Está en la página 1de 3

1.

¿Cuál es la posición del personaje o sector frente al rol de los medios de comunicación
social?

En la trama de la película “The Post” el periodista Ben Bradlee mantiene una posición firme y
coherente con su rol de comunicar; él sabía que estaba en la obligación de brindar información
veraz y de interés para su audiencia y su nación.

Bradlee, fiel a sus principios, busca informar sobre lo acontecido a través de su periódico,
ejerciendo su derecho a la libertad de prensa y su deber a “servir a los gobernados, no a los
gobernadores”, tal y como lo indicó el juez encargado de procesar el caso en el que se vio
involucrado el Washington Post.

2. ¿Cuáles son los dilemas éticos que se le presentan al personaje o sector? Extraigan
ejemplos de la película

Los dilemas éticos que se le presenta al personaje Ben Bradlee, redactor en jefe del periódico
“The Washington Post” se relacionan con la disyuntiva que tienen los periodistas entre la
defensa de los principios de la libertad de expresión versus el respeto a la confidencialidad de
hechos relacionados con la seguridad nacional y el cuidar los intereses económicos del
periódico (al haber recién entrado en la bolsa, el involucramiento del periódico en cualquier tipo
de problema, podría amenazar sus acciones y posición en la bolsa). El conflicto principal de Ben
comienza una vez que The New York Times tiene acceso y publica reportes de documentos
confidenciales de que la Casa Blanca había estado mintiendo sobre la Guerra de Vietnam
durante al menos 30 años. Ben busca velar por el crecimiento y mejor posicionamiento del
periódico a nivel nacional; luego de una orden judicial que impide que el New York Times pueda
continuar publicando sus reportes, el Washington Post logra tener acceso al estudio original y es
cuando Ben Bradlee debe convencer a Katharine, presidenta del periódico, de la importancia de
hacer público lo que aparece en los estudios, usando argumentos como: “Si el público viera
estos papeles se volverían en contra de la guerra”, y “Todo el mundo se enterará de que tuvimos
el estudio ¿Cómo se verá si nos quedamos sin hacer nada?” a lo que sus detractores responden
“Pareceremos prudentes”. Ben concluye diciendo “Parecerá que tuvimos miedo, perderemos. El
país perderá. Nixon gana. La única forma de hacer valer el derecho a publicar es hacerlo”.
Incluso al enterarse de la posibilidad de que tanto él como Katharine podrían terminar presos
por desacato si publican, Ben decide que lo correcto es dar a conocer al público lo que ha
estado pasando, demostrando su fuerte creencia en la libertad de expresión y de prensa.

3. ¿Qué estrategias utiliza este personaje o sector para obtener sus objetivos?
Describan escenas donde se vislumbren.

Desde el principio, el personaje de Bradlee se mostró decidido y comprometido con su


trabajo como periodista. Esto lo podemos observar en una de las primeras escenas cuando
se encuentra hablando con Graham. Él se mantiene firme en su postura de no cambiar el
reportero que cubriría la boda de la hija del presidente y que no dejaría que la Casa Blanca
controlara las decisiones que él tome dentro del periódico. Esto nos da un indicio de las
fuertes convicciones de Bradlee y de su compromiso con informar al público.

También podemos notar en una escena que Bradlee decide desafiar al mismo presidente
diciéndole que, aunque tome acciones legales, él seguirá adelante con la publicación de la
noticia. Este sabía que el periódico corría el riesgo de ser cerrado y que se enfrentarían a
procesos legales, pero él decidió publicarla. La estrategia de Ben, en este caso, fue basarse
en la libertad de expresión, ya que es un derecho que les permite hablar públicamente de la
política sin repercusiones (en teoría) de parte del gobierno. Además, esta era una noticia
grande sobre información ocultada a la población estadounidense por más de 30 años.

Otra de las escenas es cuando, luego de enterarse que sus amigos políticos le han mentido,
Bradlee aconseja a Graham que no deje que la amistad con McNamara interfiera en su rol
como jefa del periódico. Aquí observamos la ética periodística por parte de Bradlee para
evitar que Graham se deje influenciar por sus relaciones, en este caso una amistad. Es un
movimiento acertado de parte de Ben, ya que logra que Graham decida mantener su trabajo
como periodista por delante de cualquier amistad e informe al público, lo cual era el objetivo
de Bradlee.

4. ¿Cuáles modalidades o tipos de periodismo observan durante la trama de esta


película?

The Post. En este filme se pueden observar muestras de periodismo de tipo:


1)De investigación
2)Interpretativo
3)Como bien social

Primero que todo, a lo largo de la película podemos ver el periodismo investigativo siempre
está presente, puesto que han pasado varios años ya desde que ocurrió el evento que
publicarían en sus próximas columnas de la primera plana del periodico. Al tener varios
años este acontecimiento y que el objetivo sea querer desmentir lo que se emitió
anteriormente, tienen el deber de indagar, buscar pruebas que demuestren sus argumentos
para que esa investigación esté justificada. En el caso del New York Times, el diario tardó 3
meses en este proceso investigativo antes de publicar, en cambio, el Washington Post
realizó este proceso de investigación en tan solo días.

De este tipo de periodismo, se deriva la cualidad de que se convierta en un periodismo


interpretativo. Si bien, como mencionamos anteriormente la antigüedad del hecho, para que
los lectores interpreten la realidad primero hay que situarlos en contexto así como también
se redactan las proyecciones acerca de este hecho. Es decir, acentúan el pasado y se
anticipan al futuro.

En lo tocante al uso del periodismo como bien social, pues está muy claro en el
largometraje. Este muestra que es por el bien colectivo, y que el único que permitirá esto
será la prensa. Así como la opinión que emitió el juez después del juicio “La prensa es para
los gobernados, no para los gobernantes”, dando así cabida a la libertad de prensa y que
esta debe ser imparcial y no debe ser susceptible a ofrendas ajenas que impliquen el
cambio de posturas, ideales y demás.

5. Relación ética entre el periodista y la fuente ¿Cómo la asume el personaje?

El personaje de Ben Bradley muestra desde el inicio de la película gran compromiso para su
labor periodística. Su compás moral y su ética de trabajo van orientados a cumplir con el
propósito que tiene como editor del Washington Post: conseguir que el periódico sea el líder
informativo del país, el que tiene la primicia y la noticia más completa.
Al inicio vemos cómo envía a un pasante del diario a averiguar sobre el trabajo de otro
reportero de un periódico rival, pero al avanzar en la trama podemos entender que es un
medio para cumplir con su objetivo principal ya antes mencionado. A medida que la historia
se va desarrollando vemos a Ben gestionando la búsqueda de información y el desarrollo de
la noticia, pues siente la obligación como periodista y con su país, de reportar y denunciar
las atrocidades del gobierno. El dilema de la trama yace en los intentos del gobierno por
suprimir a la prensa y a la información que tanto el New York Times como el Washington
Post publicaron sobre la guerra de Vietnam.

Ben sostiene aguerridamente una de las bases establecidas para el desarrollo de los EEUU,
que expresa la obligatoriedad de la prensa libre como herramienta clave para el desarrollo
de la democracia: en este ámbito, se hace quizás más difícil para su entorno, en
comparación con él, publicar la noticia, pues Bradlee sigue su objetivo como periodista.

A lo largo de la película se muestran varios choques entre lo que son los límites entre su
trabajo y la ética. Para iniciar y como ya se mencionó anteriormente, al principio del film, su
principal vía para conseguir un poco de información sobre lo que tiene su competencia (The
New York Times) es mandar a un especie de espía a averiguar. Por otro lado, presiona con
temas personales, que no vienen al caso, a Miss Graham (Kay) para que cambie de opinión
con respecto a cómo actuar; finalmente, no duda en ningún momento en ir en contra de las
órdenes del Estado con respecto a la prohibición de la filtración de información.

Si bien, podemos pensar que son actos poco éticos, en el caso del primero y el último son
acciones a las que se enfrentan los periodistas todo el tiempo, tomar una decisión que
puede cambiar el rumbo de las cosas (hasta de un país). Es ahí donde también radica la
profesión, saber qué hacer defendiendo a toda costa nuestra labor que es informar.

“no todo lo legal es ético y no todo lo ético es legal” y hay que saber diferenciarlos y
saber hasta qué punto cruzar para que nada se salga de control; de hecho, esto fue lo que
se evidenció en el punto final de la película, en el que no sabían si aún así haciendo lo
correcto del lado del periodismo, habían tirado mucho de la cuerda.

También podría gustarte