Está en la página 1de 15

ENSAYO

TÍTULO:

Aprendamos con la tecnología

ALUMNO:

José Enmanuel Tigua Andrade

DOCENTE:

Lic. Carmen zavala

CURSO:

Primero de Bachillerato “A”

ESPECIALIDAD:

Servicios Hoteleros

2022 – 2023
Indice
Indice..............................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4

DESARROLLO.............................................................................................................6

Tecnología..................................................................................................................6

Historia de la tecnología ............................................................................................6

Características de la tecnología..................................................................................7

Clasificación de la tecnología....................................................................................7

Tecnología Fija.......................................................................................................7

Tecnología Flexible................................................................................................7

Tecnología Blanda.................................................................................................8

Tecnología Dura.....................................................................................................8

Tecnología de Equipo............................................................................................8

Tecnología de Operación.......................................................................................8

Tecnología de Producto..........................................................................................8

Tecnología Limpia.................................................................................................8

Tecnología Educativa.....................................................................................................8

¿Qué papel tiene la tecnología en la educación?........................................................9

¿Cuáles son los pilares de la tecnología educativa?...................................................9

Programación.........................................................................................................9

Robótica.................................................................................................................9

Impresión 3D........................................................................................................10

¿Qué cambios ha traído la tecnología en la educación?...........................................10

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en la educación?.....................................11

¿Cuáles son los retos de la tecnología educativa?....................................................11

Aprendamos con la tecnología.....................................................................................12

CONCLUSIÓN............................................................................................................13
¿Cómo usar las tecnologías de forma responsable? Te damos algunos consejos:.......13

1) Colocar límites.....................................................................................................13

2) Conocer lo que se utiliza......................................................................................14

3) Cuestionarse sobre privacidad.............................................................................14

4) Desconfiar............................................................................................................14

Bibliografía..................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ya son una parte
irreemplazable y fundamental en la vida cotidiana de las personas. Hoy se encuentran
presentes en prácticamente todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo hasta nuestras
actividades diarias, y se ha convertido en una herramienta que facilita y agiliza los procesos
empresariales, educativos y sociales.

Las posibilidades que nos otorgan las TIC son infinitas. Entre sus impactos positivos
están mejorar los procesos educativos y facilitar las actividades de recreación de los alumnos,
logrando apoyar procesos de aprendizaje.

Muchos adultos actuales no crecieron con esta tecnología y en ocasiones les cuesta
utilizarla de manera efectiva, responsable y consciente. En tal sentido la educación juega un
rol importante respecto del buen uso de los crecientes avances tecnológicos, y de ahí la
importancia de que las nuevas generaciones crezcan educados con bases firmes y
responsables respecto del uso de la tecnología.

Así como en matemáticas, lenguaje o ciencias hay un plan de estudios que orienta el
aprendizaje de las personas, la tecnología requiere ser abordada como un área fundamental en
la propuesta de las instituciones educativas. ¿Debe ser considerada como una “asignatura
básica”? ¡La tecnología está presente en la mayoría de las actividades que realizamos
diariamente!

En nuestra familia o con amigos, vemos como los niños y los jóvenes navegan con
facilidad en la web, disfrutan de juegos, acceden a videos y usan redes sociales. Sin embargo,
estas actividades son una pequeña muestra de las cosas que nos permite la computación. Y no
queda allí: al realizar esas actividades consumimos servicios y contenidos. El
verdadero potencial de la tecnología está en aprovechar todas sus ventajas para que se
conviertan en creadores, diseñadores, programadores y más.

La educación y el aprendizaje deben adaptarse al ritmo de la tecnología. En un


entorno en el cual los niños crecen a la par de ella es nuestro deber garantizar que lo hagan de
forma responsable y, sobre todo, científica, es decir, que apliquen las mismas lógicas
racionales que se aplican a la solución de los problemas de la vida real y busquen
conscientemente sacarle el mejor provecho para mejorar su entorno.
La importancia de los avances tecnológicos para la educación se orienta a asegurar
que estudiantes de todo el mundo tengan acceso a métodos efectivos de aprendizaje. Aunque
muchas personas prefieren las prácticas tradicionales educativas, lo cierto es que la
tecnología propone una solución que incluye una amplia variedad de estilos de aprendizaje y
opciones de conocimiento.

Estos procesos de enseñanza a través de Internet también se conocen como


la modalidad E-learning. Cuyas características principales son la flexibilidad y posibilidad de
adaptar los procesos de aprendizaje a cada alumno. Por esta razón el presente trabajo de
investigación se basa en la importancia de aprender con la tecnología, ya que facilita el
aprendizaje y mejora la capacidad de conocer y manejar nuevas tecnologías.
DESARROLLO
Tecnología
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera
ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. Es una respuesta al
deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye
conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera
organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad.

La tecnología es uno de los recursos más potentes, versátiles y significativos de


nuestra especie, a través del cual somos capaces de modificar el entorno que nos rodea, e
incluso nuestros propios cuerpos y mentes. Es el resultado de una larga evolución cultural y
científica, que representa un enorme poder y un enorme riesgo. (Roldan, 2017)

Historia de la tecnología
El origen e inicio de la tecnología se remonta a casi 4.9 millones de años atras cuando
los seres vivos que vivían en aquel entonces se veían envueltos en una feroz lucha por la
supervivencia.

Entre ellos estaba el hombre primitivo, peludo, con poca razón y mucha fuerza. Y si
bien por aquel entonces el humano era más mono que hombre en sí, poco a poco fue
desarrollando su inteligencia para lograr alimentarse, cazar y hasta protegerse de las
inclemencias del tiempo (no mojarse cuando llovía o evitar el frío con pieles animales)

Con el correr del tiempo aprendió también sobre que si plantaba semillas de las frutas
que comía, crecían árboles, nació entonces la agricultura. Y también así descubrió que había
otros materiales como fibras que le permitían abrigarse mejor que con simples cueros de
animales, así nació lo que hoy conocemos como ropa.

También se dio cuenta que al pisar suelos con piedras o espinas sus pies se dañaban y
sangraba, por lo que se las ingenió para recubrirlos con lo que hoy llamamos zapatos.

Más adelante vio el potencial de la luz eléctrica con el fabuloso Thomas Alba


Edison e inventó la luz eléctrica para alumbrar el mundo y las vidas de millones de personas.

Y llegó el día en que inventó la informática y computadoras para procesar la


información de manera rápida y eficaz para evitar hacerlo a mano.
Es decir, la tecnología es lo que ha ayudado al hombre a mejorar la calidad de vida a
través de la historia, lo ha ayudado a concretar cada uno de sus deseos y necesidades, desde
cocinar, hasta volar, o comunicarse con otros seres alrededor del mundo. (Historia de la
Tecnología, 2022)

Características de la tecnología
Según algunas fuentes de referencia, las características generales de la tecnología son:

 Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la


especialización.
 Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es
más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance
tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.
 Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos
descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.
 Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es
necesario adaptarse a los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se dan
de una forma tan rápida que crean problemas sociales incluso antes de que la
sociedad sea capaz de encontrar soluciones. (SABERIA, 2020)

Clasificación de la tecnología
A continuación, cómo se puede dividir o clasificar la tecnología según sus tipos y
cómo éstos sirven de diferente manera a los seres humanos y su entorno.

Tecnología Fija
La tecnología fija es un tipo de tecnología que se caracteriza por no ser re utilizable,
es decir que no sirve a ningún otro propósito más que a su fin primario. Se le llama
tecnología “fija” porque nunca cambia de forma continua. Un ejemplo de tecnología
fija podría ser perfectamente una refinería de petróleo y combustibles.

Tecnología Flexible
La tecnología flexible es uno de los tipos de tecnología que rodean nuestro mundo
diario. Se le llama flexible ya que a partir de los conocimientos técnicos se pueden
elaborar otros servicios y productos.  Ejemplos de la tecnología flexible pueden ser las
industrias de la alimentación o la farmacéutica.
Tecnología Blanda
El término tecnología blanda agrupa los conocimientos referidos a comercialización,
planificación  o administración, sin tener en cuenta los conocimientos técnicos
propiamente dichos. A diferencia de la tecnología dura, la tecnología blanda no es
tangible, es decir que no se puede ver o tocar.

Tecnología Dura
Se conoce como tecnología dura al conjunto de conocimientos técnicos que se aplican
para generar aparatos como máquinas, innovación, materiales y demás productos
tangibles, es decir que se pueden tocar.

Tecnología de Equipo
Este es uno de los tipos de tecnología que se aplican a las industrias, ya que se
entiende su significado como aquella en la cual el desarrollo de si misma se realiza
por quien produce el equipo. Ejemplos de tecnología de equipo pueden ser las
industrias plásticas o textiles.

Tecnología de Operación
Este tipo de tecnología se logra como resultado de técnicas de observación durante un
largo período de tiempo, donde se observa, de anta y se evalúa lo observado, para
luego usarla en otros tipos de tecnologías como la tecnología de equipo o de procesos.

Tecnología de Producto
Es la responsable de agrupar la técnica, características y conocimientos utilizados en
la construcción de un producto o servicio determinado como habilidades manuales y
conocimientos teóricos aplicados para lograr un objetivo específico.

Tecnología Limpia
Es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la
tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera
que no afecten a los sistemas naturales.

Tecnología Educativa
La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y
herramientas de Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del
sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles. La era digital ha revolucionado cada
aspecto de nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente.
¿Qué papel tiene la tecnología en la educación?
Cuando los problemas educativos encuentran solución en el uso de la tecnología de la
información, es decir, en el uso de computadoras y más equipos de telecomunicación
de almacenamiento, transmisión y manipulación de datos, hablamos de la tecnología en la
educación.

En otras palabras, comprendemos que la tecnología educativa se trata de la utilización


de dispositivos tecnológicos para propósitos educativos.

Actualmente, el personal de centros educativos tiene la posibilidad de adquirir


internet, computadoras, pizarrones digitales, teléfonos móviles y tabletas para compartir su
conocimiento u organizar clases y tareas.

Dichas facilidades han logrado adaptar los métodos educativos a la era digital, donde
existe un mayor número de recursos de enseñanza y aprendizaje tanto para maestros como
para alumnos.

El alumnado puede acceder a mucha más información a través del implemento de las
nuevas tecnologías que, por cierto, abren también nuevos espacios lúdicos y de expresión,
tales como juegos y blogs.

¿Cuáles son los pilares de la tecnología educativa?


Los nuevos modelos educativos han sido creados bajo la consciencia de que el futuro
de nuestra sociedad depende de tres áreas tecnológicas, a saber: programación, robótica e
impresión 3D.

Dichas áreas son los pilares de la tecnología educativa:

Programación
La enseñanza de programación va más allá de la preparación del alumnado para un
campo laboral tecnológico. Los alumnos resuelven procesos de autocorrección, ya que
aprenden a localizar errores en problemas complejos.

La programación trabaja fomentando el aprendizaje de lógica, la creatividad,


encuentro de soluciones y emprendimiento.

Robótica
La robótica es la materia que permite programar un dispositivo o robot, enseñándole
un conjunto de instrucciones para que las ejecute de manera autónoma.
La programación de un robot permite a los estudiantes ver de manera física los errores
de programación y sus límites, además de aprender a manejar un lenguaje preciso.

El aprendizaje de esta materia da solución a la demanda creciente de ciencia e


ingeniería en futuros empleos ya que, gracias a los avances de la era digital, se necesitarán
personas capaces de programar dichos dispositivos.

Impresión 3D
La impresión 3D está adquiriendo gran importancia para el diseño de maquetas o
prototipos en diversos ámbitos de nuestra vida.

Medicina, ingeniería, industria textil y más utilizan esta tecnología con éxito, también
pueden utilizarse para geografía y arte.

Gracias a la impresión 3D los estudiantes aprenden sobre nuevas tecnologías y su uso,


pero también les ayuda a comprender teorías complejas puesto que logra ejemplificarlas.
(Rockcontent, 2019)

¿Qué cambios ha traído la tecnología en la educación?


Hace algunos años los estudiantes solo podían acceder a la educación de manera
presencial. Contaban con grandes cantidades de libros y cuadernos, y buscar información de
manera manual era mucho más demorado. La información en papel era indispensable.

La tecnología trajo consigo la posibilitad de estudiar en línea, lo que simplifica el


acceso a la educación en cuanto a lugar y hora, encontrar información es mucho más sencillo
y se puede acceder a enormes bases de datos rápidamente.

Hoy en día las personas pueden acceder a la información desde cualquier dispositivo
inteligente e incluso presenciar conferencias a través de video llamadas.

La creación de proyectos es mucho más sencilla, pues la tecnología trajo herramientas


nuevas que suplantan el papel. En resumen, la tecnología en la educación ha hecho que
aprender sea más fácil, cómodo e incluso asequible.

La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se


encuentren al tanto de las nuevas tecnologías para así poder preparar a sus alumnos.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en la educación?
Las ventajas de la tecnología educativa son numerosas.

Los alumnos pueden interactuar, jugar y aprender desde diversas plataformas, lo que
fomenta el clima de participación durante las clases. También pueden aprender a distancia y
en horarios flexibles, y personalizar sus lecciones según sus necesidades.

En cuanto a los docentes, cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de


planificación y enseñanza, lo que ahorra una gran cantidad de tiempo para repasar o avanzar
más rápido.

Las plataformas tecnológicas pueden integrar a todo el personal escolar, pues los
alumnos comparten inquietudes, los maestros gestionan sus grupos y los administrativos
monitorean los logros de la clase.

Gracias a la tecnología de la educación el personal escolar puede estar al tanto de sus


alumnos y atender sus necesidades. Existen softwares educativos para identificar de manera
temprana el riesgo de deserción, esto con el fin de prestar soporte a los estudiantes.

Mencionaremos además que apostar por la tecnología educativa implica a la larga, un


gran ahorro económico e incluso cuidado ecológico, ya que los materiales de clase e incluso
el transporte para asistir a una lección pueden no ser necesarios.

¿Cuáles son los retos de la tecnología educativa?


La implementación de herramientas y soluciones tecnológicas en el ámbito educativo
enfrenta a retos necesarios de sobrellevar.

Los beneficios del uso de la tecnología son evidentes, pero también conllevan
responsabilidades. Adaptarse al cambio es la tarea principal de cualquier institución
educativa.

La metodología de la educación ha cambiado, puesto que el alumno en lugar de


memorizar, se aboca a la búsqueda, análisis e interpretación de la información.

Al introducir la tecnología a las clases el personal escolar y los alumnos aprenden a


trabajar de modo colaborativo.

Existe la necesidad de formar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías para
que puedan incorporarlas a sus clases. Los profesores deben actualizarse en avances
tecnológicos de manera constante, esto con el fin de dar educación de calidad.
No olvidemos que la era digital hace necesario un cambio de paradigma en el que los
alumnos ya no se preparan para un mundo industrial sino para un mundo informático.

Los sistemas de tareas y evaluación deben de adaptarse a las tecnologías, para que los
alumnos puedan enfrentar los retos de la realidad actual. (UNIR, 2018)

Aprendamos con la tecnología


A pesar de los grandes avances que se han dado en la materia en los últimos tiempos
para que la educación con la tecnología se consolide, hay ciertos retos que todavía se deben
de enfrentar y superar:

 Es necesario remover las barreras de la educación digital basadas en género,


estatus socioeconómico y migratorio, para no dejar a nadie atrás y alcanzar a
quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
 Se debe garantizar el uso ético de las herramientas digitales para evitar una
vigilancia abusiva de la vida digital de las personas, en general, y de los niños
en particular.
 Hay que facilitar tecnologías que sean gratuitas y de libre acceso para
estudiantes y profesores. Es clave que todos cuenten con computadoras y otros
dispositivos electrónicos, además de con conectividad.
 La enseñanza debe alcanzar el ritmo de la tecnología, ya que esto permitirá
que los alumnos se familiaricen con herramientas que serán muy demandadas
por sus futuros empleadores.

La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se


encuentren siempre actualizados para poder preparar a sus alumnos, es fundamental para
seguir impulsando una educación de calidad en la actualidad.

Ha llegado el momento de abrazar las nuevas tecnologías que servirán como base
estratégica para los centros educativos. Las TIC pueden y deben de ser un gran aliado del
aprendizaje, pero es necesario adaptar los programas de formación actuales para
aprovecharlas al máximo. (Paez, 2021)
CONCLUSIÓN
El ámbito educativo se encuentra en un proceso de transición. La sociedad está
evolucionando de una mentalidad industrial a un enfoque totalmente informático.

La vida cotidiana de las personas está cambiando y se están enfrentando a nuevas


herramientas que logran hacer desaparecer los viejos métodos para ejercer una actividad.

Un ejemplo de esto es el éxito de hacer compras en línea, también el acercamiento


con empresas a través de redes sociales. Interacciones con la tecnología tan cotidianas han
cambiado al mundo y por ende los métodos educativos.

Las escuelas han de dejar atrás los viejos paradigmas que preparan a las personas para
un mundo que está dejando de existir, es decir para una sociedad industrial.

El modo en que las escuelas administran el tiempo, la división de asignaturas, la


burocracia de la misma escuela, así como la jerarquía entre administración, profesores y
alumnado es un anticipo de lo que le esperaría al alumno en un mundo industrial.

El desarrollo tecnológico trajo consigo un cambio de mentalidad y por ende una


transición a la estructura misma del ámbito educativo, las personas ya se preparan para la era
digital y existen empleos que antes no podían soñarse.

Es primordial contar con un sistema educativo que tome como base las Tecnologías
de la Educación, que englobe y dé solución las necesidades humanas para los retos del
presente.

Educación que no se enfoque en la memorización sino en el análisis, concentración y


toma de decisiones. La tecnología de la educación presenta herramientas sencillas y
adaptables a las necesidades del alumnado y a la sociedad dónde se desarrollan.

¿Cómo usar las tecnologías de forma responsable? Te damos


algunos consejos:
1) Colocar límites
Dedicar un tiempo del día a usar las nuevas tecnologías puede ser productivo, pues
estas nos permiten mantenernos informados y conocer nuevas realidades. Pero dejar que
ocupen nuestra atención todo el día es un grave error.
Lo más recomendable es ponerse límites y establecer reglas básicas
para desintoxicarse un poco de la tecnología: no usar el teléfono antes de dormir, o durante
los almuerzos y períodos de estudio o trabajo, etc.

2) Conocer lo que se utiliza


Muchas veces utilizamos aplicaciones y redes sociales sin leer atentamente lo que
aceptamos. De este modo, damos permiso a las compañías para que realicen acciones de las
que no siempre tenemos conciencia.

Lo mejor siempre será leer cada apartado de términos y condiciones antes de aceptar


el uso de un dispositivo.

3) Cuestionarse sobre privacidad


¿Qué tanto querés exponer con las nuevas tecnologías? Las redes sociales son el
ejemplo más claro, pero no el único a la hora de pensar en los datos que compartimos
mediante estas tecnologías.

Esta información no solo puede ser empleada para cometer delitos si cae en manos de
gente inapropiada, sino que en cierto modo es una forma de limitar nuestra privacidad. Por lo
tanto, es importante preguntarse qué tanto se desea compartir y hacer un análisis de los
beneficios y las consecuencias que se puede tener por compartir esta información.

4) Desconfiar
Las nuevas tecnologías implican nuevas oportunidades, tanto para personas con
buenas intenciones como para criminales que busquen nuevas formas de cometer delitos. Con
esto en mente, lo recomendable siempre es desconfiar y parar un segundo a pensar antes de
lanzarse a usar determinadas tecnologías. (UNIVERSIA, 2020)
Bibliografía
Paez, G. (2021). UVG. Recuperado el 12 de 07 de 2022, de
https://economipedia.com/definiciones/tecnologia-educativa.html

Rockcontent. (08 de 05 de 2019). Recuperado el 12 de 07 de 2022, de


https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/

Roldan, P. (2017). Tecnología. Recuperado el 12 de 07 de 2022, de


https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html

SABERIA. (2020). Recuperado el 12 de 07 de 2022, de https://www.saberia.com/cuales-son-


las-caracteristicas-de-la-tecnologia/

Tecnomagazine. (2022). Recuperado el 12 de 07 de 2022, de


https://tecnomagazine.net/historia-de-la-tecnologia/

UNIR. (2018). Recuperado el 12 de 07 de 2022, de


https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/tecnologia-educativa/

UNIVERSIA. (20 de 07 de 2020). Recuperado el 13 de 07 de 2022, de


https://www.universia.net/ar/actualidad/vida-universitaria/como-hacer-uso-
responsable-nuevas-tecnologias-1158256.html

También podría gustarte