Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Periodo: 1° Fecha:

Grado: 4° 2
Estándar: Me identifico como ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas
necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos
básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
Competencia: Componente: Relaciones espaciales y
 Competencia social ambientales.
 Interpretación y análisis de perspectiva.
 Pensamiento reflexivo y sistemático

Aprendizaje:
Tema:
 División política del departamento
DBA: comprende la estructura y el funcionamiento a nivel del departamento como entidad
política, administrativa y jurídica

Recursos: fotocopias, diccionario, cuadernos entre otros.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN CHICA OLAYA
AREA DE: CIENCIAS SOCIALES (CIVICA Y DEMOCRACIA)

Plan de clase
ACTIVIDADES INCIALES O AMBIENTACIÓN
Saludos y bienvenida, oración, dinámicas y cantos de entrada, control de asistencia.

EXPLORACIÓN: TIEMPO ESTIMADO


¿Cómo se llama tu municipio?
Nombra otros municipios que tu conozcas
OBJETIVO:
 Diferenciar los órganos y las funciones del poder publico

CONCEPTUALIZACIÓN:
.
DIVISIÓN POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Córdoba, es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital,
componen el territorio de la República de Colombia. Se localiza en el Noroccidente del país, haciendo parte de la extensa
Llanura del Caribe (Región Caribe). Cuenta con una superficie 23.980 Km², lo que representa el 2.1 % del territorio
nacional. Su capital es la ciudad de Montería
El Departamento de Córdoba está conformado política y administrativamente por 30 municipios, al igual que 345
corregimientos, 150 caseríos, una inspección de policía y 111 centros poblados.

ESTRUCTURACIÓN Y PRACTICA
1. Observa el mapa de tu departamento y conoce los nombres de los municipios que lo conforman.

TRANSFERENCIA:
1. Elabora una lista de los municipios que conforman tu departamento
2. Investiga y escribe el nombre del alcalde de tu municipio.
3. Dibuja el mapa de tu municipio y ubica tu localidad.

REFLEXION PEDAGÓGICA:

BIBLIOGRAFÍA
Internet

También podría gustarte