Está en la página 1de 8

Movimiento Educación

Inicial
Movimiento

¿Qué Que las y los bebés puedan utilizar el reflejo como un


esperamos? elemento de movimiento durante el juego.

o Espejo grande.
Materiales

ü Coloca a tu bebé sentado frente a un espejo grande


donde pueda observar su reflejo.

ü Invítalo a ver qué es lo que hay más allá del espejo.


Reflejos
¿Cómo lo ü Puedes colocarte detrás para que observe tu silueta
sobre el reflejo del espejo.
hacemos?
ü Mira cuales son sus movimientos y si puede
reconocerse en su reflejo.

ü Jueguen a las siluetas frente al espejo tratando de


imitar movimientos y disfruten de la actividad.

EDUCACIÓN INICIAL
Salud
e Higiene Educación
Inicial
Salud e
higiene

¿Qué Que los niños y niñas comprendan la


esperamos? importancia de la higiene y arreglo personal

ü Dinero de juguete, agua, jabón, peine


Materiales

Spa ü Adecúa un espacio simulando un spa o salón


de belleza.

ü Acomoda objetos como cepillos, cortauñas,


¿Cómo lo espejo, etc.
hacemos?
ü Pueden empezar a jugar simulando que la niña
o el niño entran al salón para peinarse, lavarse
la cara, manos. Intercambien los roles cuantas
veces gusten.

EDUCACIÓN INICIAL
Cuidados
Cariñosos
Educación
Inicial
Cuidado
cariñoso
en familia

¿Qué Promover el vínculo amoroso durante el cambio


esperamos? de pañal.

Materiales Rima “Que te picó la hormiga”

En el momento de cambio de pañal o cambio de


ropa, anticipa a la niña o niño qué sucederá y
relata
la rima, utiliza la yema de los dedos simulando
que
son la hormiga y señala las partes que se van
¡Te picó la mencionando:
hormiga! ¿Qué te picó la hormiga?
De los pies a la barriga...
¿Cómo lo Te pico, te pico, te pico…
hacemos?
¿Qué te picó la hormiga?
Del bracito a la barriga…
Te pico, te pico, te pico…

¿Qué te picó la hormiga?


De la cabeza a la barriga…
Te pico, te pico, te pico…

Crea tus propias rimas y observa las reacciones


del bebé.

EDUCACIÓN INICIAL
Alimentación
perceptiva
Educación
inicial
Alimentación
Perceptiva

Involucrar a las niñas y niños durante la preparación de


¿Qué
los alimentos.
esperamos?

Lechuga, pepino, espinacas, zanahorias , jitomate,


fresas, uvas, naranjas, mango, sandia.
Materiales: Plato/charola

Antes de comenzar la ensalada, con ayuda de las niñas


Ensalada y los niños pueden construir su gorro de chef, con
cartulina y hojas blancas u otros materiales reciclados.

El adulto que acompaña cortará con un cuchillo las


frutas y verduras en diferentes figuras (corazón, estrella,
círculos, triángulos, cuadrados, etc.).
¿Cómo lo
hacemos? Se le proporcionara un plato o charola a la niña o el niño
en donde podrán acomodar los ingredientes en la
forma en que ellos deseen, creando animales, objetos,
flores, emojis, barcos, carros, personajes etc.

Después de la actividad podrán degustar sus


ensaladas.

EDUCACIÓN INICIAL

También podría gustarte