Está en la página 1de 2

La educación especial en Venezuela, ha tenido un gran recorrido y ha ido ajustando o

modificandose conforme a las necesidades de las personas con condiciones especiales.


Aunque a mediados del siglo 19 ya existían algunas instituciones educativas especiales que
corrían a cargo de familiares o amigos de las personas con necesidades especiales, estas,
eran organizaciones sin fines de lucro.

La Educación Especial en Venezuela se remonta a 1912 cuando en el código de la


Instrucción Pública esta atención se hace oficial y obligatoria en Venezuela, se incluyen
términos como ciegos, mudos, sordos y anormales.

Cabe destacar que en primera instancia esta atencion era de caracter médico, se enfocaba
en la patología, mas que en las potencialidades de la persona; la participación del
movimiento médico- pedagógico fue de gran impacto en los asilos, que eran los centros
donde las personas con discapacidades recibían la ayuda necesaria-

A lo largo de el siglo XX se fueron creando instituciones y reformando el pensamiento en


cuestión hacia la atención de las personas con condiciones especiales.

En la decada de los 50 se crearon centros asistenciales, hospitales y clinicas para la


atención especializada para personas con RETARDO MENTAL, DEFICIT VISUAL,
AUDITIVO Y PROBLEMAS DE LENGUAJE, con una orientación médico asistencial.

En la decada de los 70 incrementa la creacion de asociaciones civiles y aparecen las


primeras escuelas anexas en los hospitales para tratar a las personas con condiciones, y
por consecuencia o necesidad, tambien se empezó a formar a nivel superior: docentes
especialistas en las areas de atencion necesarias-

En el año 76 se da un giro de pensamiento, donde se dejó de tener una visión filantrópica y


se empezó a ver desde una perspectiva la igualdad de oportunidades como la
EDUCACIÓN. En este mismo año se fundo la creación del DEPARTAMENTO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL en el INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS (ACTUAL UPEL)
la creación de la FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL, Dirección de educación
especial en el ministerio de educación y la PUBLICACION DEL DOCUMENTO OFICIAL DE
LA CONCEPTUALIZACIÓN Y POLITICA DE LA EDUCACION ESPECIAL, en el cual se
especifican los objetivos, principios y formas que guian la atencion de las personas con
necesidades especiales

Entre los años 81 y 84, se establecieron 110 instituciones a nivel nacional, con areas de
atención para distintas condiciones, asi como los servicios de Educación laboral, Desarrollo
infantil, Aulas anexas en los grupos escolar y Centros de arte. Todos estos para el año 85
ya tenian una población de mas de 110mil personas con atención sin contar al personal
docente y técnico.

En el año 1996, se estableció una resolución que se refiere a el ingreso, permanencia y


atencion de las personas con necesidades especiales a los planteles oficiales y privados
desde preescolar a educación superior, para de esta forma reafirmar los derechos de los
mismos y dar un paso hacia la integración de estas personas a la sociedad.

También podría gustarte