Está en la página 1de 8
‘METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EDUCATIVA << | PONTIACIA AG | UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 1 observacién cientifica Jin. Se somete a u re una de sus ventajas ico y estadisico. ¥ € conjunt 6 pobl Actes, la muestra es una parte representativa de en ouatamcion del conjunt eli. Su frame oe es cee bra ta pose mayor 1 anes ae oman Pr ama, la esta iene «ce leer rN von certiay ta rapt senda requis, ce las cut cadiciones con I informacion del propio Respectoa los tip de muesimen tenemos: 1) Afeatona'o probabilistin Azar simple y azar sistematico, + Muesteo estratificado + Por conglomerados + Por reas de superficie 2) No probabilisticas = Por cuctas + Ereitica + letencional = Bolade nieve d) Seleccién de técnicas e instrumentos Para hacer una apropiada seleccién de las técnicas y una adecuada preparacién de los instrumentos, debemos tener en cuenta la naturaleza de las variables, las hipdtesis formuladas y los objetivos de la investigacion. Las condiciones en que se emplean y la forma cémo se aplican responden fundamentalmente al nivel y tipo de investigacién que hemos establecido y, por ende, al marco conceptual. ‘as de investigacién? Pero, squé son las téci Las técnicas de investigacién cientifica son los procedimientos, las vias, que ponen en relacin al investigador con las fuentes de datos relevantes para indagar sobre el objeto de estudio. Estos procedimientos cientificos, tienen que ser aplicados sistematicamente; por tanto, lo que debemos hacer aqui es planificar cuidadosamente la pertinencia de su eleccion y las condiciones y forma en que se emplearan para garantizar la consistencia en los resultados. cer eSBACION - Segunda Uni 110 Pues bien, podemos identificar las siguientes téenicas, entre otras TECNICAS DE INVESTIGACION © La observacion © lacntrevista Las pruebas o test La encuesta El andlisis documental La historia de vida Los grupos de discusién Es importante conocer que hay modalidades en la aplicacién de las técnicas. Algunas de estas variantes implican una mayor interaccién del investigador con los fendmenos, hechos, individuos 0 colectividades, donde este se involucra directamente con las personas, o las actividades y eventos que son objeto de estudio. Si bien estas modalidades permiten obtener la informacién mas facilmente, pueden generar efectos reactivos, como falta de objetividad en el proceso mismo de ponerse en contacto con la fuente de informacién 0 en el registro e interpretacién de los datos. Hay modalidades en las que el investigador se mueve con relativa libertad para modular flexiblemente su contacto con el objeto de estudio y recoger los datos con mayor amplitud sin que ello, necesariamente, conlleve efectos reactivos. Sin embargo, se corre el riesgo que se produzcan condiciones muy heterogéneas en la recoleccién de informacién que afecten su consistencia. Las modalidades estructuradas y sistematizadas contribuyen a uniformizar estas condiciones aunque generan restricciones y poca permeabilidad a situaciones no previstas en el acopio de datos. Veamos cada una de estas técnicas a utilizarse en cualquier tipo de investigacion. La observacién Es la técnica por el cual se hace el procesamiento perceptivo del comportamiento de los fendmenos, del desenvolvimiento de los hechos y acontecimientos, en los escenarios que son objeto de nuestra indagacién. La observacién puede hacerse: © Sobre un fenémeno o entidad, en su contexto natural sin que se produzca ninguna intrusién del investigador o en otros casos, éste se introduce en el escenario compartiendo las experiencias de la colectividad a fin de examinar a los pepun epunBas - uorsesnsaruy ap se2191 4 SOpOIWN individuos que la integran 0 a la comunidad en su conjunto (observacién participante). © En otros, la observacidn es altamente sistematizada estableciéndose un control sobre ciertos factores relacionados con los fenémenos estudiados. Se produce, asi, una manipulacidn por parte del investigador sobre la situacién en la que se dan los fenémenos o se desenvuelven los hechos En el ANEXO N° 8 “Observacién, Entrevista y Grupos de discusién: Ell silencio de tres practicas de investigacién”, usted analizaré sobre la observacién participante Encontrara las caracteristicas de este tipo de observacidn, sus ventajas y sus lirnitaciones. Es la comunicacién interpersonal que entabla el investigador con el sujeto de estudio para obtener la informacién que se ha propuesto recoger. Es una técnica que le permite al investigador ensayar diversas estrategias durante la sesién para profundizar sobre determinados temas, comprobar la veracidad y consistencia de la respuesta. Hay varias modalidades de entrevista: © Las estandarizadas en las que el contenido, la formulacién y la secuencia de preguntas y comentarios se presentan de manera idéntica a todos los entrevistados, siendo una variante aquélla en la que se introduce cierta flexibilidad al alterar s6lo el orden en el planteamiento de las interrogantes. © Laentrevista no estructurada o abierta es la que ofrece la mayor flexibilidad en el manejo del método, ésta se adecta al tipo de respuestas que va proporcionando el informante y encauza su interrogatorio para recabar los datos que se ha propuesto en el estudio. Es decir, las preguntas se adaptan a la situacién generada por la interaccién personal. © Laentrevista semi-estructurada es una combinacidn de los descritos anteriormente. Para ampliar la informacion sobre esta técnica, lo invitamos a leer el ANEXO N° & referido a “La Entrevista”. Luego responda a las siguientes preguntas: éCual es la utilidad de la entrevista ? Xétod6s y Técnicas de Investigacion - Segunda Unidad Las pruebas o test Se emplea para medir el desempeiio, las habilidades, potencialidades, aptitudes; determinar actitudes, preferencias, intereses, habitos, rasgos y grado de estructuracién de las dimensiones de la personalidad. Estas técnicas son tests 0 pruebas, las escalas € inventarios. Se caracterizan porque el proceso para obtener los datos ha sido sometido a previos anilisis estadisticos para la verificacién de sus niveles de validez y confiabilidad y porque hacen estimaciones de la magnitud de las variables que examinan, asignando de entrada valoraciones de indole numérico. Aplicado a nivel presencial y a distancia es la técnica mas conocida por su amplia difusién y alcance. Es de gran uso para recoger opiniones, actitudes, practicas y sugerencias sobre tépicos muy especificos, acerca de los cuales las personas pueden manifestarse en base a su propia experiencia y conocimiento. El andlisis documental Sirve para analizar sistematica y objetivamente los documentos producidos. Entiéndase por documento toda produccién escrita util a la investigacién (documentos oficiales, documentos personales) y toda evidencia (artefacto) material (documentos audivisuales: fotografia, pinturas, videos, cintas magnetofénicas, etc.). Todas ellas resultan ser «evidencias mudas» de una situacién. Entre las ventajas de utilizar este tipo de técnica, resulta su bajo costo, la exclusividad del material y la historicidad. Es importante seleccionar los documentos teniendo en cuenta su autenticidad, su credibilidad, su contexto y su representatividad. Revise el Anexo 09 “El andlisis de contenido como ayuda metodolégica para la investigacin” que le brinda pautas para realizar esta técnica. Viene a ser como un «estudio de caso» sobre una persona determinada. Es una técnica biografica que permite comprender en profundidad el curso de vida de las personas, grupos o instituciones a hacer un abordaje hist6rico, centrado en el estudio de situaciones pasadas y presentes. Los grupos de © también conocido como «focus group» o «grupos focales» es una variedad de entrevista, pero en este caso de tipo grupal. Su origen se centra en los estudios de mercados y actualmente ha sido extendido a la investigacion en las Ciencias Sociales. Esta técnica es muy titil para recoger opiniones y evaluaciones de situaciones dadas, en cuanto es una forma de simular el proceso de toma de decisiones grupales. Al tratarse de un grupo es posible captar las representaciones ideolégicas, valores, formaciones imaginarias y afectivas dominantes en un determinado grupo, Puede revisar el Anexo 8, el apartado sobre “El grupo de discusién’” 4Cuéles son los pasos que seguimos para decidir las técnicas que seleccionaremos? © Definimos los objetivos que nos proponemos con su empleo. ®@ Determinamos a cuales unidades de estudio se prevé aplicar. ® Afinamos la identificacién operacional de las cualidades, caracteristicas, rasgos, que seran el foco de atencién de las técnicas. Accesibilidad cultural Dimensiones ®@ Distancia en Kms. del hogar al centro ®@ Costo educativo familiar: uniforme, tiles escolares, lonchera, costo de oportunidad. © Conocimiento sobre servicio educativo que se ofrece a la comunidad. Indicadores horas y minutos. Percepcién de la importancia del servicio educativo. © Disponibilidad econémica de la familia para cubrir gasto. Retomando el ejemplo de la variable accesibilidad a los servicios educativos: © Evaluamos la pertinencia, las ventajas y limitaciones que significaran optar en cada caso por una o varias técnicas. © Planificamos las condiciones y formas como se aplicaran las técnicas. Luego de haber seleccionado las técnicas que se emplearn para examinar determinadas unidades de estudio, se procede a preparar los instrumentos a utilizarse en la recoleccién de informacién. epiun) epundag - uoioe8soauy ap se214D71 A SOPOLIN, Qué son los instrumentos? Los instrumentos son los medios auxiliares o herramientas para recoger y registrar los datos obtenidos. Los instrumentos ayudan al investigador a © Indagar sobre el objeto de estudio y registrar los datos en forma fidedigna, sin omitir infonnacion. © Registrar los datos con rapidez al pre-clasificarlos sobre la base de criterios © Lograr mayor uniformidad en el tipo de datos que se van a obtener © Organizar y analizar los datos. Se preparan los instrumentos para organizar y sistematizar el registro de los datos que recogemos al emplear las diferentes técnicas. Al respecto, cabe diferenciar Instrumentos de Recursos; entre estos Ultimos, se tiene las grabadoras de audio, las video filmadoras y las cmaras fotograficas. A continuacién presentamos los instrumentos mas empleados, segtin la técnica a la que corresponden. INSTRUMENTOS * Para la técnica de Observacién: Notas de campo (diario): son instrumentos para registrar todo lo que dicen y hacen los individuos estudiados. Las anotaciones son de dos tipos: a) descriptores estrictamente de las interacciones y actividades, y b) comentarios del investigador que implican interpretaciones. Fichas o guias de observacién: son formularios muy simples de lineamientos generales que estan conformadas por secciones que contienen la identificacién de cada categoria de conductas especificas que han de observarse y registrarse. Hojas de control, listas de chequeo, cotejo o inventario: disefiadas con items precisos que permiten registrar la presencia 0 ausencia de una caracteristica, fenémeno, hecho, su frecuencia de aparicion, etc., mediante el registro de un simbolo. * Para la técnica de la Entrevista: Guias de entrevista: permiten registrar la informacién verbal proporcionada Por una persona que responde a un conjunto de preguntas abiertas y/o cerradas orientadas a uno 0 mas focos de estudio. * Para la técnica de la Encuesta: Cuestionarios: como lo sefiala Kerlinger (1992:505), el cuestionario es un término para casi cualquier tipo de instrumento que tenga preguntas o reactivos a los cuales responden los individuos en forma escrita. * Para la técnica de Andlisis documental: Fichas de registro de informacién: son matrices que permiten consignar organizadamente la informacién recogida a través del andlisis de documentos. * Para la técnica de Historia de vida: Gufas bibliograficas: instrumentos que definen items segtin dreas biograficas especificas, para recoger la experiencia de vida de las personas. * Para la técnica de Grupos de discusién (focus group): Guias de focus group: en términos de Patton (citado por Flick; 2004:126), constan de un conjunto de preguntas 0 lineas de exploraci6n a ser aplicadas a un grupo de seis a ocho personas, en promedio, en un tiempo aproximado de una hora y media a dos. En el ANEXO N° 10 “EI Cuestionario” de Jorge Padua e Ingvar Ahman, encontrara informacién que le permitird conocer los aspectos técnicos que debe considerar en la construcci6n de este tipo de instrumento. Ahora procure hacer un esfuerzo de sintesis y sefiale: Los aspectos técnicos basicos a tomarse en cuenta al elaborar un cuestionario. Slo enumeérelos. peptur) epunag - ugIaeaIyseAuy ap se21UDa1 A sopOIIW

También podría gustarte