Está en la página 1de 34

Beneficios Tributarios para el

Sector de Cannabis en
Colombia
Oscar Zárate Ruiz
Darwin Ariza C.

ozarate@bakertillycolombia.com
dariza@bakertillycolombia.com
El capital
• En Colombia, las primeras inversiones para el desarrollo de áreas de
siembra, semillas y otros insumos se hicieron en buena parte con dineros
en caja de grandes empresarios del sector arrocero, floricultor, cafetero y
hasta la ingeniería civil
Normativa
• La nueva industria del cannabis medicinal de Colombia busca posicionar su
producto en la legalidad

• Por eso no aceptan el término marihuana, asociado por décadas a


fenómenos de violencia
Normativa
• El Acto legislativo 2 de 2009 reformó el artículo 49 Constitucional, para incluir en
él, el aparte que menciona que “El porte y el consumo de sustancias
estupefacientes o sicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médica”
• Ley 1787 de 2016, para definir el marco regulatorio para uso médico y científico
del cannabis y sus derivados en el territorio Colombiano
• Decreto reglamentario 613 de 2017 que reglamenta el acceso al uso médico y
científico del cannabis.
• Decreto 631 de 2018, el cual añade una condición resolutoria (causal de pérdida de la
licencia, según el artículo 2.8.11.9.1, del Decreto 613 de 2017) a las licencias otorgadas
cuando se han realizado actividades de siembra en predios no autorizados o se realizaron
actividades fuera del alcance de la licencia, por lo cual se revocan.
Resoluciones expedidas Ministerio de Justicia
• Resolución 577 de 2017, que regula técnicamente lo relativo a la
evaluación y el seguimiento de las licencias
• Resolución 578 de 2017, que establece el manual de tarifas
correspondiente a los servicios de evaluación y seguimiento que deben
pagar las personas naturales y jurídicas solicitantes de las licencias
• Resolución 579 de 2017, que establece el criterio de definición de los
pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores
nacionales de cannabis medicinal
Resoluciones de Ministerio de Salud y
Protección Social
• Resolución 2891 de 2017, por la cual se establece el manual tarifario de
evaluación, seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de
derivados de cannabis para uso médico y científico
• Resolución 2892 de 2017, por medio de la cual se expide la reglamentación
técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y
fabricación de derivados de cannabis.
• Resolución 2986 de 2018, en la cual se establecen parágrafos a la resolución
2891, para la determinación del costo de la licencia de producción, cuando una
empresa solicita que se le otorgue una licencia adicional, las reglas para asumir
esa diferencia de costos, si hubiera lugar y las condiciones de pago.
Resoluciones de Instituto Colombiano
Agropecuario - ICA
• Resolución 3168 de 2015, Por medio de la cual se reglamenta y controla la
producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento
genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las
unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en
fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones
• Resolución 3888 de 2015 Por medio de la cual se adiciona un artículo
transitorio y se modifica la Resolución ICA 3168 de 2015.
Licencias
Licencias

• Nota, partir del Decreto Ley 2106 de 2019, en su artículo 85, para facilitar
los trámites, las licencias que otorgaba el Ministerio de Salud, ahora son
tramitadas y pagadas ante el INVIMA, y será esta entidad quien expedirá las
licencias, desde el 22 de noviembre de 2019 fecha en que entró en vigencia
el Decreto.
Licencias para el
cannabis medicinal
y científico

Fuente: industria del cannabis en Colombia 2020


www. procolombia.co
Rentabilidad
En Colombia puede costar 5 centavos de dólar, mientras que en Canadá o
Estados Unidos la cifra es de US$1,30 a US$2

Esto es generado por: clima favorable, mano de obrar más barata y


disponibilidad de grandes áreas de cultivo

Un invernadero puede requerir inversiones en Norteamérica por US$1,5


millones, mientras en Colombia puede ubicarse entre US$100.000 y
US$200.000
Oportunidades de
exportación para el
cannabis medicinal

Fuente: industria del cannabis en Colombia 2020


www. procolombia.co
Aspectos contables
Activo Biológico
NiC 41 – Presentación en los estados financieros y la
información a revelar en relación con la actividad agrícola.

Inventario - Reconocimiento de ingresos


NIC 2 – Inventario - El objetivo de NIIF 15- Ingresos de Actividades
esta Norma es prescribir el Ordinarias Procedentes de Contratos
tratamiento contable de los con Clientes
inventarios.
Beneficios tributarios
ZOMAC
Antecedentes
Mediante los artículos 236 y 237 de la Ley 1819 de 2016 se
crearon los incentivos tributarios para cerrar las brechas de
desigualdad socioeconómica en las ZOMAC.

¿Qué es la ZOMAC? Propósito de la iniciativa


Las Zonas Más Afectadas por el Fomentar el desarrollo económico-
Conflicto Armado, son 344 municipios, social, el empleo y las formas
donde la pobreza multidimensional es organizadas de los campesinos,
mayor al 49%, además tienen una gran comunidades indígenas,
debilidad institucional; es decir, que afrodescendientes, raizales, palenqueras
no tienen capacidad de generar sus y productores rurales, en las ZOMAC.
propios ingresos.
ZOMAC
¿Quiénes pueden acceder a beneficios?
El Decreto 1650 del 2017, que creó las ZOMAC, establece que pueden beneficiarse las nuevas
empresas que cumplan con los siguientes requisitos:
• Constituirse e inscribirse en la Cámara de Comercio respectiva
• Haber iniciado actividades a partir del 29 de diciembre del 2016
• Tener como domicilio principal los municipios declarados como ZOMAC
• Desarrollar la totalidad de su proceso productivo en estos municipios
• Cumplir con los montos mínimos de inversión y generación de empleo
• Las empresas que se encuentren en condición de informalidad al 29 de diciembre del 2016
también podrán acceder al beneficio, siempre y cuando al momento de acogerse hayan
culminado el proceso de formalización
• Se excluyen de este régimen las empresas dedicadas a la minería, a la explotación de
hidrocarburos y los puertos
Beneficios Tributarios ZOMAC
Las nuevas empresas y sociedades que desarrollen todo el proceso productivo en los municipios
que conforman las ZOMAC tendrán beneficios tributarios durante un periodo de 10 años.

El incentivo contemplado en la reforma tributaria anterior consiste en una tarifa progresiva del impuesto de
renta a partir del 2017, que podrá variar de acuerdo con el tamaño de la empresa, la cual estará obligada a
cumplir con unos requisitos mínimos de inversión y de generación de empleo.

La tarifa de dicho impuesto para las micro y pequeñas empresas entre 2017 y 2021 será de 0%; entre 2022 y
2024, será del 25%; entre 2025 y 2027, será del 50%; y del 2027 en adelante la empresa deberá pagar el
100% de la tarifa.

En el caso de las medianas y grandes empresas, los beneficios serán así: entre 2017 y 2021, la tarifa será del
50%; entre 2022 y 2027, será del 75%, y del 2027 en adelante, será del 100%.

Los parámetros para este régimen de tributación de las nuevas empresas que inicien actividades en las
ZOMAC están fijados en el artículo 237 de la reforma tributaria (Ley 1819 del 2016).
ZOMAC (Chocó, Nariño y Valle del Cauca)
Acandí, Bagadó, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen Del Darién, Condoto, El Carmen De Atrato, El
Litoral, Del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Quibdó, Riosucio, San José
Del Palmar, Sipí, Tadó, Unguía.

Barbacoas, Cumbitara, El Charco, El Peñol, El Rosario, Francisco Pizarro, Ipiales, La Llanada, La


Tola, Leiva, Linares, Los Andes, Magüí, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Puerres,
Ricaurte, Roberto Payán, Samaniego, San Andrés De Tumaco, Santa Bárbara.

Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Buenaventura, Caicedonia, Calima, Dagua, El Águila, El Cairo, El


Dovio, Florida, Pradera, Riofrío, Roldanillo, Yotoco.
Rentas exentas Art. 235- 2 E.T. (10 años)
Incentivo para el desarrollo del campo Colombiano - Requisitos

Tener por objeto social actividades que


incrementan la productividad del sector
agropecuario actividades comprendidas • Deben constituirse a partir de
en las actividades CIIU. la entrada en vigencia de la
Ley 1943/18 e iniciar
• Sección A – Agricultura … actividad económica antes del
31 de diciembre de 2022
• División 01 – Agricultura, ganadería y
caza
• Numeral 28 – Cultivo de especias y de
plantas aromáticas
• Incluye: …medicinales y narcóticas…
Rentas exentas Art. 235- 2 E.T.
Incentivo para el desarrollo del campo Colombiano -requisitos
• Acreditar contratación directa de un mínimo de empleados de acuerdo con la inversión en UVT en PP y E
de los 6 años siguientes y los ingresos brutos obtenidos en el respectivo año gravable

Monto mínimo de
inversión en UVT Ingresos en UVT
durante los seis (6) durante el respectivo Mínimo de
primeros años año gravable empleos
Grupo
directos

Desde Desde Hasta


Los requisitos deben cumplirse por los
1 1.500 o 40.000 1 a 1O contribuyentes en todos los periodos gravables
2 25.000 40.001 80.000 11 a 24 en los que se aplique el beneficio de renta
exenta
3 50.000 80.001 170.000 25 a 50

4 80.000 170.001 290.000 Más de 51


Rentas exentas Art. 235- 2 E.T.
Incentivo para el desarrollo del campo Colombiano – Requisitos
• Los trabajadores que se incorporen no podrán haber laborado con vinculados
económicos de la Compañía durante el año de contratación o año inmediatamente
anterior o proceder de fusión o escisión del contribuyente. No pueden ser
administradores, socios, accionistas, cooperados, asociados, comuneros o consorciados
de la misma
• Se debe acreditar los empleos directos a 30 de junio y demostrar la permanencia a 31
de diciembre del mismo año
• Presentar un proyecto ante el Ministerio de Agricultura con unos montos mínimos de
inversión de al menos 1.500 UVT en un plazo máximo de 6 años gravables, en caso de
no lograr el monto mínimo de la inversión se pierde el beneficio a partir del 6to año
inclusive
Rentas de inversiones en el sector
Rentas exentas
agropecuario
Articulo 91 de la Ley 2010 de
2019 – 235-2 E.T. • Se eliminan requisitos de ingresos máximos anuales,
objeto social exclusivo, sede efectiva de administración
y domicilio en el municipio de inversión
• Exención por 10 años desde la aprobación del proyecto
• Plazo para iniciar la actividad económica al año 2022
• Se modifican los montos mínimos de inversión y los
respectivos empleos según el rango
• En todo caso el monto mínimo de la inversión será de
1.500 UVT (COP $53.410.500 – Año gravable 2020)
• Demostrar que los empleos directos se mantienen al
finalizar cada año gravable
Beneficios del
Plan Nacional de Desarrollo
ZESE
Antecedentes
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 “Pacto
Por Colombia; Pacto Por La Equidad”, mediante el artículo 268
se creó la ZESE

¿Qué es la ZESE? Propósito de la iniciativa


Es la Zona Económica Social Especial Atraer inversión nacional y extranjera
integrada por los departamentos de y así contribuir al mejoramiento de
Arauca, Norte de Santander y La vida de su población y la generación
Guajira de empleo.
Fueron creadas mediante el PND, se
modifica el inciso 2 del artículo 268 de dicha
norma Ley 1955 de 2019
•Se encuentran ubicadas en La Guajira, Norte de Santander,
Arauca, Armenia y Quibdó.
•Son áreas donde se otorgan beneficios a las compañías por
Definición generación de empleo e ingresos.
Zonas
Económicas • Tarifa de renta del 0% por los 5 primeros años y del 50% de la
Sociales Beneficios
Tributarios
tarifa general durante los 5 siguientes

Especiales
ZESE • Se amplía el objeto de las actividades que pueden realizar las
compañías en el régimen ZESE al permitirse actividades de
turismo y de salud, adicionalmente a las ya vigentes
Novedades Ley
de Crecimiento industriales, agropecuarias y comerciales.

25
Beneficios en Zona Franca
Dentro de los beneficios tributarios dispuestos para los
usuarios de Zona Franca, se contempla una tarifa del
impuesto de renta del 20%, un 0% de IVA y aranceles de
bienes extranjeros y un 0% de IVA en bienes nacionales.
Tratamiento del INCC en renta e IVA
Constituye para el responsable un costo deducible del impuesto sobre la
renta como mayor valor del bien.

Los productos transformados a partir de cannabis están gravados con


impuesto al consumo de cannabis medicinal, pero no con IVA, siempre que
su clasificación arancelaria los enmarque dentro de los medicamentos
excluidos (DIAN, Conc. 267, 15 de marzo/2018).
IVA de un bien excluido cuando se exporta
No se pierde la calidad de bien exento del impuesto sobre las ventas dada
por la exportación, por estar catalogado el bien exportado como excluido de
este impuesto de acuerdo al artículo 424 del ET.

El artículo 481 del ET. le otorga el carácter de exento al bien mueble


exportado. (otorgará el derecho a devolución bimestral del IVA.
Deducciones y Descuentos
Tributarios
© Baker Tilly 29
21/05/2020
Deducible el 100% de los
impuestos, tasas y
contribuciones, que
efectivamente se hayan
pagado y que tenga relación
de causalidad con su
actividad económica, a
excepción del impuesto de
renta.

Las cuotas de afiliación El artículo 115-1 que

Deducción y pagadas a los gremios


serán deducibles del
impuesto de renta.
hace referencia al
devengo continúa
vigente.

descuento por
Impuestos
Podrán tomar como El GMF será deducible el 50%
descuento tributario del que haya sido efectivamente
impuesto sobre la renta el pagado por los contribuyentes
50% del ICA, efectivamente durante el respectivo año
pagados. Este descuento se gravable, independientemente
incrementa al 100% en que tenga o no relación de
causalidad con la actividad
2022. No aplica la regla del económica del contribuyente.
devengo del artículo 115-1

© Baker Tilly 30
Antes Después
Norma
Ley 1819/ 2016 Ley 2010/ 2019
NO deducción IVA pagado en la
adquisición o importación de bienes de
capital.

SI descuento tributario por el IVA


IVA en “A partir del año gravable
2017 los contribuyentes
pagado por:
• La adquisición
tendrán derecho a deducir
• Construcción
adquisición para el cálculo de su base
gravable del impuesto
• Formación
• Importación
sobre la renta el valor
de Activos Artículo 115-2 del E.T.
pagado por concepto del
Impuesto sobre las
De activos fijos reales productivos
(artículo 89 de la Ley, que adiciona el
Ventas por la adquisición
Fijos o importación de bienes
de capital gravados a la
artículo 258-1 al E.T.).

Es aplicable cuando los activos fijos


tarifa general”
Reales reales productivos se hayan adquirido,
construido o importado a través de
contratos de arrendamiento financiero o
Productivo Se señalan las obligacionesleasing,
tecnológicos.
e infracciones de los
lo cual tendrá
del arrendatario.
proveedores
lugar en cabeza

s
© Baker Tilly 31
Se adiciona el artículo 108-5 al
Estatuto Tributario

Aplica en el
impuesto sobre la
renta y
complementarios

Ministerio del Deducción del


Trabajo 120% de los
expedirá pagos por
certificación conceptos
para aplicar a la salariales
deducción

Límite máximo
Contratados con 115 UVT
($4.094.805)
Deducción al posterioridad a la
entrada en
vigencia de la ley
mensuales por
empleado

primer
empleo Debe ser su
Los empleados
deben ser
primer trabajo menores de 28
© Baker Tilly
años
32
Se reglamenta en el artículo
256-1 del Estatuto Tributario
En los términos del Decreto
957 de 2019 Mediana es
Beneficio Exclusivo para
aquella empresa manufacturera
Micro, Pequeñas y
cuyo ingreso del año gravable
Medianas Empresas
fue superior a $7.299.256.965
e inferior a $61.833.869.955.

Consiste en otorgar un crédito


Crédito Fiscal para fiscal por valor del 50% de las
inversiones que se realicen en Se debe solicitar por cada
Inversiones en proyectos de ciencia,
tecnología e innovación, o por
año gravable ante el
Consejo Nacional de
la remuneración de personal Beneficios Tributarios
proyectos de con título de doctorado en
Mipymes.
investigación o
Cuando el crédito fiscal al
contratación de que se tenga derecho
supere las 1.000 UVT
personal calificado (35.607.000) se pueden
solicitar Títulos de
Devolución de Impuestos.
© Baker Tilly 33
Oscar Zárate Ruiz
Darwin Ariza C.

ozarate@bakertillycolombia.com
dariza@bakertillycolombia.com
¡Gracias!

www.bakertilly.co

© Baker Tilly 34

También podría gustarte