Está en la página 1de 11

INGENIERIA

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


CIVIL

INTRODUCCIÓN

En el estudio de las rocas, es importante conocer las propiedades y


características que éstas poseen, como por ejemplo su peso específico o
humedad, debido a que pueden servir de ayuda para poder conocer qué
beneficios tiene en el campo de la ingeniería civil, e incluso determinar en
base a sus propiedades si la roca es apta para usarse en construcción.

El presente informe de laboratorio desarrolla la temática para la


determinación de las propiedades físicas de las rocas, para así poder hacer
un mejor uso de éstas, aprovechándolas adecuadamente. La muestra de
roca utilizada para determinar estas propiedades fue la cuarcita.

Dentro de las propiedades físicas a determinar en el presente


informe tenemos: Porosidad, contenido de humedad, porcentaje de
absorción y peso específico.

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 1


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

OBJETIVOS
1. Conocer el procedimiento para reconocer las propiedades físicas de las
rocas.

2. Determinar a partir de la muestra de roca el porcentaje de humedad,


peso específico, porcentaje de absorción, y porosidad.

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 2


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

FUNDAMENTO
TEÓRICO

1. Porcentaje de Humedad
Se define como la relación, expresada en porcentaje, entre la masa de agua que llena
los poros y la masa de las partículas sólidas de material. Se determina de la siguiente
manera:

% WQ  = (3/2) x 100

Donde:
1- Peso de la muestra húmeda
2- Peso de la Muestra Seca en el horno
3- Peso del Agua ( 1 – 2 )

% WQ:  Porcentaje de Humedad

2. Porcentaje de Absorción
El grado o porcentaje de absorción es el incremento en la masa de la roca, debido al
agua en los poros de la muestra. En el laboratorio se obtiene de la siguiente
manera:

% Absorción = (B - A) x 100
A

Donde:
A- PMS horno: Peso de la muestra seca en el
horno.
B- PMSSS: Peso de la muestra saturada con superficie seca
3. Peso
específico
Es la propiedad física de la roca y está definida por la relación entre el peso y el
volumen de una masa determinada.
En el laboratorio, también se obtiene de la siguiente manera:

Peso específico = A x 100


(B-C)
Donde:
A- PMS horno: Peso de la muestra seca en el horno.
B- PMSSS: Peso de la muestra saturada con superficie
seca C- PM sumergida: Peso de la muestra
sumergida

4. Porosidad
UNPRG - LAMBAYEQUE Página 3
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

Es una medida de los espacios vacíos en la muestra de roca. Lo podemos obtener a


partir de los ensayos anteriores, quedando determinado por:

Porosidad (%) = (Peso específico) x (% Absorción)

MATERIALES Y EQUIPOS

Balanza
Se utilizó para pesar la muestra de roca en gramos.

Horno o estufa
Fuente de calor donde se introducirá la muestra de roca por 24 horas.

Recipiente o depósito de agua


Se utiliza para colocar la muestra de roca y saturarla de agua por un tiempo de 24
horas, para así obtener el PMSSS.

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 4


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

Muestra de roca
En el presente informe la muestra de roca utilizada fue la Cuarcita.

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 5


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

PROCEDIMIENTO

Previamente a la determinación de las propiedades de las rocas, se dividió a los alumnos


en dos grupos, cada grupo encargado de una muestra de roca.

Así, para el presente informe se ha trabajado con la CUARCITA.

 En primer lugar, se pesó la muestra de roca en su estado inicial, es decir,


antes de colocarlo en la estufa, este peso lo denominamos Peso de la muestra
húmeda, obteniéndose:

Peso de la muestra húmeda = 955 g

 Luego se colocó la muestra de roca en el horno o estufa, donde tuvo que


permanecer por 24 horas, para posteriormente volver a pesar la muestra, este
peso obtenido es el Peso de la muestra seca al horno (PMS horno).
PMS horno = 955 g

*La posible razón por la que el PMS horno sea igual al Peso de la muestra

húmeda, puede deberse a que al momento de obtener el PMS horno se usó una
balanza con poca precisión (realizaba las mediciones cada 5 gramos), o que la
muestra no haya estado el debido tiempo en el horno.
 A la muestra que ha salido de la estufa se la coloca en un depósito, donde se
la va a saturar de agua durante 24 horas.

 Una vez transcurrido ese tiempo, se retira la muestra del depósito, y se seca toda
su superficie con una franela, esta muestra volvemos a pesar y obtenemos el
peso de la muestra saturada con superficie seca (PMSSS).

PMSSS = 956 g

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 6


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

 Después esta última muestra se va a pesar en el agua con ayuda de una


canastilla y de la balanza. Se debe verificar que toda la canastilla esté
cubierta por agua.
 Este peso obtenido es el peso de la muestra sumergida (PM sumergida) y se
obtuvo:

PM sumergida =579 g

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 7


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

RESULTADOS

Ensayo 1: Porcentaje de humedad

DATOS PESOS (g)


1- Peso de la muestra húmeda 955 g

2- Peso de la muestra seca al horno (PMS horno) 955 g

3- Peso del Agua (1-2) 0g

4- Porcentaje de humedad (%WQ ) ¿?

%WQ = (3/2) x 100

%WQ = (0/955) x 100

%WQ = 0 %

Ensayo 2: Porcentaje de Absorción

DATOS PESOS (g)


A- Peso de la muestra seca al horno (PMS horno) 955 g

B- Peso de la muestra saturada con superficie 956 g


seca (PMSSS)
Porcentaje de Absorción ( % Abs ) ¿?

 
      

 
      



     

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 8


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

Ensayo 3: Peso específico

DATOS PESOS (g)


A- Peso de la muestra seca al horno (PMS horno) 955 g

B- Peso de la muestra saturada con superficie 956 g


seca (PMSSS)
C- Peso de la muestra sumergida (PM sumergida) 579 g

Peso específico (Pe) ¿?


 
 


 
 



 
 


   

Ensayo 4: Porosidad

DATOS PESOS (g)


Peso específico (Pe) 2.533

Porcentaje de absorción (%Abs).....................................................0.105 %

Porosidad (%) ¿?

     

    

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 9


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

CONCLUSIONES

1. La cuarcita es una roca que se caracteriza por su poca humedad y muy


bajo porcentaje de absorción, lo que nos puede indicar que es una roca
de elevada consistencia y dureza, debido al poco porcentaje de agua que
contiene y puede contener.
2. En cada momento que se va a medir con la balanza, previamente ésta
debe calibrarse, con el fin de no cometer errores en la medida del peso
de la muestra.
3. Las propiedades obtenidas en este informe nos dan una idea de la
estructura física de la muestra de roca utilizada.

UNPRG - LAMBAYEQUE Página 10

También podría gustarte