Está en la página 1de 3

PROPIEDADES PERIODICAS Y CONFIGURACION ELECTRONICA (POLIELECTRONICOS)

 Afinidad Electrónica (AE) de un elemento es la energía que se libera cuando un átomo gaseoso capta un electrón, el
cual lo absorbe para formar un ion gaseoso.

Cuanto más positiva sea la afinidad electrónica de un elemento, mayor la afinidad de un átomo de dicho elemento para aceptar
un electrón.
CRECE HACIA ARRIBA Y HACIA LA DERECHA

 Energía o potencial de ionización (EI): es la energía que se necesita (mínima en KJ/mol) para remover
completamente un electrón de un átomo o ion en fase gaseosa.

En dicha definición se especifica el estado gaseoso de los átomos porque en un átomo en estado gaseoso no hay
influencia de los átomos vecinos y no existen fuerzas intermoleculares (es decir, fuerzas entre las moléculas) que deban tomarse
en cuenta al realizar la medición de la energía de ionización.
Cuanto mayor sea la energía de ionización, más difícil será desprender el electrón.
Así, las energías de ionización siempre aumentan en el siguiente orden:
I1 < I2 < I3 …
CRECE HACIA ARRIBA Y HACIA LA DERECHA

 Radio atómico: el tamaño de los átomos depende de la acción de los núcleos sobre sus electrones más externos. Para
la mayoría de los elementos el radio atómico aumenta al descender en un grupo y disminuye a lo largo de un período.
CRECE HACIA ABAJO Y HACIA LA IZQUIERDA

 Radio iónico: Los iones positivos (perdida de electrones) o negativos (ganancia de electrones) de un grupo aumenta el
tamaño al descender en un grupo, pero cuando un electrón es removido de un átomo el tamaño disminuye en forma
considerable. El radio de un catión es siempre menor que el del átomo original.
• Los iones positivos son más pequeños que sus átomos progenitores. La formación de iones positivos implica la pérdida
de la capa externa. El ion Na +, por ejemplo, se forma mediante la eliminación del electrón 3s del átomo de Na.
• Los iones negativos son más grandes que sus átomos progenitores. La formación de iones negativos implica la adición de
electrones en la capa externa. Cl– se forma mediante la adición de un electrón en la subcáscara 3p. El aumento de la repulsión
de electrones entre los electrones en el nivel de energía principal externa hace que los electrones se separen más y, por lo
tanto, aumente el radio de la capa externa.
• Los radios iónicos disminuyen de los Grupos 1 a 14 para los iones positivos. Los iones Na +, Mg2 +, Al3 + y Si4 + tienen
la misma configuración electrónica (1s22s22p6). La disminución del radio iónico se debe al aumento de la carga nuclear con
el número atómico a lo largo del período. El aumento de la atracción entre el núcleo y los electrones acerca la capa externa
al núcleo.
• Los radios iónicos disminuyen de los Grupos 14 a 17 para los iones negativos. Los iones Si4–, P3–, S2– y Cl– tienen la
misma configuración electrónica (1s22s22p63s23p6). La disminución del radio iónico se debe al aumento de la carga nuclear
a lo largo del período, como se explicó anteriormente. Los iones positivos son más pequeños que los iones negativos, ya
que los primeros tienen
Sólo dos niveles de energía principal de electrón ocupados y estos últimos tienen tres. Esto explica la gran diferencia entre
los radios iónicos de los iones Si4 + y Si4– y la discontinuidad en el centro de la tabla.
Los radios iónicos aumentan en un grupo a medida que aumenta el número de niveles de energía de electrones.
El aumento en la carga nuclear resulta en una mayor atracción entre el núcleo y los electrones externos. Los radios
iónicos disminuyen a medida que aumenta el número atómico.
Considerar también los átomos isoelectronicos, ahí se cumple que a medida que aumenta Z disminuye el radio
iónico
El radio iónico disminuye con la carga del ion (divalente, polivalente), para átomos isoelectronicos

La disminución relativamente pequeña en los radios atómicos a través del bloque d se debe al correspondiente aumento
pequeño en la carga nuclear efectiva experimentada por los electrones 4s externos. El aumento de la carga nuclear debido
al protón agregado se compensa en gran medida con la adición de un electrón en un subnivel interno 3d. Esta similitud en
los radios atómicos explica la capacidad de los metales de transición para formar aleaciones: los átomos de un metal del
bloque d pueden reemplazarse por átomos de otro sin la excesiva alteración de la estructura sólida. El pequeño aumento en
la carga nuclear efectiva también explica el pequeño rango en las primeras energías de ionización en la primera serie de
transición. Como se discutió en el Capítulo 2 (página 83), son los electrones 4s los que se eliminan primero cuando se ioniza
el átomo

También podría gustarte