Está en la página 1de 2

UNIDAD 3:

Las ORGANIZACIONES sean comerciales, industriales, de servicio, deportivas, las cosas suceden por que
hay esfuerzo conjunto, y ese requiere ser administrado, la sociedad actual es compleja y muy cambiante el
tamaño de las organizaciones crecen dia a dia y sus acciones impactan en la cultura en la economía y en la
sociedad, la org que ignore y no se adapte al cambio esta condenada, no podrá sobrevivir.
El gestor moderno ya no tiene espacio para actuar contemplando el mundo y creer que puede dominarlo,
necesita ser innovador en sus ideas , felxible en actitudes, interpretaciones, participativo y mente abierta.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA ADMINISTRATIVA:


Las organizaciones producen efectos a veces de gran alcance, planeados o no, intencionados o no.su
responsabilidad trasciende los límites de la organización alcanzados a la sociedad en general.
La dependencia entre individuos y organizaciones aumenta paralelamente con el crecimiento y
complejidad social, la atención a la contaminación la educación y cuidados de recursos debe formar parte
de las decisiones de una empresa.
La ética o respeto a principios morales debería ser la constante en los funcionarios de las organizaciones,
los directivos deberían plantear el marco ético y ser consecuentes y exigentes con él.

ETICA ADMINISTRATIVA: estándares éticos – comportamiento ético o no ético


Factores que afectan: ETAPAS DE DESARROLLO MORAL:
 Pre convencional
 Convencional
 Con principios

CARACTERISTICAS INDIVIDUALES:

 Valores
 La fuerza del ego
 El locus de control

Variables estructurales.
Cultura organizacional
Intensidad del punto ético

NEGOCIO INTERNACIONAL: Desarrollo de actividades comerciales a través de las fronteras


nacionales.

GESTION INTERNACIONAL: Desarrollo de proceso de gestión en un escenario de negocios


internacionales.

El auge global surge como consecuencia de una economía mundial orientada al cliente, las barreras
políticas fueron cayendo y la economía fue cambiando

La Economía con orientación al cliente implica nueva oportunidades en todo el mundo, las empresas
solo necesitan la visión para aprovecharlas, pero hay competencias grandes ya que todas las
empresas orecen productos al mercado que se van abriendo
Para insertarse en la negociación internacional no hace falta tener ningún tamaño de empresa, todas
pueden hacerlo, lo que varia es el nivel de compromiso que la misma esté dispuesta a contraer desde
un bajo nivel a un verdadero compromiso global

Como Argentinos nos inquieta el éxito del Mercosur y para ellos los países miembros debemos
aportar competividad , eficiencia , estabilidad, aliento de inversión, crecimiento de la actividad en el
sector privado, en la medida que el Mercosur se afiance podremos esperar una integración
conveniente con el NAFTA constituyendo un solo bloque americano. Las empresas deben aprovechar
bien la regionalización (encontrar fortalezas regionales).

También podría gustarte