Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 5

EVIDENCIA 6

PROPUESTA PLAN MAESTRO Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION LOGISTICA

TEGNOLOGIA GESTION LOGISTICA

FICHA 2348347

APRENDIS
JOSE JAVIER MURCIA SIERRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA


OCTUBRE 2021
Empresa RAZÓN SOCIAL:
BRINSA S ANIT: 8002217892
TIPO DE SOCIEDAD: Sociedad Anónima
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Fabricación de sal refinada fabricación de productos
químicos industriales inorgánicos.
Producto a comercializar, Sal de consumo humano.
Cliente y mercado Extranjero: Costa Rica
Estructura Organizacional
La estructura organizacional busca repartir de manera adecuada las actividades y
responsabilidades de cada uno de los trabajadores, empleados y funcionarios, a
quienes se les asigna una tarea respecti vamente en su puesto, con el fi n de
facilitar el cumplimiento de los proyectos, mediante la labor en equipo y
una coordinación entre ellos. De no ser así, la organización operará de manera
ineficiente, y puede poner en riesgo el logro de sus objetivos.
Área de Producción:
Se e nc ar ga de anal i zar , de fi ni r y ll e var a c abo los pr oc e sos pr oduc ti vos
de nuestr os productos, y satisfacer la demanda identificada por el área de mercadeo
y ventas, conservando las exigencias de calidad plateadas por la empresa.
Jefe de producción y calidad: elaborar un plan de gestión de los procesos dentro de
la organización, y coordinar aquellos que son elaborados mediante procesos de
contratación externa, establecer cuáles son los parámetros de calidad de cada uno de los
productos.
Área de Mercadeo y Ventas:
Se encarga de la identificación de oportunidades de negocio y venta del producto con
nuestros clientes potenciales, además promocionar los productos y servicios d e l a
e m p r e s a d e l a f o r m a m á s p o s i ti v a p o si b l e , de o r g a n i z a r l a c a d e n a d e
abastecimiento de manera que se pueda llegar a los consumidores fi nales de la
forma más eficiente posible.
Área Administrativa:
Este departamento complementa a todos los demás se encarga del manejo del
personal, recursos humanos, tecnológicos y de la operación fi nanciera de la
empresa, de coordinar la situación de las personas en la convivencia con la
empresa, de seleccionar e incorporar a los empleados a las actividades a realizar.
Gerente de logística:
Planificar la estrategia para las actividades de suministro de la empresa (transporte,
almacenaje, distribución) con el fin de garantizar la satisfacción del cliente.
Organigrama de la estructura del departamento de logística
El producto a escoger es una presentación de esta empresa llamada SAL PARRILLA.
Un posible cliente potencial para comercializar a nivel internacional, Costa Rica dado su
proximidad al mar y lo exótico de su culinaria.

Área comercial:
Informa al área de ventas el pedido realizado, ventas validara con el cliente el pedido.
Ventas solicita al jefe o supervisor de logística la existencia del producto.
Dentro del área de almacén y/logística
se recibe la remisión del pedido con la cual se puede realizar la respectiva facturación
para proceder con el alistamiento del producto en los términos solicitados en el pedido.
Una vez alistado el pedido y validado contra la factura se realiza el cargue del mismo,
proceso en el cual intervienen los operadores de logística, quienes a medida de ir
cargando el producto deben ir validando las características del producto, presentación,
etc. en la factura.
Una vez cargado el producto, el conductor del vehículo debe validar lo entregado
nuevamente frente a la remisión y la factura.
De acuerdo a la misión, visión y políticas BRINSA SA busca ante todo satisfacer las
necesidades de los clientes y ha pensado en un cliente como Costa Rica para ofrecer su
producto de Sal Parrilla ya que este tipo de sal funciona muy bien en carne y pescados ya
que tiene la característica de abrir la carne y entrar en la misma, respetando así la esencia
de las carnes.
BRINSA SA cuenta con canales de comunicación continua con nuestros clientes,
ofreciendo así la tranquilidad en la exportación de los productos y en la responsabilidad
de entrega en los mismos.
Para la matriz POAM se determinarán como factores positivos:
La condición turística de Costa Rica y su gastronomía
La posibilidad de utilizarla como trampolín para dar a conocer el producto entre sus
habitantes y otras personas de otros lugares y países.
Como factor negativo se deben contar con las condiciones climáticas, debido a la
ubicación de Costa Rica y su condición de isla lo que la hace vulnerable a huracanes,
ciclones y demás fenómenos meteorológicos, además también se debe tener en cuenta
los desastres naturales que ha sufrido al Isla últimamente como terremotos y tsunamis.
Sn embargo iniciar con este producto en una isla es positivo para crear recordación de
marca en posibles compradores de muchas regiones tanto locales como internacionales.

ORGANIGRAMA DE NEGOCIO

JEFE DE
COMPRAS

SUPERVISOR
LOGISTICO

VENTAS

FACTURACION ALISTAMIENTO

OPERACIONES DE ALMACEN

CARGUE DE PRODUCTO

DESPACHO A CLIENTES

También podría gustarte