Está en la página 1de 42
GONPETENGIES CENERAUES ooon05 Describir la reproduccién de los organismos como un mecanismo mediante el cual se perpettian los es VivOS car la reproduccién asexual como la base para la consei ‘mo, y a la reproduccién sexual como la base para la conj cteristicas del acion de las \6n de las caracteristicas de la Diferenciar los procesos de mitosis y meiosis y su rel Detallarlaestructura y el funcionamiento del sistema reproductor femenino y masc ferentes métodos anticonceptivos frente a embarazos. on con la formacién de células somaticas y netOs, uulino, Analizar el grado de efectividad de los dif Exponer las consecuencias de las enfermedades de transmision sexual lacolaboracién, el respeto, la tolerancia y Participar en actividades de grupo, favoreciendo el didlog rechazando cualquier tipo de discriminacién. Utilizar las TIC como fuente de consulta y como herramienta de trabajo en | producciones de forma apropiada y autonoma. a elaboracion de ‘Tiempo: 30 horas Escaneado con CamScanner OME re Identifican en un esquema las partes de un cromosoma. ‘ Distinguen las clases de cromosomas por fa posicién del a Describen los principales eventos de las etapas del ciclo Distinguen los tipos de divisién celular y describen los : Jos mismos \ Identifican en esq .s las fases de la mitosis: oe doth Establecen difé entre: citocinesis ~ e Explican la importancs: tiene para los seres vivos Establecen di cote citocinesis en célula 5. Definen los términos: célula germinal, sinapsis, tétrada, 10. Comparan mitosis y meiosis. : DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS La reproduccién es le capacidad que presentan los semejantes a sus progenitores . otros sore es vivos para dar lugar 4 De acuerdo con la teorie celular, toda célula procede, por di A hu stenke see “le rrp fame ede, por divisién, de otra célula preext . consiste en un proceso de madre da Wwe células his de caracteristicas similares alas d mee on clique mn cone as de su progenitora. Debido a la divisién celular se prod Se produce el crecimiento de los sere mos ee este crecimiento se produce gracias al desarrollo de ls tjdoe y cn log sere unease oe aeerapeih 10s tejidos y en los seres unice! Aunque la division celular ocurre en todos los o 2 a fer pprocariotas y en las cucariotas Existes de ees se lleva a cabo de manera muy Jue dos tipos distintos de divisién celular cucaO® Escaneado con CamScanner gn las eélulas de los seres as (0 sea, provistas de néicleo celular) os cromosomas estin Durante el periodo S se produce la duplicacién de las moléculas de ADN que forman parte de los cromosomas; al rmismo tiempo se sintetizan histonas que ripidamente se asocian con el ADN para formar nuevas fibras de cromatina. Al finalizar el periodo $ la célula ya posee dos copias completas de su informacion genética, que posteriormente podran ser repartidas entre las dos células hijas. Durante el perfodo G, la célula se prepara para la puesta en marcha del proceso de divisién celular que sobreviene a continuacion; todavia no se pueden distinguir los cromosomas individualizados, pero, si se pudiese, se comprobaria que ya estén divididos longitudinalmente en dos cromatidas hermanas. anes CELULAR MITOTICA (FASE M). La mitosis (del griego mitoss, hebra) corresponde a l cones que produce dos niicleos con cromosomas idénticos a los del niicleo parental. Este tipe ocurre en las eélulas somaticas y normalmente concluye con la citocinesis que corresponde ladi isin del ctoplasma celular para formar dos células hijas. —— Escaneado con CamScanner La mitosis es un proceso continuo, pero para facilitar su estudio ha sido separada en cuatro fasesbisicn, profase, metafase, anafase y telofase. En este texto Se mencionan cinco porque se ha separado jy Prof ‘en femprana y tardia. Profase temprana, Cuando empieza la divisién celular, las fibras de cromatina se enrollan y se de modo que aparecen unos cuerpos llamados cromosomas. Se duplica el centrosoma, una estnguny especializada de la célula que se encargaré de formar el huso mitético. En la eélula animal el cen se divide en dos centriolos que se desplazan cada uno a un extremo de la eélula. Solo las células animale, ticnen centriolos, las células vegetales no Profase tardfa, La envoltura nuclearse desintegra y el nucléolo desaparece. Cada cromosoma duplicady aparece como dos cromatidas hermanas idénticas unidas por el centromero. Los centriolos se separan entre si y empiezan a moverse hacia extremos opuestos de la célula, haciendo que se forme un huso mititico (compuesto por microtiibulos) entre ellos a medida que se mueven.E| hhuso proporciona un andamio para el acoplamiento y movimiento de los cromosomas durante la fses mitéticas posteriores Metafase. Los cromosomas se sitian en el ecuador de la célula, formando la placa ecuatorial (placa metafaisica) y estan unidos a las fibras del huso acromatico por el cinefocoro de cada cromosoma. Durante la metafase los cromosomas son mis visibles que en cualquier otro momento, y es por eso quese les fotografia durante esta fase en busca de algunas anormalidades cromosémicas. Anaffase. Los centromeros de cada pareja de cromatidas se dividen, permitiendo su separacién y convierten en cromosomas independientes que son desplazados, a la misma velocidad y simulténeamente, hacia el polo que miran suscinetocoros Telofase. La telofase es, en esencia, la profase al revés, Los cromosomas célula, se desenrollan para volverse de nuevo fibras de cromatina, El hu forma una envoltura nuclear alrededor de cada masa de cromatin los nicleos hijos. en los extremos opuestos det so se rompe y desaparet parecen nucléolos en cada uno Terminada la telofase se forman dos nucleos idénticos en relacién con la alidad de ADN@® posee cada célula nueva r antidad y CITOCINESIS. Consiste en la divisidn del citopl : lasma, Sucle empezar en la telofase de la miles citoplasma comienza a separarse en \a region de ta linea ecuatorial en dos porciones iguales basta forma dos células idénticas entre si E} resultado final de la mitosis es e1 mismo e cls 6 el mismo en eélulas vegetales asi sidin de dose con constitucion genética idéntica. getales y animales; ta formacion d El procesode citocinesis es diferente en layc¢lulas animales y vegetal \ egetales, * En las células animales la membr va celular empieza estrecharse en la zona donde estaba el ecuador del heen ie rene CO A POCO Ke VA prK convertinn thie : pe P ‘4 profundizando para convertitse en un sureo que no tarda en romperse para asi separar hae gee células hijas. Esta constriccidn s ies al entin se realiza rac: periférico contrictil formado por microfilaments al anitlo mento asociada a miosina, de wetina Anitlo conn Escaneado con CamScanner «pn las células vegerales la citocinesis se produce por la. | formacion de un tabique de separacin por la jnvervencion del Aparato de Golgi que produce unas Vesiculas que se mueven a lo largo de los microtibulos | hasta el punto medio entre los dos niicleos hijos. Esas Nesiculas se fusionan y forman una placa celular, El fesultado son dos células hijas, cada una rodeada por su propia membrana plasmatica continua y su pared celular Después de la citocinesis, la eélula eucariota entra en la | fase GI de la interfase, con lo cual se completa el ciclo celular. | aoneigt FASES DE LA MITOSIS Centgolos Cromatiga Envuelta ——_Cromosoma, nuclear consiste en dos Nocleolo __omitidas hermanas Interfase == Profase temprana > Profasc tarda — Nucteoto ‘Crométidas _Cromosomas hermanas —_hijas Metafase —- Anafase == Telofase y citocones dela envoltura nu! Importancia biolégica de la mitosis. Es de vital importancia, porque garantiza que el numero ‘romosémico sea preservado cuando una célula se divide para formar dos. Ademas permite reposicién continua de las células en los tejidos, regeneracidn de tejidos dafiados como en la cicatrizacién de las heridas, crecimiento de los individuos. Es el tipo basico de reproduccién asexual de los organismos unicelulares, como la amoeba y el paramecio y de las células somaticas de los organismos cucariontes Escaneado con CamScanner EL CANCER Y LA DIVISION CELULAR e control del ciclo celular normal, puede 5 Tesul Cuando la célula no responde a los mecanismos d de padecimientos desenca . dena ales ae condicién denominada edincer. El cincer ¢s, la serie incontrolada reproduccién de células y a generacién de tumores: Los tumores 0 neoplasias malignas son resultado de la division control de un ipod Seeaniemos plureclulares, a causa dealteraciones en su ciclo celular normal. su vez er produce cuando una sola célula canceross desprende del tumor original y vijaauna cade organismo, donde forma un nuevo tumor maligno o canceroso erin cata ETAPAS COMUNES AL DESARROLLO DE TODOS LOS TUMORES CANCEROSOS Promocién Las células cancerosas cerecen y se multiplican descontroladamente causas del cancer porque ro, contaminacion delat) establecer con exactitud Ia Causas del cancer. Es dificil involucrades factores ambientales (radiacién ultravioleta. el umo de factores genéticos. sal solo involueran & s mutaciones relacionat Factores genéticos. La J control de la division cel estan relacionados con el ‘Aungue el cdnceres una anomalia genética a escala celular, pocos 0% deca herencia familiar. an los controles der a unica célula muta, y se alt Elcéncer empieza cuando un: FGivision celular en correcto funcionamiento, Estas mutaciones puede : tai en la replicacion del ADN, o el resultado de la exposicion a Susan quimicas 1° error eanceroso puede propagarse a otras partes del cuerpo, nose rats pucdeserfitlh ay FF céncer comienza normalmente en el cuerpo muchos, muchos ahs antes de ae aa diagnostique. Empieza cuando una célula determinada sutte suficientes mutacione nae provocar una ruptura de los procesos normales que manticnen a la division celular pajoconttol 4 i Dicho de una manera simple, las células se yuelven locas y no paran de dividirse una y otra y otra vez de forma descontrolada, hasta terminar causando un tumor Las mutaciones pueden ser faredadas. Es decir, podrian estar yapresentes en eL ADN de su madre o de su padre. También pueden ser ‘causadas por errores en la replicacion MeL ADN, ya gue la maquinaria de la e¢lula fEsponsable de 1a duplicacion no siempre fareiona perfectamente, O también pueden ser ines aan sevitas a1 exposicion a productos quimicos pel aati la familia teneningin recuerdo. Un tr constone pede peace art del lumor canceroso puede propagarse a otras partes: ‘enun proceso que se Hama metas ; ‘ ‘metastasis. Y en general, sino es tratado, el céncer termina a menudo Agentes mutagénicos - in a > Fisicos Quimieos Biolégicos + | } pIVISION CELULAR ME La meiosis es la division c : s sin celular que reduce el mimero de cromosomas ala mitad. Se realiza en células especializadas de la linea germinal que producen gametos su. los gametos resultantes (Ovulos y espermatozoides o esporas) obtienen la condicién haploide (n), y durante la fecundacion se recupera el ndimero cromosémico diploide (2n) segin|a especie e Cuando una célula diploide experimenta meiosis completa dos sucesivas divisiones celulares, produciendo cuatro células haploides. + neral, 1a meiosis consiste en dos divisiones nucleares y citoplismicas, denominadas la primera y En get is Iy meiosis II. Cada una incluye las fases profase, nda divisiones meiéticas, simplemente me metafase, anafase y telofase. meiosis | (Redu Separa los cromosomas homélogos en dos niicleos haploides «Meiosis [I (Eeuacional). Proceso similar a la mitosis, separa las crométidas hermanas en cuatro micleos, y se producen cuatro células haploides. PRIMERA DIVISION MEIC Incluye la replicacion del ADN y se condensa la cromatina La primera division meidtica comprende cuatro fases lamadas Profase 1, metafase 1, anafase 1 y telofase |. fase I, Los cromosomas se condensan hasta hacerse visibles. Se duplican los centriolos y desparecen el nucléolo y la membrana nuclear. Pero a diferencia de la profase mitotica las parejas de cromosomas homélogos intercambian fragmentos de ADN en un proceso llamado entrecruzamiento 0 crossing-over (proceso de recombinacién genética) durante el cual las cromatidas de _cromosomas homdlogos intercambian segmentos de hebras de ADN, en forma de cruz o X, denominando aeste punto quiasma; lo quehace que las células hijas sean genéticamente distintas a célula madre ¥ para su estudio se puede dividir en 5 subfases:leptoteno, Es la fase mais compleja de toda la meiosis Zigoteno,paquiteno, diplotenoy diacinesis. Pra late {Los cromosomas se hacen visibles por condensacién. Sin embargo no se distinguen las cromatidas hermanas pues etotene permanecen estrechamente unidas. Los cromosomas homélogos empiezan aemparearse Los eromosomas homélogos se aparean punto por punto, de forma intima, en toda su longitud. Cada pareja de cromosomas se denomina bivalente o tétrada, Este emparejamiento de los cromosomas homélogos se denomina sinapsis y queda estabilizado y unido hasta el Zigoteno final dela siguiente fase gracias a la formacion de una estructura protcica en forma de cinta denominado complejo sinaptonémico. La sinapsis se produce entre | Todos ie cmesomas homdlogs excepo ene los | Sinapss Teta cromosomasX eY,que soloseaparean parcialmente. | Los eromosomas se encogen haciéndose mis gruesos Durante esa fase se produce intercambi mentos de ADN entre cromatidas no hermanas de los cromosomas homélogos mediante un procesos complejo Paquiteno conocido como entreeruzamiento o crossing-over, que + Entrecruzamient0 eslacausade la recombinacidn genética = | crsiag Diploteno i Desaparece el complejo sinaptonemico lo que provoca la separacién de los cromosomas homélogos. La Separacién no es total pues las eromitidas no hermanas ermanecen unidas por zonas denominadas quiasmas. que son los puntos por donde se produjo el entrecruzamiento, La condensacion de las tétradas es méxima. Las romatidas no hermanas permanecen unidas por los guiasmas que se han desplazado a los extremos de los ¢romosomas homélogos, Al final de esta fase comienza la desintegracién de la envoltura nuclear y del nucléolo, al tempo que se duplicaeldiplosoma, se forma el ister y se {nici a formacion del huso con microtibulos polares, Escaneado con CamScanner ¢ 1. Los bivalentes (parejas de cromosomas homdl colocan peta nas homdlogos) se en el plano ecuatorial de la ugar a la placa metafésica. La principal diferenci itosi céloia dando ; “eed ne SS nates F108, cTeMosOrAs homdlogos se separan y se desplazan hacia los polos opuestos. No se s, como en la anafase de la mitosis, sino cromosomas completos formados pot dos separa in. Las cromitidas hermanas permanecen unidas a sus centromeros. El niimero cromosémico se crocs Sa nal separarse los cromosomas homélogos rests 1. Abarea In descondensacién de los eromosoma, la desaparicién del huso acromatico y la reconstruceiin de las envolturas nucleares para dar lugar a los dos niicleos hijos.Uno de cada par de fas homdlogos esti en cada polo. Cada niicleo en la telofase I contiene el mimero de cromeomas haploide, perocada cromosomaesun eromosoma duplicado tn general se sigue una etapa tipo interfase llamada intereinesis; que es breve y no hay replicacién del ADN. SEGUNDA DIVISION MEIOTICA (MEIOSIS Il) I, metafase TI, anafase I y ‘a una division mitética con Ta gunda divisién meiética comprende cuatro fases Hamadas Pro! nda division meidtica es practicamente idéntis 1¢ de células con dotacién cromosémica haploide. La set telofase II. La s diferencia de que sep tos eromasomas formados por dos eromitidas, se desplazan a la Vinea ecuatorial y se pegan al huso ua too. Las dos cromatidas de cada uno de los eromosomas se separan y migran a los polos. De este modo se forman cuatro células, cada una de elas con un eonjunto haploide de cromosomas y sobre todo imum variedad de distintos cromosomas (origen matemo y paterno). profase Il. Es muy breve, aparecen las fibras del huso, desaparece la envoltura nuclear y se vuelven a condensar los cromosomas. Metafase II. Los cromosomas todav ia como cromatidas hermanas se jaan en el ecuador de la célula. snafase Il Las crométidas hermanas se separan, y se desplazan hacia cada uno de los polos de lacélula. Ja cual da origen a cuatro Telofase II. Los cromosomas llegan a los polos. Tiene lugar la citocinesi células haploide en los animales o cuatro esporas en los ve} PRIMERA DIVISION MEIOTICA MEIOSIS 1 INTEREASE pworaset —— MEIAPASE snarase Cmimsoms(Pardecenscs) sco ae + +> +) | Membrang — Cromatina — Cromatidas Tétrada— Centrémero cr ce pomiogos seprados fee Escaneado con CamScanner SEGUNDA DIVISION MEIOTICA MEIOSIS 1 MEIOSIS I TELOPASE Y CITOCINESIS a poe “ a bigesé ( s Q Seti ,».4 OP a <7 , = = — ——— a Se forman dos cus 2 Inaploides, los cromosomas estan dables nla mitad del nim Importancia biolégica de la meiosis. Debido a que en el proceso de meiosis hay una reducciéndd niimero de cromosomas a la mitad, esta reduccién del material genético tiene especial importanciaealt reproduccién sexual, en la cual la unién de los gametos (generados por meiosis) permite mantenelt dotacién cromosémica de una generacién a otra. La sinapsis y consecuente crossing-over produce combinaciones nuevas de genes y mejora muctolt variabilidad genética, es decir nuevas combinaciones de rasgos, entre la descendencia sexual producida. COMPARACION ENTRE LAS DIVISIONES CELULARES MITOTICA Y MEIOTICA EN CELULAS ANIMALES Divisién celular mitotic Teaneraice | ol Una division ecuacional separa las | Dos, una reduccionaly unaeoue eromatidas hermanas Cuatro productos meidtion® No hay intercambio genético (recombinacion) entre los Los cromoss (sinapsis) ¢ intercambial genético (recombinacion ost) Escaneado con CamScanner | indica el periodo de Ia interfase del ciclo celular que corresponde alos siguientes sucesos. —_ Lacétula se prepara para la puesta en marcha del proceso de division celular, ‘Se produce un crecimiento general de la célula y se prepara para la fase S, Se produce la duplicacién de las moléculas de ADN. La célula no se divide. En algunas cireunstancias la célula puede regresar al ciclo celular Fstablece la correspondencia entre los enunciados de la columna A, eseribiendo sobre la linea en. plancoa la par de la letra el mimero de la columna B que corresponda correctamente. COLUMNA “B” Proceso en cl que se forman dos células hijas idénticas entre sly Meiosis que contienen un mimero diploide de cromosomas. Sexuales Consiste en la division del citoplasma a Exel mimero de cromosomas en las células somiéticas humanas. Cisocemall ( as de una célula que se agrupan en parejas, uno procede é deipadrey otrodelamadre " ha Diploide no que se reficre a las eélulas que tienen niimero (m ) de . cromosomas es decirla la mitad — nn celular que reduce el nlimero de cromosomas a la mitad Spo 46 Seles denomina a las células con 2n cromosomas Escribe en el paréntesis que antecede a las caracteristicas descritas de las fases de la mitosis, la letra que corresponda correctamente Profase Metafase Anafase Telofase () Los cromosomas se sittan en el plano medio celular y son mas visibles que en cualquier otro momento. (__) Sereconstruye la envoltura nuclear y desaparece el huso mitotico. (-_) Ocurre la separacién de las cromatidas hermanas que se dirigen a los polos opuestos, () La cromatina se condensa formando los cromosomas, desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear y comienza la formacién del huso mitético. 1. Encierracon un circulo la letra de la alternativa que conteste correctamente la pregunta. {Como se denomina a la region del cromosoma por la que se unen Jos microtibulos del huso mitotico? 8) Telomero ) Satélite c) Centromero: ~ + : } *O- i, wy Levadura ay Gemacién enn cide hrs de gu dle) Esporulacién. Es ut tipo de reproduccién tanto mediante esporas. El individu genera muchas eélulas pequeias llamadas esporas, que son liberadas al aire ol a Estetipo de reproduccién se prod gua y al germinar originan un nuevo individuo. Juce en hongos, casos especificos de bacterias y protozoos esporofites. Fragmentacién, Una parte del individuo se desprende, de forma natural 0 por accidente, y ese fragmento Seconvierte en un nuevo individuo. La estrella de mar puede regenerar su cuerpo de un fragmento del uerpo original. Otros ejemplos son el de la lombriz.de tierra y la planar Individuo Progenitor De los fragmentos surgen nuevas estrellas Escaneado con CamScanner REPRODUCCION ASEXUAL EN LAS PLANTAS La reproduccién asexual es mas frecuente cn las plantas que en los animales. Existen os tp: Reproduccién vegetativa y reproduccién por esporas: El ser humano ha utilizado esta forma de reproduccién asexual en ciertos cultivos, con el fin de obtener frutos de mayor tamatio, mejorsaboryeqe un mayor valor nutricional Se da en las plantas cuando de una parte de ellas se divide (tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma...) desarrolla por separado hasta convertirse en una nueva planta. Sc halla extraordinariamente difundiday suis modalidades son muchas y muy variadas = 7 REPRODUCCION VEGETATIVA — Son tallos delgados largos y horizontales que se arrastran | sobre la superficie de la tierra y a intervalos echan raices 4 Estolones adventicias que, en cada nudo, dan origen a una nueva | planta erguida. Por ejemplo, la fresa, la frambuesa, mala ie madre y el trébol blanco. =v Son tallos subterrineos que, cada cierto tiempo, producer Melts Rizomas raices y tallos que salen jengibre, el césped, las ca la superficie. Son ejemplos el ITA as, loshelechos 4 Son tallos subterraneos con reservas alimenti cada una de las cual tallos. El ejemplo Tubérculos puede dar origen a nuevas rai conocido es la patata o papi Tallos muy cortos, envueltos por hojas carnosas a partir de Escaneado con CamScanner “*r(7:seeserscune 1 Eseribe dentro del paréntesis la letra V siel cnunciado es verdadero y la F si es falso. | Lareproduccion asexual favorece la variabilidad genética 2. En la reproduccién sexual participa un solo progenitor. 3 Las bacterias se reproducen por fisién binaria Lareproduccién v 5 Laestrella de mar se reprod ativa es la mas frecuente en plantas, ‘e asexualmente Relaciona los ejemplos de la columna A con las formas de reproduccién asexual de la columna B anotando en el espacio de la izquierda la letra que corresponde correctamente, COLUMNA “B* Ocurre en las levaduras, esponjas y cnidarios, Esporulacion Sedan elajo, cebolla y tulipanes. Rizoma Forma de rep rduecidn tipica de hongos y de plantas Gemacién como musgos y helechos Bs la forma de reproduccién de la lombriz de tierra y pase as planarias, aon Esel tipo de reproduccidn del jengibre y el césped ae Bulbos Forma de reproduccién de la papa Escribe sobre la linea que antecede a cada enunciado la respuesta correcta, Funcién que les permite a los seres vivos multiplicarse y hacer posible la conservacién de las especies. Nombre de las células especializadas que participan en la reproducién sexual. Tipo de reproduccién que se da con un solo progenitor y no intervienen células especializadas. Fs la formacién de nuevos individuos a partir de yemas 0 pequefia en de la superficie del organismo, prolongaciones que sa Son tallos subterrdineos que, cada cierto tiempo, producen raices y superficie. oun tallos que salena Ac Ceeee eset eeseeennenennns CONSOLIDANDO CONOCIMIENTOS ' Blab ‘en tu cuadero un mapa conceptual en el que sefiales los tipos de reproduccién asexual en seg galsosnicelularesy plricelulaes. Auxifiate de recortes derevistaodibujs. wSitdhabe] Seeeeeeeeeeeeee efeeeee Escaneado con CamScanner |, Wenifeaneny un esquema los érganos de los sistemas reproductores: funcidn de cada uno. + Comparan los procesos de formacién de: espermatozoides y 6vutos (gametogénesis) 7 { Desoriben los eventos importantes del ciclo menstrual y del ciclo avirico. fae 4. Explican la regulacién endocrina de lareproduccién en el varénty en lamujer. ,( \ oe > Definenesterilidad ¢ infertilidad y enumeran algunos factores. % Explican la influenciade las hormon: FSHy LH en et funcionamiento de los testiculos y os ovarios. * www wererertrerewe wweverweereees Nombra las partes del sistema re} ~oductor femenino y del masculino. {Con que otro nombre se conoce los oviductos? {Cémo se llama el 6rgano que acoge el embrién hasta el momento del parto? {Quées latestosterona? ‘Como se llaman las células que participan en el proceso de fecundacion? vereerteceerseude EL SISTE REPRODUCTOR Las gonadas, nos sexuales primarios, son los festiculos en los hombres y los ovarios en las mujeres. Son gldndulas mixtas porque tienen funcién endocrina y exocrina, Su funcién endocrina es secretar hormonas sexuales y su fiuncién ex 1a corresponde a la formacién y expulsién de las células Aunque los sistemas reproductores del hombre producir descendencia. El pap espermatozoides la mujer sean bastantes diferentes, su objetivo comin es | reproductor del hombre es fabricar gametos masculinos Hamados conseguir que lleguen al tracto reproductor femenino. La mujer, a su vez, produce gametos femeninos, llamados évulos EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ma Cordén espermatico Vasos sanguincos J Wesicuta semin y nervios F Tibulo Pristta——— Rete testis= ecintiors Gténdula brlboreta Conductos Ted eect U (aso) ep ee deferentes Loulo Conduco deferente Epaidimo= Septo Tinica albuginea Tesiculo Escroto Epididimo Glande scaneado con Camsocanner individuo se forma por la unién de un espermatozoide con un évulo, unién ereiseta your da origen auna célulatinica llamada clgoto. Una vez que la fecundacion tae Tugar, el itero femenino proporciona un entorno protector en el que el embrién, mas tarde llamado desarrolla hasta el nacimiento. Las hormonas sexuales juegan un papel fundamental tanto en lo y funcionamiento de los érganos reproductores como en el comportamiento y en los impulsossexule Estas hormonas también influyen en el crecimiento y desarrollo de muchos otros tjids yérans SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. a Funcién Cada uno contiene de uno a cuatro tiibulos seminiferos fuertementeenrolladas fs “fabricas de formacién de espermatozoides”. Otra funcién es liberar la hormona ‘ masculina I oe La criptorquidia es la falta de descenso de uno 0 ambos testiculos hacia esr El tratamiento conlleva una cirugia llamada orquidopexia nada testosterona — ————___#J oo Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de cada testiculo, Sve de Epididimo maduracién y almacenamiento de los espermatozoides entre 10 dias y 14 dias Transportan los espermatozoides sacindolos del saco de los testiculos. Conectael Conductos deferentes epididimo con los conductos eyaculadores. Llevan el semen desde la vesicula seminal hasta la uretra para ser expusadoa ‘Conductos eyaculadores través del pene en la eyaculacién, Conducto de expulsidn de la orina. También permite el paso del semen hae? Uretra exterior. Encargadas de fabricar el Nuido seminal o semen que es un liquide Deas peso. El volumen medio de semen en una eyaculacion es de 3 mb a5 Mite Contienen alrededor de 200 millones 1 4 000 millones se celulas espe 5 Permits que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad ™ rotegerse _ = en a] La seerecin dela plandula prosttica es un liquide lechowo que veg PS | horadeactivarlos espermatorouies eee ee SS = on eta el liquido pre-cyaculatorio que limpia ls residuos de ris Adcmislubricael pene duraneclacceny ie el acto sexual Organo masculino utilizad Ja Vagina. El pre do para la mission y la copula. Dep a. de piel suave que cubre la cabeza (BMY hoes circuncidado, Esto se hace trecueie™ ro se puede hacer mais adelante we ado por tres columns de ido ert ndado se pon rods a urta, Can longitud, ddidmetro firmer 2 ereccim del pene con los cual talon sen 3 24, Lis erecciones suck 361 8 Sotmulain ci ni pteologn te PtSoemt en ocasionss eM scaneado con Camsocanner nesis. Es el proceso de formacién de haploides (n) @ partir de las células dn) de la linea germinal. 7 Ga ry pammetoS ESPERMATOGENESIS Sipioides sperma permatozoid togénesis, La produccién de es, 0 espermatogénesis, empieza ddy continiaa lo largo de la vida. rane lapel ras espermarozoides 0 célilas esperméticas. se Espermatocito formanen IOs nibulos seminiferos de los testiculos. — vepermatogenesis comicnza cuando la r La espermatos ando las 7 Meiois fepermarogonias que son ¢ las diploides, se : Ia ¥ Griden por mitosis y producen mds Algunas crecen y se convierten en espermatogonias rocitos primar ios que experimentan Meiosis spermal meiosis 1a primera division meiotica produce dos ncitos secundal segunda division sperma epiaica cada espermatocito secundario, produce permatida: atida se diferencia s. Cada esper dos €5 matozoide maduro. para formar un espe Espermatozoides ESTRUCTURA DE UNESPERMATOZOIDE loide que constituye el gameto masculino. Su cabeza contiene una célula hapl osoma, con forma de casco y ético. Anterior al niicleo esta el acr Un espermatozoide ADN compactado, el material g producido por el aparato de Golgi. Su forma es similar a la de un gran lisosoma. Cuando un mucho a un Ovulo (0, de modo mas preciso, un ovocito), la membrang del através de las células espermatozoide se acerca smpe, liberando enzimas que el espermatozoide penetre ‘0s filamentos, que forman la acrosoma ser¢ yudan a qui del foliculo que rodean al ovulo. El euello es corto y contiene un centriolo. Ls Jarea cola, surgen desde los centriolos de la pieza intermedia, Las mitocondrias, que se | nat ae enrollan con fuerza alrededor de estos inane filamentos, proporcionan el ATP necesario para = los movimientos de latigo de la cola que ae 4 argo de su Mitocondrias . impulsan al espermatozoide a lo | camino por el tracto reproductor femenino Todo el proceso de la espermatogénesis, desde | Cola ario a la ({lagelo) la formacién del espermatocito prim liberacién del espermatozoide inmadur luzdel tabulo, dura de 64 dias a72 dias o en la Asilos espermatozoides pasan por las siguientes estructuras: Tibulos semintferos —> epididimo —> conducto deferente —> conducto eyaculador —> uretra —* salida al exterior Escaneado con Camtcanner HORMONAS EN EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Hipotalamo Pituitaria Hormona liberadora de gonadotropina vimerier | Estimula a iberacion de WSF y HL (LGn) Hipéfsis 0 Pituitaria anterior Testculos | Estimla cl desarrollo de!ioaTtiSai Hormona estimulante del foliculo (HSF) seminiferos, Hormona lueinizante (HL) Testculos | Estimula tas células intrstiiales par Antes del nacimiente: Estimula el Testiculos | estimut laespermat | / EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ee sanguineos Ligamento Ligameno ovirice Cueepo del nero Unter Vasossanguincos etter Ligameato weosasro lav Vagina El papel reproductor de la mujer es mucho mas comple; «= produc é 's complejo que el del hombre. No sélo tiene que PX Jos gametos femeninos (Svulos), sino que su cue rombre, No silo po] Su cuerpo también ha de alimentar y proteget ¥@ fessote dara sa fueve meses de getacion. Los ovarios son los asian femei productos exocrisoe(ctrogenn y rope ibrican tanto un producto exocrine (ovale i ; s 8 der ene : sirven como estructuras accesorias para el transporte, leafy ees el sistema repreden ir IMentacicr et MO satisfaga las nccesidadesdelas células reproductoras ylodel fern fee ati scaneado con Camsocanner noawos INTERNOS ios 0 gonadas femer as tienen numerosos foliculos oviricos. Cada foliculo consiste en un i ‘0808 folicul " i Hah . Hamado ovocito. A medida que un dvulo en eserrolo pe cars, folicul é ipieza a madurar, lo Los oviductos, tubas uterinas 0 trompas de Falopio forman la parte inicial del sistema de conductos. en el ovocito ovulado y proporcionan un | Reciben un lugar en el que puede ocurrir la ferti cada trompa se abre como un e1 ilizaci6n. El aistal de cada oi rw mo un embudo, denomindndose infundibulo, con unas cele forma de dedos lamadas fimbrias, a medida que se acerca y rodeaal ovario 4 localizado en | pliiteroo mat la pelvis entre la vejiga y el recto, es hueco que funciona para ejiga y el recto, es un org c sib, retener y alimenti ae 7 un 6vulo fertilizado Lavagina es un conducto interno recubierto por una mucosa que comunica la vulva conel eérvix ocuello gelitero. A menudo se le denomina canal del parto, ya que proporciona un conducto para el parto de los tebés y para que el flujo menstrual salga del organismo. Al recibir al pene (y al semen) durante el acto senile acién, El extremo distal de ia vagina esta parcialmente cerrado porun fino pliegue mucosa llamado himen. El himen esti muy vascularizado y suele sangrar se rompe durante el primer acto sexual. Sin embargo, su dureza varia, En algunas mujeres, se ante la practica de algun deporte, al introducir un tampon o en el curso de un examen pélvico. be romperse mediante cirugia si va a tener lugar un acto sexual ambién el drgano femenino de capt cuande rompe dura Enocasiones, es tan duro que di GENITALES EXTERNOS roductoras fi Lasestructuras re meninas localizadas en el exterior de la vagina son los genitales externos. tales externos, también llamados colectivamente vulva, constan de: el monte de Venus 0 pubis, inal y el orificio de la glandula Los g los labios mayores y menores, el clitoris, los orificios uretral y vag vestibular mayor GLANDULAS ANEXAS anexas son las glindulas vestibulares y las gldndulas mamarias. Las glindulas bajo del orificio de la uretra y las mayores se encuentran a cada lado del orificio vaginal. Fstin encargadas de lubricar la vagina durante el acto sexual. Las glindulas mamarias: estan formadas por numerosas bolsas 0 alvéolos, encargados de la produceién de leche; ésta se acumula en los senos lactiferos, de donde parte hacia el pezén por medio de varios conductos. Para que el sistema reproductor pueda funcionar de manera correcta, trabaja coordinadamente con el sistema endocrino. La maduracion de los évulos, por ejemplo, dependen de la produccién de una hormona llamada hormona foliculo estimulante, que se produce en la glandula hip6fisis; de igual manera la produccidn de leche en una mujeresti regulada por la hormona prolactina Las glind: vestibulares: son dos, las menores se ubican de LA OVOGENESIS Y EL CICLO ovarico Tradicionalmente, se ha supuesto que la provisién total de évulos que una mujer puede liberar ya est determinada en ei momento de nacer. Ademas, la capacidad reproductora de una mujer (es decir, st eee para liberar 6vulos) suele comenzar en la pubertad y termina cuando ronda los 50 afios o antes. 1 Period durante el que la capacidad reproductorafemenina va disminuyendo de forma gradual y Imente termina se denomina menopausia. Li . * Oogénesis (ovogénesis). Es el desarrollo y diferenciacién del gameto femeni Meiética, En este proceso se produce, a partir de una célula diploide, ino u évulo, mediante una célula haploide scaneado con Camsocanner : é jes no funcionales (los cue onal (cl évulo), y tres células haploides no funcional POS polars), parvjenzaantesdelnacimiento y se completa durant a vida reproductivade la mujer, 1 ove Lascélulas germinales diploides 2n) generadas por mitosis, Iamadas ovogonias (ogonay en los foliculos del ovario. Las ovogonias se multiplican répidamente para aumentar sy i después, sus células hijas, los ovocitos primarios ime nia y, para entone Enel momento del nacimiento yano existe la ovo . 1a reign nacida ya foliculos ovéricos un suministro de ovocitos primarios (aproximadamente dos millones de log toda su vida, esperando la ocasién de suftir una meiosis para producir 6vulos funcionales Con’ vocitosprimarios se quedan en est estado de animacion suspendida durante toda I infancisege eslarga, de 10 afiosa 14 afios como maximo En la pubertad bajo control hormonal un ovocito primario continua la meiosis cada 28 dias quenoesms que la ovulacién un proceso que experimenta un solo oocito cada mes durante el periodo repradasy totalizando de 400 vulos a 500 évulos. La meiosis prosigue entonces en el oocito que ha ovulado La} Células que resultan de la meiosis 1, tienen diferente tamaito, una denominada el oocito secundaro contiene casi todo el citoplasma y es rico en nutrientes, Ia otra el cwerpo polar (n), esencialmene ‘material nuclear, recibe muy poco citoplasma Terminada la primera division meistica, el oocito secundario comienza la segunda divisién meitica gw tiene lugar mientras el oocito secundario recorre las Trompas de Falopio y que da lugar al ostidayaota cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegrat Ja se transforma en ovulo, El balance netodelt division de un oocito primario es la produccion «i iploide y tres cuerpos polares, ambit haploides. en degeneraciin_Foliculo prmario Cucpe lito culo vesicul ‘mado (de Gaal) Fpitetio seria es una célula grande y sin motilidad, bien equi reserves te nettenen sis ilamratee et evinen desl hasta que pueda alojarscenel en ah _ tiv |, la glandula pituitaria anterior empieza liberar he i fa : ir hormona foliculo-estimulante (FSH), que male a un grupito de foliculos primarios para que crezcan y maduren cada mes, con lo que la wulacion empieza a tener lugar mensualmente, Estos cambios ciclicos que ocurren cada mes en el ovario Sonstituyencel ciclo ovdrico. El vulo es fértil durante 12 horas a 24 horas desde la ovulacién. Hormonas reproductivas femeninas El control de la reproduccién en la mujer es muy complejo. En él paricipanel hipotélamo, la hipdfisiso slindulapituitariay los varios, HORMONAS EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Hipotilamo Hormona liberadora de gonadotropina (HLGa) Pituitaria anterior | Estimula la liberacién de HS y HL Ovario Promueve la ovulacién y estimula la secrecién de las hormonas sexuales estradiol (un estrogeno) y la progesterona, El estrdgeno causa la aparicién de las Hipéfisis o Pituitaria anterior caracteristicas sexuales secundarias foliculo (HSF) (desarrollo de pechos, vello axilar y piibico). Hormona estimul terona durante La funcién de a prog cl ciclo menstrual, es acondicionar el | endometrio para facilitar la mplantacién del embrién en éste, y durante el embarazo ayuda a que ide manera segura a Estimula la ovulacién y el desarrollo pe, del cuerpo lito Estimula Ia produccién de leche Pecho (luego de que el pecho ha sido arado por el estrdgeno y la Utero Pituitaria posterior Oxitocina Glandulas mamarias ee | ee UTERINO (MENSTRUAL) mes aynZit 4 pubertad, en el sexo femenino empieza el proceso de maduracién de los 6vulos, uno cada Naios ylos 14 pee. El primer periodo menstrual es conocido como menarquia esto ocurre entre los Soncluye con una - Si el évulo no es fecundado comienza un proceso de destruccién y expulsién que ia. El conjunto de todos estos procesos se denomina ciclo menstrual y Escaneado con CamScanner hemorragia, también llamada comprende todos aquellos sucesos que se dan entre una regla, y la siguiente; este ciclo suele ser de 28 dias, aunque se puede acortar o alargar, menstracin i i desarrolla el joven Aunque el iitero es el receptaculo en el que se implanta y se desan joven embriin, receptivo para la implantacién durante un corto periodo de tiempo cada mes, Sede en aproximadamente siete dias después de la ovulacion. 7 Los acontecimientos del ciclo uterino o menstrual son los cambios ciclicos por los UE pas endometrio, o mucosa del titero, mes tras mes como respuesta a los cambios en los niveles de ho, ovaricas en la sangre. es Laproduccién ciclica de estrégenos y de progesterona por parte de los ovarios, esté a su vez, regula Tas hormonas gonadotr6picas de la pituitaria anterior, la FSH y la LH. Por tanto, es importante entendy ‘cémo estas “piezas del puzle hormonal” encajan entre si. En términos generales, ambos ciclos femenina tienen una duracién de unos 28 dias (periodo comiinmente llamado mes lunar). La ovulacién ques proceso del ciclo menstrual por e! que un foliculo ovarico maduro libera un 6vulo, suele ocurriramitadde estos ciclos, alrededor del dia 14. FASES DEL CICLO MENSTRUAL * Dias 1 al5: fase menstrual. En este intervalo, la capa funcional superficial del grueso recubrimiemo endometrial del titero se est separando de la pared uterina. Este hecho va acompaiiado de sangrdo durante 3 dias a 5 dias. Los tejidos separados y la sangre pasan por la vagina constituyendo el fo menstrual. La pérdida media de sangre durante estos dias es de 50 mL.a 150 mL (de 1/4 |/2detazah Cuando llega el dia 5, los foliculos ovaricos empiezan a producir mas estrogenos. * Dias 6.al 14: fase proliferativa. Estimulada por niveles de estrogenos en aumento producides porls foliculos en crecimiento de los ovarios, la capa basal del endometrio regenera la capa funciona, forman glindulas en él y el suministro de sangre aterciopelado, espeso y bien vascularizado de nuevo. etrio se vuelve ndometrial aumenta. El endometrio se Ws 6 sa Laovulacién ocurre en el ovario al final de esta fase, como respuesta al aumento repentino dehom™® LHenlasangre. * Dias 15 al 28: fase secretora. Los niveles en del ovario actian sobre mas. La progesterona también hace que las glindulas del endometrio aumenten de tal ‘obs allo (st 108 secretar nutrientes a la cavidad uterina, | tos nutrier ‘stos lentes alimentaran al embridn en desarro hhasta que éste se haya implantado, Si hay fertilizacion, ¢ uci cuerpo aumento de progesterona producida por el sangre a el endometrio Ileno de estrégenos y aumentan su suministro de a aio y empies® empiezaa degenerarhacia el final de este periouo a mec LHe Be Ue reicriiaisoviriew nice lita que disminuyen los niveles de LH St igh ieTehace que los vasos sanguineos que nutren la capa {UN ys luerzan, Al ser desprovistas de oxigeno y nutrienteS. «< B de nuevo & Sait aa ol sien de 28 dias, la duracién del cielo mens 4 iable, Puc uso 40 dias. S6lo un inte ¢ conse sd ie i i 0 Un intervalo es bastante Con ‘i Imueres el tempo que media desde la ovulacicn hastaelcomionny a hve giones 2! A partir de la menopausia, hac oi! ‘vulos,noesposiblequeunamnijerycae ®, sHoXimadamente, cuando dejan & Escaneado con CamScanner CONTROL HORMONAL DEL CICLO MENSTRUAL un HORMONAS Fs ———— ia * — Ciclo ovarieo °@ 90 68 Ovulaciin Cuerpo Cuerpo tite 1 Ovulacién Fase folicula (dia 14) Tuten HORMONAS STROGENOSY TROGESTERONA DF oF VARIO gura anterior representa cl ciclo menstrual q ico y el ciclo uterino, Estos ciclos son generados por las jonas del hipotalamo, la hipofisis anteriory los ovarios. ionados: el ciclo ov eracciones ent FERTILIDAD Y FECUNDACION idad es un término médico para denominar la capacidad de una mujer para s fertilidad humana comienza durante la pubertad, ollan espermatozoides viables. Los hombres .on la menopausia alrededor de los Enlos seres humanos, la fe coneebir y en el hombre cuando la mujer comienza a menst permanecen fértiles hasta los 70 afios y en lamujer termina a inducir la concepeién. L ar y los hombr Lafertilizacién o fecundacién humana es la unién del oocito secundario y el espermatozoide para formar un cigoto, Los procesos de fertilizacién y cl establecimiento del embarazo en conjunto se denominan coneepcién ESTERILIDAD E INFERTILIDAD stacién que lleve al nacimiento de un hijo, Caesterilidad es la incapacidad de la pareja de lograr una cidn. Por infertilidad se és de un afio de mantener relaciones sexuales sin métodos de planific *ntiende el problema de las parejas que conciben, pero cuyos fetosno alcanzan viabilidad. Se habla de esterilidad primaria cuando la pareja tras un afio de relaciones sin control anticgnoy ha conseguido un embarazo y secundaria cuando la pareja, tras la consecucién del primer una nueva gestacién en los 2 afios y 3 afios siguientes de coitos sin proteccion. Lainfertilidad primaria es cuando la pareja consigue una gestacién ‘pero no llegaa término con yy nacido y secundaria cuando la pareja, tras un embarazo y parto, no consigue una nueva término con recién nacido. \CTORES FEMENINOS hijo, Molog, evan CAUSAS DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD ESTERILIDAD (Imposibilidad de una gestacién) Alteraciones de ta ovulacién (fallos hormonales) Endometriosis Anomalias de las tubas uterinas Ovario potiquistico Insuficiencia del moco cervical Baja produccién de esperma Espermatozoides perezosos Eyaculacién prematura Eyaculacién retrograda (presencia de cespermatozoides en la orina) Disfuncién sexual Obstruccién vias seminales Genéticos INFERTILIDAD (Imposibilidad de evar una gestacion a término) Uterinos (malformaciones, miomas) Infecciosos (sifilis, toxoplasmosis, clamidias) Endocrindlogos (diabetes, hipotiroidismo, insuficiencia del cuerpo liteo) Cancer o tumor Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) Obesidad Estrés Bjercicio excesivo Desnutricién Genéticos Varicocele Cantidad de espermatozoides escasa Criptorquidia Haber recibido quimioterapia Ge De acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana se defi SEXUALIDAD HUMANA com “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades¥ papeles de género, elerotismo,el placer, la intimidad, y se expresa a través de pensamientos, fantasias, deseos, cn practicas, papeles y relaciones interpersonales” Cuando se habla de sexualidad hay que adentrarse mas intimos de unos y otras y ver sus efectos en el desarrollo y autodesarrollo del ser humane: realidad de por si valiosa por el hecho de pertenecer a la intimidad de lo humano, pero que influy®' calidad de vida de ambos géneros y de la familia, - . dad oo? Lapersona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexi autonomia, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, proteccion, busqueda de placetY OST n las relaciones interpersonales, en 10s Sem eviv reproduccién y la orientacién sexual Se¥" actitudes, valores, 6" i if TES DE LA SEXUALIDAD gol sexualidad participan diversos componentes: el vincular, el erético, el corporal, el ético y el cognitive ‘Componente vin se ate a la forma en que la persona se relaciona con los otros y consigo snismo a partir de a ; ind. Trata sobre la capacidad de conocer las necesidades y deseos propios, jsi como de comprender los de la otra persona; incluye también la existencia de espacios para wut tristezas, logros, alegrias y pre Sompartir tristezas, log grias y preocupaciones, para lo que resulta fundat aprender a ear lo que wno(a) piensa, siente y desea. “_— =< a sex communi Componente erdtico: comprende lo relacionado con el desarrollo de afectos, sentimientos amorosos y conductas de seduecion que buscan a través del cuerpo y de los cinco diferentes sentidos, la Aptencidn de placer con otros o con uno(a) mismo(a). Contempla la posibilidad de poder disfrutar: culpa y sin vergiienza. Su vivencia no se limita a la relacién sexual genital o coital, pues también puede experimentarse en otras actividades, como por ejemplo el baile Componente corporal: abarea los procesos fisiol¥gicos que se dan en el cuerpo que sirven de base expresién y vivencia de la sexualidad en su sentido mas amplio. Esto significa que el cuerpo es ‘0 de comunicacién, un medio para la expresién de los afectos, emociones ¢ ideas, un cercarse a si mismo(a) y al otro(a) paral un instrumer medio para lo « Componente ético: consiste en la posicién valérica relacionada con la responsabilidad y el respeto que se asume frente a la sexualidad con si mismo o misma y con los otros. Se relaciona con el respeto deseos, tanto de uno(a) como del otro (a), por lo que conlleva a no engaflarse ni ersona. Implica prevenir riesgos de adquirir 0 contagiar enfermedades de prevenirembarazos no deseados. por los valc ansmisio + Componente cognitivo: comprende los procesos de pensamiento y reflexién que se generan en el ser humano frente a la sexualidad, pasando en la adolescencia de un pensamiento conereto, unicausal y que no cuestiona, a un pensamiento mas abstracto, capaz de generalizar, reflexionar e integrar. oeeeneneen =ses08 | Encierracon un circulo la letra de la alternativa que conteste correctamentela pregunta. scundarios ¢Enqué etapa de la vida aparecen los caracteres sexuales s Madurez Pubertad ©) Senectud ) Nacimiento ué nombre se les da a las células sexuales cuya unién dara lugar a una nueva vida? 2) Ovogonias Gonadas ©) Gametos ) Espermatogonias 3. Cémo se denomina el conducto que recorre el peney lleva los espermatozoides al exterior? *) Uretra Uréter ) Conductodeferente ¢) Escroto 4. {Como se llama el proceso de desarrollo y diferenciacién del gameto femenino u dvulo, Mediante division meidtica? ®)Espermatogénesis _b)Gametogénesis ©) Ovogénesis «) Espermiogénesis 5 {Cémo se denominan las proyecciones en forma de dedos que presenta un ovidueto en su €xtremo distal’? Clitoris b) Trompas c) Labios ) Fimbrias on ee oe CURSE R RRR R enna Rn Renee eee "2200, 11. Bseribe sobre la linea que antecede a cada enunciado la respuesta correct ; Es el 6rgano encargado de producir los gametos fermenings, 2 Organos masculinos donde se forman los espermatozidesy producen testosterona, | Es el proceso de formacién de gametos haploides (n) a partir dey eéhulas diploides (2n) de la linea germinal Eis un organo hucco que funciona para reeibir, retener y alimentar un dvulo fertilizado, | ‘cionan un lugar en el que puede Reciben el ovocito ovuludo y j ocurrir la fertilizacion, Bolsa de piel que manticne toy testiculoy a una temperatura Optima para el desarrollo de los expermutozond Organo donde ocurre ti maduraciin y almacenamiento de tor espermatozoide Organo masculine utilizade para ta miceiin y la copulaciin Deposita el semen en la vayina » Capa de piel suave que cubre la eabesa (gland) del pene y & eliminado sicl nino esercuneidacd Secreta un Fiquido lechoso que jeg un papel a la hora de acti los espermatozoidk an ol Glandulay que exeretin et liquide pre-eyaculatorio ¥ tube pone durante cl acto sexual Nombre del primer periodo menstrual ovirioo \ Fis ef proceno det ciclo menstrual por et que un folleulo ovat madure libera un ovale de oxtrdgetios 111 Contowta on tu cunderno en fora brove y clara las siguientes proguntan J Qué ventaja presenta la voproduccién sexual? 2, /(Cuil ov el recorrido que realizan lox espermatozoidos dose lor Wibulos se sninitoros baal rota? 1 {121 We sicederh Wu Varin i 0 ¥6 proxtuce ol dosconse toxtioular antes del iio (/COmo se corrige dichn anonvatia? | 4) (uhles wa los yonitales oxternon del sisioma reproduotoe fomonino? © Culex tn funel6n del euerp Idte~ 0 everpo wnat? 6 uhlen non Ins fineones det aparato roproxtuctor fomening? a” eenewnewee scaneado con Camsocanner 10, gCusiles son las causas de la infertilidad masculina? 1v. Establece la correspondencia entre los enunciados de la columna A (acciones de txerbiendo sobre la linea en blanco ala par de la lets cl namcers de ae nt aparecen los nombres de las hormonas. COLUMNA “A” COLUMNA “B” LUM *) En la etapa adulta mantiene las caracteristicas sexuales Progesterona secundarias; estimula la espermatogénesis, . 2. Testosterona })_____ Estimula la ovulaciény cl desarrollo del cuerpo liteo. 3, "Onin Oxitocina ___Estimula la contraccién del titero y la liberacién de, prostaglandina = ee " progesterona {)___Estimula las células intersticiales para secretar 5 pp testosterona. 3 Hormonas sexuales secretadas porel ovario, BSF )_____ Estimula el desarrollo de los tibulos seminiferos. er =) Estimula la liberacién de HSF y HL en g a HEL <.Acondiciona el endometrio para tecililatae ee implantacion del embrion en éste. SERRE OR ACR CONSOLIDANDO CONOCIMIENTOS 1. Eseribe en el espacio en blanco la respuesta correcta para cada pregunta planteada sobre los procesos indicados. {Dénde tiene lugar el proceso? {Cual es el nombre de la célula germinal? {Cuil es el nombre del gameto? He {Cuantas células sexuales resultan? fevers SeeeEeeeeee eee eee 7” os. Escaneado con CamScanner aan 2. Sobre el ciclo uterino o menstrual contesta las siguientes preguntas. ) {Cual es la causa de la menstruacion? +b) {Cudnto dura cada menstruacion? ©) {Qué duracién tiene un ciclo menstrual? d) {Como se relaciona la ovulacién con la menstruacién? 3. Lee enel texto sobre la sexualidad humana y sus componentes (paginas 152 y 153) y escribelaides principal de cada parrafo, 4. Identifica en las siguientes figuras Jas partes indicadas. la sistema y escribe sobre las lineas enumeradas el nombrede Sistema reproductor —_— Sistema reproductor ___ scaneado con CamScanner anticonceptivos i las infecciones de transmisidn sexual ms communes, VIH-SIDA, considerando sus agentes causales, los principales y ‘Valoran la importancia de evitar pricticas de riesgo relacionadas com et Fareers oweweeewee Ae 4 “Nombra tres métodos anticon “ es importante la planificacion familiar? { Ape caccrtnqolganosoveneshoy en diason padresa tan temprana edad? if é ‘Guiles son asinfecciones de transmision sexual (ITS) mas conocidas?— 45, {Como se pueden prevenir las infecciones de transmisién sexual? eereserer® Pevevee METODOS DE CONTROL DE NATALIDAD La Salud reproductiva cs, segiin la OMS el ¢ ado de completo bienestar fisico, mental y social, en los exualidad y la reproduccién en todas las etapas de la vida. No es por tanto una fermedades o dolencias. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuando y con qué frecuencia (derechos reproductivos). Tanto el hombre como la mujer tienen derecho aestar infor uulacidn de la fertilidad seguros y eficaces. los y tener acceso a métodos de ficaces para impedir la fertilizacion y ‘ollado varias téenicas eficaces para realizarse bajo la guia elembarazo. Sin embrago, a partir de la década de 1970 se I.anticoncepcién. Por supuesto la elecciGn de un método de anticons deunmédico que pueda proporcionar informacion mas completa Métodos anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos son recursos que permiten a la pareja evitar un embarazo, cuando siente que no esta preparada fisica, emocional y econémicamente para ello. Pero también cuando deciden no tener mas hijos Losmétodos impiden que se realice la fecundacién, ya sea porque evitan que el espermatozoide llegue al 6vuloo porque impiden la maduracidn de éste antes de ser liberado de los ovarios. METoDos TEMPORALES Y PERMANENTES DE CONTROL DE NATALIDAD Bp okoton temporales para el control de la natalidad impiden o reducen significativamente las Posterio les de un embarazo en el futuro inmediato, mientras dejan abierta la opcién de embarazos. res, La decisién de una pareja de tener un hijo es muy importante y se debe tomar de una manera ci le. Cada vez son mas las parejas que planifican cuando tener descendencia, en funcién de sus as familiares, econdmicas, laborales, etc. La planificacion familiar es una prictica mas frecuente en los paises desarrollados vias de desarrollo. En Honduras hay muchas instituciones como ASHONPLAFA, j que en Salud (centros de salud) que proporcionan informacién sobre los métodos de conden z METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES Métodos hormonales que previenen la ovulaei | Pacis anticonceptiva | Cipsula que contiene ya sea » progesterona 1% sintétia (cépsula combinada) 0 solo progesterona (inipastillay; omada diariamente Anillo vaginal QO Anil i m Parche anticonceptivo | Parch sintéticos; se reemplaza cada semana, | 0." | Inyeccién anticonceptiva | Inyeccidn de p ovulacién; s s. administra v Implante subdérmico Pequeita varilla de plistic ” progesterona sintética que blogu: reemplaza cada tres aiios ¢ — DIU (dispositive Pequeto dispositivo de plistico tratad mons 9% intrauterino) cobre ¢ insertado a traves d =~ / = Métodos que evitan que se unan el espermatozoide y el dvulo ‘Condén (hombre) Proteccién de latex o poliuretano del aa sobre pene enerccia uso antes del LS tes espermatozoidesentren en lav =A efesuno cna sua combina con pemicdas_| Condén (mujer) Saco de poluretano hbricado que se insara justo ates del cot, ev ‘eniren al eérvix; es mis efectivo cuando se utiliza ‘combinado con espermicidas. 35% vagina ido que los espermatozoides Escaneado con CamScanner cng deste smite de gome con elo, «listico. Bloquea ta entrada al cuello del tro; sobre el cérvix justo antes del cote, ee Coito inter mpido Contienen productos quimicos que destruyen los eespermatozoides, Se aplican en la vagina antes del coito. Abstinencia durante el periodo fétil El vardn retira el pene de la vagina antes de la (Coitus interruptus) | evaculacion METODOS PERMANENTES DE CONTROL DE NATALIDAD La esterilizacién es el inico método anticonceptivo de caracter permanente. Tanto hombres como mujeres pueden tsterilizarse exponiéndose, eso si, a una intervencién quirargica. Ligadura de trompas. Es la esterilizacion femenina. Un cirujano lleva a cabo este procedimiento mientras la paciente se encuentra bajo anestesia general al efectuar una pequeia incision abdominal y usando un laparoscopio los oviductos son cauterizados 0 pueden set recortados 0 ligados. No afecta al cquilibrio hormonal ni el deseo sexual. deseo sexual. Cauterizacion eyaculado porque ea Sello de los Amarre cextremos yma. Es la esterilizacién masculina, Después de usar anestesia local, el médico realiza una pequefia incision en el escroto. Luego, cada conducto deferente es cortado y sellado. Debido a que la secreci6n de testosterona y su transporte no son afectados, la vasectomia no afecta la masculinidad. No se percibe ningin cambio en la cantidad de semen el esperma representa muy poco del Volumen del semen, No afecta al equilibrio hormonal ni el Escaneado con CamScanner INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ‘Anteriormente conocidas como enfermedades de transmisién sexual (ETS) 0 enfermedades y Las infecciones de transmisién sexual (ITS) son infecciones que se contraen y se trang generalmente por medio de la via sexual. Los organismos (bacterias, virus 0 parisitos) que casn enfermedades de transmisién sexual pueden transmitirse de una persona a otra por la via sanguinea fy ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, como de madre a hijo (a) dura ‘embarazo o parto, oa través de transfusiones de sangre o agujas compartidas. La mayoria de las ITS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser més graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ITS, pune causarle graves problemas de salud al recién nacido tales como malformaciones, ceguera.o la muer Estas enfermedades son causadas por microorganismos, como bacterias, virus, protozoos, hongos artrpodos, no solo atacan las zonas genitales, sino que pueden llegar a diversos aparatos y sistemas paciente, ¢ incluso causarle la muerte. Existen mas de 20 tipos de ITS Si una persona padece de ITS causada por bacterias el médico puede tratarla con antibiéticos. Sipadee de ITS causada por un virus, no hay curacién, pero hay disponibles tratamientos especiales que pueden mantener la enfermedad bajo control Las infecciones de transmisién sexual no siempre presentan sintomas. Es posibl de transmisién sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben cue tienen una infeccion. raer enfermedades ALGUNAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL COMUNES a (bacteria gonococo) | rina, secrecion de color blanco, | pute produeirepiiiits amarillao verde porel pene a los testiculos ¥ POM En la mujer: dolor 0 ardor al yjer: Sino rey Orinar, flujo vaginal espeso y | tratamiento, puede disper blanco amarillent sy ovale narillento. En| los oviducte pues * aproximadamente el 60 % de las | provocando estrilidad, Pe : Mujeres infectadas no hay | provocar enfermedadinlamet sintomasal inicio pelviea (EIP), aborts, em exrauterinos: gil La oe puede, a ad infec provocarle ceguers inte tn las articulacloue® Tey infeccion § potencialmente mortal: Chlamydia trachomatis (bacteria) En el hombre: secree ene, ardor al orinar, inf ¥doloren os testiculos cestenilida: nes por el | Enel hombre: famacién, En la mujer: pued® ois cenfermedaa inflata (EIP), la cual pued® esteriidadeinfrtiay a La mujer puede a5 god? recién nacido OFM". ust ‘problemas en los idos. En la mujer amailent ay fuera det Periog ardor al oninay, flujo vaginal ngrado anormal do menstrual, dolor durante el scaneado con Camsocanner Dryemoma pallidum Sepresenta en tes tapas (bacteria espiroguetny pes tap primarta: se presenta una lesi’n, uleera @ chanero en los Renitales que no duele Desaparecen después de cuatro a seis semanas sin tratamiento, Pero en la sangre la infeecion Progresa sino eg tratada oporhinamente Ftapa_ secundaria malestar general, se presenta dolor de cabeza, febre, erecimiente de angie angtios, erupeiones 0 manchas 1s. Aparece unt J lesion rojizn que en et hombre uicle presentarse en el pene y en Papa tereiaria: no hay signos | | pero permanece | atacando el cuerpo Ista 40 aflos sin qu a persona aparente estar | Para determina a sifilis, se | tliza la prueba VDREL que es | una prueba sanguinea que detecta | lapresenciadela bacteria, =. + virus del herpes Ene simple (VHS) muslos, malgas y_ pubis, fiebre | Condi acuminado 0 papi aoe bla | sido clasificados mas de fin ef hombre y en ta mujer trastornos en tn piel, dios er a medula espinal, demenci teastornos en tae vilval coronarias del corazn, parilisisy rmerte ‘Una majer embarazada que tenga sifilis puede trasmitir In infection al foto a traves de la placenta o al 1 y puede ocurrir una muerte fotal 0 una muerte del recién nivcido Si ef reeidn puede contracr sifilis cong fermprana meses de weido sobrevive ita vida) o sifilis congénita tardia (2 aftos) presentando diversos sintomas, En el hombre y en la mujer pueden presentar problemas en la les puede ocurrir vejiga, inflamacién rectal y m da puede transmitir el herpes ale nacido durante el parto y ‘ocasionarle problemas como dao cerebral muerte ceguera o incluso la puede ocasionar En ol hombre cancerenel anoyy pene. En Ja mujer: puede ocasionar incercervicouterino, Virus de tn el hombre y en 1a mujer: | Debilita el sistema inmuny 7 ‘ios linfaticos inflamados, | La persona esti en riesss inmunodeficiencia 4 a persona esti ila stge alta, sudores noctumes, | contraer infecciones, neunogg pear oe ees fatiga constante y pérdida de | canceresque pueden ser morse) inmunodeficiencia ad adquirida : (SIDA) Estaraenhombres En la mujer pueden eleva el riesgo de contraer ots TTS, in la mujer: irita incluso VIH, y pueden geaent Candidiasis supuracién, | problemas de fertilidad. genital Puede contraerse por ur sexual (ropa Trichomonas vaginalis} La mayoria hhombr En los hombres: puede cast t Grotoand) presentan signos infeccién en la uretra 0 @ pero algunos puede que tengan | prostata ardor después de orin eyacular espumoso, amarillo verdoso y ‘con un fuerte olor, irritacion y picazén en el area genital, d en la parte baja de vien Puede contraerse en inodoros y | z sin | _ PREVENCION DE LA TRANSMISION DE ITS SSeieaesar weantes es ie Sos adolcecentes pueden prevenir las ITS es no tener relacionts ay (abstinencia). Ellos deben comprender que cuando eligen tener sexo, esta es una decision qh afectarles por el resto de su vida. e esta es un © Retrasar el inicio de las relaciones sexuales tant os pe 9 de las relaci ales tanto como sea posible, mientras mas joven & 9° yp cuando comienza a tener relaciones sexuales por primera vez, ma eptible es de comm infecci6n de transmisiOn sexual h mas SyaRepUDA Ny © Obtenerinformacién sobre los sintomas de las infecci cin a s infecciones de transmision sexual (etucaeio™ buscar ayuda médicatan pronto como sea posible antecualguiersintomg + Eluso(consistentey correcto) del condén masculino, + Tener unarelacion sexual mutuamente monog, : gama con una pareja no infectada. d + Idealmente, ambos miembros de | : ; eT la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes 4 hay disponibles dos vacunas (Gardas Previenen la infeccién ocasionada ily Cervarix) in apiloma Ps ae efectiva, peversonas deben VACUNATSC antes de Volverse etd (PH). Para que la on nnentee ya nifas de 11 aflos y 12 attos de edad y esti disponivn seo: ro 6 aos de edad. Gardasil protege a los varones adolescentes y adultos cone dees hasta de 26, pon ible z Gronesentte9 aiios y 26 afios de edad —_———— es 7 1 abuso de alcohol y drog ; prevenir el ¥ drogas, porque ti UH (lavorece las relaciones sexuale ies cimita el contro Suales sin uso del cond | frente las medidas de prevencién del Win). sivives la castidad: 4 Nunca tendris que preocuparte de contraet, por via «ean, transmision sexual p ‘a sexual, el SIDA y otras enfermedades de «Nunca tendrds que preocuparte de un embarazo fi decirseloa tus padres. vera del matrimonio y de la vergtienza al tener que + Sabras con se; uridad si de verdad te quieren © sélo quieren e sts lo quieren el placer que puede proporcionar tu « Podras canalizar tus energias hacia actividades q Jos estudios, el deporte. la t uc contribuiran a tu desarrollo y madurez, como son: a pintura, el servicioa los necesitados, asociaciones, etc [Macho jévenes ya han decidido vivir la castidad y han uisiea, la lectura, | |. Encierra con un circulo la letra de la alternativa que conteste correctamente la pregunta. {Cual de los siguientes es un método de esterilizacién femenina irreversible? a) Elmétodo del ritmo La vasectomia ¢) Eldispositivo intrauterino ) La ligadura de trompas 2. ¢Cual es el método anticonceptivo mis eficaz para evitar el contagio de enfermedades de transmisi6n sexual?: a) EI DIU b)Lapildora c)Elcondén d) La vasectomia 3.{Cudles son los dos tipos de hormonas que contienen los anticonceptivos combinados? a) Estrogenos y progesterona b) Progesterona y testosterona c)Testosterona y estrogeno d) Inhibina y prostaglandina 4.{Cuadiles son los métodos anticonceptivos hormonales? #)Elcondén y T de cobre ) Método del ritmo y coito interruptus ©)Pildoras e inyectables ) Vasectomia y ligadura de Trompas ‘Ueereee suse Escaneado con CamScanner weer 5. {Cual es el agente causal de la infeccién de transmisiOn sexual tricomoniasis? t « Neisseria gonorrhoeae b) Chlamydia trachomatis ©) Trepanoma pallidum «) Trichomonas vaginalis 6. (Qué tratamiento se recomienda para las infecciones de transmisién sexual producidas poy bacterias? a) Vacunas b)Analgésicos Antibidticos !) Antimicéticos 7. ,Qué enfermedades de transmisién sexual pueden causar la muerte al recién nacido sila madre esta infectada? a) Sifilis y tricomoniasis Gonorrea y sifilis ©) Gonorrea y condiloma Clamidia y candidiasis vaginal Tl. Coloca sobre la linea que antecede a cada descripcién de los métodos anticonceptives la letra que corresponda correctamente DESCRPICION 1ETODOS NTICONCEPTIVOS 1 Contienen productos quimicos que destruyen los Dispositivo intrauterine espermatozoides. Implante subdérmico Abstinencia durante el periodo fértil Método del Ritmo Esterilizacién masculina que consiste en una Condén 0 preservativ® pequefia incision en el escroto. inven 4 Proteccién de litex 0 poliuretano delgado que se « 6 anticonceptivas e eel pene en ereccidn justo antes del coito. Espermicidas 5. Pequefio dispositivo de plistico tratado con vaccine hormonas 0 cobre e insertado a través del cérvix en el itero. 6. Pequefa yarilla de plastico impregnada con progesterona sintética que bloquea la ovulacion, IIL. Escribe sobre las lineas las palabras que completen correctamente los enunciados. Nombra tres métodos temporales de control d “espermatozoide y elévulo geno le natalidad que impiden la unio . Escaneado con CamScanner onerer™ oo nenennsrese ‘gon instituciones que en Honduras proporcionan informacié wind : a) by 3 {: Sonos métodos mas eficaces para evitarembarazos — « Son ITS causadas por virus a) ———_ j— « Nombra tres microorganismos causantes de las infecciones de transmisién sexual + Son las vacunas que se utilizan para prevenir la infeccién del VPH sy Contesta en forma breve y clara las siguientes preguntas Cuiles son los métodos anticoneeptivos naturales? {Qué son las infecciones de transmisién sexual (ITS)? {Qué otros nombres se dan 8 las infecciones de transmisién sexual? {Cuéles son las ITS mas conocidas? {Como se contagian las enfermedades de transmisi6n sexual? el contagio de una infeccién de transmision sexual? {Como se puede prevenii Escaneado con CamScanner

También podría gustarte