Está en la página 1de 2

Microscopio casero

Planteamiento del Problema:


Hoy vivir en ambientes sanos debe ser una de las prioridades del hombre moderno, un
problema grave, lo constituyen las plagas caseras y residenciales, así como las que
enfrentan las industrias en general. Se consideran como problemas difíciles, por el
desconocimiento que la gran mayoría de las personas tiene sobre el manejo de las
situaciones, lo que nos hace cometer errores que a veces ponen en juego la vida
humana, llevando que desarrollen resistencias de los insectos.

Formulación de hipótesis: Si se utilizan lentes convexos esto nos permitirá


observar la muestra como una imagen amplificada y nítida
Identificación de variables:
Variable independiente(causa): microscopio con cuanto de regularidad de
distancia.
Variable dependiente(consecuencia): las personas preocupadas por saber
cómo facilitar el identificar.
¿Cuál fue nuestro problema e hipótesis planteada ante este proyecto?
Pregunta: ¿Es posible crear un microscopio casero a partir de lentes
convexos y lentes de láser, con el fin de obtener un prototipo final similar
a uno tradicional?
Hipótesis: Si se utilizan lentes convexos esto nos permitirá observar la
muestra como una imagen amplificada y nítida.
Objetivos: Construir un microscopio casero que nos permita identificar las
estructuras funcionales de mayor importancia en un microscopio
tradicional, estableciendo el máximo aumento del aparato.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar un microscopio básico a partir de materiales reciclados.
2. Determinar el aumento del aparato diseñado.
3. Comprender composición, funcionamiento y mantención del
microscopio

También podría gustarte