento ponderal viene a representar el 50% del peso ideal adulto. La máxima velocidad ponderal varía
entre 4,6 a 10,6 kg en chicas y 5,5 a 13,2 kg en chicos. La mayor masa muscular de los varones hace que sean más pesados con relación a las mujeres
a igual volumen. En esta etapa es conveniente realizar evaluaciones, observaciones y búsqueda de los factores de riesgo en un grupo dado.

• La consulta del paciente pediátrico sano.

La consulta pediátrica es una valoración del niño sano o enfermo. Se da énfasis en la conducta anticipada y prevención de enfermedades, así como
también de la vigilancia del crecimiento y desarrollo y detección selectiva para trastornos con intervención temprana. Esto es lo que hace que la pediatría
sea única entre las disciplinas médicas. La base de la consulta es la historia clínica (HC) que puede ser breve y sencilla como en la visita prenatal y para
la conservación de la salud. En la HC desde el inicio la información es interpretada, enjuiciada y hay propuesta o decisiones inmediatas en procesos
agudos, en consultorio, para enviarlo al servicio de urgencias o a su hogar para cuidados y tratamiento.

• Puericultura.

Por puericultura se entiende (del latín, pueros: niño, cultura: cuidados, cultivo) al conjunto de acciones y cuidados encaminados a favorecer y facilitar la
crianza sana y normal del ser humano en su etapa de crecimiento y desarrollo (primeros 21 años de vida). La puericultura nace conjuntamente con el
sentido común y como resultado de experiencias previas. Es una de las áreas que deben de dominar el médico pediatra y el médico general durante su
ejercicio profesional ya que más del 50% de la población mundial se encuentra en estas edades.
• REFERENCIAS

MARTINEZ, R., ALONSO, C., RENTERIA, A., & MENDOZA, C. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente (Vol. 7). MANUAL MODERNO.
Rebollo, M. F. (2014, enero). La importancia de buena comunicación entre el médico y el niño, la familia y otros profesionales | Floyd Rebollo | Revista de
Educación Inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 7(2014). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/137

También podría gustarte