Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL SABES, UNIDEG

(PLANTEL APASEO EL GRANDE)


DIBUJO COMPUTARIZADO Y MANUFACTURA ADITIVA
Licenciatura en Ingeniería Industrial

TEMA: “ACTIVIDAD 5. “Render”

Profesor (a): Pedro Rubio Diaz


ALUMNA: María Teresa Ramírez Pérez
Matrícula: U2003052S0182

Fecha:
14 / Febrero /2022
Apaseo el Grande, Guanajuato.
Siguiendo al pie de la letra cada movimiento y consejo que nos dio en clase,
pude realizar esta actividad, pero al momento de querer renderizar mi lap se
trababa.
Bueno empecé a seguir cada paso, y primeramente nos dio a conocer las
dimensiones de la pieza.

Cada vista de la esquina en el cubito es una vista isométrica. Y las vistas


ortogonales son las que se realizan al movilizar el cubo. Desde “Superior,
posterior, inferior, frontal, izquierda, derecha” empezamos a realizar un nuevo
diseño empezando con unos 4 círculos con diferentes milímetros. (30mm,
60mm, 30mm y 10mm)
Entonces pusimos una distancia de 70 cm
Notando que la circunferencia puede moverse, lo cual no es correcto.

Hicimos una cuota para indicarle a la circunferencia que regresará a


centrarse.
Buscamos la línea de construcción a una línea punteada, dado el punto de
circunferencia lo tuvimos que fijar, dando que sean concéntricos, que este de
un punto a la línea. Viendo que las circunferencias tienden a tener un contorno
negro. Indicando que todo va bien en el proceso del boceto.
Una vez quedando fijas, se trazaron líneas horizontales, para que sean
tangentes las circunferencias. Tirando recto para que sea Tangente la línea.
Y empezamos a recortar las partes que no se ocuparían ya dentro del boceto.

Damos por Terminado el Boceto.


Una vez terminado el boceto empezamos a darle forma al boceto e ir
acomodando el rango que quedo pendiente dentro de la clase. Extruimos la
imagen a 20mm

Dando forma al boceto, acomodado el pequeño error del rango, nuestra pieza
iba quedando bien.
Comentando lo que es las proyecciones ortogonales teniendo el cubito en la
parte de arriba de lado derecho.
También que eran las proyecciones isométricas. Teniendo en el cubo,
((Superior, posterior, inferior, frontal, izquierda, derecha))

Una vez terminado el boceto, le dimos en la opción “Diseño” en la opción


“Renderizar” y la lap se empezó a trabarse.
CONCLUSIÓN

Me ha parecido muy interesante esta clase de dibujo, porque he de admitir

que inicie con miedo a realizar mi boceto mal, me equivoque 5 veces al inicio

del primer diseño, pero realmente es una experiencia que tengo que tener,

porque en las empresas, este tipo de trabajos son muy bien pagados en la

Industria Automotriz me he dado cuenta que cuentan mucho para las piezas

que no alcanzan a encargar a Europa tienden a imprimir en 3D.

Sin duda alguna, aunque mi lap se trabe, seguí en clase observando la

renderización del profesor, y realmente me ha gustado el resultado. Ya que

seguí intentando en renderizar, pero en el mismo tiempo de avanzar se traba.

Espero poder seguir con el paso siguiente.

REFERENCIAS

Clase de Dibujo Computarizado y Manufactura con el Profesor Pedro Rubio Diaz – 11 / Febrero
/ 2022

https://www.youtube.com/watch?v=RHTcJ62hbKE&t=1s&ab_channel=masterCAD

También podría gustarte