Está en la página 1de 7

Ciencias Básicas y sus Tecnologías

Química Específico
CURSO: Tercer Curso Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias
Básicas.
CAPACIDAD: Resuelve problemas referidos a soluciones porcentuales, molares,
normales y molales.
TEMA: Densidad y soluciones moleculares, iónicas, saturadas e
insaturadas III.
INDICADORES:
 Define molalidad.
 Define solubilidad.
 Identifica los tipos unidades de concentración.
 Interpreta la definición de normalidad.
 Interpreta el concepto de saturación.
 Utiliza las unidades básicas del SI (Sistema internacional de medidas).
 Utiliza los conocimientos aprendidos en ejercicios de aplicación.
 Reconoce la relación entre normalidad y molaridad.
 Reconoce la importancia de las diluciones.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1
punto por indicador).

ACTIVIDADES
Recordemos que una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que se
denominan componentes, cuyas partículas son de dimensiones atómicas o moleculares. Las
atracciones intermoleculares que mantienen juntas a las moléculas en líquidos y sólidos
también tienen una función importante en la formación de las soluciones o disoluciones.
Cuando una sustancia (el soluto) se disuelve en otra (el solvente o disolvente), las partículas
del soluto se dispersan en el disolvente, ocupando posiciones que estaban antes ocupadas
por moléculas de disolvente, formando una solución.

TIPOS DE UNIDADES DE CONCENTRACIÓN (CONTINUACIÓN).

MOLALIDAD:
La molalidad (m) es el número de moles de soluto disueltos en 1 kg (1000 g) de un
disolvente, es decir,
Ejemplo: Calcula la molalidad de una solución de ácido sulfúrico que contiene 24,4 g de
ácido sulfúrico en 198 g de agua. La masa molar del ácido sulfúrico es de 98,09 g/mol.
Estrategia: la actividad nos da la masa del soluto (ácido sulfúrico), pero la definición
de molalidad nos indica que necesitamos el número de moles de soluto y no la masa.
Entonces, utilizaremos la masa molar del ácido sulfúrico para obtener cuántos moles del
ácido hay en 24,4 gramos. También nos dan la masa del solvente en gramos, así que
convertiremos esto en kg.
Paso 1: gramos de soluto a moles.

Paso 2: gramos de solvente a kg.

Solución: aplicamos la definición de molalidad:

NORMALIDAD:
La normalidad (N) de una solución se define como la cantidad de equivalente químico del
soluto presente en un litro de solución, es decir,

El equivalente químico de un soluto se obtiene dividiendo la masa por la masa equivalente.


En consecuencia, la masa equivalente se obtiene dividiendo la masa molar por un parámetro.
En términos matemáticos:

En resumen, podemos escribir la ecuación general de normalidad de la siguiente manera:

donde:
masa es la masa del soluto,
X es el parámetro,
es la masa molar o molecular del soluto,
V es el volumen de la solución en litros.
¿Cómo sabemos el valor del parámetro X?
a) Para ácidos: X es igual a la cantidad de hidrógeno ácido que se puede liberar
en solución. Ejemplo: para el HCl, X = 1; para el H2SO4, X = 2; para el H3PO4, X = 3,
aplicando el mismo criterio para los distintos ácidos.
b) Para bases: X es igual a la cantidad de hidróxido que se puede liberar en
solución. Ejemplo: para el NaOH, X = 1; para el Ca(OH)2, X = 2, aplicando el mismo
criterio para las distintas bases.
c) Para las sales: X es igual al número de oxidación del catión por la cantidad
del mismo. Ejemplo: para el NaCl, X = 1; para el Ca(NO3)2; X = 2, para el Na2SO4, X = 2
porque la carga del catión Na+ es +1 y multiplicando por 2 (hay dos iones sodio); y así se
aplica el mismo criterio para las distintas sales, según sea el caso.
d) Para los oxidantes y reductores: X es igual a la cantidad de electrones que
puede ganar o perder en la reacción redox. Ejemplo: para los permanganatos, X = 5; y para
los dicromatos, X = 6.

Ejemplo: Una muestra de 8,92 g de cloruro de potasio (KCl) se disuelve en 546 mL de


agua. ¿Cuál es la normalidad de la disolución?
Estrategia: para aplicar la definición de normalidad, necesitamos el volumen de
solución en litros y la masa molar de KCl. La masa molar la calculamos sumando la masa
molar del potasio con la del cloro, que los obtenemos en la tabla periódica. Para convertir el
volumen a litros, utilizamos factor de conversión por análisis dimensional. Finalmente, X es
1 ya que KCl es una sal y hay un potasio con carga +1.
Solución: convertimos el volumen de solución a L y calculamos de KCl:

Aplicamos la definición de normalidad:

Relación entre normalidad y molaridad:


El cociente entre normalidad y molaridad es igual al parámetro X. Cuando la X del
equivalente químico de cualquier soluto (ácido, base o sal) es igual a 1, tanto el valor de la
normalidad como el valor de la molaridad de una misma solución son iguales, ya que
implica la misma cantidad de soluto en ambas concentraciones. Cuando la X del equivalente
químico de cualquier soluto (ácido, base o sal) es igual a 2, podemos decir que la
normalidad es dos veces mayor que la molaridad, etc. Matemáticamente, tenemos:
Ejemplo: Una muestra de 1,5 moles de ácido clorhídrico se disuelve en 2,0 L de agua.
Calcula la molaridad y la normalidad de la solución.
Estrategia: para aplicar la definición de normalidad, necesitamos la masa molar del
soluto y la masa del soluto. La masa molar la calculamos sumando la masa molar del
hidrógeno con la del cloro, que los obtenemos en la tabla periódica. Para de moles a gramos,
utilizamos factor de conversión por análisis dimensional. Finalmente, X es 1 ya que HCl es
un ácido y hay un solo hidrógeno.
Solución: calculamos la de HCl y la utilizamos para convertir moles de HCl a
gramos de HCl:

Aplicamos la definición de normalidad:

Aplicamos la definición de molaridad:

DILUCIONES:
La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos
concentrada a partir de una más concentrada. Este proceso ayuda a la utilización apropiada
de las soluciones químicas ya que las soluciones concentradas que no se utilizan
normalmente, se guardan en el almacén del laboratorio para ser reutilizadas en un futuro.
Supongamos que queremos utilizar 0,050 moles por cada litro de solución de un ácido para
que reaccione con una base, pero tenemos un litro de una solución del ácido con una
concentración igual a 1,50 M. Claramente, no podemos utilizar toda solución stock porque
en un litro tenemos 1,50 moles del ácido, que es 30 veces más de lo que necesitamos.
Entonces, ¿qué hacemos? Debemos tomar una parte de la solución más concentrada
(solución stock) y diluirla para llegar a la concentración deseada. En este caso, debemos
tomar 33,3 mililitros de la solución stock y luego agregar 966,7 mL de agua para diluirla a
la concentración necesitada: 0,050 moles por litro. ¿Por qué podemos hacer esto? Porque al
efectuar un proceso de dilución de la solución concentrada, su concentración cambia
(disminuye) sin que cambie el número de moles de soluto presente en la solución. Es decir,
el número de moles de soluto antes de la dilución es igual al número de moles de soluto
después de la dilución.
Para entender mejor, fijémonos en la siguiente imagen (Fuente: Chang, 2011) y pensemos
en el concepto de molaridad.
Cada solución tiene el mismo número de moles de
soluto, pero diferente concentración. Definimos
concentración (molaridad) como el cociente entre los
moles de soluto y el volumen de solución. La solución
a) tiene una concentración mayor a la solución b)
puesto que tiene el mismo número de moles de soluto,
pero menor volumen. Esto proviene de la adición de agua a la solución a) para obtener un
mayor volumen de la solución, es decir, la solución a) se diluyó a la solución b). La relación
entre la solución stock y la solución diluida se da matemáticamente de la siguiente forma:

donde:
es la concentración de la solución stock.
es el volumen tomado de la solución stock.
es la concentración de la solución diluida.
es el volumen final de la solución diluida.

Ejemplo: Describe cómo preparar 500 mL de una disolución de 1,75 M de H2SO4, a partir
de una disolución concentrada de 8,61 M de H2SO4.
Estrategia: Como la concentración de la disolución final es menor que la de la
disolución original, éste es un proceso de dilución. Tenemos el volumen y la concentración
de la solución que necesitamos (solución diluida). También tenemos la concentración de la
solución stock (concentrada) aplicamos la relación entre la solución stock y la solución
diluida para obtener el volumen de la disolución concentrada que necesitamos para hacer la
dilución.
Solución: escribimos la relación matemática y despejamos por Vi:

Por tanto, para obtener la concentración deseada debemos diluir 101,6 mL de la disolución
de 8.61 M de H2SO4 con suficiente agua para obtener un volumen final de 500 de una
disolución de 1,75 M de H2SO4 mL en un matraz volumétrico de 500 mL.

SOLUBILIDAD Y SATURACIÓN:
La solubilidad es una medida de la cantidad de soluto que se disolverá en cierto solvente
(g/mL) a una temperatura específica. El dicho “lo semejante disuelve a lo semejante” es de
gran ayuda para predecir la solubilidad de una sustancia en determinado solvente. Esta
expresión significa que es probable que dos sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son
del mismo tipo y magnitud sean solubles entre sí. Por ejemplo, tanto el tetracloruro de
carbono (CCl4) como el benceno (C6H6) son líquidos no polares. Las únicas fuerzas
intermoleculares presentes en estas sustancias son las fuerzas de dispersión. Cuando se
mezclan estos dos líquidos, rápidamente se disuelven uno en otro, porque las fuerzas de
atracción entre las moléculas de CCl4 y de C6H6 son parecidas en magnitud a las fuerzas que
se dan entre las moléculas de CCl4 y entre las moléculas de C6H6. Se dice que dos líquidos
son miscibles si son completamente solubles entre sí en todas proporciones. Los alcoholes,
como metanol, etanol y 1,2-etilenglicol son miscibles con agua porque forman puentes de
hidrógeno con las moléculas de agua. En síntesis, polar se disuelve en polar y no-polar se
disuelve en no-polar.
Los químicos también diferencian las soluciones por su capacidad para disolver un soluto.
Una solución saturada contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un
disolvente en particular, a una temperatura específica. Una solución no saturada
(insaturada) contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver. Un tercer
tipo, una solución sobresaturada, contiene más soluto que el que puede haber en una
disolución saturada. Las soluciones sobresaturadas no son muy estables. Con el tiempo, una
parte del soluto se separa de la disolución sobresaturada en forma de cristales. La
cristalización es el proceso en el cual un soluto disuelto se separa de la disolución y forma
cristales.
Ya que la solubilidad de una sustancia se
da en una temperatura específica, la
temperatura afecta la solubilidad de la mayor
parte de las sustancias. Como podemos ver
en la imagen (Chang, 2017), generalmente,
la solubilidad de una sustancia aumenta con
el aumento de la temperatura. Por ejemplo,
podemos ver que la solubilidad del bromuro
de potasio a 20 ºC ronda unos 60 gramos por
cada 100 gramos de agua, pero que a 100 ºC,
ronda unos 100 gramos por cada 100 gramos
de agua. Esta imagen también nos ayuda a
predecir la saturación de las sustancias.
Podemos que ver que una solución de 60
gramos de KBr en 100 gramos de agua estará saturada a 20 ºC, insaturada a temperaturas
menores a 20 ºC y sobresaturada a temperaturas mayores a 20 ºC.

Ejemplo: Si agrego 80 gramos de nitrato de sodio a 100 gramos de agua a 40 ºC, ¿la
solución es saturada, insaturada o sobresaturada?
Estrategia: miramos la línea que pertenece a NaNO3 y vemos cuántos gramos pueden
disolverse en 100 gramos de agua a 40 ºC.
Solución: la figura nos dice que, a 40 ºC, aproximadamente 100 gramos de NaNO3
pueden disolverse en 100 gramos de agua. Ya que 80 gramos es menor a 100 gramos, la
solución es insaturada.
ACTIVIDADES:
Demuestra lo que aprendiste realizando las actividades propuestas. Si tienes dudas tu profe
está siempre pendiente de ti, comunícate.
I- Completa el siguiente cuadro:

Molalidad Normalidad Dilución

Definición
Ecuación

II- Una muestra de 0,792 g de bromuro de sodio (NaBr) se disuelve en 76,3 g de agua.
¿Cuál su molalidad a temperatura ambiente? Dato: densidad del agua es 1000 kg/m3.

III- Una muestra de 12,45 g de yoduro de aluminio se disuelve en 639 mL de agua. ¿Cuál
es la normalidad de la disolución?

IV- Calcula la molaridad y la normalidad de 154 g de Al(OH)3 en 174 mL de


disolución.

V- Escribe si 19,2 g de sulfato de sodio en 445 mL de solución está saturada,


insaturada o sobresaturada a 30 ºC y a 70 ºC:

BIBLIOGRAFÍA
 Alfonso, M. (2018). Química. Octava edición. Ediciones Técnicas Paraguayas
S.R.L.
 Chang, R., & Godlsby, K. (2017). Química. Duodécima edición. Editorial
McGraw – Hill. México, D.F.
 Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., &
Muradás, R. M. G. (1992). Química General. Editorial McGraw-Hill.
Puedes ver más información en el siguiente link:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/states-of-matter-and-intermolecular-
forces/mixtures-and-solutions/a/molarity

Docentes responsables del contenido: Prof. Lic. Patricio Emanuel Cuenca Fleitas
Prof. Lic. Angel Dario Cabrera Pereira
Docente Corrector: Prof. Lic. Alma Iris Saldívar
Revisor de estilo: Prof. Dra. Liz Guerrero de Cartaman
Editor Final: Prof. Lic. Angel Dario Cabrera Pereira
Evaluadora: Prof. Lic. Viviana Ovando de Martínez
Coordinador de la disciplina: Prof. Clara Cristina Zarate Riveros
Coordinador del Área: Prof. Lic. María Cristina Carmona Rojas

También podría gustarte