Está en la página 1de 92
manana enn de ssapendoesyeriicenes ta dleone comida sos Yost norco ccs tote ee thor tntinen aster roi Ennai comin pci mae, “Spee eu pre ae aut amen eee por ener niece ran ia opto ae ee oh ‘rea cnn force eo Go peo ines croe a. oy to a tn ‘etn mri pee nat {ter simmer no Sve orcad aoc Ein cmt sr fc un psc inate peso erpearcarcontivtacncnesrres Elders el sa eens y desta ‘ecm an opr otneas pres mo ne Ieee ei ns th penn eis enue coe moet A014 ‘oer aos ev commas. Cas Trabajo Social en comunidades rani ines mes Par Francisco Gomez Gomez M¢ Pilar Munuera Gomez ‘me Carmen Dominguez Rosingana Frandscs Gomes Gomes. Doctor con na ts sobre "Tonics y Modes ala Inervencign Socal en as Ory eacones! Diector del Grip de Invesigacn (UC 940102}-Observe ‘ete pa Intervencén Soc en es ‘Organzacones Me Par Munters Gomes. Asstets Seca (1979). Oparsda en abso Sci Ua. en Soil y Doctor por [SUOM Bxperaen Masts Espace irae Piqua porl into de Siren, ‘Maria del Carmen Domingues Resin: ‘gana Tabjodon. Soc Auto a Deparamerto de Fondo areas cel -yurtamient de Maid Lcencad oo cPPy Sacco. Diploma de etude ‘anzaos DEA 200810) UND. 1 tes son pose deo Univer ‘ad Complutense de Mae Depart ‘memo de trabajo Socal y Senco Sodles, en le Foetad de Tabao ‘Soe Trabajo Social con Comunidades Francisco Gémer Gémez MM Pllar Manuera Gémez 23" Carmen Dominguez Rosingana ‘TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES. [No esti permisda la reproducein total o parca de este ibe a 22 ‘matamiceto informaiic, a la eansmisin de ninguna foams 0 por cualquier medio, ya se electnico, meciaico, por fomeopia, por registro « otros métodos, sin el peamiso previo por eserto del siulr de. Copyright. © Actors yodton, 2014 ISBN: 918.8492534-26-7 Depésite egal 401-2014 Editor Jot Vicente Zaly Lies Cees ™ ¢is9036 C/ Page 1 $0007 Zagora “mpreso oe Lavel Initia Grin S.A, / Gran Canada, 12 Pol Ind. Los Lianos 26970 Huunanes de Mads (Madsid) oor ae | INDICE. 0-PROLOGO. ‘TEMA 1. ALGUNAS NOTAS HISTORICAS DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES. 4A Iatervenciéa Comunitaia en la historia del Trabajo Socal Comunitasio. 412 Laura Jane Addams (1360-1935): Breves datos biogeificos. 13. Creaci6n del Hell-House (Casa del Caseo): Trabajo Social Comuinitario. 14. Logros del Holl- House versus Jane Addams 15. Bibliografia. TEMA 2. CONCEPTOS BASICOS Y PRINCIPIOS DEL ‘TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO. 2.1. Los conceptos de “comunidad” y “wociedad”. 122. Definiciones de Trabajo Social Comunitaria, 2.2.1 EI Trabajo Social Comunitario como profesién de ayuda. 233. Los érdenes dela ayuda. 2.8, Codigo duce y psincipios del Tesbsjo Social Comunitaro, TEMA 3. MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO. 43.1. Modelos uadicionales del Trabajo Social Comunitaio, 432. Modelos emergentes y/o altemutivos para el Trabsjo ‘Social Comunitaro, 32.1. Bpistemologia y modelos teéricos para la intervencién ‘comunitais. 3.22. La teoria de slstemas ecolégicos 32211 El modelo sistémico. 3.24.2: Conceptos fandamentales de la teoriasistémica para Is Comunidad. 32.3. El modelo fenomenclégico. 32.4, La teoeia de Ia comuniencién hunsana en lat slaciones 3 32.8. El modelo de redes sociales, 43.2.6. El modelo de las configuraciones sistémicas. TEMA 4. REDES Y _ REPRESENTACIONES COMUNTTARIAS I. TEORIA. 41. Concepio de red social, 4.11. Redes sociales primarias, secundarias e institucionaes, 412. EI proceso de intervenciéa comunitaria con Redes Sociales, 413, Fundamentos para la prlctica profesional, 42. Intcoduccién a las configuracionessistémicns. 42:1. Tipos de sentimientos en la intervencién. 422 Algunss normas para configurae un sistema comuniaci, TEMA 5 REDES _Y _REPRESENTACIONES COMUNITARIAS Tt PRACTICA. 51, Experiencias comunitacias educativas, 52. Reflexiones comunitaias sobre la convivencta para una ccaltusa dela pac. 53, Las escuclas de padres como proyectos de interrencién 53.1, Un elemplo prictico de escuela de padses, 54. Ellugar de cada uno en Ia comunidad educativa. 55. Convivencia y violencia comunitare. '36. A modo de conciusiones sobre Ia experiencia comunitaria ‘educstiva. ‘57. Bibliografia de los temas 2, 3 4 5. TEMA 6 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL ‘TRABAJO SOCIAL COMUNTTARIO: LAS HISTORIAS DE ‘VIDA COMO METODO BIOGRAFICO. 64. Fundamentaciéa 62, Técnicas para la intervencién, 63. La historia de vida. (63.1. Caracteristicas dela Historia de vida. 632, Aspectos metodoldgices para elaborar una Historia de vida. 64, Ventajss e inconvenientes de las Historias de Vida. 65, Expesiencia de vids. El tesdmonio seal de una historia de vida eansformadors, 6.6. Bibliogradia, " TEMAT.-MEDIACION COMUNITARIA. fad )5.3 1. El Conict Soca. 172. Mediacién Comuniasia, 13. El pecil del mediador social, 74, Contextos de Mediscién Comunitaia. 74.14 Mediacién Intercultural. 74.4.2. Mediacién intereutaral en salud. 1.42: Mediacién escolae, 1143. Mediacién en el émbito municipal, 175. Bibiogratia, 0 PROLOGO. Eee libro e el estado de muchos aos de eso conto 9 de colaboracca entee sus ators, ea los diferentes momentos en fos que se han encontrado y desencontrado alo largo de las ya casi toes décadasvividas juntos como colega, tanto en ls Universidad Complutense de Madtid conto ea el Apsatamiento ce Madi, dance ‘ambién coinidieron en oto dempo como Trabajudores Socials TE] camigo andado coajuntamente nos he producido muchas stefaciones por todo lo Weide, comparido y elaborado. Peucba de fl, lo secogido en la prcrente bts, no e6lo perinente ino ecesaria para lo estudiantes del Grado y posgeados de Trabajo Soci, que al legar al dima creo de Grado y en los Miter de Trabajo Socal se encuentsan coa ua leve 7 eicaso desuealo del ‘Tabajo Social Comuniaso, en sus verientes académics y profesional "El hla stgumental de esa obra se bas desde ss inicios eo Ja fntencida de sus ausores de abordar el Trabajo Socal con ‘Comnidices mediante modelos innovadores, sn obviar la wadicin el mismo ¢ inteotunda buscar evidencas de sue aplicaciones ‘evolucoaes Les invesigasiones deterolidat pars sealzar ls obse ‘exseieron.aporadat, como proyecto de investimeida, por dl Deparaments de Tabijo Social 7 Senicios Sociales de la Ualvesidad Compluense de Madsd, segin acuerdo de Consejo ‘Exmaordinatio ceebrado el 2 de jlio de 2012, y se realizd en el fnsito de las acavidades del Grupo de lavestigacion UCM 40102): “Observatoco part I Tntexverin Socal en las Orgaaizaciones” a aque perenecen sus autores. Los objedvos propuests venian ast & ‘efozzr as lines de ievesigecisa del propio Grupo, a saber ‘OBJETIVO GENERAL: Reaizar ua esudio que abarque y ample lo publeado sobre Trabajo Social Comuniaio OBJETIVO ESPECIFICO: Ekboraciin de comtenidos twésico-pricicas del método bisico de Tro Social con Comunidade, pars eu publiacié, EI enfoque comaniano en Tbajo Socal sopone wna manera de amt © intervene proesionalmente, ua posicingarienta 6 sspecico del eabjdor soci, donde el sione Gene un Pepondecane €0 ria st dancin Y= nu cheamances Sle EL profesional ein como finde yoetndor cau cl de ances soioteapéas en donde el chet sup a lupe posto y Rndumencl acs ade mje fue acts con Us beams sees par relia ess eal Eset umano”spende 4 claconsne con lw dems suitcase, isi a dare Ciena Et hombre spede lo ponbles todos deteacionare con el ot os oe el do. Ta mrodooga comics etl nfoedh baa erdenacén de or proceos de nmrrenci profesional pa que los porscpants adqueran "on ipa y/o abel Con gue tenement cond ta eat nti come on Us itercloes ene le dees crn de ovens corso ens ears dls cveins densomes and ea spe lernen poco de eccmientn y decal de seas En an abies comune pao amie espesos y coenaig, ob posbleo “epee” qu in pons log sdque hemamenas ste que le perminn conecarse eon ls de de tmanra able, eapenose lets ce Ex deci de mars fencoral on seaeacin» ign qv te true dating si put he eos alenbro de uo cola puns eno, as "elie: cof” nose procennecaimate ror sinacones de artvdad eal © fea}, sno tbién por Preeoise eta amps waded defeats ow gene {sencuensos ca [0 cotdann,ectndo a ae recions acs ‘eer de manessiperpbce por remplo: com sagen los ‘os la desconBaen cl eszevo peg, lot stot a Indtenci groblemss de comatasday de itch o problemas or expresses sentmion te-¥td eto pode date ea todas laces coma Hoy ea, iow prfeones del apd ate a istins problaniicas que se psec iteniench pat oder as ‘nciones extemes, aplcando lv ceouste diponbl De a ln inquend de adgust bbls y deve qie elton a imteevencign en los diversos contextos tlacionals, tanto 4 aivel _grupal camo a alvelcommanitao, TE] aivel comunitaio supone favogecet un apoyo social fecivo eno desarrollo integral dela persona, que permite modiet (© cambiar Ing disfonciones elacionales entre In persona y su ‘Toda intervencin comunitada seposa en tes pilates fundamentals: ebseevacion, comanieaciay ereativida. ‘La primer es indispensable para conocer en qué stuaiin se ‘enewenta ls comunidad y sus miembros, para peribir como avancan ‘0 se obstaclizan en su proceso de susie y consiuyen uaa ner realidad ms sana. (Observar, no significa sélo esa tent, sina dee que sucedo lo que esti stvediendo, peemitlo; pues es una tre que compeomete yafecs plenamente a Iz forma de inerveie dene que ver con hs dstnciones que un observaor reaizn en su medio. Ls comunicacén es el aprencizaj imprescndibe que, como hemamienm fundameasdl en mesa vida de profesionses feadeamos que mangas, siendo tmbiga erencsl en nvestm realaacion personal. La crete es un arte y supone plsticdad. Intervene de va fone es hero ds fous dferencnds es algn mde qs aploar ‘utes conocimientos pone una adaptciény una eapaeldad pista ata cresrconstrucciones distintas dento del proceso. Cada tabajo que se hace con um comunidad habea que hacerlo distingo, de forma taien La posibiidd de mia los problemas desde el ambito ‘comunitaro fivorece tener que contr con todos los que estin afecados € involuendos en dichos problemas y ahi es donde este libro ja de manera especial su atenei, simando ls intervenciones “el homo ‘Ramfoxd” y con ello Is “eociaa econémica”, Diseio una sere de Aiea alimentcias para ls pobres, ya que consdersba que debian fesur bien alimentsdos con diete eqalbeadis contlanio lo alimentos que se administaban; motive por Gable ss opiniones sae cme waar by pobest en un docuento ‘ula "Ta importance yedara oe plea lance ontop ele 3 Hill de wiviendas”, que consstia ea un plan de reconstwecién ¥ rehabliacion de viviendas, doade se algulaban a balo precio slojamientce par fuilas cabujdons. Rechuté a nomerosss cna, como voluneas, para que cobraten mensualmente + loe maples 4 90 vez, sconscjasen a las familie en mart de economia doméstica y accvidades pasa el tiempo libre. Implemensndo € numero de viviendas y familias que dependizn de al en diversas zonus de Londres. Expevencia que se puede unis como petcedeaee de le labor realzads hoy por Dive de las actoales ciencias sociales (rabsjo roca, socologia, Gerech, economs, psicolog, ete). Las teoras de Hegel y Mast sbordaron estos dos eésminos, siendo fruto de los debates poltions de quella época, por lo que se puede afimar que desde Le ‘comunidad se ha waastado hacia a sociedad, Ferdinand ‘Téonies (1855-1936) con uaa apsosimacién Gentiica aftontd ambos téminos 0 coneeptos: “cominidad” (Gemeinschaf) y “sociedad” (Geselechaf). No nos interesa tanto el significado genera de estos dos concepts, sino el que Ténnies les ataibuye en sus obras y, may especialmente, en La ttlad; Gemeinschart und Geselischait (1987), mis enaocida come CConmanidad y sociedad (AWvao, 2010), ‘Mantiene Ténnies (1979) que: “Comunidad es lo antigo y sociedad lo nuevo, come cosa y nombre. [.] comtided el ra en comin (Zasammenieben) duriders ¥ autéases sociedad et so ‘sna vids en comin passera y apareat. Con elo coincide el que la comunidad debs ser eneendida «modo de omganiseno vino, y Is sociedad como agropido yarefacto mecinico” ‘La vida de comunidad, Gemeinschat, supone una relacioa permanente con ia ery el hogas, una prosimidad Bsc, teaciooes Sociales intenss einaiteas, eslkco dela vointad natural de sos miembros, elaciin dneet. y personal, apoyo vocal, patcipacin, ‘consenso, cooperacién, ceeneias comines, acciones conjuntas ddigdas 2 un Ha comin, inemeciones intenses y exensas, vida colectva, senmien de farenidad (Pastor, 2008: 72) En cambio, In atocicion, Geselschaft, “aan de la fonstmccidn artifical de una amalgaa de sare humans que ee ls sopeticie se asemeja a Gemeinsehaft © comunidad en que los indviduos comviven paccamente. Sin embargo en la comunidad permanccen unidos a pesar de todos los factotes que tenden = Sepaczio, mientras gue en la Geselschafeo aociacén pemnanecen ‘sencalmente separados a pear de todos los facoeestendentes 2s taificadiin (inne, 1979: 6 Cooley, disuagus eatte “gropos primate” y “grupos secundarios” Los grapos primisios se catctenzan por la intima asoviciin y cooperciéa cara a cars de ae miembros. Lee lam ‘imasios en el sentido en que renultan esenciales paral foemacion ‘del naturaleza social y lo ideale del indvidoo. Soa poe lo general [grips reduces, come la farilin,enloe que le iteractin dicta os ‘muy intens, Lo gropos primatios son un fin ene mismos, mieatas ‘que las grupos secundasios som wn medio par alcanaat un fin (Gomes, 20121: 63}, Dicha diiacion también espone wns sprosimacin coneepl coma, ‘Actualmente la comunidad es ua smbito que ls cieacias socises y humans siguen sbordando y desarollaado en pro de wna rultplcidad de debates, ea los que panieipanzepretentantes de los mis dversoe campos del saber, La modems seminsce comucitaa Jnuada l vide poles, social p academic. Como afima Baran (2005; “Pars nosores ea parceuae, que vivimos en cempos lespiadados, en sempes de staid y compotenia sia Weg (0 Jr palben cemnidad tiene on dolce sonido, Evace todo lo gue echamos de menos Io que ace fale pa ence seguridad”. La obra dle Fist, Coons (2904), 5 a escio fable sobre la historia det concepeo (Cie por Aiaro, 2910), 22 Definiciones de Trabajo Social Comunitari. Comecsaremet ete panto con unas —aelaraciones ‘eeminolgins que Gos parecen ertnentes pars abordar despues el ‘ema de ls definciones del Trdg Susi La eadoecda erénea del ‘ioma fianots de una sxe de eftminos coasideracoe vitals deatro de noestn materi, coallevé a up confusonitme no slo ‘eomigolégics, sito concepoia, an ampliamence difundido que, veoet, ha prodacda el que muchas de lis publiacones sean de life compreasién ens leona. Laois cada! fe taduside como semi ih cotenlnviose por ello fo queen el mundo angles e denna ‘il wor, dit Tab Saal Es Si tenemos en’ esata que sie si! es ademis de dicho signifcado. Toa saieh el singular de semis sn Sori Soa se entender confasién creada als que seabarmos de haces referencia, ‘También resulta necessio Bjamos en ol timing ato sie con al que es taducido el sala! sof inglés, este hecho ha provocado que en mind de ocsiones se buble de Aecign Soci fen lugar de Biswsar Sedal, dando lngar con clo a tuckes faalentendides, al confundie dee campos taa distias, uno el ‘Bitar Saye oto lain Sea que es, enxe otros sigaizada, ‘ono deloe aigtodos secuadaios del Try Sal [La denominacién como asst iss, pos eadncea Tiel de orsitontr sos, 4 lot profesional del Trabgo Sas ea vex de fades sis comme se lee denoming en todo. el modo, infvenciados por la teminologa anglosajoaa uolizda por las ‘Nacoaes Unidas al maducir el esmino de va! Finke, oxgaad, a veces, coafusioacs Mois, 199). ‘iva como ejemplo tustatioo de lo apunado totedomnente, «1 propio Libro Blanca del Tilo de Grado ea ‘Faabsjo Socid, publcado por k ANECA (Agencia Nacional de Evahuacion de la Calidad y Actedimcice), que cefere que" enominacién mis comin que adopan Jos programas de formiciée 5h de Tratajo Social. Como execprin, bay ngunos pales que rantienen la denominacign selzcionada con le Asistencia Sociak Bdlgea de lengua Eancess (Diplime @Assane Soci), Ilia {Lares en Servicio Socsle), Francia (Dipléme dAssistanc Soca Portugal (Licensiaclo em Servigo Soca) y Ramana (Licent in Socal Assistnes), En el ess0 de Alsmanis, puede uber una doble titaicioa Socal wous/Socal pedigogy que eeponde 2 un contesto socioceleal muy diferente a La najosa de los paises", aunque coo. Ceres inllseacias en contestos mois semejanes come Austin. Sia mbargo, al analiza los conteaios ds les Programas de formacia ds estos paises encontsamos que Jos crbitos asgnados 2 Trabajo ‘ene pon ona mayer profunad em tenon Gime y Hemadar (0009 y= Cemex Snare Gee. Social tienen, compurtivarnente, el mayor peso y qu, en las piginas ‘web que tatin de ater a eseoantes de primes curs, se aude de ‘ado explcto al Tnbajo Social eamo peotesion ya su imbitos de incervenciin” (Vieques eta, 205). [Epstein 2001) afima que “el wabsjo social es un enigma par algunos y un anacema pare ozos. Uno de sus principales problemas es que hay muchas formas de defini y hay desacuerdo fen ss fils y ente el pilicoaceres de en qué consist bisicamente, sobre eudl esa esencia de én. Determinar el concepto de eibjo social reel ako © mas it que acuta su defnicidn necsueia pars la consivccion de una omenclanurs bisica que facile In comnicacion enue os profesonaes del tabu socal, Petit, he afirmada que “ao de los problemas en Is formacin (de los eabjadores socils) es loses 8 sigén mutuo entendimiento acerea de qué estamos todos hablando”™ (Cie por Moin, 1991). Por eso vamae a citar cieras apotaciones al respecto de algunos autores para acercamos a la defnicin sobre el “Trabajo Socal 1. lyon (1981) cia algunas definiciones de autores Jntinoamericanoe desde 1957 2 1980 iatentanco da respuesta as eeguntas cqvé el taboo socal? guna cena uns tecnologia unt lionica, un arte. Expone hasta 90 defnisones que pertneccn x siversos orguismos y enadades de Amica Latin, Eutope, EEOU y Australia 2, Rubi (1992), elaboea siguendo un onden cronoligico ua listado de definiciones de Trabajo Social. “El ene al eleptas, ba Sido el de set eabomdas por organisms 7 Federacones profesionaes 4 casicter internacional 0. bien enconttae en dlcconation téenicos”, Plantes de forma sincisade unas defniciones de Trabajo Social en relacién ale Politca Social y «los Servicios Sociales, pero sin olvidsrse que la scuvidad fndamental pasa por la intrweaeisn socal pars promover la partipsciéa de ls indriduosy los grupos fediance el ermblecimiento de ane laciones constientet solider: El Trabsjo Socil «3 una actividad levada cabo bajo una ‘pticaconcreu I Intervencia Social 36 «Bia acid, qu se operative en lito dela Polza Soci ls Action Social y los Semcios Socal, de cepuest 4 un des epecicn de necsidadesyproeoss sce bajo wa eno invegaory labled. ~ Est actividad, promuere la pcp dels invduoe ¥ grupos, etimulndo yfomentndo el exableciniento de slacones Constenes y oid 53 Mois (199) realiza u repatohistsco de verso autores o cacadesy sus defincionesacerea del Trbsjo Socal Cl a deGniciones ea ues andes grupos ‘A. Concepions genta Son aquelas que por so generaide,imprscisn y ampliad to ayudan detain a diferencia cease il Teabao Socal de loro campos présimos. Por cemplo el concept reazado por on sgupe de expert de as Necones Unidas “e Tabajo Socal se cnups de todas aquelasrelacines sociales de as que poedan result problemas de mutso sj enue lingo y su easomnd” (Mis, 1991 22, B,Conceprones especies Son milpes ls anores que conciben el Trabajo Social de sa forma mis soma y po eo eae cat ene elu, dee fora > ape Io concen, lis que fo facets como leita, como inset soca, como aetvidad, como proceso, como verve profesional come disci y come pote. . Concepeifn esidal nstrcionalo deseo 1 ditiniin de las etpas de desl vada cabo pore Departamento de Asuntos Sodas de Is ONL. dstinge ets dos ceespcines. Dich dssncén pa de qu lo eupas pot ls que ha sade Trabso Soca pueden divas en es C.. El Teabsio Social como cadad individual debe ser tomada como un precedes a] Tro Soci ya que la cried ‘nid no pore ser conserada como won ata profesional C2. El Tatijo Socal como actividad organize se hace feferenea a los problemas asocados “ecisvamente con la Ckpendencis economiea, postiimos deaominata concep resid al ser coneebido como una findin feck por estat 37 ditigido los sectores de poblacién socioeconémicamente Sependictes, send toe consdendos como meres problemas soci (C3. EL Trabajo Soil como seeriia profesional ecer cep se comespondeda. con a coneepeign instrdoaal 0 list, ca que el Tebajo. Socal ets digo» rod a Poblaciéa como cualquier otto de los servicios -existentes. Se hace ‘spec ‘ncdenc en planifescién del cambio socal y en ‘or Ronan soci. Pars Bodalo (2011) “A dleeenis del ribsjdor soci dt slo MI el cas, percbiendo Ios efectos socivasprodcdos por Jos foes sociales sabre tl individoo, se peeocupe por mejor el redo 0 entomo en que ete vies, y bam en codstnise en el “sostnedoe del cheat, en nH comsits, 20 su campeon 5, 6 ec fr epee o wa cn ot eu a Polit, la agencn socal y otas onpizacionss que aecan asa Eleni aimgo el ebsador coil dela primers mite del siglo i, ks estado preacupado mayorinente por ls contigursciSn y dl sfsaniesto de a Weick Lo dene # qbe lb ongaiatoa de Ia omanida, que poda babes legado * rer om Iborstorio pea tecion socal deseo su ateacién hash estadios sie segs, 7 a profesiomales fos tbandores sociales), Iron de coovertve ea oa Cenjane ge cefermadores, se liiewon a ajuda los gros de lk Soma «eau ss cede ¥ # eRSOGH aH OAS S parimos de a defaicisa gentsica que sobre el Tabajo Soci nos ofece el profesor Mote (2000) como “la Cenc que esti lavesig face peogest sctidad de ayuds weica y cpnizuda cerita sobte las enone, los gropor yas Cotmuniades, con elf de proce ums plena alesse 7 mor fancionamiense soca 94 mayor bienerar, mediante la aciacon de los rcuaosnteanosy extends, placplmeae los ofits por los Servcioe Sociale 7 por la insnioes Nos sem dl Bienesue Social" debemot aborae dicks acdvad de ada nica, Pa aca Nos (2) ams ge “vepnde » dow pce 38 1) Le enrgyde —I sl telp anglossjons. El Trabajo Social fo es lk Providescir Ni wxpoco puede confundise ‘con le Benefcencis. No condste en audar a quien 20 quiera apada. Ni tampoco puede el inte rambarieindoleate en la canes dela vida, en espera de que el Trabajo Soci caign sobre el como el mint bjado de cel, El Trabsjo Socal ayuda a gut gu ayida o se de er 1) Le apuda no dina, E. usbsjacdoe social ha de abstenerse de dar Gndenes a su diene solse lo que debe 0 n0 hacer. Cosa Aisiats e: que debe ayudade 3 adoptnr y caifcar sus poopie ‘ecsioner” “Bl Trabajo Social es slo Feuty del ejericio del sentido ‘comin o de ls dctados de un been corszba, Se tata de na oth ov, os decir, que se esudi,s=sprende Y se ence ree Wn cuerpo de dactrina que inclaye wosia y pracs, y wtize tecncss 7 rnatades que le soa psopies, orignand, ss, una dsciplina een, «que, con los comespondientes grades aeadémicos, se cussa en Ik Universidad. Para esegura so constant disponbildad, se ea de tas aided oon, bien ea el seno. de las mis diversas insociones publics o privades, inceracionales,crgaizaciones 20 gubermamentiles etc, 0 bien ene marco del jcticio profesional del ‘Trabao Social coma profsién Hberl (en la que los honorazios se perebea del elite). Eat tims medalbdad a0 se a desieolnde £0 Exceto en nest pale Continvando com ls expcaciones sobre el Trabajo Social de [Mois (2004), coa es euses aoe ilenifeamos, y antes de abordas, de manera breve, os mis conerets sobre el Tabajo Social CComunitso, de owes autores, abe sclins que “para stendet aun cliente aqejado por ejemplo, de un problema econémico, ode pac, de salad, 0 de ivalidez etc, a tabsjadoe socal 90 puede acudir camade, respectvamente, de dine, 0 de emplens, o de medicinas, 0 de lls onopediens, ete, porque nade da lo que ao dene, Sa forma de aco es ot, Ualiza ln medio props yexpecens del Trabajo Social, que lo disinguen de otme actividades alice 7 se concentaaa nl aprovechamicato de los cectsos 8 —inemnos pemoadis (notivacionles, de aves, conduc, aeeves, sanon, pclogcd, pauiees, condo sta ec) y anaes topo} — tos ls ofecdor por toda clase de ensades pubes, (de Adin, estate, autobeas, loa nsnconn ee) 5 lias (npinacones enprtadles, sca, socacones, Petoaston color profeomle, onpriscones no letmmsiy, ete) ai com, 20 82 eso, or flo dpe de Crpaiamesinetnaconle, sco de desea” for su impo fundamen or gue pone a su posi lon Servicios Coches 7 ts ition, ystems del Benes tno pcos coms gerade ese mtn Exado te incor ‘Wel tt" rerigraci los siemas pobcos de pensive) yla Socttid de Bane’ Wale soca” gnc soon pornos de pens “Lo mimo gee pa la Medicina no hay enfermedades io cafes, pr el Habue Socal 90 ny scenes poems socal, ino penonis tom probes. Y eee Cente Penoost {1p0%0 comida) con accsdaesy problemas, lo gu eae BE aescion dado oul Aeterna no debe ee scerado pemaminto cone Tolta copie fos novel ‘ot Kachin ate uso rntts su sen” One ee te os misma deg aos iver Gea sna lemma pot on oe ts sue io de'un todo divans. De ahi que a earaise 9 smorilacin de los recurs items yertemes fo pula acts bor soi mciicmene eGo, de ua ome les y waiver (Gfé pam todos) Regutre tna culadone bor de siapacn aca co conccto ucendo we tse t medi yet 1 cecin iets sdapcn sadn ures suscep 80 ‘onsidrda un ae, perttendo haba ea marca aes que ocune cuando dicha antigiedsd ¥ sango no 6 rapeada El Consejo de Universidades (1988: 36) nos habla de la lscipina “que el conjunto de todos los sabes, se ocupa dela teod y de la accién socal que intervene en el desavollo ¢ ineremeno del Bienesas Socal y calidad de vid, impliando en elo a individso, grupo y comunidad, asi como + las insuciones y a scricion relacionados con las diversas Ares de Binostar Servicios Socines. Consnaye ss objet: ls condiienestocsles que dew el desarrollo global dela pessocay dela eomuniad” (Molina, 1994 229, 22.1 Bi Trabajo Social Comunitasio como profesién de ayuda. ‘Moix (2004) mancene que la igaorancia ha hecho gue se azdbuya sl Trabajo Social como frida y objivos “La sasacciia e lar necesidades, Ia solucién de los proses sociales, el cambio fecal, Ik seforma socal, a zevolucién, ec, cuando todos estos picteadidor objetvos nada han tendo que ver con la historia del ‘Tajo Sockl desde sus arigenes, y som fleoe por miliple: mottos entre atos,porgec 3) Son tipicos y demagiecs, Las necesidades sociales (los problems sociales no son en definitira mis que ls secsidades sodiales ao satsfechas) soa por definiiée limizads, a diferencia de Jos recursos que son, por psincipio, mites. ) Adem Jos tbajadores sociales, ao slo caecen de preparcién y de medios pars satsficet, sino que éstas no cxen dentro de so competenca, Lat grandes necsiiade de un pale (oops lnsasfaci6n constiuye sus mayores problemas sociles) estin, cvidenremente, ea campos como la sanidad (mis y mejores residencaerantarias y centros ambulatoros, et), vivenda (oie ‘is accenibles viviendas), Is eduscién (ads y ores peofesores escudas), las obras piblicas (atopisas, ferrari, puentes, et, Ja justin (mis y mejores juecesyjuagado) la hacienda (mis just dstabtiva, scalded, ete), las sectas penonaes (ris justo ¥ meacs fasuficiene sistema de pensions, etc). y sera cémico atcbuiral ‘Trabajo Social ya los tondores socials ol cometido de sutisiacer tues necesdades sociales © de seroler semelantes problemas sociales 4) Hacedlo as, parte de incuiren un error de bulto, ppodsia producr el efeew de colocar a tabajador social en B posiciéa dessimada de deevalido demkxgo del cambio. soci a somiéadole en el desilento aacido de la creencia en so propia Inodiidad, y empojéndole la insatsfaccioa penonal ya la fnseacion profesional, cuando a0 a veces, en casos exeemos, al ‘adicaizacisn poles yan agiacon soca, ©)“ Huelgs, pes, perosar sobre las necesidades sociales, Jos recursos pant sitifaceras, los problemas sociales, ete, come suele acese en los textos y programas de entehanna, ya que cae fuera del Trabajo Social. Sa lug ee oto. En si aspecto teéico, se tata de cuestiones gue, emo es sabi, incumlben a ots cencis, como la Eeonomis Sociologia (que, como disipinas desciptvas que son, estudisn, analiza, y ‘cvanifiean Ia neceidades sorts, lot eaumos sponibles, los problemas sociales, se temic, ee. en su realidad, S88 causes y cus efectos) y como la Polies Socal, le Poicen Econdmica, Is Hacienda Publica, ete. (que son las discalins ‘ormativas que denen a su cargo el eno del mis Gptimo eambio foci, mejocindo In sociedad sassiciendo pare clo. ls necesdades socnes,y los problemas socnes, endando de 1 caer ene sosiatogénesis @ En su aspecto préctico, se mata, evdensemente, de temas de la exclusiva competencia de los Poderes Pblieos, que, en sestcuciéa dl icsestas Soci soc los gue dace, on 509 Cngaoos Jegihivos, Ins necesdades, y los problemas sociales rescves ‘oss lt capone reeusos pes, ene soe Son jecutivos, acometr su snistaceion, Lo antecionmente expuesto en med alguno significa que Jos tmbgadores sciles no peedan ai deban ocapare de los problemas fecises que les preocupaa, sino que, per el contra, como pane de una fail slo cuando el aysdador J pescibe como parte de su familin Tambien peste + quin socesita el cliente ya quién, quis e debe algo. Sel ayadador ve ala persona junto a sus pades y antepasedas, quick eambién con st passa y 308 hijos, lo percibe sl como es ea realidad. Ast tambien percibe y comprende quiéa es en esta fara la persona que necesita, Primero su respera y st ayadss a quiga se ade dg el iene past dasse cuenta de cules san los patos decisive ydados E desorden ea la ayuda seria agul, no mime al seconocer ¢ ‘tm personas deisvas que, por asi dei, denen en sts manos la clave pars solucidn, Eee alos evenaa, cole todo, aquellos que fren exchidos del familia porque, por emplo, son eonsiderados ‘una wergienza pasa el El quinto orden dea ayuda es el sacra czalquice persona cal ‘como és 3, par micko que se dference der. De es mance ayudador abre corazon al oto. Se coaviete en parte suja, Y 10 ‘que se ha reconclisdo en m corz6a, eambién puede veconctiase ea el sistema del client, 2 El tno acinar debe ui gual grates abi estado sepetda. ¥en et enti se ah al eco de econ, ‘obre todo, com lo putes A elise opoce la distin ene tiembron buenos yciembroe sale def fii, tly come I fabecen michos ayeddores to I atencia de Su cncenc y Ge inept publes, omen condonnads or los imies de dba coocench Ad por Seno, coando un chi aja de us pacts ode bv cusses Ge Pua su deo, etd a Syuadoe adopt conto propia ct vito del dente iis ben $2 feces al seco del confit» 7 ce a spussba gue dee ‘econ Por tno adsl svi dee econclaci slo € pose pm ie inmediatmene as ie ems con, a Peron Gel cole cnt e ques De et ane ayuddor tei gual que el eat aa ene go loge Et desonen en la ajuda sea at png al oto ¥ on Ie mayors de for eos eo equmde awn snenca, ont la onscse ndgnsci cede moral Quien alent sy 0 ag. Un ema imports el momeato 7 e ada e9 i se prea ls aud Ee ean onto patio tno poderos aa Epo Soople canon pte por lize to souma eas pede son evi den ependoro conn deh ssid wala Sn cont dele ques, deo ge fre noe ag mo le podemoe spe Essen simiones donde de foam ising, ‘amsinsment,somamon paid. Por eempl, sgl habla de Ince o de sbeso seal 6 de vioacon o dun pate o de una pers gti, nsitvament oma aro po ly con cs fron Con ft acto yu tener tot ls de perder, Mens todos sean hoards, def itm mancn con su cst xpee fon st implescsn,s tambin ate» slon pecmanecen tel Ser, ya en el anor por compan en el anor ape eeooce al Todo tl amo x, entneespodemor suse, Porro enacts son pois lon ‘soviet prion del ana Qu, a fn, Treeline gut emuve ent. 50 [Ewe es otto punto impersnte: gee ln diferencia entze lo hueao jlo tale se seconozen como tn impedinente fundamental para la werdadersayude. Si dejms de lado era difxeucs, desde lo ‘ms profundo, estamos al senicp de ls reeanelacion y deh pas [Ese esa aya verdes, EI sexeo orden de In ayuds supone que como ayudadae siento ala situacién del owe, exsctamente como eto coma fi, sia ‘ingti tipo de compasién. Bacocces gaao eo Foerea A aves de mi, ‘ambiga el ot guna en fuera, al teptar se posado, wl como fe, ‘Muchos ayedadores no seporaa la sed del otto, Ea vez é cafieotase a ea realidad usin de contol. Con els devdibuis su realidad Por cempl, la relidad de que sa mere es coreanao de qu sees expoestoa un destin inevitable Eo el momenta en que 9s hallamos ea sintala con su realidad, pemmanecemos trang, A ervés de quasta tangulided 7 por aveats conssatmients a destino, al come es, también a guna fueesa part enfsencane 9 semejante destino. El desonden se da cuando uno quiseesconserwalo de form dhfereme & eémo foe, ea cada una de sus parcels cicunstances, en el mis puro eeatido orteguisno del 'émio, es deci, de la ecnczets libertad personal de tonne 5 cad tno de los coacreres sees hutnanos, Parimos de la base de que lo que imports es capt la realidad del hombre libre, y parece ofvidarse con demaiada ‘ecvencin que la bertad es wn eatelégico o de raze; y que Io que realmente existe, no e& libertad, sino el hombre libres Es de cisteacia de ese ente real que es el hombre Libre, de donde te jobtiene, por absuaccion, ln idea de libertad. Y dela bertad como bropieded © condicion esencil del ser Iamaao se lega sa iets como Principio, como valor, coma ideal ete. ott cont, sararlmente, es que, par facia la comprension de eva selgad ‘sintenial que es el hombre ibe, = los efeeos de vislambeas la pectlar eacion en que se uadace le fundamental ordeaacion al ‘mismo del Trabajo Social Corsumitrio, = consdeve metodolégicamente mis oportuso ateender prcnero la esfera de los peinpios, par contempt Is iberad como prnciio perfccive del se humane, ea is conviocin de que elo pesmi ego anaioae mis adecuadamente, 1 Ise de tl principio, a0 sélo la Ebertid como medio 0 instrmento de anro-ceaizacion y perereion petsoaal, sino también el decisive y ereiente popel que, al sespecto, ‘th lamado a desempefar el Trabajo Soca coms uas dsepling gue tiene sx fundamensicén ciendea en el tito dele Ciencias Sorinles y Humanas y poses wn campo propio de actividad, que c= sticulaeén enue persona jl sociedad ‘Los ptncipios del Trabajo Social ve recogenen los diferentes wétigos deontolégios de loe diferentes paises, y en nuesto catd 3 vamos a recoger en exe panto algunos de Jos ariculos det Cdigo ‘Deontolgic det Teabujo Social ea Espata, Eg el texto aprobedo por a Asamblea General de Colegios (Oficales de Diplomacioe en Trabajo Socal y Trabaadores Sociales de Espata en ts sesion extaordiaasia de 9 de junio de 2012, que es una actudizaciéa del angeror testo, y es el primer Cisigo Deontoligica del siglo XXI que edita el Consejo General del ‘Teabajo Social, que se jastfica ea In necesidad de ahondar en los principe deicoe y deonteldgicon profesionales atendiendo a las ‘nuevas tealidades Sociales y alas nommas que infuyen dreetamente ‘en la atsdad profesional, se zecogea os siguientes aiclos “Arica 9. Los/las profesionales del trabajo socal elercen su profsiéa desde el respeto de los derechos humanos fondamentals dels indviduos, grupos y comunidades reconccdos fx Is Decaraciéa Univeral de lor Derechos Hemunas de las Nacionss Unidas, el Canveaio Europeo pars la Proteccién. de los Derechos y de las Tiberades Fondamentales, a Casta de Desechos Fundamentiles de la Union Esropes de 2007, ln Coastvacon Expaiol de 1978 y todos aquellos rcogidos en las decersiones y convenciones. zeconocidas por la Comunidad Intemational ¥ rdifcada por Espa “Ariculo 10 Los/ias profcsionales del uaa soci com ecisiones jusifcadae suctmente, en conformidad con la Declaracidg Ttemacional de Paindsios Bdcos de la FITS, Jos CCitecios Eicar Internacionales pars los Trabajdores Sociales y cuanto se exablec ene presente Cdigo Deontoldgco. Aricalo 12- Los/lasprofesionsles del eabsj socal denea sesponsibided de ejeccitar su profesin fin de identiiear y ddesollar ls poveatidades foralezas de personas, grpos ¥ ‘comunidades para promover st empoderamiento. Toda Ser human see us valor nic, lo que [utifics ln consideraién roel hacia ada persoea” 1a eaboricién del Cédigo Deontolgico viene marcada por 1a neotsdad de eeableoer un marco de zeguacién de los psncipios icas 7 cateaoe profesionales por lor que se deberh rept ht profs de Trabajo Social ala luz de Jos princpios generaes de a ica de! Trabajo Social aprobades por la Assmblea Genet de ls FITS en Adehids (Ausulia, 2001) y mtfcsdo por la Asociaciin Internacional de Escuelas de Tnbzjo Social veniendo en cucnts, ‘gualmente, para la cada elaboradn lo exteioe probados por ht ‘Asamablea General de la FITS en 1994 (Colombo, $3 Lanka del 6 a1 8 de julio) ls Decarecién Univeral de los Derechos Hiamanos de las Naciones Unidas de 1948. “El sistema de referencias de Ia profesén incluye lo valores y priaipios ét0os que guan #0 actin, que justiean sa vez sus opciones y sts odeataclones” (De Roberts, 20034 ‘Moic (199) cit los signers pincipios del Teabajo Soca "a- La digaidad, el valor, el propio respeto y lo independentia dela persona y de fils b= los derechos, las resonsabilidades y Iberades isica ainda: cle opommusidad pasa cada uno de deserolar plesamente sus potencislidades; ‘de In oportunidad para todos de coasbuir ala via dela comunidad fen conservacon de be recursos hsmanos; £2 elbienesa social eindividal Ela espechl proteeda de los individuos y de los gripos panicalamtene vslaerable ho Lejusiia soins is negquidad, js elpluralsmo yl derided, ke leno dseriminacia” Friedlander, pr su parte 4. Fume fe en la digaidad, el valor y el poder creative individu, 2- Fe absolut en su derecho a tener 5 expresar sus propice opiniones yactuar de aeverdo com elas, mientres al hacelo ‘fo infin Js derechos de ous pesonas 3. Conviceiia infexble del desecho inheremte € inalcnuble de cads ser amano deescoge ylograr su propio dering s en el marco de una sociedad progesiv, peso estible (Cit. por Mois, ton)" Rupp sefiere lor siguientes, ais préximot a la mirada "= _Respeto del derecho de casa uno de aspicar = on rmcjotestr econdaeo, socal yeultral, kaiado solamente por el csiteio dal ben com. Respeto de a thertad pars cada uao de determina ss objetivos de desarrollo y de legit los medi toccos y pricteoe pass promoreros, = Respcto dea dgnidad de cada uno, culeequees qe sean sus parsclaidades cxinmmles © sociales 0 sus frestos ~"Panicipacién. sesta del individno eo su. propio Aeseralle, Deber de eada uao de devolve los ots miembros de ta conmnidid humana los serdcios recibidos tan pronto come ello se haga posible (Cit por Mois, 1991, En el documento aprobado por ia Assmblea General de la Federacién Internacional de Trabsjdores Sociales (FITS), que se ‘elebré en Columbus, Se Lanka, del 6 a1 8 de iio de 1994, 22 recnnoce “el hecho de que el Trabajo Social acta la vee pat ajuar y conte”, y comtinia afemando que “los Trbaadores Soriales cnien en’ sol de contol de los ciudadanos pare. lt Admisistscién”. Como afrma Mois 2006: 262), “que ene igo XX wodo esto no ests sgurosamense prlubido. por antitico ‘sscandaloso. Pero que, incluso eon tadie is precuciones, ques jgieran, se admit. por a cipula intemacional de los tabyjaores sociales, nada menos que en uaa DeacénIutruaonal de Pics Etior de! Toobin Seach inchida en el refenida documento, es sencilamenre, selifeable, 'No se puede pervert y prose mis al Trbajo Social De lnswumento de ayuda y protecién, en beneticio del clicate, se convene, asl, con toda mateelicad, en instnumento de contol 7 ‘opresin en so coatrsscabe mayor negasin del Trabajo Socal? Ese control pital Adminstacba supone, en eulquie pis © sésimen poltco, wilizr al Trabajo Socal come ine intramenta de ‘opresiéa de los ciudadunos, que se opoae a. su obigada seutaidad pollen y del bien comin, con menoseito. de’ los Derechos Humanos sel foralecimiento de regimenes que secverdan alos eotaltassmos del pase” 37 TEMA 3. MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL ‘COMUNITARIO. Francisco Gomez Gémex Dazemos en este tema una breve descipeiéa tanto de los ‘modelos denominados tadcionales como algunos otros modelos alernatives yactales del Trabajo Social Comuniai. “Los trabsjadores sores tienen mucho que oftecer y que sporar a nuesea sociedad, suponen unos recursos humanos que ‘semis de sbundaates pueden see apcovechados de una maners mie eScienre si comiensan a digir us esfoeros, desrollando Jnbilidaces, na alo para aplca los secureoe todas, locas es my imporsni, sina también pars desarolar y fortecer loe propioe recuros de loe usuaios de los servicios sociales, para pti = 5p, pues con ello aumentark su autoestima y podein hacer ua mejor ‘wo de sas habiidades pasa solveionar sus problemas. Hardind reconocié que los clients “no eitia dispuesis a abandonar sus Sntomas hasta que ao se sienten To sufleentemente foerss pact seguir adeante sia el Ea este sentido Erickson plantsS que: “la mente condene todos los recursos que un individuo dado necesita paca resolver sus ss al rerspants debe vor caper se ayuda ah Dasieates& activa los propioeeecuos naturales intrnoe” (Cit Por Hiking, 1995.53) ‘Todos tenemos que sporar questo ganito de arena para ‘contibuis e cambiar el pesdl del Trabajo Soci, Tenemat que coluborar para hacer que las seprescntacones sociales existetes fncuyan al eabsjador social como un profesional que cree en ls pasonas a lke gue pres soe cericioe, que lee escuchs 7 les ‘comprende, que les da auevasexperanais de cambio, que ls syada a sec mis amables y solidaros ‘con los otros miembros de su ‘comunidad, en deiniiva que les ensefa a elatvizar la vide, 2 ser iis comprensivas y condercendientes con elloe mismo 7 con los emis (Gimaez, 2000), y abies dosde los modelos que se exponen a continusdinjoslican su periaendia 38 321. Epistemologia y modelos wéricos pam la intervencién comunitara. El diccionario ce la Real Acdemia Espatola (RAE) define epistemologia como doctaa de los fandamentos y métodos del conocimiento cientiio y el diccionario Espasa alade que deriva de tos eéeminos gregosepisteme, conocimient logia, por la que hace sefereaca la torh del eonocimientn, es das supone reconneer bs Aierentes format que cada uno tene de ver el mundo sega bk tpistemologia a a qu s ase. Estamos de acuerdo con Dabas, (1.995: 28-29) cuando imma: “La epistemologia elisea nos legs In metitonn Est pisimide posela en la cdspide un cxato de poder del cual depenan ls decisiones, lo que se debia saber y deciz. No sélo treimos ea esta metifors siao que conuibuimos a sosteaeia con sues acciona. Peo el canocaiento Ya ao busea la certeza sino fk creatividad; ln comprensién antes que la predccién; evaosza Ix lnuicién yl innowacisa” Metodologia proviene dal grego, de método y log El Aliceionario Espas I define como: “Ciencia del método. Bs ls pare pictica del estadio de lor actos de ln rizén. Sendo la Iigca La Gdensia que estudia téxiea y pricticamente dichos actos, podemos entonces definis a metodologia como a lige pricécs. //Cogjaar> de métodos que s siguen en uns investigeién ciensifica o en una ‘sporicioa dacsna ‘Las precedentes explicacones ace conducen a una sproximacién necesara pam poder comprener les modelo e6rioos Yr de intervencioa que vamos a segu y 9 cesacollar en le presente br. El mftodo albu el camino a seguir dicho camino ese que recorremoe de acuerdo con un modelo teorico que e el Sve cesublece li normas que te deben seguir. En este sentido vamos 4 recoger Io gue nor parece perinente de los modslon, que espondremos a continuzcion: ecolico, ssémieo, fnomendlizico, comunicaciéa humana, redes sociales + exafigusclones sistémicas an constrir nvestre modelo de inervencion que seri el pe 59 ftablezea el mato metodoligco parm mucstas intervenconss Se ta seat, 2 meando, por pane de la comnmiad sien yacadénicy, la ecesiad de eras nueves prices, logue en Europa se ba deaominado: “modelos de buenas pric, con tas que poder entra socal ena gue nos roa labora © acaas, en defini vii, Pero, bs pricea socal encaminada a fk inverencin con indiriuos, fuss, organizations y comunidades, casi sempre, ba estido mucho mis prime: o al campo de ln polit, © de le planifcacin de los recursos en funcion de les Estudios dels neesdades (Navona Insite for Socal Wotk, 1992, sit por Gomez, ANT) o al campo de la tespia, a saber. de l, interrenciéa mis deca ralimda cama cath Por eto, lk imervencin comin sempre ha tenido sn mupor deat ca limbic de las profesones¥ de las iencias socisles que en otoe fabits afines donde so e a dejado cent sv impacts por fo que 3s complemeatade par el loro de msjens soca, atstencies 9 ead 1a prcotepia que surg a pede ls tetis de Fred Sudanese laine de a peso foaleedo ou ec ands en hs frustscioncs surphas en la aides que en les tealones scribes que se establecen a lo lage de la vida. Pero ccalquir ‘otervencién comanitaia que reieemos con los indvidnos, lx falas y Ios grupos sociales no sane por qué set entendida como Pcoteapin, Pues desde los dierentes grupos socials eisten suchas postiidades de hacer, de interven, de eset ouevs format de acacion que an estin por desaroll. ¥ ese detalles el que puede dar lgat sls cparcén de asevas mance de intervension omnis, ue ayuden y axendan las necesdades humana en 8 comtesto social y comuaiaio de formas diferentes 2 como hast ‘hors habian sido abodadaso atenddas (Gomme, 2014), Exist una fata de auerdo dacteiaal a ls hors de defini y ender en ae cenciassocales, o que cs wn mode po ell, las Bubleciones faces refeeecia los modelos teow anoles de inervencién, tos modelos de peitiea, pero to hemos sido paces, a pesar de las tlimas peblicacones realiadas (Vicaet, 2007) sobre este paniulis, de compeendet lo que habia detss de ‘ada uno de las modelos expats, Nosotos enteademos que a modelo tedsico es aquel que se Fandamenta en una/s tora/sexplicita/sy eonocda/s Por ejemplo

También podría gustarte