Está en la página 1de 1

CRONOLOGÍA

1519 Noviembre Hernán Cortés llega a Tenochtitlán


Mayo Matanza en el templo mayor
1520 Junio Hernán Cortés huye de Tenochtitlán
Julio Hernán Cortés llega a Tlaxcala después de la Batalla de Otumba
Noviembre El tlatoani Cuitláhuac muere y es nombrado Cuauhtémoc
1521 Marzo Finaliza la construcción de los bergantines que Hernán Cortés mandó fabricar
Mayo Comienzo el asedio militar sobre la ciudad de México-Tenochtitlán
Agosto Captura de Cuauhtémoc y rendición de México-Tenochtitlán
Noviembre Construcción de la nueva ciudad sobre ruinas de Tenochtitlán
1522 Octubre Carlos V nombra a Hernán Cortés gobernador de Nueva España
Diciembre Se establece el cabildo en la Ciudad de México

LA CONQUISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN
La exploración y conquista militar se producen en un tiempo extraordinario brevemente (...) Dos años y medio y un ejército
español, que nunca llegó a tener más de mil cien hombres, fueron suficientes para subyugar a una población de veinte millones de
habitantes y poner a la disposición de la Corona castellana un territorio más vasto que el de Nueva España.
La paradoja es demasiado evidente para adjudicar la victoria al genio de Cortés o a Moctezuma. Si bien, ambos jugaron su papel,
el desenlace obedece a causas mucho más profundas. Puesto que las particularidades de la conquista habían de influir
decisivamente en la constitución de la sociedad colonial novohispana.
Enrique Semo. México, un pueblo de la historia. De la aparición al hombre al dominio colonial. Tomo 1, Alianza Editorial, México, 1988, pp. 179-180

CRONOLOGÍA
1519 Noviembre Hernán Cortés llega a Tenochtitlán
Mayo Matanza en el templo mayor
1520 Junio Hernán Cortés huye de Tenochtitlán
Julio Hernán Cortés llega a Tlaxcala después de la Batalla de Otumba
Noviembre El tlatoani Cuitláhuac muere y es nombrado Cuauhtémoc
1521 Marzo Finaliza la construcción de los bergantines que Hernán Cortés mandó fabricar
Mayo Comienzo el asedio militar sobre la ciudad de México-Tenochtitlán
Agosto Captura de Cuauhtémoc y rendición de México-Tenochtitlán
Noviembre Construcción de la nueva ciudad sobre ruinas de Tenochtitlán
1522 Octubre Carlos V nombra a Hernán Cortés gobernador de Nueva España
Diciembre Se establece el cabildo en la Ciudad de México

LA CONQUISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN
La exploración y conquista militar se producen en un tiempo extraordinario brevemente (...) Dos años y medio y un ejército
español, que nunca llegó a tener más de mil cien hombres, fueron suficientes para subyugar a una población de veinte millones de
habitantes y poner a la disposición de la Corona castellana un territorio más vasto que el de Nueva España.
La paradoja es demasiado evidente para adjudicar la victoria al genio de Cortés o a Moctezuma. Si bien, ambos jugaron su papel,
el desenlace obedece a causas mucho más profundas. Puesto que las particularidades de la conquista habían de influir
decisivamente en la constitución de la sociedad colonial novohispana.
Enrique Semo. México, un pueblo de la historia. De la aparición al hombre al dominio colonial. Tomo 1, Alianza Editorial, México, 1988, pp. 179-180

También podría gustarte