Está en la página 1de 3

Universidad Libre de Costa Rica

Curso:

Psicología General

Análisis de la película:

Cicatrices

Docente:

Yenory Rivera

Estudiante:

Jearim Cinereth Monge López

I Cuatrimestre

Año

2022
Según el análisis de la película, se pueden distinguir algunos posibles rasgos del trastorno
de personalidad en algunos de sus personajes, a saber:

Julián

1. Trastorno de personalidad antisocial

Julián manifiesta una conducta agresora, abusiva e irrespetuosa hacia su esposa, en este
aspecto, el personaje, pareciera no tener la más mínima noción de estar actuando de
forma incorrecta o siente el más mínimo remordimiento con respecto a sus actitudes. A
través de sus conductas Julián menosprecia el papel de su esposa, la somete de manera
permanente a agresiones psicológicas y emocionales hasta el punto incluso de llegar a la
violencia física, sin embargo, para Julián, todas estas actitudes están más que justificadas y
más bien achaca la culpa de todo esto a su compañera.

Otro rasgo de este trastorno que se puede detectar en la conducta de Julián es que, este
trato era expuesto en cualquier momento, lugar o delante de las personas que fuera,
debido a que el personaje pareciera no logra entender que la forma en que está tratando
a su esposa no es la correcta, es decir, no logra delimitar de forma clara el bien y el mal.

El personaje de Julián, además de todo lo anterior engaña a su esposa con otra mujer y no
le importa que su hijo lo vea siéndole infiel a su mamá.

En resumen, el personaje mediante una conducta abusiva y agresora manipula y somete a


su pareja, sin sentir remordimiento ni manifestar claridad con respecto a lo mal en su
forma de actuar, violentando sus derechos y menoscabando la integridad de esta hasta el
punto incluso de engañarla, justificando todas estas acciones en la inferioridad que el
percibe en su compañera.

2. Narcicismo

Julián mantiene una relación muy cercana y afectiva hacia su mamá, se logra visualizar
que la mamá le atiende y está pendiente de él para complacerle de manera
permanente. Dentro del abuso al que Julián somete a Clara, su esposa, le logra
evidenciar que, para Julián, su esposa es inferior, no merece tener un esposo como él,
constantemente le manifiesta que gracias a él tiene lo que tiene, que ella no merece
un esposo como él, que él debió buscarse una mujer más a su altura, incluso este tipo
de conducta se marca hasta en el perfección del físico ya que él constantemente le
hace a su esposa burlas de su físico y le indica que él y su perfil de “italiano” merecen
algo mucho más bonito que ella. Estos aires de superioridad son extendidos incluso
hacia la familia de Clara, con al que Julián no quiere compartir ni rodearse, ya que,
según él, quieren beneficiarse de su posición de lo que él tiene y de lo que él puede
darles. Siente vergüenza de su esposa y no le agrada mostrarse con ella en actividades
sociales ya que, según él, ella no está a su altura. En una actividad familiar Julián
observa a su hijo pelando una bicicleta con sus primos, entonces, éste le corrige y le
indica que le va a comprar otra mejor que la que está peleando, dando la impresión
ante los demás de siempre tener lo mejor o poder siempre adquirir lo mejor.

Julián en su sentido de superioridad llama a Clara con un silbido como si esta fuera un
animal, además, muestra enojo y disgusto si al llegar a casa Clara no le atiende de
manera inmediata o está pendiente de él como si fuera su doméstica.

Juliancito

1. Trastorno del ánimo (depresión)


2. Trastorno de ansiedad

Juliancito viene siendo testigo de las peleas entre sus padres, estas comienzan en
ofensas, gritos, incluso evidencia violencia física. Aunado a esto, es testigo de cómo su
padre engaña a su madre y debe hacerle frente al proceso de divorcio en donde
ambos padres ahora pelean por la patria potestad del niño.

Se comienzan a evidenciar problemas de conducta en la escuela, bajo rendimiento


escolar, la directora conversa con la madre debido al cambio en las notas del niño, los
juegos ahora son bruscos, violentos y agresivos, se aísla o se esconde de los demás,
inclusive no quiere ni que sus propios padres lo encuentren, el niño que antes era un
niño activo y destacado ahora no se muestra con la misma energía.

También podría gustarte