Está en la página 1de 6

Estrategias de venta:

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN
Un segmento de mercado consiste en un subgrupo de gente o empresas que comparte
una o más características que provocan necesidades de productos similares.
Los productos de la empresa Financiera 1 enfocado a tarjetas OH! se comercializa en:
Distrito de el Tambo, Chupaca, Hualhuas, Pilcomayo, san Agustín de cajas, San Jerónimo
de Tunan, San Pedro de Saño, Sicaya, Provincia de Jauja y Concepción.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
En marketing, llamamos posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca,
producto, servicio o empresa en la mente del consumidor. Inserfin para posicionarse del
mercado da el beneficio de un rápido crédito previa evaluación al cliente sin pedir
muchos requisitos, esto es transmitido a las personas mediante los analistas de crédito
que van visitando y despejando dudas a las microempresas.

La estrategia de posicionamiento que utiliza es mediante desarrollar una estrategia que


tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a
la imagen que deseamos.

ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN
La lealtad del cliente es cambiante. Así que la empresa pone en práctica tres claves para
crear lealtad en los clientes

Clave # 1: saber quiénes son

Cada analista de crédito mantiene una lista de sus clientes. El seguimiento de sus
hábitos lo que compran, cuando compran, cuánto comprar. Monitorear la lista, para
saber cuándo está realizando un negocio con usted.

Clave # 2: Saber lo que valen


Se da un valor especial a cada cliente, tratándolo de alguna u otra forma de la mejor
manera posible y atendiendo todas las dudas e interrogantes que puedan darse en la
post venta y pre venta.

Clave # 3: Entrar en acción

Los clientes son gente muy ocupada. Por ende la empresa sabe que ellos necesitan que
se les recuerde que existe su negocio  y cómo puede satisfacer sus necesidades con el
producto que está vendiendo
EL éxito depende del contacto constante con los clientes. Establecer un sistema
estándar que mantenga su negocio en la mente del cliente sobre una base de datos
regular.

ESTRATEGIAS FUNCIONALES

Estrategias de producto
Incluye:
Producto Básico
Producto Ampliado
“Razón de Ser” de cualquier Planeamiento Comercial: el Cliente
Los clientes no compran productos, compran beneficios
Línea de productos = Colección de beneficios
 Producto:
 - Capital de Trabajo
 -Líneas de Crédito
 -Activo Fijo
 -Proyectos de Infraestructura
 -Autoconstrucción
Los clientes financieros en Huancayo se adaptaban a las tasas de interés,
condiciones de pago, líneas de crédito y demás productos financieros que
ofrecía las bancas, financieras o prestamistas aledaños a aquella época.
Actualmente el cliente financiero tomó el poder y los que actualmente buscan
todas estas organizaciones y en ellas se incluye son:

 Las más bajas tasas de interés.


 Mayores oportunidades de crecimiento.
 Seguridad en sus ahorros.
 Aceptables tasas de rentabilidad (tasa pasiva).
 Formas de pago acomodable

Estrategia de precio
Financiera Uno tiene las tasas de interés más elevadas en comparación del
mercado ya que al brindar un crédito rápido y accesible la empresa corre riesgo
de caer en morosidad por ende cobra más de lo debido.

Estrategia de distribución y ventas

En este caso la empresa utiliza a su fuerza de ventas los cuales se


distribuyen por zonas, y sus principales puntos son los las
microempresas.

Estrategia de comunicación
La empresa Financiera uno realiza publicidad mediante los volantes, comerciales
y radio para así comunicar los beneficios que se otorga al adquirir un crédito en
la empresa.

Estrategia de cosecha
Es aquella que busca reducir las inversiones en una parte de la empresa para
provocar una disminución de los costes y generar cash-flow. Con ese incremento
de cash-flow suele invertirse en otras actividades que se consideran más
rentables o estratégicas.

Se emprende cuando se dan todas o la mayor parte de las siguientes


características:

 La actividad no contribuye a las ventas o a la imagen de la empresa.


 La cuota de mercado es pequeña y resultaría costoso incrementarla.
La cuota es elevada pero mantenerla es arduo y poco rentable.
 La contribución de esa actividad a las ventas es reducido.
La compañía considera que es mejor destinar esos recursos a otros
objetivos.
 Las ventas no disminuirán velozmente como consecuencia de la reducción
de las inversiones, pues los efectos negativos de la estrategia sólo serán
palpables a medio plazo

En el caso de Crediscotia el producto en el que se debería aplicar la estrategia


de cosecha es las líneas de crédito el cual es un producto con mayor demanda.

Estrategia de salida

Llega un momento en el desarrollo de toda empresa con éxito, ya sea de


propiedad privada o filial de un grupo de mayor tamaño, en el que tiene
sentido que los accionistas consideren un cambio de propiedad. Nuestro
análisis de la desinversión, o estrategia de salida, ofrece un estudio
exhaustivo, hecho a medida, de las diversas opciones de salida
disponibles para los accionistas, incluida la refinanciación, las compras
apalancadas ,una venta industrial total o parcial, o una salida a bolsa.
Nuestro trabajo consiste en estudiar en profundidad todas las alternativas
posibles, de acuerdo con la situación de la empresa, los requisitos
específicos de los accionistas y los intereses de la gerencia y de la
plantilla. Entonces les recomendamos la mejor estrategia de salida,
incluyendo la preparación y un riguroso calendario a llevar a cabo con el
objeto de maximizar el valor para el accionista.

En la empresa Financiera uno no existe por el momento la posibilidad de


salir del mercado es decir desinvertir, esto debido a que la organización
tiene utilidades con los cuales constantemente están innovando sus
procesos productivos y por medio de ello satisfaciendo a necesidades
cada vez más existentes de los clientes.

Atención al Cliente

En caso desee presentar una solicitud o reclamo, ¿Qué debo hacer?


Te sugerimos que revises las características y condiciones de la Tarjeta oh! en 
nuestra página web:
www.tarjetaoh.com.pe
Si luego de ello, consideras necesario presentar una solicitud o reclamo, te
presentamos nuestros canales de atención:
Central de Atención al Cliente.Comunícate al 619 – 4800 en Lima, o al 0 – 801 –
00002 en Provincias. A través de este canal podrás presentar cualquier
requerimiento a excepción de consumos no reconocidos, apelaciones y aquello
que requiera presentar documentación. Una vez ingresado el requerimiento, la
operadora te proporcionará un código y el tiempo estimado de solución.          
Centros de Tarjeta oh!Acércate a nuestros Centro de Tarjeta oh! y te atenderá un
asesor de plataforma quien ingresará  tu requerimiento.  Una vez ingresado este,
recibirás una copia del mismo con tu firma, la firma y sello del asesor, el código del
requerimiento y el tiempo estimado de atención.
Dependiendo del requerimiento ingresado, se te puede solicitar documentación
adicional que deberá ser entregada de manera inmediata. Asimismo, todos
aquellos requerimientos que requieran la presentación de documentación no
podrán ser ingresados a través de nuestra Central de Atención al Cliente.
¿Qué debo tomar en cuenta al momento de ingresar mi solicitud o reclamo? 
Si eres el titular podrás ingresar una solicitud o reclamo brindando tus datos
personales y de contactoVerifica que todos tus datos personales y el detalle de
tu queja se encuentren ingresados  correctamente en la Hoja de
Reclamación.Para los reclamos por Pagos no Registrados deberás brindar el
comprobante de abono original.Para los reclamos por Consumos o Afiliaciones
no reconocidas deberás brindar tu copia del DNI, datos de la operación no
reconocida  y firmar el formulario de Muestras Gráficas.En el caso de los
estados de cuenta no recibidos, deberás validar que la dirección de
correspondencia sea la correcta, en caso contrario solicita una actualización de
dato¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir mi respuesta?
De acuerdo a la circular  N° G -146 – 2009 de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), el plazo de respuesta a un reclamo es de treinta (30) días
calendarios, el cual podrá ampliarse de manera excepcional de acuerdo a la
naturaleza del reclamo, lo cual te será comunicado. 
Si NO estoy de acuerdo con la respuesta a mi reclamo, ¿Qué puedo hacer? 
Podrás presentar una apelación a través de una carta simple en nuestra en
nuestros Centros de Tarjeta oh!.Asimismo, cuentas con el apoyo de las
instancias externas de protección al cliente:
Servicio de Atención al Ciudadano de INDECOPIwww.indecopi.gob.pe
Plataforma de Atención al Usuario (PAU) de la SBS
www.sbs.gob.pe

Transparencia de la información
Tarifario
ContratoHoja Resumen
Seguro de Desgravamen Tarjeta oh!
Seguro de Desgravamen de Crédito Efectivo

Formulas y Ejemplos
Simulador de Cuotas
Atención de Solicitudes y Reclamos
Reporte de reclamos presentados a la SBS
Preguntas frecuentes
Información del sistema financiero
Sistema de Atención Preferencial
Cálculo del Pago Mínimo

Libro de Reclamaciones

Hechos de Importancia
Información de interés para el cliente
Atención de solicitudes de cierre de cuenta y cancelación de tarjetas de crédito
Consecuencias en caso de incumplimiento en el pago de obligaciones
Efectos del refinanciamiento
Devolución de pagos en exceso

También podría gustarte