Está en la página 1de 2

MODELO DE MICHAEL E.

PORTER

Uno de los modelos que mejor guía el proceso de planificación estratégica, es el


planteado por Michael Porter en 1979, conocido como el «Modelo de las 5 Fuerzas de
Porter», donde se describe las cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva
de una empresa y que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de
un mercado. El fin de la estrategia de una empresa es encontrar un posicionamiento
contra estas fuerzas o cambiarlas a su favor.

El modelo es ventajoso cuando:

 Se desea desarrollar una ventaja competitiva respecto a los rivales.


 Se desea entender mejor la dinámica que influye en la industria y/o cual es la
posición de ella.
 Se analiza la posición estratégica y se buscan iniciativas que sirvan para mejorarla.

Las cinco fuerzas de Porter son las siguientes:

-Rivalidad entre competidores

Hace referencia a la rivalidad entre empresas que compiten directamente en una


misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto.

Analizar la rivalidad entre competidores nos permite comparar las ventajas


competitivas con las de otras empresas rivales, y así formular estrategias que nos
permitan superarlas.

-Amenaza de entrada de nuevos competidores

Hace mención a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o


venden el mismo tipo de producto. Cuando las empresas pueden acceder fácilmente a
una industria, la intensidad de la competencia aumenta.

Al analizarlo nos permite estar atento a sus ingresos, y así formular estrategias que
nos permitan fortalecer las barreras de entradas, o hacer frente a los competidores
que llegan a entrar.

-Amenaza de productos sustitutivos

Hace referencia al potencial de empresas que producen o venden productos


alternativos a los de la industria.

El análisis de la amenaza de ingreso de productos sustitutos nos permite formular


estrategias destinadas a impedir el acceso de empresas que produzcan o vendan
estos productos o, en todo caso, estrategias que nos permitan competir con ellas.

-Poder de negociación de los proveedores

Hace mención al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar
sus precios y ser menos concesivos. Por lo general, mientras menor cantidad de
proveedores existan, mayor será su poder de negociación.

El análisis del poder de negociación de los proveedores nos permite formular


estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así lograr mejores
condiciones o un mayor control sobre ellos.
-Poder de negociación de los consumidores

Viene hacer el poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria
para obtener buenos precios y condiciones.

El análisis del poder de negociación de los consumidores nos permite formular


estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así captar un mayor
número de clientes u obtener una mayor lealtad de éstos.

Conclusión

El modelo de las cinco Fuerzas de Porter nos permite desarrollar nuestra estrategia de
negocio, al poder analizar a nuestra competencia y propone un marco de reflexión
estratégica para determinar la rentabilidad de un sector en específico, con el fin de
evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio.

También podría gustarte