Está en la página 1de 4
CAPITULO 4 Introducci6n Muchas personas quieren lograr su independencia, quieren contribuir al desarrollo, quieren poner sus ideas en accién; en resumen, quieren ser empres rios. Pero la gran pregunta que se hacen es: :cémo cambiar su trayectoria vital?, cémo convertirse de empleado en empresario?, :cémo pasar de “dependiente” a “independiente”? Este proceso, que generaré un cambio de vida en esta persona y que origi- nara la aparicién de una nueva empresa, ha sido muy analizado en Ia literatura y, ‘como se indicé en el capitulo anterior, tiene su propia mitologia. A la pregunta de cules son las fuerzas y los componentes que, de una forma u otra, contribuyen a estructurar la decisién que da vida a la aparicién del empresario y de la empresa, diversos autores han dado multiples respuestas. Aqui se van a presentar cinco conceptualizaciones o teorias basicas que nos ayu- dan a entender mejor el proceso, pero que no son las Gnicas. Estas teorfas son las que el autor, en su experiencia, ha considerado las mas apropiadas para explicitar el proceso empresarial. Muchas de ellas tienen elementos comunes explic iplicitos, pero esas repeticiones de factores y variables se consideran positivas para lograr un mejor entendimiento del proceso y avanzar con facilidad en él. El proceso empresarial que se analizaré esta orientado, en lo fundamental, al caso del empresario que decide crear su propia compaiiia privada. Pero el ‘objetivo es que los mismos modelos permitan, también, explicar los procesos empresariales al interior de organizaciones ya establecidas (empresario interno. traempresario © empresario corporativo), 0 el de los empresarios sociales, de los empresarios civicos y, en general, de todo tipo de empresario. Teoria de Albert Shapero Albert Shapero,! en multiples articulos, sent6 una de las bases conceptuales més s6lidas, mas facil de entender y de aplicar al desarrollo de empresarios. Segtin él: “El proceso de formacién de empresas ocurre en todos los paises. Pero cada proceso es el resultado final de una acci6n humana muy especial y del comienzo de otra. Pero aun dentro de esa diversidad existen patrones y caracte- risticas generales del proceso, que aunque multivariado y complejo, tambi reconocible y descriptible; pero no es posible manipularlo en formas simples, pues en este proceso intervienen muchas variables”. Aqui es donde muchas personas se equivocan, pues creen que tocando acti- vamente una o dos variables se promueve el proceso empresarial. Shapero, para darle més solidez a su teoria, se aleja del anilisis del empresa- rio en sy aborda un sistema que él denomina evento empresarial, y hace de éste la variable dependiente y deja como independientes al individuo o grupo empre- sarial y a los factores sociales, econ6micos, politicos, culturales y situacionales que afectan el proceso de formacién de una empresa. Operacionalmente, indi- ‘ca que el evento empresarial esta marcado por las siguientes caracteristicas: 1 Tema de iniciatioa: la decision de wn grupo para identificar y llevar a cabo a oportunidad de empresa. 1 Acumulacién de recursos: el proceso de determinar las necesidades, conse- guir y asignar los recursos fisicos, humanos, financieros y tecnolégicos necesarios. w Administracién: la capacidad de dar una organizacién y una direccién (gerencia) a la nueva empress; o sea, aquellos que toman la iniciativa la convierten en realidad. 1 Autonomia relativa: la libertad de los empresarios para tomar decisiones sobre el funcionamiento de la organizacién. 1 Tema de riesgos: la disposicién para enfrentar las recompensas o las pérdidas que la empresa produzca. Obsérvese que no se incluyen como caracteristicas la creatividad y la inno- vacién. Shapero interpreta que las cinco caracteristicas mencionadas dan ori~ genal evento empresarial, y producen realmente la innovacién; es decir, hacen sinonimia entre evento empresarial e innovaci6n. Nétese también que no hay asociaci6n con invencién ni con alta tecnologia. De esta forma, Shapero abar- ca a todos los tipos de empresarios y despeja las dudas sobre las relaciones entre inventores, inversionistas y gerentes. El inventor, en general, no cumple las cinco caracteristicas (ni siquiera una); el inversionista, por lo comin, slo cample la segunda y la quinta; el gerente, usualmente, s6lo cumple la segunda ylatercera. Shapero indica que el proceso de formacién de nuevas empresas y de nacimiento de nuevos empresarios es el resultado de la interaccién de factores situacionales, sociales, psicolégicos, culturales y econémicos, y que cada evento jento dado como resultado de un proceso dinén cempresarial ocurre en un co, proveedor de fuerzas situacionales que impactan sobre los individuos, cuy valores y percepciones estdn condicionados por sus experiencias y herencias cul- turales y sociales. El grafico 4.1 presenta, segiin Shapero, lzs dos grandes percepciones que interactiian entre si y producen, como efecto final, la decisién de cambio de la trayectoria vital, dando origen al proceso empresarial. a. La percepcién de deseabilidad ~o de gusto~ por el evento empresarial es ‘una expresidn de valores culturales, de conductas adquiridas alo largo del proceso formativo. En definitiva, genera un refuerzo o una negacién de actitudes y direeciones en Ia vida de las personas y las hace pensar, o no, en 1a posibilidad de ser empresario; es decir, de cambiar su trayectoria vital Este es el primer gran interrogante que el empresario en potencia debe responder. Si el ser empresario realmente lo atrae y lo anima, estar dis- puesto a hacer todo el trabajo requerido para lograrlo; ysi, por lo contra- rio, el ser empresario no despierta todas las pasiones, deseos, gustos, ambiciones, excitaciones, etc., lo mejor es que no lo intente. b. La percepeisn de factibilidad, que surge del andlisis detallado de la ‘oportunidad de la empresa y del plan de empresa, es més cuantitativa y racional que la percepeién de deseabilidad pero, sorprendentemente, hay un proceso permanente de refuerzo mutuo. Sélo aquellas personas ‘con una percepcién favorable y proactiva hacia el ser empresario, se comprometerin de manera vivaz con el anilisis de la oportunidad y del plan de empresa; y quien aprende a analizar oportunidades y empresas, tenderd cada dia més a percibir la opcién empresarial como algo llama- tivo e interesante. Slo cuando estas dos percepciones se manifiesten con fuerza y en simulté- neo, se dari el evento empresarial buscado. Y slo en ese momento la persona interesada lograré cambiar su trayectoria vital y pasaré a formar parte del grupo dle empresarios. co 4.1 Modelo de Shapero a) ae devia tt (oe) nn, ‘Muchas personas que se desempefian como empl ogran cam- biar de trayectoria vital, bien porque se encuentran cémodos como empleados ¥, por lo tanto, no existe en ellos la percepcin de deseabilidad; o bien porque no logran desarrollar y estructurar una propuesta de empresa factible. La coincidencia de las dos percepciones se da cuando sobre la trayectoria vital actual de la persona confluye una serie de fuerzas ambientales que la invi- tan a efectuar un alto en su camino vital; a que se cuestione lo que ha venido haciendo y decida realizar otras actividades. Fstas fuerzas ambientales surgen, come se indica en el cuadro 4-1, tanto de impulsos positivos como negativos, ¢ incluso de situaciones que pueden deno- EQ Cusdro 4.1 Fuerzas para el cambio de trayectoria vital Imputsos positives ‘= Educacién con oriontacién hacia la vida omprosarial. ‘= Invitacién do una persona a asociarss on ol desarrollo de sui ‘= Oferta de una persona para invertr dinero ante una buene idea. ‘= Invitacién de un eliente a que se le suminisire el producto 0 el servicio enfarma direct = Conocimiente de una empresa que le preduce entusiasmo. '= Apoyo de un mentor que lo orienta hacia la vida empresarial. = Establocimionto de programas de apaye a ta creacién de omprasas. = Aparicién de lineas de financiacién para nuevas empresas. = Reconocimiento a los empresarios. = Terminacién de un ciclo formative. = Cumplimiento de una condena. = Terminacién del servicio mili = Regreso al pals o a la region de origen =Terminacion de un ciclo vital. inpuises negatives = Aburrimionte en ta actividad que esta reatizando. = Ingresos insuficientes. = Despide o retro de la actividad ecwal. = Poca satisfaceion con lo que realiza. = Mal wate.o rechazo de sus ideas y/o sugerencia desplazamiento). = Cambio de estade civil (matrimonio, divereio, viudez). = Edades especiales en que se hacen evaluaciones de resultados (30, 35, 40, 45, 50, etestera). = Porsecuci6n politica. retigiosa, ra = Falta de prayeccion. = Disponibilidad de tiempo (crecimiento 4 = Rebeldia frente a les regias vigentes. = Dificuttades en el proceso educative (pérdida de un afte o expulsion). i, Social, ideatégica. los hijos, jubilaciéni. Fuente: Adaptacién del autor sobre los canceptes de Albert Shapera.

También podría gustarte