Está en la página 1de 3
o ; , OBJETIVO Experimenta 3 4. Determinacion del campo magnético terrestre EQUIPO Una barra magnética (imén) Una brijula Un cronémetro digital Un soporte de madera Una regla graduada de 1m Un hilo delgado de aproximadamente 80 om de longitud FUNDAMENTO TEORICO Teniendo en cuenta que la tierra es un iman de grandes dimensiones, tendré su propio conjunto de lineas de fuerza-el cual se representa esquematicamente en Ia figura 1. Figura 1 Note la ubicac én de los polos magnéticos con relacién a los polos geogréficos. MANUAL DELABORATORIO DE FISICA GELENAL 137 ‘PAGULTAD DE CIENCIAS - UN La induccién magnética B en todo punto @s langente a la linea de fuerza que pase por dicho punto y esta tangente no Necesariamente es horizontal en la regién considerada de la superficie terrestre. Una barra magnética, suspendida por un hilo muy delgado ‘tal como se muestra en la figura 2, est& en condiciones de oscilar debido a su interaccién con’el inidn tierra, Si la amplitud del movimiento oscilatorio de barra magnética es pequefia, su periodo de oscilacién (T), esté dado por la siguiente expresién: Te]2) AS (34.1) De (34.1), se pvede observar que conoclendo T e |, se.puede determinar el valor del producto HB. De otro lado, vamos a analizar la interaccién estatica de una brijula con la barra magnética, para ello, orientamos la barra magnética en una direccién perpendicular al campo magnético terrestre, tal como se muestra en la figura 3. Figura 3. En estas condiciones “una _brijula colocada a una distancia “d” del centro de ta barra, estaré sometida a la accién de dos campos magnéticos: B' (componente horizontal del campo magnético de la barra magnética). 1 valor de B' en el punto 0, se determina utilizando el concepto de polos magnéticos, 0 sea que Bes la resultante de los campos magnéticos producidos en 0, por los polos +m y -m. Su célculo es semejante al del campo electrosiético debido donde: : a dos cargas eléciricas puntuales. 8 = Componente tangencial (horizontal) Por Io tanio B', esta dado por la siguiente del campo magnético terrestre. aaeien = Momento de inercia de la barra magnética con respecto a un eje que Bo pd coincide con la direccién del hilo. 2n (34.2) 2,2 = Es el momento magnético de la barra (o?-4) magnética. x 4 Donde p=m L. Recuerde 1 es momento magnético. 138 e MANUAL. DE LABORATORIO DE FISICA GENERAL CAWINAGISN DEL CAMPO MAGNETICD TERAESTRE Si g es el Angulo que hace la aguja de la i Y CALCULOS Y RESU! brdjula con fa direccién de 8', como se ee eos muestra en la figura 3, entonces: 4. Deduzea las ecuaciones (34.1) y (34.2), ae explicando ' claramente las condiciones é ofa? Ly que se debe cumpiiiren cada caso. tap = = (34.3). 2+ éCuéles el valor del momento de inercia \ if ) : 2d wee de la barra?. ao 3. Determine el valor de B con su error Eliminando p1 de (34.1) y (84.3) se obtiene: respectivo. ZEn qué lugar o tugares de Ia tierra el en B campo magnético terrestre es maximo?. Res Gx | 9199 (34.4) gPor qué?. 2 1(#-2) ‘ - § gPor qué no se considera en este experiments. la’ componente” radial del “*"* gampo magnétice terrestre?. expresién’ que’ nos permite determinar el valor de B. sah PROCEDIMIENTO. 4. Suspenda la barra‘ magnética’ por ‘su centro, con’un hilo muy delgado tal’ como se muestra’en la figura 2. (Debe de tener cuidado antes de coritinuar la experiencia, : que la barra suspendida esté horizontal y haya llegado a un estado de reposo). 2. Haga oscilar la barra en un ‘plano. horizontal, alrededor de la direccién que tenia en estado de reposo. La amplitud de este movimiento debe ser pequefia. 3. Mida el tiempo ‘de 10 oscilaciones completas. 4, Repita el paso 3, cuatro veces mas. 5. Mida las dimensiones de la barra y _ determine su masa. Goloque la brijula sobre una hoja grande de papel y traza un eje que coincida con la direccién de la aguja. Este cje tendrd la direccién de B. (Debe tener cuidado que el iman se encuentre “bastante alejado” de la brijula). 7. Sin mover {a brijula, coloque la barra magnética tal como lo muestra la figura 2, donde “d” toma valores de 20, 25, 30, 35, 40 om; en cada caso mida el valor de @. @ 8 MANUAL DE LABORATORIO DE FISICA GENERAL

También podría gustarte