Está en la página 1de 13

00:00 Jorge Siles: Buenos días compañeros

00:04 Lizeth Sirpa Bautista: Buenos días doctora


00:09 Jorge Siles: los demás compañeros, cómo están?
00:12 Chantal Arratia: Buenos días doctor
00:21 JOSUE GERVIY MACHACA RAMOS: Buen día.
00:26 Jorge Siles: Bien, buen día a todos. Vamos a continuar con el avance de materia
y vamos a hablar sobre la evolución histórica de la familia.
00:35 LEONARDO GABRIEL ALARCON ARGANDOA: Buenos días
00:36 YOSELIN MILENKA MAMANI CHIPANA: Buen día doctor.
00:37 Jorge Siles: Como la familia ha ido evolucionando en las distintas etapas de la
historia hasta Buscar un nivel social igualitario y en mejores condiciones,
00:47 Nayeli Vania Guarachi Ponce: Buen día doctor.
00:48 NOHELIA MARIAN ARGOLLO MARCA: Buen día.
00:50 Jose Luis Luque: Oye
00:50 Jorge Siles: por ejemplo antes que surja la familia consanguínea. Las relaciones
sexuales eran tan promiscuas, vale decir desordenadas que Se mantenían relaciones
sin distinguir los grados de parentesco, por ejemplo los padres con los hijos los hijos
con los padres entre hermanos primos hacer un desorden total hasta que surge la
familia consanguínea de la que verdaderamente Se va se va expulsando diremos, se
va excluyendo las relaciones sexuales de padres e hijos, no? Entonces ahí se hace un
verdadero respeto de un régimen de consanguinidad, no Y sobre todo existe digamos
en esta en esta época de la familia consanguínea.
01:48 Jorge Siles: El tema que solamente se excluya ese tipo de relaciones no de
parce hijos porque todavía no se estaba presente ese ese desorden sexual, pues
cuidado. Luego pasa a la familia punaluba en la que realmente este tipo de familia se
prohíbe se prohíbe totalmente en las relaciones sexuales entre hermanos entre primos
y no solamente eso sino que se prohíbe de la relación sexual de un mismo grupo
llamado gens llamado clan.
02:27 Jorge Siles: Si ya se prohíbe internamente esa relación, sino que ellos deciden
tener relaciones de una de un clan de una gens con otatlán con otra gente del grupo
con otros grupos no de tal manera que así va mejorando la situación en la primera. la
relación de padres e hijos en la segunda que es la cuna loa se escribe la relación de
hermanos primos y se determina que se tenga una relación de un grupo con otro
grupo de un clan con otro clan de tal manera que vaya desapareciendo esas
relaciones desordenadas esas relaciones Que prácticamente En nuestros tiempos
estaría siendo cuestionada, no por rechazo investigación por razones también diremos
de biológicas, no? Y otros factores de este punto de vista jurídicos religioso
cuestionable, no? Entonces, pero así va superando las etapas de la familia.
03:33 Jorge Siles: Luego vemos a la familia sin diásmica ya una vez superada excluida
expulsada la relación sexuales de padres e hijos entre hermanos primos, sino que de
una comunidad con otra tengan relaciones se establece las uniones temporales, pero
más o menos largas no de un hombre y una mujer con miras a un matrimonio con
miras a una relación estable permanente, no en la que no se tenga ningún tipo de
vínculos constantes, porque esas relaciones sean totalmente diferentes extra.
04:12 Jorge Siles: En el campo tenemos de la consanguinidad O del parentesco y ahí
vemos el surgimiento por primera vez esas uniones largas esas relaciones con miras
al matrimonio donde se va respetando. No, la forma de constituir una verdadera familia
expulsando todo ese desorden de la promiscuidad. Luego vemos la familia que
actualmente en un 70% de todos los países del Mundo practican esta este tipo de
familia, la monogamia, que supera digamos las infidelidades las relaciones múltiples
tanto del hombre como de la mujer acá se trata digamos de concentrar una relación de
una pareja, no de un hombre y una mujer con características sólidas estables unidas,
además de tener esa esa solidez, se busca la fidelidad sexual que es lo más
importante se expulsa aquí la infidelidad que aquí se debe ser fiel sexualmente entre
esta pareja y lo que hoy en día viene a constituir.
05:28 Jorge Siles: Testimonio no, el matrimonio como un símbolo de amor muchos
llegan al matrimonio y en presencia de la autoridad que es el oficial de registro civil en
presencia del cura que es el padre que celebra el matrimonio se declaran lealtad se le
crean fidelidad se declaran amor se declaran digamos situaciones que puedan estar
tenemos en peligro de las vidas, no? Entonces ahí se declaran muchas palabras un
amor sincero un amor Genuino y sobre todo esa fidelidad Entonces miren hasta Aquí
más o menos las familias van llegando van llegando en esa etapa de la evolución van
saliendo de una forma de familia a otra hasta llegar a la familia monográfica, Qué es la
más acertada la más razonable y la que realmente Se vería una familia en una en una
época ya civilizada y de Gran avances, no? Porque a nadie le gustaría Pues que se
engañar, no, ni a la mujer ni al hombre, sino que si se casan Bueno pues se declaran
esa fidelidad sexual, que ese es el motivo mayúsculo para los divorcios cuando hay
infidelidad ya prácticamente como dicen vulgarmente, se rompe la tasa y difícil de
reparar desde componer, no? Entonces da lugar a separación activos conflictos con
lugares y despejando todas esas dificultades se llega este tipo de familia.
07:09 Jorge Siles: Ahora cuáles son las fuentes de la familia? empezar la principal
fuente es el matrimonio el matrimonio como una fuente primaria No por qué decimos,
que es primaria Porque da origen a la familia de este tiempo es mundos vemos que el
hombre y la mujer siempre han sido atraídas por los sentimientos pero en esta fase del
matrimonio son atraídas por los sentimientos amorosos de manera libre de manera
voluntaria donde ambos expresan su consentimiento y declaran su amor y declaran su
voluntad de mantener esa relación permanente estable con el fin de procrear con el fin
de tener una descendencia, no y que esto está digamos ligados respaldados revestido
de una legalidad y una ley que la ley civil establece, por ejemplo la legalidad y los
efectos que puede contraer un matrimonio entonces esos objetos personales efectos
patrimoniales efectos con relación Hijos todo ello representa el matrimonio sin
embargo, también podemos ver las uniones libres las uniones libres que este tiempo
tenemos muy antiguos, ha sido digamos por la sociedad practicada conocida como el
tiempo atrás, el cigüeñal luego el concubinato y ahora con una terminología más
adecuada se llama uniones libres, estas uniones libres también son primarias Sí donde
se da origen a la familia, esa era digamos la primera.
08:50 Jorge Siles: Medida que se ha ido adoptando que he sido aplicando en nuestro
medio social las familias todavía no conocían de un matrimonio, sino de unirse y eran
Unidos también por voluntad de ambos, esa voluntad consentida esa voluntad libre no
entre un hombre y una mujer para mantener esas relaciones interpersonales que no
necesitan de la autorización de la ley, no, que simplemente se basa en la autonomía
de la voluntad de las tres dos personas de sexo supuestos para constituir que un
hogar para constituir una familia para crear la descendencia y asumiendo derechos
deberes obligaciones y sobre todo Estableciendo un proyecto de vida en común,
entonces vean ustedes, que esta unión libre tiene los mismos efectos provoca los
mismos efectos que un matrimonio legal un matrimonio.
09:51 Jorge Siles: celebrado por las leyes establecidas en el ordenamiento jurídico
entonces En la Constitución y en las leyes internacionales son reconocidas estas dos
fuentes de la familia, el matrimonio y la unión libre no También tenemos otras que son
digamos importantes, por ejemplo, ahí tenemos la adopción que es una figura jurídica,
no en la que sustituye a una institución jurídica mediante el cual, por ejemplo un niño
una niña que está en estado de abandono, No y que no cuenta con sus padres que no
cuentan con esa figura paterna, materna y logra ser adoptada en favor, de quienes de
aquellos padres de aquellas de aquella pareja que no pueden tener hijos, no O que si
tienen quieren completar la familia no el número de los miembros de la familia.
10:51 Jorge Siles: Entonces la adopción también ha sido un motivo de estudio de
análisis, Porque la realidad de la infancia. Después iremos muy muy muy muy
conmovedora porque vemos tantos niños abandonados que requieren esa figura
paterna materna, pero también se da por la necesidad de aquellas parejas que
lamentablemente no pueden reproducir no pueden procrear O sea hay incapacidad
biológica desde producción y hacen la mujer o ya sea en el hombre o finalmente en
ambos, no? Y a veces pese a los intentos de aquellos embarazos asistidos muchas
veces no tienen el mayor éxito pero Y que esto lógicamente va a generar derechos el
derecho a un hombre el derecho a una nacionalidad, no? Y con el fin diremos de que
la persona tenga un nombre es pues para efectos de tener una identidad de nombres
de la familia De dónde proviene, pero no solamente de la identidad de la familia De
dónde proviene, sino De qué país declaración porque se genera también el derecho a
la nacionalidad y en el mundo entero no podemos encontrar a una persona que no
tenga un nombre y todos tienen un nombre todos tienen una filiación No aún en sus
usos aún en sus costumbres se dan estas
13:16 Jorge Siles: figuras porque es una figura jurídica que viene desde los tiempos
muy llamados la identidad. La identidad de las tribus, la identidad de sus miembros de
tal manera que hasta estos tiempos vemos con mayor avance con mayor modernidad
como se identifica y cómo se generan los derechos las obligaciones en favor de los
hijos entonces vemos ahí esas fuentes de la familia que dan impulso a un desarrollo
sobre el derecho de la familia vamos con la siguiente, por favor siguiente lámina.
13:49 Jorge Siles: Hablaremos de las clases de la familia. Por ejemplo Y tenemos la
familia nuclear que prácticamente se trata de un grupo social donde está establecido
Dónde está constituido por el padre por la madre por los hijos y que estos viven bajo
un mismo techo comparten una misma mesa, pero no solamente eso sino que están
sujetos a la patria, potestad de los mismos, vale decir de los padres Esta es la familia
con la que todos debemos hemos empezado o con que todos empiezan Porque
cuando uno va a contar matrimonio civil Entonces sí tendrá la esposa.
14:38 Jorge Siles: El esposo siempre fuese el anhelo de ellos es tener su
descendencia, llegan los hijos buscan un lugar estable los hijos están sometidos a la
autoridad del Padre Y de la madre. Viceversa madre y padre de tal manera que esa es
la idea inicial de todo matrimonio pero por las circunstancias y los hechos sociales que
van aconteciendo por las situaciones familiares Que que se van generando digamos,
van surgiendo nuevas formas de familia, no? Y ahí tenemos, por ejemplo a la familia
ampliada La familia, ampliada.
15:20 Jorge Siles: Está debemos constituida también como un grupo de De miembros
de la vida social tenemos ahí a los miembros que están ligados por el parentesco
están ligados por ese lazo de consanguinidad que son los ascendientes que estaría el
papá. El abuelo el abuelo que también estarían los descendientes que serían los hijos
los nietos los nietos. Y los colaterales que serían los tíos primos sobrinos, no, que
también estarían ahí, por ejemplo, los afines que serían los suegros, la suegra los
cuñados cuñadas Entonces se va formando una familia ampliada, no? Que también
está establecida en las leyes, no? Por eso es que yo les decía que no hay persona
alguna que diga que no tengo familia, porque la familia se considera en estos ámbitos
en esta familia empleada también, verdad? Luego vemos la familia como matrimonio,
no en la familia matrimonial que está constituido por el padre por la madre que están
vinculados por un nexo jurídico están ligados por un efecto de la ley, no, que el
matrimonio civil lógicamente está reconocido por ordenamiento jurídico, pero no
solamente está reconocido, sino que también provoca sus efectos.
16:49 Jorge Siles: y Qué efectos los Efectos Personales de los cónyuges los efectos
con relación a los hijos los efectos patrimoniales entonces provoca esos efectos,
Porque le da esa certeza esa seguridad jurídica cuando cuando ambas personas
cumplen con los éxitos para ser digamos Unidos sea el matrimonio civil con las
formalidades y la solemnidades que exigen entonces para eso la ley da una serie de
éxitos una serie de soledades dando la importancia a esta vida matrimonial pero
también se puede dar a la familia diremos por la familia extra matrimonial la familia
está matrimonial que también la conocemos aquellas uniones libres o podemos hablar
con aquellas familias por ejemplo también familias en concuminarias de cigüeñacos, o
sea son términos diferentes pero el ni adolescencia naturales que son uniones libres,
no por la voluntad de cada una de las personas entonces ahí vemos por ejemplo,
estas uniones libres o extramatrimoniales que están reconocidas por la ley por la
Constitución por las leyes y es más estas uniones libres También tienen una
singularidad tienen una un proyecto de vida en común, no de tal manera que cumplen
con ciertas formalidades, si cumplen con ciertos requisitos se puede entender una
unión libre si cuando uno de los De las personas ya sea la mujer o el hombre tenga
relaciones múltiples allí no estamos frente a una unión libre, no? Para que tenga esa
unión libre y efectos y tenga valor tiene que haber singularidad en la pareja, no que
ambos se deban cierta y lealtad sexual fidelidad sexual lealtad en el sentimiento
lealtadremos en el proyecto de vida, en común que juntos en un proyecto de vida, no?
Entonces exige ciertas condiciones que en su momento lo vamos a desplazar o vamos
a desglosar Cuáles son los requisitos las condiciones cuando hay uno libre cuando no
hay uno entonces ahí vemos ese tipo de uniones, que también tienen el alcance legal
y tienen los mismos efectos que un matrimonio siempre y cuando cumpla las
condiciones entre ellas, por ejemplo las personas que se mantienen que deben.
19:30 Jorge Siles: libertad está segundo que no deben tener esa relación de
parentesco tercero que las relaciones sean singulares cuarto que deben tener,
debemos la estabilidad no estabilidad porque una pareja que no tenga estabilidad y
pues no estamos frente a una Persona que venga a tener tendremos dos días de vida
y la semana un firme solamente visitar fines de semana a la esposa o al esposo
entonces no estamos frente Pues a una situación que sería la unión libre, que solo
Vamos luego tenemos las familias ensambladas las familias ensambladas,
lógicamente están establecidas provienen de aquellas familias que se produjeron el
divorcio se produjeron la separación prácticamente se dieron por alguna por alguna
causa la nulidad de matrimonio, no en la que ambos cónyuges tienen sus propios hijos
y es de sus propios hijos de un vínculo anterior y que estos se unen y conviven juntos
tanto Los hijos del del varón como de la mujer unen a sus hijos unen sus vidas y se
constituye.
20:50 Jorge Siles: Familia ensamblada lo que hoy podemos ver no en nuestra realidad
es que cuando se provoca un divorcio muchas veces la madre se queda con los hijos.
Y conoce una nueva pareja esa nueva pareja también tiene sus propios hijos como su
anterior vínculo y deciden una de sus vidas pero también Mira sus hijos, entonces
estamos frente a una familia ampliar lo que sucede en estos tiempos también vemos
aquí la familia monoparenta, La familia, Monumental está prácticamente integrada por
el padre.
21:27 Jorge Siles: O la madre con relación a sus hijos, lo que sucede en el caso
presente No hoy podemos ver muchas familias monoparentales provocados por el
divorcio cuando se divorcia Entonces qué sucede generalmente la madre tiene la
guardia de tus hijos por la corte edad de los pequeños porque la madre más prudente
siempre va a velar por el mejor por el bienestar de los hijos por las mejores
condiciones de vida de educación de higiene de alimentación por muchos, otros
factores Entonces qué sucede ahí, pero hay mujeres que que realmente se han
divorciado y tienen sus hijos.
22:07 Jorge Siles: Y nunca más han querido rehacer su vida, aunque han preferidos
renunciar su derecho y concentrar su vida en sus hijos de tal manera que se le ponen
todo el empeño todo el esfuerzo hasta sacarlos adelante sus hijos en sus estudios y
en todos los las aspiraciones que la madre pudiera tener en favor de sus hijos,
entonces ahí estamos viendo una forma de vida, una familia monoparental.
Lógicamente hay mujeres que han preferido denunciar, digamos sus derechos desde
hacer su vida y han preferido concentrarse en sus símbolos y en un gran número no
general un buen número de mujeres valientes esforzadas y que prefieren a sus hijos
que antes de hacer su vida sentimental con alguna otra persona lo propio sucede con
algunos varones no todos también.
23:06 Jorge Siles: Están en un plano desde hacer su vida, sino que también hay
varones que han asumido, no, el cuidado de sus hijos y han preferido concentrarse en
ellos han preferido renunciar a su derecho desde hacer su vida y Bueno pues se han
dedicado a los hijos los sacado adelante y han terminado así, no? Entonces casos
escasos y hay casos pocos casos que evidentemente hay hombres luchadores, no
que han quedado solo al frente defendiendo y logrando un bienestar para todos los
hechos, entonces su interior estamos en las familias monoparentales que en una
realidad existen muchas formas.
23:50 Jorge Siles: Luego tenemos la familia de origen ya que también tiene mucha
relación con la familia ampliada porque también vemos ahí que se basan. Por ejemplo
por el lazo de aquellos descendientes ascendientes colaterales y y también afines para
efectos del cómputo civil para efectos de provocar los efectos que se genera en este
tipo de familia de origen para efectos de la sucesión hereditaria para efectos digamos
de la tenencia de los hijos para efectos de la asistencia Familiar o sea se toma en
cuenta el cómputo civil entonces vean ustedes que tenemos ahí.
24:30 Jorge Siles: A las familias de este ese punto de vista, luego tenemos la familia
sustituta La familia sustituta, por ejemplo es una institución muy interesante Por qué
Porque trata de suplir. Aquel gran vacío que existe no cuando un hijo un hija está en
un estado de abandono cuando sus padres lo han abandonado, no, O cuando esto se
encuentran en estado de huérfanidad con sus padres, han muerto y estos niños son
conducidos aquellos centros aquellos albergues aquellos centros de acogida y allá
ellos tienen una afiliación convencional y que son candidatos para la adopción, No Y
ahí vemos, por ejemplo, dentro de esta familia sustituta vemos a la como una
institución jurídica la guarda como otra institución jurídica a la tutela y finalmente la
adopción tres institutos importantes que comprenden la familia sustituta, por ejemplo la
guarda cuando se da.
25:45 Jorge Siles: Si los padres se separan se divorcian y hay hijos de por medio
Entonces el juez va a determinar, no siempre el juez también puede haber una
determinación por acuerdo de partes que los hijos queden en favor, de la madre que el
padre va a pasar una asistencia familiar para cumplir y con el desarrollo integral de los
hijos que comprende la educación la salud la alimentación, la vivienda la vestimenta la
recreación, no y entre otros y entre otras necesidades extraordinarias.
26:19 Jorge Siles: Ahora qué pasa si los padres si ambos padres no son aptos para
tener el agua porque tal vez ambos tienen dividas distintas y los han dejado en estado
de abandonos los hijos entonces vamos a aplicar la guarda legal, no Y esto es
provocado y es tramitado ante el juez de la niñez y adolescencia Cuando los hijos son
están en estado de abandono Entonces qué sucede sucede que aquí se utiliza a la
familia de origen según el cómputo civil a ver quiénes son los familiares más allegados
a él y Ahí vamos viendo la cercanía de ese parentesco Entonces los hijos muchas
veces quedan con los abuelos días de la mamá o los padres que serían por parte.
27:12 Jorge Siles: Del progenitor y llegan a ser abuelos, no? De estos niños que están
en estado de abandono, puede darse el caso que sean los abuelos. A falta de ellos
puede darse el caso, debemos de que sean sus hermanos de la mamá o del papá que
serían al llegar a ser sus tíos o cualquier otro familiar. Sí Entonces cuando los padres
no tienen la guarda y tienen cualquier otro miembro de la familia de origen Entonces
estamos frente a una guarda legal, Sí una Guardia legal ahora a falta de ello, Qué
pasa si no encontramos a familiares aptos que puedan cuidar de estos niños entonces
Vamos por la segunda familia sustituta que sería la tutela, no la tutela se da Cuando
los hijos están en estado de abandono o Cuando los hijos se encuentran huérfanos de
paz.
28:15 Jorge Siles: tercer elemento cuando ningún miembro de la familia de origen
ASUME la responsabilidad por qué no tienen condiciones o no son no son
suficientemente no cuentan con la solvencia moral y económica entonces Se acude a
una segunda institución que sería la tutela puede ser designada ante cualquier
persona puede ser tal vez a una a una alguna alguna amistad cercana de la familia
algún compadre no algunas personas de buen corazón que quieran asumir esto este
sol esta función de la tutela y ellos están a cargo de los pequeños con las mismas
atribuciones de la guarda de cuidado de protección no y develar el buen desarrollo
integral de los niños pero más allá de ello se establece dos facultades más como por
ejemplo, el tema digamos de la representación legal que Suscriptores representarán
en la vida civil de menores, pero también administrará los bienes que el menor tenga
entonces aquí cumple una función del tutor por un determinado tiempo tanto la guarda
como la tutela son de carácter provisional No es por un determinado tiempo hasta que
el juez Determine no y que lógicamente estas instituciones dan lugar, por ejemplo de
que la guarda se convierta en adopción no cuando cuando las personas que se han
encariñado que que realmente ya lo toman como parte de la familia para efectos
legales pueden acudir al juez que esa guarda sea transformada adoptaron haciendo la
adopción no adopción de este menor Y así pueda él constituir parte digamos.
30:11 Jorge Siles: Forma legal de la familia entonces si si realmente no hay
guardadores, no hay tutores Ahí están los niños en estos albergues se puede ir por la
vía de la adopción en nuestro país muy poca cultura tenemos sobre la adopción. Hay
muchas parejas que aún intentan embarazarse lograr digamos una asistencia asistida
un embarazo asistido para lograr su propia descendencia muy pocos son los que van,
debemos pensando en la en la adopción y muchas veces con mucha tristeza se puede
decir que cuando en un matrimonio no hay descendencia, ya sea por parte de la mujer
o por parte del hombre o por parte de ambos, porque no hay la capacidad es de
producción biológica.
31:08 Jorge Siles: Qué sucede a veces es una causal es un motivo para que se
separen se divorcio, pero también hay casos extremos en los que realmente la pareja
dice si bien no podemos tener hijos, pero aquí va a primar nuestro, amor, aquí va a
primar nuestros nuestros votos de amarrarnos de estar juntos, entonces para
completar nuestra nuestra familia vayamos por la adopción y bueno, se van por esta
institución de la adopción cumpliendo con las condiciones con los requisitos que exige
el código de la niñez y adolescencia y bueno, con la preparación logran adoptar un
pequeño y ahí se ve, digamos la doble felicidad la doble finalidad de que al niño que
no tenía padres Ahora tiene padres los padres que no podían tener un hijo biológico.
32:03 Jorge Siles: Ahora tienen un hijo y ese hijo adoptivo
33:58 Jorge Siles: de estos centros sin ninguna experiencia sin ninguna orientación y
lógicamente, pues van y y se dedican a la delincuencia, se dedican a la ociosidad, se
dedican, digamos al alcoholismo a la drogadicción y vemos acá gente que está
digamos causando una enorme. Y se constituían un enorme peligro para la sociedad
por qué? Porque el estado no tiene políticas de continuar con el control y el apoyo de
estos de estos jóvenes lo que el estado de la Biblia es establecer, digamos una vez
que esto salen a los 18 años ya brindarles un trabajo brindarles una educación para
aquellos continúen y bueno, puedan estar supervisados a los consulados, sino dejarlos
digamos a su libre, albedrío y dejarlos a su suerte porque porque eso es una amenaza
para la sociedad; y el estado como bien Dice la Constitución este del deber de jugar un
rol tan importante de proteger a la familia y a todos los miembros de la familia
institución que no vemos situación que no vemos, no, entonces también las familias en
este tiempo no están siendo apoyadas adecuadamente por el estado y por la falta de
apoyo por la falta de orientación por la falta de ayuda de terapias, entonces las
También se están disgregando se están divorciando Y como consecuencia de todo
ello lo pagan los hijos, no de los hijos crecen diferentes crecer en muchos casos
desorientados sin orientación correcta sin el cuidado necesario que van creciendo y se
convierten en personas Rebeldes hacia los padres ofensivos.
35:45 Jorge Siles: Y como resultado Tenemos también ahí malas consecuencias del
estado de no hace nada no juega un rol Como debería jugar Entonces el estado de
una sociedad tienen el deber moral El Deber patriótico de ayudar y socorrería auxiliar
a las familias que se encuentran en ciertas crisis en ciertos momentos de auxilio de
apoyo, lo que no se ve en esta vida, no, entonces aquí las familias están a su suerte y
bueno salve ser que pueda no, que ahí están las familias luchando por salir adelante
sin contar con el apoyo que el estado debe brindar sin embargo queridos compañeros
ellos les pido con el cariño y respeto que todos ustedes se merecen.
36:41 Jorge Siles: En la materia siempre hemos organizado algo que ayuda mucho.
Hemos visitado, no, Y esto es totalmente voluntario, no hemos visitado a los centros
de acogida, no haciéndoles pasar un lindo momento a estos chicos estos niños que se
encuentran abandonados que carecen de amor que carecen de cariño, donde el curso
siempre se organizado y hemos podido digamos, chicos hacer algunos
37:08 Liliana Bozo Sandoval (chat): Bella actividad Dr.
37:08 Jorge Siles: sean, digamos brindado. Yo voy a hacer. Gelatina, yo voy a hacer
galletitas, yo voy a hacer una pequeña tortita o nosotros los cinco vamos a hacer una
torta y otros decía yo me voy a disfrazar de payasito, Yo tengo un amigo que puede
ayudarnos globitos. Voy a traer y todos hemos contribuido. Y hemos visitado los
centros de acogida de tal manera que hemos pasado, debemos un buen momento con
los niños festejándolos a todos como si de todos, pues esos cumpleaños entregándole
sus canastitas haciéndoles jugar haciéndome a reír con los payasitos momentos
lindos, no y realmente terminamos por lo menos haciendo esta pequeña pequeña obra
y como un acto humanitario, porque nosotros no, solamente estamos aprendiendo el
derecho de familia para asesorar a la gente, sino que también para poner aplicación
poder aplicar en nuestras vidas aplicadas en nuestras familias porque también
nosotros somos parte de una familia también tenemos errores.
38:15 Jorge Siles: Si tenemos fallas, sí tenemos defectos y no estamos libres de
cualquier problema queridos compañeros. Estamos expuestos a todo en esta vida,
entonces Mientras nos conduzcamos mejor mientras Hagamos una obra así de Por
estos pequeños uno se siente bien y además contribuye con algo que es algo sencillo
de ayudar a estos niños que nos necesitan, no, entonces compañeros A ver quién de
ustedes quisiera apoyar en esta actividad porque no lo vamos a hacer, aunque usted
pueda cinco o todo el curso no vamos a hacer porque nada nos va a impedir nada, nos
va a parar, pero yo sé que hay gente de buen corazón, que puedes cuente conmigo
doctor, por lo menos algo para nuestro sueño vamos a hacer planificando organizando
como corresponde a ver Quisiera escuchar los compañeros, quién quisiera participar
de estos actos tan temprano están significativos para la vida de estos pequeños tienen
la
39:21 Briseyda Maricel Pai Quisberth: doctor Buenos días A mí me gustaría mucho
participar y que nos organicemos, no de repente incluso podemos llevar diferentes
actos y hacerlos pasado un buen momento hacerlos reír y llevar juguetes llevar ositos
Entonces sí me parece una una actividad muy humana doctor y cuente conmigo para
para la
39:40 Jorge Siles: palabra.
39:42 Briseyda Maricel Pai Quisberth: organización y para toda la
39:46 Jorge Siles: Muy bien, Dice Yo sé que hay personas como tú en el curso.
39:50 Camila Moroco: Doctor Buenos días doctor Buenos días
39:53 RUTH BRIGIDA SALINAS TARQUI (chat): Yo quiero participar 🤚
39:53 Jorge Siles: Camila
39:54 Camila Moroco: de mi de mi parte también yo la verdad apoyo a la noción de la
compañera, la verdad a mí también me gustaría apoyar esta esa actividad que es muy
interesante y muy bonita dice que lo vamos a aprender mucho, la verdad yo yo me
apunto también a este aspecto Yo quisiera que también me tomé en cuenta doctor que
estoy dispuesta para ayudar en todo con respecto a esta situación, gracias.
40:14 Briseyda Maricel Pai Quisberth: actividad.
40:16 Angel Araoz Mendoza: de igual manera doctor
40:16 MICAELA PAOLA LIMACHI MIRANDA (chat): De igual forma Dr.
40:17 Lizeth Sirpa Bautista: de la misma forma doctor
40:17 CARLA GABRIELA MENDOZA ALARCON (chat): Yo quiero participar
40:18 YOSELIN MILENKA MAMANI CHIPANA: De igual manera doctor quisiera
40:19 Valeria Medrano:
40:20 YOSELIN MILENKA MAMANI CHIPANA: participar en esta hermosa actividad.
40:20 carlos Vichenzo Angles Vergara: doctor de la misma manera
40:24 Jorge Siles: Muy bien, yo les agradezco a todos ustedes por ese
desprendimiento hacer un apoyo a estos niños no nos hacen
40:30 Elian Chuquimia (chat): Me gustaría participar Dr.
40:32 Jorge Siles: mis ricos ni pobres, verdad? Tú centavos que apoyemos entre todos
van a ver que nos vamos a llegar Nos vamos a llevar en el corazón, una
40:38 Luque Ferrachol Ruth Carolina (chat): Quiero participar
40:40 Liliana Bozo Sandoval (chat): Cuenta conmigo Dr.
40:41 Jorge Siles: satisfacción y también chicos, nos va
40:41 carlos Vichenzo Angles Vergara (chat): doctor yo igual me apunto
40:41 Jhenifer Mamani Quenta (chat): De igual manera Dr. Cuente con mi
participación
40:43 Carmen Elizabeth Chino Escobar (chat): Yo igual me apunto , en esta actividad
Dr
40:45 Jorge Siles: también Llamar a la reflexión porque
40:45 Luque Ferrachol Ruth Carolina (chat): 😊
40:47 Jorge Siles: miren ustedes son futuros abogados,
40:47 BRENDA ESMERALDA GUTIERREZ QUISBERT (chat): A mi también me
gustaría participar
40:49 MELANY QUEA CAMA (chat): cuenta conmigo Dr.
40:50 Jose Luis Luque (chat): de acuerdo doctor cuente conmigo
40:50 Jorge Siles: el abogado es el que conduce a la sociedad Pero a dónde conduce
conduce a la destrucción conduce a la perdición de ninguna manera, el
41:00 Nayeli Vania Guarachi Ponce (chat): Me gustaria participar
41:01 Jorge Siles: abogado conduce a una justicia social y nosotros debemos actuar
Con principios con valores en todo nuestro diario vivir como futuros
41:09 JOSE JHOVANY RAMIREZ QUISPE (chat): cuente conmigo Dr.
41:10 Jorge Siles: abogados con personas. Porque realmente hacer esto significa
mucho para ellos también para nosotros casi nada, pero para estos niños recibir esas
visitas que no hay pocos hacer muchas es una gran alegría, van a ver cómo se van a
sentir, van a ver estos pequeños una sonrisa en el rostro un dulcecito una
41:31 CARLOS JAVIER VALENCIA CHUQUIMIA (chat): Hacemos grupo para
coordinar? 😃
41:33 Jorge Siles: galletitas bienvenido para ellos queridos compañeros Entonces no
solamente Vamos a aprender la parte dogmática teórica, sino también apliquemos
algo en la vida real sobre el derecho de familia.
41:47 Lizeth Sirpa Bautista (chat): Estoy de acuerdo.
41:49 Jorge Siles: Ayudemos a estos niños más
41:50 Wilson Felipe Apaza Villca (chat): Aqui Dr. 🙋
41:51 Jorge Siles: vulnerados. Dice que todos ustedes van a participar porque todos
me escriben que están de acuerdo cuente conmigo, aquí estoy yo entonces creemos
compañeros. Pero también compañeros. Verdad me escucha.
42:18 Lizeth Sirpa Bautista: Sí, doctor se lo escucha.
42:22 Jorge Siles: Entonces miren Entonces ese ese programa lo vamos a hacer no
vamos a organizar con tiempo lo vamos a organizar muy bien Vamos a hacer
comisiones y lo vamos a seguir les agradezco apoyo que lo estamos haciendo las
personas que no necesitan y lo haremos con mucho cariño con mucho amor
continuando con el avance de la materia miren también miren las familias sustituidas
las familias monoparentales de origen ensambladas los matrimonios las uniones
realmente tienen un respaldo jurídico no Entonces primero tenemos normas
internacionales por ejemplo la pensión americana sobre Derechos Humanos Establece
que la familia es el elemento digamos naturales elemento fundamental de toda
sociedad y debe ser protegida por el estado y la sociedad Entonces como verán
ustedes que la sociedad el estado muy poco participan en estos aspectos de la familia
Pero como verán la ley está ahí el papel aumenta todo pero no hay políticas de apoyo
a las familias y Mientras tengamos familias disgregadas Mientras tengamos familias no
apoyadas Entonces como resultado Una sociedad que realmente causa malestar no lo
que nosotros buscamos es buenas familias unidas estables, no importa cualquier tipo
de estas familias pero te puedan contribuir en la sociedad y que el estado pueda
también cumplir con la sociedad cumplir con las familias También tenemos ahí la
declaración universal de los Derechos Humanos donde dicen que los hombres y las
mujeres pueden a partir de una edad de que su reproducción pueden establecer sus
matrimonios sin discriminación.
44:36 Jorge Siles: el color de la piel por la ideología que uno tenga o por la religión la
nacionalidad pueden unirnos incentivos matrimonio pero no importa las medidas de
Cómo configurar como proteger como lograr que las familias puedan ser también se
mantengan negras porque ves jóvenes cuando uno se casa con una idea de que yo
me caso tres meses voy a abandonar a mis hijos voy a hacer sufrir a mi esposa o voy
a hacerlo sufrir a mi esposo le voy a engañar nadie se casa con esas ideas todos nos
casamos un proyecto de vida como unos pasamos con buenas ideas entonces lo que
pasa en el camino sí son causales muchas veces que ofenden que Pero también
deben apoyar Especialmente los matrimonios hoy en día si ustedes ven los
matrimonios jóvenes son los más cortos de vida que tienen, no? Y quiénes son los que
los que van a sufrir, hijo los hijos porque el cariño del padre de la madre va a estar
ausente, no es lo mismo de una vez al hijo a la semana que verlo todos los días que
hacer el cimiento que apoyaron sus estudios en el colegio en sus propios problemas,
los pequeños También tienen sus problemas en el colegio, no? Entonces Quiénes
están para auxiliar a los para socorrer los padres y quienes auxilian a los padres nadie
en el estado ahí en la sociedad debería jugar un rol importante entonces vemos la
Constitución también en el artículo 62.
46:35 Jorge Siles: 83 nos habla prácticamente de matrimonio nos habla de la familia,
pero no hay políticas en resumen, no hay políticas que ayuden que orienten a la
familia, por eso es que todos ustedes algún día van a tener o algunos ya tienen su
familia Pero lo ideal es pues compañeros siempre manejarnos dentro del marco de la
ley del respeto, porque el código de las familias nos habla de principio nos habla de
valores, nos habla y nos orienta tener familias estables singulares a tener familias que
realmente juegan un rol importante en la sociedad, Sí y nosotros como estudiantes de
derecho y como futuros abogados de alguna manera también debemos consumir en
esa orientación la materia también queridos compañeros está dirigida a ser una feria
de orientación legal. Nosotros nos vamos a preparar.
47:35 Jorge Siles: Problemas por ejemplo del matrimonio del divorcio de la asistencia
familiar de la Constitución de patrimonio familiar y entre otros temas para ir a orientar a
la población, la familias que están tal vez con esas necesidades de recibir una
orientación no vamos a hacer nosotros con estos cursos, vamos a nombrar grupos,
vamos a darles temas específicos Y eso mismo ustedes van a socializar en una feria
para que la población recibe esa orientación Y eso implica dos cosas donde ustedes
realmente se va a sentir También muy bien por orientar a la gente, pero también la
gente le va a hacer preguntas no solamente del tema que usted va a estar.
48:19 Jorge Siles: Debemos socializando, sino una va a contar otros temas en las que
usted se va a medir su nivel académico, cuánto aprendido Cuánto está aprendiendo si
va a poder o no responder a las preguntas que le hacen o cómo va usted orientar
Entonces miren esto también. Mucho porque uno de alguna manera práctica No hace
una práctica externa porque de qué sirve tanto compañeros que vemos clases y
ustedes estudian para el examen, no pudiendo también socializar hacer una
interacción social con nuestra población, por eso es que derecho debería estar al
servicio de su pueblo con estos temas de orientación legal en el ámbito de la familia en
el ámbito del Derecho civil en el ámbito de todas las disciplinas posibles entonces
compañeros eso también está en el Sílabo que vamos a hacer oportunamente no
vamos a salir a socializar porque ese es nuestro deber transmitir los que estamos
Aprendiendo a nuestra población poca gente, pero por lo menos estábamos y Cuanto
más en nuestro entorno familiar porque hay muchos van a saben que usted está Ya a
punto de salir los familiares, se sienten orgullosos, se sienten apoyados Juan está en
derecho yo.
49:35 Jorge Siles: El problema ver ideas Consultar con mi sobrino Juan qué opina qué
o qué qué qué consejo? Qué orientación me puede dar? Y el sobrino Juan no puede
decir tío? Es que no hemos llevado ese tema no he llevado todavía esa materia o justo
Me faltado ese cura esa clase vino Juan tiene que estar preparado padre orientar a la
familia Pero orientar correctamente Oriental Con principios con valores nutrientes de la
mejor manera posible porque usted como futuro abogado tiene que conducir a la
sociedad que era una justicia social Sí entonces compañeros son esas las breves
recomendaciones de la materia porque así la vamos a aplicar así trato de inducir a
todos ustedes para hacer cada vez más mejores abogados ya que la situación que
vemos en el país está muy crítica la justicia por los malos abogados porque en vez
Destruimos familias en vez de orientar al cliente, le metemos mayor cizaña mayor
rencor, dándoles falsas esperanzas.
50:46 Jorge Siles: Cuando realmente no es así, entonces debemos siempre ser
conscientes en nuestra vida, lo que hoy hacemos mañana recibimos sembrar, no para
cosechar, entonces compañeros, ya vamos a organizar todos estos temas que son
parte de la materia alguna pregunta queridos compañeros sobre el tema porque
vamos a quedar aquí si hay preguntas que tienen la palabra.
51:12 Lizeth Sirpa Bautista: Buenos días doctor Mi pregunta es la
51:15 Jorge Siles: adelante
51:15 Lizeth Sirpa Bautista: siguiente bien en una familia que está acabo de bueno
acaba de separarse tienen dos hijos entonces él bueno, el ex marido se queda con un
hijo y la bueno y la esposa se queda con otro hijo entonces doctor. Eso puede existir Y
si existiese En qué tipo de familia quedaría
51:37 Jorge Siles: Bueno eso sí puede existir siempre y cuando los padres estén de
acuerdo, no, si ellos han decidido de que tú te haces cargo de uno y yo me hago cargo
de otro no cada quien ASUME la responsabilidad en todos los niveles para su
desarrollo Entonces estamos frente a una familia monoparental no porque la mamá
con su hijito el papá con su hijo no Entonces miren esa situación también está
permitida por ley no siempre y cuando los padres así lo decidan pero también el juez lo
puede decidir cuando ve que ambos están en esas condiciones de cuidar de criar de
brindarles todo lo que se pueda diremos en favor de los hijos sí perjuició de que
ambos puedan tener las visitas correspondientes que la ley señala el régimen de visita
porque ambos necesitan de ambos padres o ambos hijos.
52:36 Jorge Siles: El hecho que viva con uno lo quiere decir que le va a super todo el
cariño, no necesita siempre el cariño de la madre o del pan y para eso se
complementa con las visitas, no que ambos deberían visitar a sus hijos, entonces es
una familia monoparental alguna otra pregunta.
52:56 Angel Araoz Mendoza: Eh sí doctor.
52:58 Jorge Siles: adelante Ángel
52:59 Angel Araoz Mendoza: Yo tengo una pregunta Cuando estábamos hablando de
una familia sustituta. Hablamos de la misma persona en el tema de la guarda, sí
doctor.
53:12 Jorge Siles: Me repites la pregunta no te escucho muy bien.
53:16 Angel Araoz Mendoza: Sí sí les repito, le comentaba que con respecto a la
guarda en el tema de la nada que ver con respecto a los hijos estos pueden ser por
parte de un juez o por parte también de acuerdo de los padres es posible, digamos
que en el tema el padre y no así la madre si es que hacía su acuerdo o no es posible.
53:42 Jorge Siles: Es posible es posible, por ejemplo la máxima autoridad sobre los
hijos no es el juez, sino son los patos los padres tienen que ver, diremos con quién se
puede desempeñar mejor los hijos Si si ellos ven que el padre ASUME el rol del
cuidado de la guarda y la madre da a su consentimiento, entonces es posible que el
padre no cuide de ellos, pero en este caso la madre no se va a liberar, sino la madre
va a ser la que va a pasar la asistencia familiar y la madre va a ser la que va a tener
digamos el régimen de visita que tendrá que visitar.
54:28 Jorge Siles: A sus hijos también ellos se pondrán acuerdos. Era una vez a la
semana dos semanas o tal vez tendrán una guarda compartida Entonces ya eso esa
decisión de ellos, pero lo que siempre debemos nosotros algún momento Si nosotros
vamos a tomar conocimiento de algunos casos de negocio en nuestra condición de
abogados, siempre orientemos de que si se van a llegar a divorciar, se divorcian en
buenos términos por el bien de los hijos, no? Para que ellos puedan quedar, digamos
en una separación amigable y que los hijos no sean afectados y puedan continuar.
55:07 Jorge Siles: Con la participación de ambos progenitores en sus actividades que
tienen cada pequeño Entonces eso debemos siempre tener presente tenemos ser un
abogado seis años que le vamos a sentarnos fuera de lugar, no? Y aquí los niños no
son culpables y Bueno siempre como se debe orientar en el mejor de los casos por el
bienestar de los hijos, el interés superior de los hijos se tiene que él debe primar No
ahora sí los hijos sienten bien con el padre adelante, madre tiene que ser él si la
madre están en una mujer muy dedicados y el padre de que va a estar mejor con los
hijos con su madre Adelante pero nadie debe restringirse el tema de las visitas el tema
del control el tema de la orientación.
56:07 Jorge Siles: El tema del seguimiento a los hijos es el mejor consejo que uno
puede dar desde el punto de vista profesional bien alguna otra pregunta.
56:17 Liliana Bozo Sandoval: Y doctor Buen día una consulta existe una bueno, ha
habido la el rompimiento del vínculo matrimonial de una pareja cuando ha sucedido
esto en el divorcio Ellos tenían dos hijos menores uno de 14 uno de 17 a la actualidad.
El hijo mayor, ya tiene 18 y en el acuerdo conciliatorio habían quedado los
progenitores en pasar una pensión digamos de 6.000 bolivianos tres mil para el menor
3000 para el mayor una vez que el mayor ASUME la mayoría de edad.
56:58 Liliana Bozo Sandoval: El padre decide ya no pasar la pensión de 6000 a la
madre, sino pasarle 3000 al hijo mayor. El hijo mayor se pone caprichoso y él empieza
a administrar entre comillas el monto de asistencia familiar que son tres mil bolivianos
La pregunta, es la siguiente. se debe esperar que la pareja vuelva a conciliar y entre
ellos decidan volver a retomar la administración de esta asistencia o deberíamos
exigirle al juez que le pida que le exija al hijo mayor que vea bueno, que no sea
caprichoso que no sea no de mala intención y que la madre vuelva a hacerse cargo de
la asistencia y la administración de los recursos que está recibiendo Esa es la
pregunta, Gracias
57:51 Jorge Siles: Bien Lili muy bien, el tema es el siguiente la asistencia familiar. Solo
se puede dar hasta los 18 años de manera excepcional se puede prolongar hasta los
25 años siempre y cuando el menor es la persona esté estudiando para obtener una
profesión o un oficio, si es que el menor no, no, si es que la persona no está
estudiando la persona de 18 años entonces automáticamente la asistencia familiar
cesa queda sin efecto porque él ya es mayor y puede auto sostenerse si en el caso de
que este menor de esta persona de 18 años, perdón, está estudiando.
58:39 Jorge Siles: Y bueno, está en una actitud de Rebeldía y que él quiere
administrar sus tres mil bolivianos el obligado, que es el padre puede solicitar al juez
ciertas condiciones que sí va a continuar con la asistencia familiar, pero esa asistencia
familiar la debe administrarla más Entonces si él hace esa solicitud de ese pedido,
pues va a disponer que se haga de esa forma Por qué Porque se entendería que este
menor que esta persona de 18 años con la poca experiencia tal vez está
administrando negativamente, no? Y no está cumpliendo la finalidad que va a la
existencia familiar de la vivienda de la salud de la alimentación de los estudios de la
vestimenta, no? Entonces esa es la finalidad de la asistencia, tiene que estar diremos
distribuida para esos fines y si él no lo está haciendo de esa forma entonces puede
pedir la intervención.
59:39 Jorge Siles: Es más también puede pedir al juez de que este esta persona de 18
años se someta o a terapias a terapias psicológicas para diremos cambiar esa actitud
Rebeldes soberbia, que solo le ocasionaremos daño a él Y entonces por ese día es
posible alguna otra pregunta.
01:00:04 Elian Chuquimia: Eh sí, doctor Buen día doctor, tengo mi pregunta, era
supongamos que en un divorcio ninguna de las partes tanto como la esposa o el
esposo quiere hacerse cargo del niño, que qué pasaría que procede en esta situación
y aclarando, que también son menores de edad.
01:00:24 Jorge Siles: Bueno si los Silos si los progenitores son menores de edad y no
quieren asumir el cuidado de ellos Entonces se busca a los miembros más cercanos
para que tengan la guarda puede ser a los abuelos en este caso o puede ser a los tíos
no? Entonces el juez determinará la persona que tenga las condiciones económicas
las condiciones también debemos de la solvencia moral para que los menores vayan
diremos a ser guardados por estos familiares A falta de ellos a falta de ellos sino hay
familiar alguno entonces Lamentablemente son recluidos en estos centros de acogida
Sí ahí ellos van a estar para hacer cuidados para que continúen con sus estudios no
en Que en este caso que sería que los padres estarían abandonandonos a los hijos,
pero la norma establece siempre.
01:01:36 Jorge Siles: Acá tenemos a los familiares más cercanos que puedan cuidar
de estos menor no siempre se van a esforzar en eso van a agotar toda la vía para
hacer que quede con cualquier miembro de la familia de origen Ese es el proceder
bien alguna otra pregunta.
01:01:55 IGNACIO ANDRES BARBA LOAYZA: Doctor buenas Buenos días, Cómo
está doctor Una pregunta, qué pasa Porque generalmente la custodia de los hijos en
caso de divorcio se le da la madre Cómo puede comprobar el padre de que digamos la
mamá tiene problemas de alcoholismo de drogadicción es violenta con los hijos tiene
que hacer algún estudio psicológico la madre a los hijos filmarle no sé y lo mismo al
revés Qué pasa si al juez el esposo declara de que es el único que trabaja que tiene el
sustantivo económico para mantener los hijos y que les santo de devoción Cómo se
puede demostrar que no son responsables para cuidar a los niños.
01:02:42 Jorge Siles: Bien, para lograr y solicitar la tenencia hay que establecer una
medida esencial que es el estudio biopsicosocial del del grupo familiar se hace un
estudio completo multidisciplinario de la madre del padre de los hijos y en ese informe
sale la sugerencias, no indicando de que con quién puede quedarse en los hijos y ahí
se detectará si la madre tiene algún vicio algún problema de alcohol, algún problema,
diremos de drogadicción, si la madre es violenta Entonces no está en condiciones
porque no tiene la solvencia moral, No porque no va a incidir negativamente en los
hijos, entonces la persona que va a tener la guardada necesariamente debe contar
con la solvencia moral.
01:03:40 Jorge Siles: Sí porque eso es primario para los chicos porque dependerá del
buen ejemplo que los padres y puedan impartir y lo mismo sucede con el par. Si el
padre es una persona también con vicios, igual saldrá Y si el padre solo es el único
que trabaja y que y que se ocupa de los hijos, entonces también eso saldrá en el
informe biopsicosocial y esas sugerencias. El juez no puede.
01:04:11 Jorge Siles: Debemos de esa sugerencias, no puede apartarse el juez tiene
que aplicar y adecuar ese informe en favor del informe sugiere que los hijos deben ir
con el padre o que es el único que trabaja y que es el único que tiene solvencia moral
Para tenerlos Y entonces el juez determinará por ese lado, no? Entonces acá lo
importante es que esa hay que solicitar algo es que todos se sometan.
01:04:41 Jorge Siles: Un estudio bíblico Social es un informe completo donde va a
reflejar la verdadera realidad historia de la familia y a partir de ahí se verá Cuál es lo
mejor para los chicos para los hijos bien alguna otra pregunta.
01:04:57 ARACELY DAYANA SIRPA COLLAO: Doctor Buenos días usted no nos
mencionaba acerca de la guarda y la tutela y nos dijo que tiene carácter provisional no
que es por un tiempo este tiempo, cómo se establece o Es
01:05:12 Jorge Siles: tiempo establece, por ejemplo, el juez, por ejemplo, la mujer está
muy bien cuidando los hijos inicialmente sí, Y de pronto empieza a cambiar de actitud
Porque te lo había conocido una nueva pareja o tal vez se sale con sus amigas y hay
un tema de abandono a los chicos hay un tema de descuido Los chicos, no Entonces
que se pide se pide que cese la guarda y
01:05:39 ARACELY DAYANA SIRPA COLLAO: depende?
01:05:41 Jorge Siles: se disponga la cuerda en favor, Ya decía del padre, o sea de los
abuelos, por eso es de carácter provisional se mantiene firme en sus principios en sus
valores cuidando de los hijos entonces No hay motivo de solicitar el cambio de la cual
cuando se pide cuando los chicos se encuentran en una situación de riesgo ya sea en
su integridad Ya sea en su formación integral, por eso es que decimos que es de
carácter provisional bien alguna otra pregunta.
01:06:29 Angel Araoz Mendoza: Tema de la guarda cuando llega a ser por acuerdo de
partes esta después tiene que ser homologada ante un juez o junto o ya tiene validez
como un simple documento privado o ante A qué autoridad o entidad hay que
presentarla para que tenga valide.
01:06:42 Jorge Siles: Bien, Si las personas se hacen un acuerdo regulador, se llama
así no entre las partes tienen que hacer con un abogado luego acuden a un notario
para que se haga el reconocimiento de firma de ese acuerdo regulado listo ahí
termina. Cumplen lo acordá, pero si una de las partes no cumplen lo acordado lo
suscrito recién entonces acude al juez para la homologación para que el juez haga
respetar esa determinación que también puede ser cambiable, no? Como les digo la
asistencia familiar la guarda son provisional No pues ser que la madre esté muy bien y
luego cambia de actitud y los hijos estén descuidados puede ser que el padre esté
pasando muy bien, asistencia familiar Y de pronto tiene mayor condición económica
Entonces le pide más incremento entonces, por eso es provisional lo que acuerdan las
partes tienen validez entre las partes y solo se hace la homologación Cuando alguien,
quiere desconocer Cuando alguien no quiere ya cumplir bien alguna otra pregunta.
01:08:02 Jorge Siles: Bien, compañeros, vamos a quedar aquí nos vemos la próxima
clase Que tengan un buen día hasta la próxima clase.

También podría gustarte