Está en la página 1de 6

Perforando Suelo, Desterrando Ancestros

Afectación, pérdida y destierro de los pueblos serranos ante los procesos de

globalización y consumo.

Catalina Isabel Elías Beltrán

Facultad de humanidades, Universidad del Magdalena

2022140002, Antropología

Docente Natalia Ramírez Mendoza

09 de junio del 2022


Perforando Suelo, Desterrando Ancestros

Afectación, pérdida y destierro de los pueblos serranos ante los procesos de

globalización y consumo.

El desplazamiento de los pueblos indígenas a causa de políticas extractivistas y un afán

de producción de capital fue quizá uno de los primeros choques que tuve con la antropología.

En una ciudad desconocida, frente a una comunidad de la que jamás había escuchado observé

como una familia de 12 bailaban frente a mis ojos a cambio del del dinero y la comida que les

lanzaban por las ventanas de los edificios aledaños. Tiempo después descubrí que se

encontraban en condiciones de desplazamiento debido a la presencia de empresas mineras en

sus territorios, se trataba de una familia Embera-chamí, de la cuál llegaría a escuchar al entrar

a la carrera. Por esto considero que no hay mejor tema a tratar para iniciar este recorrido.

Direccionando lo observado a las condiciones actuales en mi ciudad, Santa Marta; a

continuación, se expondrán no solo las problemáticas que afrontan nuestros hermanos serranos,

sino las opiniones de diversos autores frente al tema. Este proyecto nace con el objetivo de

recolectar y exponer no solo las problemáticas que afrontan los pueblos indígenas serranos

frente a una globalización acelerada, sino para tomar conciencia frente a nuestro papel ante el

tipo de afectaciones generadas en la práctica y la conservación de la identidad cultural de dichos

pueblos.

Para comenzar a identificar roles me parece pertinente traer a colación las palabras de

la comunidad Kággaba, plasmadas en el trabajo etnográfico de la antropóloga y profesora

Anghie Prado, en dónde representantes de la comunidad serrana, aun hablando en materia de

conflicto armado, dejaron esto de lado para señalar que al hablar de violencias es incompleto
resumirse en dicho conflicto y no mirar para adentro. "Los indígenas han resemantizado la

afectación trayendo a colación otros hechos de larga data, entre estos se destaca la presencia

masiva de colonos en sus territorios, la guaquería, la bonanza marimbera, la bonanza de la coca,

la minería y el turismo" (Prado, 2021)

En el trabajo realizado, se expone también la indignación de dichas comunidades ante

la ausencia del debido proceso de consulta frente a la realización de proyectos y megaproyectos

en territorio ancestral, así como la imposición de figuras administrativas como directivos frente

a la reserva forestal.

Siguiendo esta misma línea, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),

describe en la síntesis de su reporte "Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el

último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos" cómo en la búsqueda de

avance tanto económico como social de diversos países latinoamericanos, la población

indígena termina por ser la más vulnerada, con el despojo sistemático de sus territorios y con

esto el incumplimiento de las leyes decretadas para el respeto de su autonomía territorial y su

bienestar.

En el reporte se reconoce que las afectaciones a las comunidades indígenas en América

Latina corresponden a un conflicto de territorialidad y políticas de producción, en dónde la

reprimarización de la economía ha desencadenado no solo en diversos conflictos

socioambientales sino también a agravado una brecha de desigualdades y de desplazamiento

de las comunidades indígenas más vulnerables.

De esta misma manera, en el trabajo realizado por docentes e investigadores de la

Pontifica Universidad Javeriana: Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del

corregimiento de La Toma (Cauca, Colombia) se analiza la relación entre la reconfiguración

de los territorios ancestrales indígenas y el impulso a la actividad minera en Colombia. Se tratan


las principales reformas de restitución de territorio indígena y se expone la inefectividad de los

mismos ante el marco de la protección de la territorialidad de dichas comunidades. Así mismo,

se tratan temas de vital importancia como lo son las tensiones generadas por el impulso de las

prácticas mineras transnacionales y la protección a dichos pueblos, tensión que se ha cobrado

más de una vida. Para dichas organizaciones mineras el territorio ancestral pasa de ser sagrado

a ser un territorio explotable y comercializable por lo que su defensa solo es un obstáculo vacío

y sin sentido.

Cabe aclarar que, si bien el trabajo enfoca el desarrollo del tema en el territorio de La

Toma, Cauca, las estadísticas y los proyectos de ley expuestos muestran un reflejo de la

realidad colombiana en el manejo del territorio y la autonomía de los pueblos indígenas frente

a la reproducción y explotación de los suelos.

En materia de localidad, resalta el trabajo realizado por Natalia Giraldo (2010) "Camino

en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena Iku de la

Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia" en donde se les da la dignificación ancestral a las

creencias en relación a territorio-indígena, rechazando la instrumentalización industrial que

entidades tanto públicas como privadas, nacionales como transnacionales le dan al territorio

serrano. Así mismo se expone que las reglamentaciones decretadas para el pueblo indígena Iku

no son efectivas, ni suficientes. La disminución, reducción y explotación de sus tierras han

provocado una enorme afectación en la práctica de sus actividades ancestrales, en materia de

actividades productivas, pagamentos y residencia. Este trabajo hace un llamado a la

reivindicación del papel del territorio, una dignificación a las relaciones territorio-cultura,

exponiendo las tensiones del territorio sagrado vs. el territorio geométrico o explotable.

La excesiva retórica extractivista presente en el país no es un secreto para nadie, así

como la falta de interés en la reivindicación de la percepción indígena. Hablar de territorios


explotables antes de evaluar el valor a la tierra desde las diferentes percepciones ancestrales es

volver a la discursiva colonial de explotación, conquista y despojo. Tratamos sobre la pérdida

de los valores ancestrales, el despojo de las autoridades más antiguas y la exotización que ha

llevado a monetizar la vida indígena desde lo más profundo de sus entrañas. No hay mayor

incoherencia que la de un país que se jacta de políticas sociales, discursivas de inclusión y

plurietnicidad junto el despojo y el destierro de los pueblos, el arrebato y la perforación de lo

más sagrado o la exotización a nuestra cultura más pura ante un afán turístico y colonial de

trofeo.
Referencia

CEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina: Avances en el último decenio y

retos pendientes para la garantía de sus derechos.

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37222

Giraldo Jaramillo, N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades

tradicionales en la comunidad indígena iku de la sierra nevada de santa marta,

colombia. Revista Pueblos y fronteras digital, 5(9), 180.

https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.9.164

Prado Mejía, A. (2021). La consulta espiritual y física del pueblo kággaba. Editorial

Unimagdalena.

Sañudo, M. F., Quiñones, A. J., Copete, J. D., Díaz, J. R., Vargas, N., & Cáceres, A. (2016).

Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: El caso del corregimiento de La

Toma (Cauca-colombia). Desafios, 28(1), 367-409.

https://doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.10

También podría gustarte