Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN

PRACTICAMOS
DEMOSTRANDO MI HABILIDAD

1. Identifica si las siguientes oraciones son unimembres o bimembres.

a. Camila tiene un conejo. ______________________

b. Muchas gracias. ______________________

c. Fuimos a la playa. ______________________

d. ¡Sensacional! ______________________

e. Buenos días. ______________________

f. Pinocho era de madera. ______________________

g. ¡Auxilio! ______________________

h. ¡Oh, Dios mío! ______________________

i. César Vallejo es un poeta peruano. ______________________


PERSONAL SOCIAL

RITUALES LA DE MUERTE (PARACAS)


CULTURA PARACAS

Práctica de clase
1. ¿Dónde se desarrolló la cultura Nazca?
……………………………………………………………………......................................

2. ¿Para qué construyeron los Nazcas red de canales?


……………………………………………………………………......................................
3. ¿Cómo hacían los Nazca para sobrevivir en el desierto?
……………………………………………………………………......................................
……………………………………………………………………......................................
4. ¿Qué animales dibujaron en las líneas de las Pampas de San José, los Nazca ?
………………………………………………………………………………………………..

5. Con ayuda de tu diccionario encuentra el significado de las siguientes palabras:


- Acueducto
………………………………………………………………………………
- Reservorio ………………………………………………………………………………
- Trofeo ………………………………………………………………………………
- Polícromo ………………………………………………………………………………
- fértil ............................................................................................................

6. Describe la cerámica de la cultura Nazca


……………………………………………………………………......................................

……………………………………………………………………......................................

TAREA PARA LA CASA

 Pega en tu cuaderno láminas a colores sobre la cultura Nazca

 Investiga quién fue María Reiche y escribe en tu cuaderno datos importantes sobre
ella.
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

HIMNO NACIONAL
El concurso promovido por José de San Martín, al que se presentaron siete
compositores, fue escogido la de José de la Torre Ugarte, con música de
José Bernardo Alcedo. Este himno fue cantado por Rosa Merino el 23 de
septiembre de 1821, y oficializado por decreto del 15 de abril de 1822.

ESCUDO NACIONAL

Creado por San Martín mediante decreto expedido en Pisco el 21 de octubre


de 1821. Las características iniciales presentaban serias dificultades para su
confección, el cual se puede observar en la imagen más abajo, hecho que
motivó su reforma por el Congreso Constituyente mediante decreto del 24 de
febrero de 1825. El escudo nacional representa los tres reinos.

BANDERA NACIONAL

Por decreto del 21 de octubre de 1821, el libertador José de San Martín resolvió
en Pisco la creación de la bandera nacional, que debía estar dividida por
líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e
inferior, y encarnados los laterales. El 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la
bandera nacional de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la
misma anchura. Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía
confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja
amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció que
serían de tres listas verticales, la del centro blanca y las de los extremos
encarnados y así desde entonces se creó la bandera que actualmente se usa
en el Perú. ¡Hermosa bandera¡

Extrae de la lectura las oraciones subrayadas y coloca a la clase que corresponde. (BIMEMBRE –
UNIMEMBRE)

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________

4. _______________________________________________________________________________
PRACTICAMOS

También podría gustarte