Está en la página 1de 9

Desarrollo

1. Roxana viaja en su camioneta por un camino de ripio a una velocidad de 60 .


Lamentablemente, en una mala maniobra, cae en un hoyo de profundidad de 2 . Lo anterior le
provocó daños severos en la llanta trasera derecha y el rompimiento del neumático de la misma
rueda. Roxana ante la emergencia, decide llamar al seguro automotriz y solicitar el servicio de
grúa.

Luego de 5 días transcurridos de este episodio, el seguro decide enviar la camioneta a taller para
dar solución a las problemáticas. La camioneta se lleva a la serviteca de Don Benjamín, taller
especialista en llantas off-set y neumáticos multipropósito (MT). Los servicios y detalles
entregados se especifican en la tabla 1:

Tabla 1: Servicios entregados en la serviteca

Servic Detal
io le
1 Neumático MT Ancho 305[mm]
Perfil 60 [mm]
Aro 20 [in]
1 Llanta Tipo off-set Apernadura 6 X 135 [mm]
Material Aluminio
Balance de neumático Placas de acero Largo 4[cm]
rectangulares Ancho 3[cm]

Las actividades desarrolladas son las siguientes:

 Leonardo es un operario del taller, Leo al consultar el manual de la marca especifica que el
inflado del neumático debe ser con aire a 13[ºC] y a presión atmosférica normal. Durante
el proceso, el aire se comprime a 25% de su volumen original y la temperatura aumenta a
42[ºC].
 Leo como buen mecánico, con ojo clínico, evidencia que por el golpe al momento del
accidente, se dañó una pequeña placa de acero (masa= 0,5[Kg]) que sostiene las pastillas
de freno. Cómo la pieza es difícil de conseguir se manda a fabricar donde Don Mauricio, el
maestro Tornero. El largo requerido de la pieza de acero es de 10[cm]. La pieza se fabrica a
temperatura de 22[ºC]. Cortar la pieza metálica provoca un aumento en la temperatura en
80[ºC]. Don Mauricio al saber que es una camioneta de 2.5 [Ton] de peso decide que para
un mayor resistencia del metal, la pieza debe ser sometida a un tratamiento de
temperatura en el horno. La pieza alcanza, como consecuencia, los 160[ºC].

Otros datos:

En el último año, el taller de Don Benjamín sumó el nuevo sistema de sensores que permite tomar
mediciones sin tener que salir con los automóviles a terreno, basta con suspender los autos en el
elevador electro-hidráulico, conectar el sistema de sensores al terminal PCM del automóvil para
poder empezar a leer las mediciones entre las que se encuentran:

 Datos en vivo del sistema de enfriamiento, admisión y compresión


 Simulación de acuerdo a la velocidad de aceleración, datos de presión en neumáticos,
temperatura de llantas. Sistema de frenado y temperatura de gases de escape.

Al momento de la entrega, Roxana (Ingeniero Industrial) queda impresionada con el nuevo sistema
y solicita ver el manual del fabricante. Ante su asombro, decide también ir a las especificaciones
eléctricas del sistema y presta especial atención en uno de los lazos de control, el cual es muy
simple, son tres resistencias conectadas a una fuente de 12 [v]. Las primeras dos resistencias
(11[Ω]y 25[Ω]) están conectadas en paralelo y en serie a una resistencia de 13[Ω].
Con respecto a los datos entregados:

a) Entregue todos los datos suministrados en este caso en unidades pertenecientes al sistema
internacional. Adjunte los algoritmos realizados para obtener las conversiones finales.

60 km/h
60km/h *1000/km*h/3600seg
mts
16,6
seg

2[Ft]
1[Ft]=0.3048 [mts]*2
0,6096 [mts]

Conversión tabla 1. 1M=100 [cm] = 1000 [mm] 1in=0,0254mts


305 [mm] /1000
0,305 [mts]

60 [mm] /1000
0.06 [mts]

135[mm] /1000
0,135[mts]

20[in]
0,0254 [mts]*20
0.508[mts]

4[cm]
4[cm]/100
0.04[mts]

3[cm]
3[cm]/100
0.03[mts]
b) Determine la presión en la llanta antes de detectar el problema en el sistema de frenado.

Datos

Temperatura Inicial: Celsius a Kelvin

13ºC
K= 13ºC + 273,15
K= 286,15 K

Temperatura Final: Celsius a Kelvin

42ºC
K= 42ºC + 273,15
K= 315,15 K

Ti=Temperatura Inicial = 13ºC = 286,15 K


Pi= Presión Inicial= 1atm
Vi= Volumen inicial
Vf= Volumen Final = 25% de Vi = 0,25V
Tf= Temperatura Final = 42ºC = 315,15 K
Pf= Presión Final = ??

Pi∗Vi Pf ∗Vf
=
Ti Tf
Pi∗Vi∗Tf
Pf =
Ti∗Vf

1 atm∗Vi∗315,15 ° K
Pf =
286,15° K∗0,25∗Vi

315,15 atm
Pf =
71,53
Pf = 4,40atm
c) Determine la longitud inicial de la pieza de acero perteneciente al sistema de frenos.

𝐿𝑓 = Longitud Final = 10 cm = 0,1 mts


Ti= Temperatura inicial = 22℃
Tf= Temperatura Final = 160℃
α= Coeficiente de Dilatación = 3.67*10−3 °C ˉˡ
Li= Longitud Inicial

Δ𝐿 = 𝛼 ∗ 𝐿𝑖 ∗ Δ𝑇

𝐿𝑓 − 𝐿𝑖 = 𝛼 ∗ 𝐿𝑖 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

Lf
Li=
α∗( Tf −Ti ¿+1 )

0,1mts
Li= −3
3.67∗10 ° Cˉˡ∗( 160 ℃−22 ℃ ¿+1 )

0,1 mts
Li= −3
3.67∗10 ° Cˉˡ∗( 138 ℃ ¿+1 )

0,1 mts
Li=
1,50

Li=0,066 mts
d) Determine cuánta energía deberá suministrar el horno a la placa de acero para que esta pieza
alcance la temperatura deseada.

Δ𝑇= 160 [ºC] – 80 [ºC] = 80 [ºC]


𝑐 = 500 [𝐽/𝑘𝑔 ∗ º𝐶]
𝑚 = 0,5[Kg]

𝑄= 𝑐∗𝑚∗Δ𝑇
𝑄= 500 [𝐽/𝑘𝑔 ∗ º𝐶] ∗ 0,5[Kg] ∗ 80 [ºC]
𝑄= 20.000 [𝐽]

e) Entregue un bosquejo del lazo de control descrito y calcule la resistencia equivalente del
circuito entregado.
Datos

R1=¿11 Ω ¿
R2=¿25 Ω ¿
R3=¿13 Ω ¿

1 1 1
= +
R 1,2 R1 R 2

1 1 1
= + =0,13 Ω
R 1,2 11 Ω 25 Ω

1
R1,2 = =7,69 Ω
0,13 Ω

RT =7,69 Ω+13 Ω

RT =20,69 Ω

f) Determine cuánta energía puede llegar a disipar el circuito (lazo) si se encuentra encendido por
hora y media.

Corriente Eléctrica:

V
I=
R

12V
I= =0,58 A
20,69 Ω

Potencia Eléctrica
𝑃 = 𝐼² ∗ 𝑅
𝑃 = (0,58 A ) ² * 20,69 Ω
𝑃 = 6,96 W
Energia
Δt=90 Min=5400 seg
E=P* Δt
E = 6,96 W * 5400 seg
E=37584 J

También podría gustarte