Está en la página 1de 8

OBJETO DE DERECHO

BIENES DE LAS PERSONAS (sobre los que recaen derechos individuales):


- Con valor económico (arts. 15, 16, 225 y siguientes) PATRIMONIO
Pueden ser "BIENES" (inmateriales) o "COSAS" (materiales) Garantía común (art.242)

- Sin valor económico, pero con UTILIDAD Cuerpo humano y sus partes
(solo disponibles por su titular si se respeta un valor afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social, art. 17) - Se encuentran fuera del comercio y del patrimonio.

BIENES COMUNITARIOS (sobre los que recaen derechos comunitarios) art. 18


BIENES COLECTIVOS (sobre los que recaen
derechos de incidencia colectiva) arts. 14, 240
COSAS: Clasificación
INMUEBLES
POR NATURALEZA: el suelo, las cosas incorporadas al suelo de
manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del
hombre (art. 225)
POR ACCESIÓN: las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas
por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable … (art. 226)
- se suprime la categoría de "inmuebles por accesión moral"-
MUEBLES: las que pueden desplazarse por sí mismas o por una
fuerza externa (art. 227) - categoría residual, abierta-
Cosas divisibles e indivisibles
(art. 228)
COSAS DIVISIBLES: Pueden ser divididas en porciones reales sin ser
destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto
a las otras partes como a la cosa misma.
No pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su
uso y aprovechamiento.

Para ser jurídicamente divisibles, deben ser susceptibles de dividirse tanto


MATERIAL como ECONÓMICAMENTE.

Ejemplos de aplicación: Clasificación de obligaciones en divisibles o indivisibles (Art. 806)


Cosas principales y accesorias
COSAS PRINCIPALES: las que pueden existir por sí mismas (art. 229)

COSAS ACCESORIAS: aquellas cuya existencia y naturaleza está


determinada por otra cosa de la cual dependen o a la cual están
adheridas (art. 230) - Su régimen jurídico es el de la cosa principal, salvo
disposición legal en contrario.
Cosas consumibles y
no consumibles (art. 231)
COSAS CONSUMIBLES: aquellas cuya existencia termina con el
primer uso.
COSAS NO CONSUMIBLES: aquellas que no dejan de existir por el
primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de
consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.

Cosas fungibles (art. 232)


Aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro
individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la
misma calidad y en igual cantidad.
Frutos
Objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se
altere o disminuya su sustancia.
NATURALES: producciones espontáneas de la naturaleza.
INDUSTRIALES: se producen por la industria del hombre o la cultura
de la tierra.
CIVILES: rentas que produce la cosa. Las remuneraciones del trabajo
se asimilan a éstos.

Productos
Objetos no renovables que, separados o sacados de la cosa,
alteran o disminuyen su sustancia.
Bienes fuera del comercio
(art. 234)
Son aquellos cuya transmisión se encuentra expresamente
prohibida
-POR LEY (ej. Bienes del dominio público, art. 237)
- POR ACTOS JURÍDICOS (siempre que el Código permita tales
prohibiciones, ej. Art. 1972)
Bienes con relación a las personas
Bienes pertenecientes al DOMINIO PÚBLICO (art. 235, 237):
Son INENAJENABLES, IMPRESCRIPTIBLES E INEMBARGABLES.
Las personas tienen su USO Y GOCE, según disposiciones normativas.

Bienes del DOMINIO PRIVADO del ESTADO (art. 236)

Bienes de los PARTICULARES (art. 238) definidos por exclusión

También podría gustarte