Está en la página 1de 6

Menu

PUBLICIDAD

>>
RECOMENDADOS

El ABC de la regulación
del cannabis en Colombia

ACTUALIZADO: 2022-02-22 12:06:12 /


DIARIO CRITERIO
/

‘Los
ACTUALIDAD
optimistas’, el
eco de lo que
ya fue y no
El Gobierno expidió la resolución que establece los
sigue siendo
procedimientos para usar el cannabis en alimentos,
bebidas y textiles, sin componentes psicoactivos.

Esta nueva resolución, la 227 de 2022, reglamenta el

decreto 811 de 2021, que “permitió la exportación de la flor

seca de cannabis” y además definió “los usos industriales


de la planta de cannabis”, explica el Ministerio de Salud.

“Esta resolución permite, define y establece todos los


‘Elvis’ de Baz
mecanismos y procedimientos para el uso industrial de la Luhrmann: la
planta de cannabis en sectores como alimentos, bebidas, leyenda del
Dios
alcohólicas y suplementos dietarios, definiendo, por
encadenado
supuesto, que estos usos tienen que ver con el
componente no psicoactivo”, precisó el presidente Iván
Duque.

Esta reglamentación permitirá que se les otorguen créditos

del Banco Agrario a los pequeños y medianos productores,

para fortalecer los procesos de producción industrial en

Colombia.

La espada y la
palabra
Le puede interesar: Empresarios le piden al
gobierno destrabar las exportaciones de
cannabis y salvarlos
Menu

‘Crimes of the
Future’ de David
Cronenberg:
¿los cuerpos
que vendrán?

Ropa con hilos de cannabis fuente: Stardog Loungewear

¿Desde cuándo está regulado el


cannabis en Colombia?

En julio de 2016, a través de la Ley 1787, se reguló el uso

médico y terapéutico de la planta. Un año después, hubo

algunos cambios, como las definiciones de las áreas de

cultivo y fabricación, los cuatro tipos de licencias, la

solicitud y cancelación de las mismas.

Por su parte, el decreto de 2021 amplió las posibilidades

para los emprendedores desde otras aristas distintas a la

de la salud.

Los detalles de la nueva regulación

Como bien lo explica el Ministerio de Salud, esta resolución

define los requisitos y los cupos “para los productos con


base en la planta de cannabis”, así como las condiciones
en las que se pueden usar los derivados del cannabis.

Los cupos y licencias se pueden pedir en el Mecanismo de

Información para el control de Cannabis (MICC), una

plataforma del Ministerio de Justicia disponible en este

enlace.

Por otro lado, la resolución establece siete tipos de

licencias que se pueden tramitar y la entidad competente

para cada una.


1. Licencia de fabricación de derivados. Invima

2. Licencia de fabricación de derivados no psicoactivos.

Invima
Menu
3. Licencia de semillas para siembra y grano. Ministerio de

Justicia

4. Licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo.

Ministerio de Justicia

5. Licencia de cultivo de plantas de cannabis no

psicoactivo. Ministerio de Justicia

6. Licencia extraordinaria para el cultivo de plantas.

Ministerio de Justicia

7. Licencia extraordinaria para la fabricación de derivados.

Invima

Por otro lado, aquellos que quieran extender la licencia

otorgada con la normativa de 2017 deben hacer la solicitud

tres meses antes del vencimiento.

Respecto a los cupos, no se puede aumentar la cantidad

aprobada, y en caso de que así se requiera, hay que radicar

una nueva solicitud. Lo que sí se puede hacer es “cambiar


la modalidad del cupo otorgado”. “No obstante, no será
posible cambiar de la modalidad de investigación a una
modalidad con fines comerciales. Adicionalmente, se
podrá cambiar de modalidad en los cupos de cultivo”,

explica el Ministerio de Salud.

Lea más en Diario Criterio: Prohibir venta


de alcohol y marihuana a los no vacunados
disparó las inmunizaciones en Quebec

El cannabis en los textiles

En diciembre de 2020, la empresa canadiense Hemp Textiles

llegó a Colombia para comercializar sus prendas hechas

con cáñamo de cannabis en la quinta Expo Bogotá Cannabis

2020, tal como lo informó en su momento la Cámara de

Comercio de Bogotá.

Pero esta no ha sido la única compañía que ha

comercializado textiles de este tipo en Colombia. También

hay algunas locales, como Stardog Loungewer, que ha

logrado llegar a mercados internacionales. Esta compañía

fue elegida para ser parte del portafolio en la tienda

Marcy’s, la más grande por departamentos en Estados

Unidos. Se trata de la primera marca de Colombia en entrar

a esta cadena.
stardog.loungewear View profile
6,330 followers

Menu

View more on Instagram

85 likes
stardog.loungewear

✨Pssst! ✨Have you heard? Our best selling 100% organic hemp
Women’s Expedition Sneaker and Clementine Slip On Shoe are now
available on www.macys.com. Extremely comfortable, durable, and light
weight. Perfect for any adventure.

Don’t miss out! Shop the sustainable hemp shoes today.

*Available online and for US customers only*


view all 8 comments

Add a comment...

También está Cannabis Natural Fashion. Su idea de negocio

se basa en cambiar la historia que se cuenta de Colombia

en torno de las drogas, para mostrar que es un país que

puede ser líder en la producción de moda.


cannabsnaturalfashion View profile
605 followers

Menu

View more on Instagram

18 likes
cannabsnaturalfashion

Queremos cambiar la historia que se cuenta de Colombia 🇨🇴 ya no como


un país líder en la producción de drogas sino como un país líder en la
producción de moda 👖👕, a través de nuestra nueva colección
2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣.

Nuestra marca de ropa es fabricada con insumos y procesos de


avanzada calidad, complejidad y tecnología.

Somos locos 🤪, divertidos 🥳y rebeldes 😈 por naturaleza, nuestro


estilo urbano es perfecto para llamar la atención y despertar interés en
los demás.

Te invitamos a realizar tu pedido 📲 3505696384, recuerda que nuestros


diseños son exclusivos y la disponiblidad es hasta agotar existencias.

#CannabisNaturalFashion #CannabisJeans #ModaUrbana


#ModaColombiana #RopaImportada #JeansColombianos

Add a comment...

0 Comentarios

Deja un comentario

Nombre (required)

Email (required)

Website
Escribe aquí tu comentario.

Menu

E N V I A R C O M E N TA R I O

SIGUE LEYENDO

‘Los optimistas’, ‘El caso Alaska Razones del Así quedaron


el eco de lo que Sanders’: Joël abucheo: las conformadas
ya fue y no sigue Dicker vuelve al frases más las mesas
siendo caso Harry cuestionadas directivas del
Quebert diez del discurso de Congreso
años después Duque en el
Congreso

Quiénes DirectorioContactoAnuncie con Suscríbete    


somos nosotros Gratis !

©
2021 - 2022
Diario Criterio | Todos los derechos reservados.

También podría gustarte