Está en la página 1de 6
i } } OBJETIVO EQUIPO + Una fuente de corriente continua + Un “Puente Unifilar” + Un galvanémetro + Una “caja con seis resistencias (x) desconocidas - + Una-caja con seis resistencias (R) conocidas + Diez alambres de conexién FUNDAMENTO TEORICO El cireuito del dispositive llamado “Puente de Wheatstone” consta esencialmente (figura 2) de los siguientes elementos: Experimento B I Puente unifiliar de Wheatstone Una resistencia variable Ry, cuyo simbolo es: Ki —— Figura 1 Un par de resistencias R',-R" cuya relacién entre ellas se establece a voluntad.. Un galvanémetro Una resistencia Ry, cuyo valor'se desea determinar. 1 Aili] Figura 2 on FACULTAD DE CIENCIAS-UNI Estando colocada la resistencia A, en el lugar del circuito indicado en la figura 2;, se elige convenientemente la relacién R'/ R', lo mismo que el valor de R, de manera que por el galvanémetro no circule corriente. En estas condiciones se dice que el puente esté “equilibrado” o “balanceado”, Teniendo en cuenta que al no circular corriente por el galvanémetro los puntos A y B del circuito estén al mismo potencial; entonces: Vue=Vnn Yaw =Veu (81-1) de donde: Ry ly =R'lp y Ry =aR"ly (31.2) y por consiguiente: R,=| 2} R, (31.3) R En el laboratorio se emplea un tipo de puente denominado *puente unifilar” figura 3; en el que el tramo MBN es un alambre de seccién constante dispuesto sobre una regia graduada y en el que las resistencias Ry R son proporcionales a los segmentos a y b, luego: Riz b.p * (81.4) Rlsa.p (81.5) donde p es la resistencia por unidad de longitud de alambre. Finalmente, de las ecuaciones (28,3), (25,8) y (28,5) se obtiene (31.6) que nos da la resistencia Ry a partir de los segmentos a y b , y del valor R,, Vo =1,5V ~) Figura 3 EI método que acabamos de describir es Gnicamente un ejemplo de una familia completa de dispositivos que utilizan el mismo principio de balance. Se conocen como puentes y varfan ampliamente, Reemplazando algunas de las resistencias por condensadores, inductancias, se pueden construir puentes para la medicién de capacitancia e inductancia. Muchos de ellos utiizan corriente altema en vez de continua. Todos estos métodos tienen la ventaja de que no se requieren medidores calibrados para la medicién de la cantidad desconocida. La precision de la medida de R, depende principalmente de la precisién-de Ry, R'y Rl y también de sus valores, ast como de la sensibilidad del galvanémetro, RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO Las combinaciones mas simples entre resistencias sori las que estén en serie y paralelo. Una combinacién de resistencias que estan una a continuacién de otra se conoce como resistencias en SERIE, MANUAL DE LABORATORIO DE FISICA GENERAL 121 | PUENTE UNIFLIAR DE WHEATSTONE NWA Figura 4 Cuando se alimenta con una baterla, las caracteristicas so 1. La cortiente que circula por cada resistencia es la misma e igual a la corriente total (ya que no se acumula corriente). eheh=lb=ly (31.7) 2. La caida de tensién a través de todas las resistencias es igual a la suma de las caidas de tensién de cada resistencia. 3. Las resistencias en serie se pueden reemplazat por. una iinica resistencia, llamada resistencia equivalente que se define como: (81.8) por ejemplo se tiene en la figura 4, cuatro resistencias en serie Ry, Ro, Ry ¥ Ay Vy+Vo+VgtV, (31.9) Ry (81-10) Reemplazando y considerando que Ir se denota por I: Vy Vo Va_V, Reg Tt (31.11) ray Reg = Ry +Ro+Ry+Ry (31.12) En general: = ‘ rR, (31.13) ist RESISTENCIAS EN PARALELO Son combinaciones de resistencias que tienen como caracteristica principal, que los voltajes aplicados son comunes como se muestra en la figura 5. Ry Figura 5 En las resistencias en paralelo cuando se alimenta con una f.e.m. (baterfa): 1. La caida de tensién V en todas las resistencias es la misma. > 2. La corriente que circula en cada resistencia es diferente y depende del valor de la resistencia y la suma de lag corrientes que circulan a través de cada resistencia es igual a la corriente total en los dos puntos comunes de las resistencias. Ve N+ by tlyten tly (31.14) Por lo tanto, la resistencia equivalente Para el caso de cuatro resistencias en Paralelo de acuerdo a la figura 6 es: 122 iene ig ok ih, 3" Ry (31.18) ie foe e ary y VaVy=Vp=Vg=V4 Se tiene: 2 v = Vea AWAY. Viv ,U, A, 7A, * AAR, Donde: (31.18) © sea el inverso de la resistencia equivalente es igual a la suma de los inversos de cada resistencia en paralelo, PROCEDIMIENTO 1. Disponga el equipo como se muestra en la figura 2, MANUAL DE LABORATORIO DE FISICA GENERAL. Figura 6 2. Equilibre ef puente, observando que entre los puntos A y B no sélo existe la tesistencia propia de A, sino también la resistencia de los conductores y contactos que sélo pueden despreciarse en el caso de que la resistencia que se desea medir sea comparativamente grande; del mismo modo, debido a [a resistencia que presentan los puntos del contacto del alambre es aconsejable que el punto de contacto B esté cercano al punto central ‘del alambre, para esto es necesario colocar el contacto B en el punto medio del alambre, luego elegir un valor adecuado para Ry tal que la aguja del galvanémetro experimente la menor desviacién posible a uno u otro lado de la posicién de equilibrio, que sera recobrada posteriormente con pequefios movimientos del contacto B. Presione el bot6n para mejorar la sensibilidad del galvanémetro. . Tome nota de las longitudes a y b, lo mismo que Ry. Los dos ultimos pasos deben repetirse para cada valor de R, que desee medirse. 3 . Complete la tabla del CUADRO 1 de acuerdo a la representada en la figura 3. Para la 2da. parte, seguir las indicaciones de CALCULOS Y RESULTADOS. +123 [PUENTE UNIFILIAR DE WHEATSTONE CUADRO 1 RESISTENCIA EN SERIE Ry RESISTENCIA EN SERIE Y PARALELO (2da. parte) CALCULOS Y RESULTADOS resultado mediante un procedimionte 4. En la segunda parte del CUADRO 1 analitico utilizando los valores calculados poner el valor’de cada una de las Bate cequeme (a): resistencias que se presentan segtin el 4. En el esquema (c), determine la ‘esquema (a): “resistencia equivalente Ry y comprobar 2. Determine la resistencia total para el analtticamente. esquema (a). : 3. En: el esquema (b), determine ta resistencia total (Ry) y comprobar este STTTTTTTIIISSSDSS SS SS OHO SUFITITISTEITSTTIIITI FACULTAD OE CIENCIAS -UN es Fz Ros > x WM — Pas, Poe AWW ©) 5, Cual es la influencia de la f.e.m. y, de la resistencia interna en este método?. 6. Explique la variacién de la sensibilidad det galvanémetro. NOTA. Comprobar los resultados analiticos con los resultados —_experimentales, expresando en cada caso el error porcentual. "MANUAL DELABORATOR DE Fisica GENERAL Figura 7 ~ 125

También podría gustarte