Está en la página 1de 1

MANTENIMIENTO A LUMINARIAS Y

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Lamparas: Convierten la energía eléctrica en energia luminoza, y se pueden dividir en tres grupos según el principio que utilicen para realizar dicha conversión.

- Lámparas que utilizan el fenómeno de la termoradiación: incandescentes y halógenas incandescentes.


- Lámparas de descarga que utilizan el fenómeno de luminiscencia: lámparas fluorescentes, lámparas de descarga de vapor de mercurio y vapor de sodio, lámparas de halogenuros metálicos.
- Lámparas que aprovechan el fenómeno de electroluminiscencia que aparece en los semiconductores: lámparas LED.

Luminarias: es todo el conjunto de dispositivos que sirven de soporte a las lámparas, e incluyen todo el equipamiento y los accesorios para su instalación. Las lámparas se sitúan dentro de las
luminarias y estas controlan la luz emitida, dirigiéndola o filtrándola.

- Las principales funciones de las luminarias son:


- Protección de las lámparas
- Contener circuitos de alimentación y control remoto
- Orientación y distribución del flujo luminoso
- Control de la temperatura de las lámparas
- Decoración
- De acuerdo a la distribución del flujo luminoso que realizan pueden clasificarse en luminarias difusoras y luminarias reflectoras, aunque la mayoría suele presentar características mixtas.

Oficinas Establecer si la
Pasillos actividad la realizará
LUMINARIAS
Comedor RESPONSABLE personal de la
INTERNAS
Sanitarios organización o un
Emergencia porveedor externo
Lapso de tiempo
Estacionamiento
LUMINARIAS determinado con que
Patios FRECUENCIA
EXTERNAS se lleva a cabo la
Accesos
misma actividad

De acuerdo con el apartado 11 de la Norma Oficial Mexicana, NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

En el mantenimiento de las luminarias se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

a) La limpieza de las luminarias;


b) La ventilación de las luminarias;
c) El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de transcurrido el número predeterminado de horas de funcionamiento establecido por el fabricante;
d) Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto estroboscópico, y
e) Los elementos de preencendido o de calentamiento.

Página 1 de 1

También podría gustarte