Está en la página 1de 10
Aecxiloge tradicional a1 uso del magnerdfono se pucle ver en -Tape-recording in disk gemgraphy: a cautionary sats de IU, MeDacil Je, H attic de 1 Or An English dialect survey: Linguistic Ail of Englinle, del que hemes ton cl mapa 2-1, es imctessate pa ver lx mctodologla, La resis de WN, F Word Geography de U1LOtwom y N. Weight, toca slpunes 2 de los mapas lingilaticns. Is aclcecion de informantes de lus anculos ya mencionadus y también en coun ties may seria a 63 ck Juye on la mayorla les, Se hace una eel Gn de Ia geopeatia linge (y 4 tea li American linguistic geugraphy: a sociological apprasale de G.I Picklond. inas) 60 3 DIALECTOLOGSA ¥ LINGU[STICA 3.1. Dialectologia y filologia El trabajo de Wenker sobre los dialectos germAnicos estuvo motivado en parte por la afirmacién, nueva en esa época, hecha por los estudiosos de la historia de las lenguas, de que el cambio fonético cra regular, Esta sugerencia, que algunos fildlogos ha- blan considerado bastante sorprendente, indicaba que si se daba un cambio fonético, se darta en todos los casos. Esto ¢s, que alec- tarla a todas las palabras que tuvicran ese sonido o al menos a todas las palabras en las que el sonido se dicra en unas determi- nadas circunstancias, Si la /t/ inicial cambiaba a /ts/ como resul- tado de un cambio fonético, coma sabemos sucedié en la historia del aleman, cambiarfa a /ts/ en todos los casos. El hecho deque cl cambio fonético es regular en este sentido, explica por qué existen correspondencias regulares entre lenguas y dialectos rcla- cionados. El cambio fonético alemgn /t/ > Its! no se dio en inglés, que conservé la /t/ original, y por este motivo la /t/ inicial inglesa se corresponde regularmente con la /ts! alemana (grifica- mente 2): 2 a Inglés Alendn, ten aehn (diez) tell zallen (rcontare) tongue Zunge (#lenguar) tide Zeit (otiempor) in de que el cambio fonético es regular resulta por tanto correcta en termiinos generales, Sin embargo, la encuesta de Wenker sobre los dialects slemanes mostré que tal situacién era en realidad mvs compleja de lo que se habia supuesto en un princi pio. Una de los rasgos lingiifsticos que estudis ta encuesta fue el cabo def ft del lemsn medieval a digrongo aul de lenin moderno, Se piensa que esta diptongacidn empersi en el sureste del dre germano-hablante y que se extendié de norte a este, con dialectos tanto en el norte como en ef suroeste del area que ppermiatecieron sin suftir el cambio. Deberiamos esperar, pot tanto, ana i glosa que cortara el rH rea germanoparlante, separande las areas que tienen Is /iu/ original de aquellas que tienen el nuevo faul, Wenker descubrid, sin embargo, que Ta isoglosa de Mhus/ : Avaus! Haus scasite no coincidia con {a isoglosa de Aus! : aus! ain «fucras, que a su vex no se correspondia con la de /bruzn/ : /braun! braun smarréne y asi sucesivamente, Habla algunos dialectas en las que el cambio Tonéticn no se habla dado con regularidad, y en los que algunas palabras tenfan fa vocal original y otras cl nuevo diptongo. Discutiremos las implicaciones de este descubrimicntos con mas extensidn en ef capitulo 10 (pig, 207 y ss.) 3.2. Dialectologia estructural En épocas recientes lt lingiistiea ha tenide una cierta influcucia sobre la dialectologia. El pensamiento lingiistico modceno, por cjemplo, indicaba que un problema de la dialectologia tradicional era que tendfa a tratar formas lingtilsticas aisladas en vex de como partes de sistemas o estructuras. El siguiente ejemplo ilusteard este punto. Los acentos locales de tres pucblos cv East Anglia (cf. mapa 11-12 pig, 249) promuncian de modo ifereme local de palabras 62 road nose Lowestoft froud) {nouz] Ipswich froud] [new] Colchester [raud) ——_{nauz) Esta informacién fonética sugiere que seria razonable dibujar tuna isoglosa para esta vocal separando Lowestoft ¢ Ipswich en cl norte, de Colchester en el sur. Sin embargo, si examinamos algunas otras pronunciaciones, el cuadro parece algo distinto: rowed hows Lowestoft {raud] {nauz] Ipswich [coud] [now] ; Colchester [raud} {nauz} De este cuadto se infiere que seria mis revelador dibujar una isoglosa con Lowestoft al norte € Ipswich y Colchester al sur. por- que Lowestoft tiene dos voeales en su sistema fonoligico, mientras que las otras localidades s6lo tienen una. El inglés de Lowestoft. en Comin con otras variedades habladas en la parte norte de Fast ‘Anglia, distingue por medio de este fonema vocélico adicional entre pares tales como : nose knows toad rowed moan mown sole soul! Al trarar la isoglosa de esta segunda forma, agrupames las varie dades no por su similitud fonética, sino bassndonos en sus sistemas fonolégicos. De igual modo, comparamos as Las formas individua Jes no como siguales+ 0 «diferentes» sino como partes consticutivas de sus propios sistemas. Este planteamiento estructural tiene implicaciones para el aba T Poa ds wc, comm age exit, ean ofginaramens Sintec tna bs spices dl ingle, pero han Fandidoen ls mayoria de las vated modermas, 63 “b 0 en dialectologia. William G. Moulton sefialé que los, investigadores dialectales deberian considerar que las variedacles tie rien sistemas, y no apoyarse sélo en trascripciones fonéticas atoms ticas. Deberfan investigar los contrastes fonémicos preguntando a los informantes si lox pares de palabras suenan igual o riman, Yes cierto qui si no s¢ siguen las recomendaciones ele Moulton, se pue- den cometer errores, Sabemos, por nuestro propio trabajo, por ejemplo, que en miuchas ireas del condade inglés de Norfolk pares dle palabras tales como fool y fort, cooly coul puciten ser homéfonos. Sin embargo, en algurias de las transcripeiones de la SED en Nor- folk. palabras come foo! aparecen con simbiilos vocilicos del tipo {y:] micntras que palabras del tipo foal se teanscriben como {9} Esto se debe prestimiblemente a prejuicios del encuestador, y por supuesto ¢s confuse para los estudiosos a ta hora de datos publicados. EI planteamiento sistematico de las diferencias dialectales es fandamental para la DIALECIOLOGIA ESTRUCTURAL, Se puede decir que ésta comenzd en 1954 con la publicacion por parte de Uriel Weinreich de un atticulo tirulade als a structural dialectology pos- La rarén de un titulo tan cautcloso reside en el hecho de . en 52 época, tendian a considerar que un siste- ser cstudiado en sf mismo, sin referencia a fotos sistemas. El sistema fonémico de una variedad en particular se elaboraba usanlo ef conocido sistema de kx distribucién comple- de los sonidos, Ia similitud fonética y Ia existenci paces minimos dentro de esa variedad. No tenia por tanto, sentido, se deca, comparar por cjemplo uh fonema /:t/ en una variance que estuviers en contraste con «in fonema u:/, como en Received Prouunciation (RP), Sam [sem y paaln Isai con el fonema Ire de otra varicdad en Ia que no esté en contraste con /n:/, como 1 muchas variedades escocesas en las que Sam y pral”n se pronun- cian igual. La funcidn de un fonema era ser diferente de otros fonemas, y cada fonema era por tanto una unidad contrastiva Una /ae/que conteastase con /a:/ no representaria la misma clase de entidad que una Ff que no lo hiciera. No sélo las dos fre! no serlan iguales, sino que ni siquiera serlan comparables. Y pucsto aque la dialectologia se basa en la comparacidn de una variante con alizar los Elis, Reecved Promuniatinn. 4 otra, existla una fuerte tendencia entre fos lingiistas a ignorar la dialectologia (cf. 2.1)? ‘Weinrich intenté reconciliar las dos 4reas de estudio mostrando cémo la comparacién no s6lo podia resultar significativa, sino tam- bién reveladora, Su principal innovacién consistié en contruir un sistema de mis alto nivel que pouia incorporar dos o mds sistemas Uialectales. Ipswich, por ejemplo, tiene el sistema vocdlico (par- cial): 5 Jul (como en boot) foul (nose, knows) faul (house) Correspondiendo a esto, Lowestoft tiene: Ju:l (boot) Toul (nose) Iaol (knows) Iau! (house) Podemos combinar las dos construyendo un sistema mix Lowestoft, Ipswich |] us ~ feet “0 I Weinreich Hamé a este tipo de sistema DIASISTEMA, Hustea las diferencias parciales y las similitudes parciales de variedades rclacio- nadas, y muestra la naturaleza sistemdtica de las correspondencias centre ellas. En el esquema anterior, la localizacién de L Jou/ - Iau! por encima de I foul ilustra las correspondencias léxicas: muest+a 7 [tal wecharo se wbsera ya en el Care de Lingiica Goneral de Saussure ene que 6 ia pre de a Fingstica externa. Algo similar sucede en ba obra de nn deb de mbrayar que ls legads del esrwctatime x dete Jaton lor dos avancer mayotes de la chencia Fingitia para 14 fo seta la forma de teconcilintlos © de encontrar akguna ralt ‘Deno de la fnglviceevrunal hiplnica x han mantenida cambien pow conta pst sobre ls Tialeiologi euruciural. CE, entre otros, Casein 1981 y Sabador 1987 65 aque las palabras qu tienen Jou! 0 /aul en la variante de L (= Lowes- told) tendrin Joul en Ia de 1 (= Ipswich). Los dos grupos léxicos de L se cortesponden con el grupo léxico tinico de I, y dada la forma de L, podemos siempre predecir eudl serd fa forma en I (aunque no. podamos hacerlo a In inversa, por supuesto). Se puede considerar el diasistema simplemente como un iodo de presentacién, un sistema con ef que cl lingiiista puede presentar los hechos concetnicntes 2 la relacidn entre las variedades. Alterna- tivamente, se puede hacer atin otra afirmacidn, y ésta es que el dia- sistema tienc algin tipo de realidad en ef sentido de que los hablantes y fos oyentes pueden conocer y usar este tipo de sistema en su produccién ylo en su comprensién. El propio Weis sideraba el diasistema como algo mds que una construc cial, y afirmaba que sel diasistema es experimentado por los hablantes bilingiies (incluyendo a fos «bidlalectaless) de uni modo muy real, y se corresponde con fo que los estuciosos del contacto de lenguas han Hlamado sistema fundides, Weintich también su rig. que se podian construir diasistemas en los niveles gramatical y léxico. 3.2.1. Inventaria, distribucién ¢ incidencia La dialectologla estructural constituye, por tanto, un aplicar algunas de las intuiciones de ta lingtistica al teabajo dialecto- légico de comparar fas variedades de Is lengua. Existen, sin embar- go. ciertas dificultades en una tarea ue este tipo. Fonolégicamente hablando, las variedades pueden diferir de modos distintos. Pucden, en primer lugar. diferir en términos de INVENTARIO fondinico: cudntos y cudles fonemas ticnen, La com- paracién de las vaviedades de Lowestoft y de Ipswich nos muestra tun ejemplo de esto: Lowestoft tiene una vocal adicional /au/. Un segundo ejemplo, que examinaremos mAs detenidamente en capl- tulos posteriores, nos lo oftecen las variedades habladas en el norte de Inglaterra, que, frente a la mayorfa de las demds varieda- des del inglés, no tienen la vocal /a/. En estos acentos palabras como up y but tienen Jul, y blood y hood, dull y full timan, La dialectologia estructural puede, como hemos visto, tratar con facilidad diferencias de este tipo. En este caso se tratarla simple- mente de construir un diasistema (parcial) para las vocales breves 66 y la del norte: sn] ewan oa Am of El esquiema nuestra que las variedades del sur (S) y Jas del norte (N) tienen en comin las vocales breves fi, /e/, Ji! y ol, pero que todas las palabras que tienen Ju! o /a/ en el sur, tienen ful en cl notte En segundo lugar, las variedades también pueden diferir en su DISTRINUCION fonoldgica. Pueden tener los mismos inventarios, pero diferir, sin embargo, en el entorno fonolégico en el que puc- den darse ciertos fonemas. Un buen ejemplo en ingles es el que con- cicene a la consonante Je. Todas las variedades del inglés tienen ft! en sus inventarios, pero differen en el hecho de permitit 0 no la Jef spostvocilicas, es decir, la /rf ante una pausa, como en far, 0 ante tuna consonante, como en farm o far behind. Todos los acentos del nglés permiten la /r/ delante de vocal (como en nat, carry y —con a excepcin de muchas variedades surafticanas y americanas negras del sur— en far away). Pero los acentos escaceses, irlandescs, una gran mayoria de los americanos y casi todos los canadiensess tienen Ih Isl postvocdlica (y se les denomina por tanto ROTICOS), mienteas que los acentos australianos, surafticanos, la mayorfa de los galescs. la mayorla de Nueva Zelanda y una gran parte de los ingleses no la tienen (NO-ROTICOS). No existe, sin embargo, un modo satisfactorio de ilustrar esta importante diferencia entre las vatiedades del inglés mediante un diasistema. Serta posible construir diasistemas conso: nndnticos separades para cada posicién en la estructura sildbica, pero serla un modo enormemente incéimodo de ilustrar fa diferencia. ¥ cl tipo normal de diasistema simplemente nos mostratla que todas las variedades tienen la Ie. Por tiltimo, fas variedades pucden diferic en cuanto a la INCI DENCIA. Pueden compartir el mismo inventario y, no obstante, dife- rir en fa incidencia de unos fonemas en concreto en los conjuntos de palabras. Si comparamos de nuevo los acentos del inglés del norte y el del sur observaremos que tienen ambos las vocales fre! (como en Sam y cat) y lai! (como en pralm y cart) en sus inventa- rios. Sin embargo, no concuerdan en Ia incidencia de estas vocales. Hay un extenso grupo de palabras, incluyendo algunas colno path, 67 gran laugh, dance, grant y sample, en cl que los acentos del norte tienen /:t/ y tos del sur tienen fal: pat path — palm None fied fie) asl ‘Sur Feel fail fash Resulta un hecho importante que los dos dialectos puedan seer inventarios fonémicos identics y sin embargo, dificran signifi- cativamente en lo que se refiere a fs incidencia de fonemas en uni- dades léxicas. Esta diferencia en particular es probablemente el rasgo vis importante que distingue entre los acentos del norte y del sur, y s, ciertamente, un hecho del que son conscientes todos los ingleses, Por desgracia, nivevamente nos encontramos con que no hay un modo sencillo de represencar este tipo de diferencia mediante wa diasistera. 3.2.2. Correspondencias lévicas El problema de cémo tratar las correspondencias léxicas —de mostrar qué fonema cn ain conjunto de palabras en wna variante se corresponde con orto fonema en el mismo conjunto en otra varian- te— es complejo cuiando aparceen diferencias de incidencia. Vea- anos las siguientes diferencias fonoldgicas entre la RP y el inglés hablado cn la ciudad de Norwich en East Anglia: Vorales de RP Vocates de Norwich densview Siu! fuel do, lose lot ful school. food twit Jul go.toad fou! ful Know old foul Toul home, stone foul lol pu pull — Tol Jol Resulta instructivo observar que, al intentar presentar una com- paracién entre RP y Norwich, nos encontramas con ef problema discutido antes de ls comparabilidad de formas procedentes de dis- tintos sistemas. Do y school tienen cn RP tx misma vocal, y go y 8 school tienen en Norwich la misma vocal. Pero, gqué significa que escribamos /u:/ tanto para RP como para Norwich? {Estamos afir- mando con ello que esta /u:/ es la «mismas:vocal en ambas varieda- dest, y, si esto es ast, zresulta legitima esta afirmacién? Ciertamente las vocales snenan parecidas (aproximadamente (u:]), pero la simili td fondrica no es suficiente. El inglés de Londres y el de Yorkshire tienen la vocal {a}, pero no serla sensato afirmar que es la «misma vocal /af diasistémica, puesto que en Londres esta vocal aparece cn cl conjunto léxico de but, cup, mientras que en Yorkshire aparece en boat, cap. Afirmar que son la misma vocal seria no tener en cuenta las correspondencias léxicas. La comparacién entre Norwich y RP no es tan arbitraria como

También podría gustarte