Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

CURLA

Danery Alejandro Barahona Avila

20213000006

Comportamiento Individual y Organizacional

Lic. Oscar Morazán

1000

Actividad 5; Caso formación del equipo totalmente fuera de


control en USPS
FORMACIÓN DEL EQUIPO TOTALMENTE FUERA DE CONTROL
EN USPS

1. ¿Cómo hubiera podido Karla Corcoran lograr el desarrollo del


trabajo en equipo sin desencadenar tantas críticas a sus esfuerzos?
R//Una norma importante que nos menciona el libro es “ver el panorama
completo”, desde ahí la inspectora Corcoran debió hacer uso de esta. Si bien
tenían capacitaciones que le ayudaban al equipo a estar unido, se debió observar
que los resultados fueran de acorde a cada una de estas capacidades y ver que el
equipo estuviera también cumpliendo con lo que se necesitaba en USPS, que era
reducir lo considerado como ineficiente.

Si bien cada persona es un mundo, todos somos diferentes y quizás siempre más
de alguno no hubiese querido participar de estas actividades, pero también
quizás habrían sido menos los que estuvieran en contra criticando de Corcoran.

2. ¿De qué manera podría usted defender las acciones realizadas por
Karla Corcoran para desarrollar el espíritu de trabajo en equipo en el
Servicio Postal de Estados Unidos?
R// Defendería sus acciones porque considero que su idea era crear un
ambiente de trabajo en el que las personas disfrutaran lo que hacían, donde la
unión hace la fuerza, donde las debilidades de un compañero quizás eran las
fortalezas de otro y estas se sinergizaban.

Puedo defender la idea de Corcoran de que es lo que quería lograr en USPS, una
familia, un mejor ambiente laboral.

3. ¿Qué nos dice este caso sobre la importancia que Corcoran


concedió al trabajo en equipo?
R// Nos dice el hecho de mostrarles a todos lo bueno que es trabajar en equipo
haría la carga diaria del trabajo menos dura, su equipo tendría la libertad y
confianza de apoyarse uno con otros para lograr el éxito como un conjunto.

También podría gustarte