Está en la página 1de 228

AGENTES CULTURALES,

ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES
Un acercamiento a su medición y caracterización
Una publicación del Departamento de Estudios
de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes

Jefa Departamento de Estudios


Carolina Ossandón

Coordinación general
Alejandra Aspillaga

Generación de instrumentos, análisis de datos y contenidos


Javier Adán, Daniela Jara, Alejandra Aspillaga, Claudia Gamboa,
Paula Pérez, Andrea Rebolledo, Loreto Cisternas, Ada Guzmán

Diseno, comunicaciones y visualizaciones


Tal Pinto, Lorena Berríos, Carlos Martin, Loreto Cisternas, Diego
Moulian, Claudia Guzmán, Aldo Guajardo

Apoyo en gestión administrativa del proyecto


Johana Guajardo, Renata Armendáriz

Colaboración de otros departamentos y unidades del MINCAP


Depto. de Tecnologías de Información, MINCAP
Depto. de Comunicaciones, MINCAP
Daniela Serra, Jefa Departamento de Estudios y Educación
Patrimonial, Subsecretaría del Patrimonio Cultural.
Susana Herrera, Subdirectora de Investigación, Servicio Nacional del
Patrimonio Cultural.
Daniela Abarzúa, Coordinadora Subdirección Nacional de Pueblos
Originarios, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Consultoras de apoyo
Bolsa Social: apoyo en difusión de encuesta “Registro”, consolidación
de bases, análisis de datos y visualización de contenidos
Innovaweb: Diseño publicación

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

http://observatorio.cultura.gob.cl/

Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente.


Queda estrictamente prohibida su venta.
AGENTES CULTURALES,
ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Un acercamiento a su medición y caracterización


Presentación
El Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, realizado
entre los años 2020 y 2021, buscó identificar, dimensionar y conocer a las y los
agentes que forman parte del sector cultural, artístico y patrimonial a nivel nacional,
para así contar con información válida y confiable de la situación del sector y sus
distintos subsectores.

El Plan contó con tres componentes: Directorio de Agentes Culturales, Artísticos y


Patrimoniales, Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales (en adelante
Directorio y Registro, respectivamente) y el Catastro Nacional de Espacios Públicos y
Privados de Uso Cultural. Los primeros dos instrumentos tuvieron por objetivo identificar
y medir a las personas y organizaciones que componen el sector, mientras el tercero
buscó pesquisar, como lo señala su título, la infraestructura existente en el país a la que
se le da uso cultural.

Estos instrumentos fueron desarrollados reuniendo y consolidando información


proveniente de diversos registros administrativos y otras fuentes de información, tales
como: inscripciones realizadas por los propios agentes, otros procesos institucionales
de recolección de información, así como de traspasos de otras instituciones y servicios
públicos. Son en todo sentido un gran avance, toda vez que contienen información
normalizada e integrada en un único repositorio, organizando en un par de instrumentos
buena parte de la información que se encontraba dispersa en varias instituciones
públicas e incluso en unidades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sin
la debida unificación para facilitar la gestión pública.

Esta publicación se ocupa del segundo de estos instrumentos, el Registro, que constó
de dos cuestionarios que se aplicaron en línea y de manera telefónica desde junio hasta
el 10 de octubre del 2021 y que contó con la participación de más de 24.000 personas y
organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales.

No se trata, por cierto, de una iniciativa que surge de la nada. Una de las demandas
históricas del sector, agudizada por la crisis sanitaria, económica y social gatillada por
la pandemia de COVID-19, es precisamente conocer de la manera más acabada posible
su composición poblacional.1 En otras palabras, saber cuántos, quiénes y cómo son los

1 La medición y caracterización de los agentes culturales ha sido tema desde los albores de la institucionalidad
cultural, lo que se ve reflejado en los varios esfuerzos realizados a lo largo del tiempo en este sentido, como la
Cartografía Cultural y los catastros de infraestructura cultural, entre otras iniciativas. El 2020, las demandas
explícitas del sector, espoleadas por la crisis detonada por la pandemia de COVID-19, se tradujeron en numerosas
sesiones; las ideas que en esas instancias se manifestaron fue un insumo fundamental, tanto para la detección
de variables relevantes como para el análisis y la orientación de los resultados.
y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales repartidos a lo largo del territorio
nacional y en el extranjero. De más está decir que se trata de un enorme desafío, en tanto
capturar en una instantánea del momento el dinamismo de la actividad cultural, artística
y patrimonial y la de sus agentes es una tarea compleja. La actividad cultural y quienes
la practican tanto cambian como se mantienen en el tiempo; las personas se integran
al campo y luego se dedican a otra cosa; las organizaciones se forman y desaparecen,
dando lugar a otras nuevas organizaciones. A diferencia de otros oficios, que requieren
una credencial formal para su ejercicio, la cultura pueden hacerla todos.

Los instrumentos que componen el plan sirven para tomar decisiones basadas en evidencia.
En otras palabras, la planificación, asignación, regulación y distribución de recursos
responden mejor a la realidad mientras mayor y mejor sea la cantidad de información
disponible al momento de tomar una decisión. Creemos que la formulación de políticas
públicas, las asignaciones de recursos económicos y la producción propia de bienes y
servicios culturales, incluidos los fondos en sus distintas modalidades, la fijación de normas
de distinto alcance e instructivos para regular la acción cultural y las medidas distributivas
de reasignación voluntaria (donaciones o bonos) o revisión de pago de tributos, se
robustecerán al contar con información unificada, actualizada y disponible sobre la realidad
sociocultural y económica de los y las agentes que le dan vida al mundo cultural, artístico y
patrimonial. Se espera, además, que, en torno a la precisión creciente de la información de
este proceso, se refuercen el acercamiento y diálogos entre la institucionalidad y los propios
agentes y sus representantes en procura del desarrollo cultural del país.

En cuanto al tipo información, estos instrumentos consideran varias dimensiones,


que van desde la identificación de los agentes, hasta la descripción sociodemográfica,
económica y laboral, y especialmente la caracterización de los atributos culturales y
del entorno en el que se desarrolla la actividad. Se suman, además, la condición jurídica
y condición organizacional en el caso de entidades formales e informales. Además de
identificar, dimensionar y caracterizar a los agentes, el Registro y Directorio aportarán
estadísticas e indicadores básicos y avanzados para el seguimiento de directrices
internacionales, nacionales y regionales. Entre otros, y como resultado de un proceso
de análisis exhaustivo de la información disponible, podrán optimizarse procesos
de protección y focalización sociales; empleo, fomento e innovación productiva;
descentralización territorial y perspectiva de género, entre otros.

Este proceso también fue pensado para ampliar la articulación y complementariedad


con otros ministerios y servicios. Como los agentes culturales, artísticos y patrimoniales
integran planes, programas y fondos de otras instituciones; el desarrollo cultural también
es propiciado por estas. En este sentido, la información de ambos instrumentos incluye
criterios y variables en la forma en que son medidos por otras instituciones y según
estadísticas vigentes en el país.

Lo anterior deja en claro que estos instrumentos fueron concebidos con una vocación
inclusiva, con la intención de que nadie quedara fuera. Así, el formulario del Registro no
puso cortapisas y quien considerara pertenecer al campo de la cultura, fuera por la razón
que fuera, tuvo libertad para participar.

Es fundamental, entonces, que toda la colaboración y confianza depositada por los


agentes, vuelva a verificarse en nuevos procesos de aportes de información que permitan
que el Registro y el Directorio mantengan su vigencia y utilidad para el desarrollo de más
y mejores políticas culturales en el país.

Consuelo Valdés Ch.


Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Resumen ejecutivo
El Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, llevado
a cabo entre el 2020 y 2021 por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes constó
de tres componentes: 1) Directorio de agentes culturales, artísticos y patrimoniales
(Directorio), 2) Registro de agentes culturales, artísticos y patrimoniales (Registro) y 3) III
Catastro Nacional de Espacios Públicos y Privados de Uso Cultural. Los dos primeros son
abordados en el presente informe, con énfasis en el Registro.

El Directorio y el Registro: dimensionar y conocer a las y los agentes


El Directorio es una gran base de datos de personas y organizaciones que se dedican
a la cultura en todas sus formas. Se construye a partir de la integración de diversas
fuentes de datos provenientes de una gran variedad de fuentes que tienen su origen
en los distintos departamentos de la institucionalidad cultural y en otros servicios
públicos relacionados, que se utilizan para el registro normal de la actividad de políticas y
programas. Reúne un mayor número de agentes que el Registro, aunque con una cantidad
más reducida de variables y, por tanto, se impone como instrumento base para la
identificación y dimensionamiento de los agentes del sector y, asimismo, fundamental en
el contacto con personas y difusión de diferentes instancias ministeriales. Actualmente,
el Directorio cuenta con 208.986 agentes culturales, de los cuales 154.517 son personas
naturales y 54.567 son organizaciones.

El Registro, se conforma como una base de datos de agentes, incluidas personas y


organizaciones, que se registraron y llenaron un formulario entre el 29 de junio y el 10
de octubre de 2021. A diferencia del Directorio, contiene información más profunda y
actualizada, en tanto instancia investigativa y diagnóstica del sector en un momento
del tiempo, que aborda, tanto elementos estructurales, como contingentes de este. En
el periodo considerado, el Registro permitió caracterizar a 20.767 personas naturales
y 3.998 organizaciones. Los resultados de esta caracterización componen el cuerpo de
este informe.

Quiénes son, cómo son y en qué áreas se desempeñan las personas y organizaciones
culturales, artísticas y patrimoniales del Registro
Las personas registradas al 10 de octubre de 2021, que se desempeñan en el sector, en su
mayoría tienen menos de 50 años y se ubican principalmente en el rango de 30 a 45 años
(51,5%). Existe mayor cantidad de hombres que mujeres registradas (53,6% son hombres
y el 46,4% mujeres, según su sexo registrado al nacer). El porcentaje de hombres es mayor
en áreas industriales (Música, Libro y lectura y Audiovisual) y Arquitectura, mientras que el
porcentaje de mujeres es mayor en áreas nucleares (Artes escénicas, Artes de la visualidad
y Artesanía), Diseño, Cultura comunitaria y las áreas vinculadas al Patrimonio cultural.
A modo de caracterización social, la pertenencia a algún pueblo originario o tribal es
de un 15,4% de las personas registradas, de los cuales más de la mitad corresponde al
pueblo mapuche. Por su parte, el porcentaje de personas con algún nivel de dificultad
para realizar actividades cotidianas (incluyendo ver, oír, de movilidad, recordar,
concentrarse, comunicarse, entre otros) llega al 12,9%. La dificultad más común es
visual (52,3% de quienes poseen alguna dificultad) seguida de la dificultad para recordar
o concentrarse (20,7%) y dificultades para caminar o subir escaleras (9,6%). En relación,
por último, al nivel educacional, se destaca que las personas registradas tienen un alto
nivel educacional, donde el 85,9% ha tenido acceso a la educación superior (técnica,
universitaria o posgrado).

Entre las organizaciones registradas, alrededor de un 67,0% posee menos de 10 años de


existencia. Respecto de su naturaleza jurídica, un 77,2% cuenta con personalidad jurídica,
destacando las organizaciones de derecho privado con y sin fines de lucro.

Las áreas culturales, artísticas y patrimoniales identificadas como principales, tanto


para personas naturales como para organizaciones, fueron: Música, Artes de la
visualidad y Artes escénicas. Música fue la más mencionada en primera opción por
personas naturales (23,1%) y Artes escénicas la más mencionada en primera opción por
organizaciones (19,1%).

La mayoría de las personas y organizaciones declararon que sus principales labores


en el ciclo de valor cultural fueron: Creación, interpretación o diseño de obras, bienes y
servicios; Educación y formación artística, cultural o patrimonial y Producción de bienes,
servicios o eventos, siendo la primera, la más mencionada como primera opción tanto
por las personas como las organizaciones. Destaca a nivel de área cultural la mayor
concentración de organizaciones en Difusión y distribución de obras, bienes, servicios,
actividades o creadores para las áreas de Artes de la visualidad y de Libro y lectura, la
mayor proporción de personas y organizaciones en Participación cultural comunitaria
en el área de Cultura comunitaria, la mayor proporción de personas en Investigación o
estudios para las áreas de Patrimonio cultural, la mayor proporción de organizaciones
en Exhibición de obras y bienes artísticos, culturales y/o patrimoniales para el área de
Patrimonio cultural material, y la mayor proporción de personas en Puesta de valor para
el área de Patrimonio natural.

Bajo la dimensión territorial, a nivel general y por área, la mayoría de las personas
naturales y organizaciones registradas están radicadas en la Región Metropolitana,
seguida por las regiones de Valparaíso y Biobío. Las tres regiones cuentan con las
capitales regionales más pobladas y urbanizadas del país.

Excepciones a esta regla son la relativa mayor presencia de organizaciones registradas


en Arica y Parinacota para el área de Arquitectura, la mayor proporción de personas
naturales y organizaciones en O’Higgins, Maule, la Araucanía y los Lagos para el área de
Cultura comunitaria, la mayor proporción de organizaciones en O’Higgins para el área
de Diseño, la mayor proporción de personas naturales en O’Higgins y Maule para el área
de Patrimonio inmaterial, la mayor proporción de personas naturales en Atacama, Los
Ríos, Los Lagos y Magallanes para el área de Patrimonio natural y la mayor proporción
de personas naturales en Arica y Parinacota, la Araucanía y Magallanes para el área de
Patrimonio material/inmaterial. En este último caso, la proporción de organizaciones en
la región de Magallanes supera con creces a las demás áreas. Finalmente, destaca en el
área de Artesanía el hecho de que hay una mayor distribución a nivel nacional, con una
mayor proporción que en otras áreas de personas naturales radicadas en Los Lagos, la
Araucanía y O’Higgins, y una mayor proporción de organizaciones en Maule, O’Higgins y
Los Lagos.
Caracterización económica y laboral de personas y organizaciones culturales,
artísticas y patrimoniales
Personas naturales
Habiéndose construido categorías de tipo de trabajo que se particularizan como
trabajo de Empleador (a), Dependiente, Dependiente-Independiente, e Independiente,
se observa que las personas registradas poseen principalmente un tipo de trabajo
independiente (83,1%) en el sector cultural, artístico y patrimonial. Este porcentaje es
aún mayor en las regiones de la macrozona norte (a excepción de Tarapacá) y en la región
de Aysén, así como en las áreas culturales de Artesanía, Libro y lectura y Patrimonio
cultural inmaterial.

La distribución de la edad y el nivel educacional es similar para los distintos tipos de


trabajo (empleador (a), dependiente, dependiente-independiente e independiente).
Mientras que, en relación al sexo, los hombres presentan porcentajes más elevados en
las categorías dependientes y como empleadores, mientras que las mujeres muestran un
mayor porcentaje en la categoría independientes. Cabe destacar que el desempeño en
más de un empleo al mismo tiempo (multiempleo) es una característica transversal a los
distintos tipos de trabajo, aun cuando se presenta con más fuerza en independientes y
hombres del sector.

La dedicación al sector cultural destaca, en la mayoría de los casos registrados, por


compartir tiempos con los sectores no culturales (53,2%); situación que se da también
para cada tipo de trabajo, con la salvedad de que quienes se desempeñan como
empleadores, empleadoras o dependientes, son quienes poseen mayores porcentajes de
dedicación exclusiva al sector. La actividad cultural, artística y patrimonial, además, se
expresa temporalmente en un formato de carácter estacional, es decir, un porcentaje
mayoritario de las personas (64,5%) no se dedica a la actividad cultural, artística y
patrimonial los 12 meses del año, sino que en un rango menor de meses.

Del total de ingresos que perciben las personas dedicadas a la actividad cultural, parte
importante (46,0%) declaró obtener ingresos tanto del sector cultural como de otros
sectores, situación que se da también para cada tipo de trabajo, con la salvedad de que
quienes se desempeñan como empleadores, empleadoras o dependientes poseen mayores
porcentajes de ingresos exclusivamente de la actividad cultural. Cabe destacar que la
proporción de ingresos derivados de la actividad cultural, artística y patrimonial tiende
a estar por debajo de la proporción del tiempo que los y las agentes dedican a ella, dando
cuenta de la existencia de actividades que no son remuneradas.

Por otro lado, el financiamiento de la actividad de agentes culturales en pandemia


fue variado y diversificado —existe consenso en torno a que las principales fuentes
de financiamiento son los recursos propios, de familiares o amigos; el financiamiento
público; la venta de bienes y/o servicios; y el financiamiento privado, en ese orden
de precedencia—, aun cuando el 58,0% declaró contar con una única fuente de
financiamiento. La prestación de servicios al Estado como fuente alternativa de ingresos,
sigue siendo una práctica poco extendida entre las personas del sector; aun así, variables
como los años de dedicación al sector y experiencia o el tipo de trabajo de empleador o
empleadora muestran mayores porcentajes de personas inscritas en Chileproveedores o
que han prestado servicios al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por otra parte, contar con un sistema de salud o de pensiones no estaría necesariamente
relacionado con el tipo de trabajo, en tanto, dependientes e independientes presentan
porcentajes similares de agentes que no cuentan con un sistema de salud o pensiones
vigente. (En relación a pensiones, 16,5% de dependientes puros, 8,1% de dependiente-
independiente, y 14,4% de los independientes no cuentan con sistema de pensiones. En
relación a salud 7,4% de dependientes puros, 6,2% de dependiente-independiente y 10,5%
de los independientes no cuentan con protección.)
Organizaciones
Las organizaciones registradas están formadas en su mayoría por entre 1 y 10
integrantes permanentes (87,8%) y, en promedio, cuentan con un mayor porcentaje de
mujeres que de hombres. Esta composición es transversal a las áreas y etapas del ciclo
cultural, artístico y patrimonial, y también en cada una de las regiones del país.

En una organización cultural, artística y patrimonial pueden coexistir distintos tipos de


relaciones laborales en un mismo espacio de trabajo. Si bien más del 63,4% de quienes
trabajan en una organización del sector lo hacen de manera remunerada, el 36,6% lo
hace sin recibir remuneración, proporción que aumenta en el caso de organizaciones no
constituidas como personas jurídicas o, bien, que están constituidas como personas
jurídicas bajo la figura de comunidades o asociaciones indígenas, o sin fines de lucro.

Cuando existe una remuneración de por medio, el tipo de colaboración más extendida
en las organizaciones es la de independientes, quienes no siempre se desempeñan
en condición de formalidad en el trabajo, tal como se debe también en el caso de las
personas naturales registradas. Por su parte, la contratación bajo los términos de la Ley
N.º 19.889 es una práctica poco extendida en el sector, lo cual se opone a la lógica de
trabajo por proyecto que existe en el mismo y que corresponde justamente a lo que la Ley
N.º 19.889 busca regular.

La dedicación al sector cultural de las organizaciones desde que se inició la pandemia


es, en casi la mitad de los casos registrados (45,9%), de carácter exclusivo; situación que
se da de forma específica para organizaciones con personalidad jurídica, pero no para
organizaciones sin personalidad jurídica, donde la mayoría declara compartir tiempos
de dedicación con otros sectores. La actividad cultural, artística y patrimonial para
organizaciones, además, es de carácter estacional, es decir, un porcentaje mayoritario
(68,9%) no se dedica a las actividad cultural, artística y patrimonial los 12 meses del año,
sino que en un rango menor de meses.

Del total de ingresos que perciben las organizaciones dedicadas a la actividad cultural
desde que se inició la pandemia, la mayor concentración de casos (37,3%) se da en la
opción que declaró obtener ingresos tanto del sector cultural como de otros sectores,
situación que se da tanto para organizaciones con personalidad jurídica como sin
personalidad jurídica, con la salvedad de que las primeras poseen mayores porcentajes
de organizaciones que obtienen ingresos exclusivamente de la actividad cultural. Cabe
destacar que la proporción de ingresos derivados de la actividad cultural, artística y
patrimonial tiende a estar por debajo de la proporción del tiempo que las organizaciones
dedican a ella, dando cuenta de la existencia de actividades que no son remuneradas.

El financiamiento de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales registradas


es variado y diversificado, incluso más que en el caso de las personas naturales. Se repiten
las principales categorías de financiamiento como las más importantes —recursos propios,
de familiares o amigos, en primer lugar, y financiamiento público y venta de bienes y/o
prestación de servicios, en segundo y tercer puesto— incluso al desglosar el análisis por
tamaño de las organizaciones, naturaleza jurídica, área cultural y etapa del ciclo a la que
pertenecen, y región donde residen. Los matices se presentan principalmente en relación a
la fuente principal de financiamiento.

En términos generales, la formalidad en organizaciones registradas del sector cultural,


artístico y patrimonial es alta en el 44,5% de los casos registrados, media en el 36,7% y
presenta un carácter de informalidad en el 18,8%, lo cual da cuenta de que, en términos
generales, las organizaciones registradas presentan mayores niveles de formalidad que
las personas naturales que se desempeñan en el sector.

Cabe destacar que existe una relación positiva entre las organizaciones que presentan
formalidad alta y las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras en
términos de estabilidad. En este tipo de organizaciones existe un mayor porcentaje
promedio de trabajadores contratados bajo el Código del Trabajo o la Ley N.º 19.889 que
en organizaciones con menores niveles de formalidad.
Efectos de la pandemia de COVID-19 sobre el sector
La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo efecto sobre el sector cultural, aún difícil
de medir. Uno de los objetivos del Registro fue precisamente elaborar un cuadro de los
efectos de la pandemia sobre la actividad cultural, en particular de sus impactos sobre
el trabajo.

La pandemia pareció afectar con mayor fuerza a aquellas situaciones polares, esto es a
quienes declararon al sector como su única fuente de ingreso económico, así como para
quienes declararon que no aportaba nada. Lo anterior es válido tanto para personas
naturales como organizaciones. La misma situación se vio reflejada en la dedicación a la
actividad cultural, afectando más a la dedicación exclusiva y la no dedicación en el sector.

Por otra parte, su efecto y perjuicios se distribuyeron de manera igualitaria entre hombres
y mujeres, dando cuenta que las condiciones preexistentes se proyectan igual para ellos y
ellas durante la crisis.

Para las personas y organizaciones registradas, los recursos propios, de familiares o


amigos pasaron a ser la principal fuente de financiamiento una vez iniciada la pandemia.
Como contrapartida, el financiamiento público, el privado y la venta de bienes y servicios
redujeron su importancia como fuente principal de financiamiento. De lo que se sigue que,
durante la crisis, parte importante del sector recurrió al autofinanciamiento.
ÍNDICE
Introducción 12

I. Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales 14

II. El Directorio y el Registro: dimensionar y conocer a las y los agentes 20

2.1 Directorio de agentes culturales, artísticos y patrimoniales 21

2.2 Registro de agentes culturales, artísticos y patrimoniales 23

III. Quiénes son, cómo son y en qué áreas se desempeñan las personas y organizaciones 25
culturales, artísticas y patrimoniales

3.1 Caracterización de los agentes registrados 26

3.1.1 Personas naturales 26

3.1.2 Organizaciones 30

3.1.3 Distribución territorial de las personas naturales y organizaciones 32


registradas

3.2 Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural 45

3.2.1 Personas naturales 49


IV. Caracterización económica y laboral de las personas y organizaciones culturales, 117
artísticas y patrimoniales

4.1 El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas 118

4.1.1 ¿Qué características poseen los diferentes grupos de agentes en el trabajo? 124

4.1.2 ¿Qué elementos destacan en sus trabajos? 127

4.1.3 ¿Cómo son los ingresos del sector cultural, artístico y patrimonial? 134

4.1.4 Relación con el Estado 144

4.1.5 Salud y previsión social en el sector cultural, artístico y patrimonial 148

4.1.6 Niveles de formalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial 155

4.2 Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales 165

4.2.1 Tamaño, composición y organización del trabajo de las organizaciones 165


culturales, artísticas y patrimoniales

4.2.2 Tipo de colaboración de las personas que pertenecen a las organizaciones 172
culturales, artísticas y patrimoniales

4.2.3 Tiempo que las organizaciones destinan a la actividad cultural, artística y 175
patrimonial

4.2.4 Ingresos de las organizaciones del sector cultural, artístico y patrimonial 179

4.2.5 Relación con el Estado 188

4.2.6 Niveles de formalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial 189

4.3 Los efectos de la pandemia en los y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales 197

4.3.1 Personas naturales 198

4.3.2 Organizaciones 202

Resumen de hallazgos y proyecciones 208

Anexos 216

Referencias 220
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Introducción
El informe que se presenta a continuación busca, por En un cuarto apartado se profundiza en la
un lado, exponer sintéticamente los componentes y caracterización del empleo y la situación económico-
metodología del Plan de Caracterización de Agentes laboral, y la situación de las organizaciones formales,
Culturales, Artísticos y Patrimoniales, llevado a entre otros. Esto, separado en dos sub apartados, uno
cabo por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes para personas naturales y otro para organizaciones.
durante 2020 y 2021; y, por otro, presentar de manera Un tercer subapartado profundiza en algunos
concisa y comprensible la información más relevante elementos y tendencias respecto de la situación
respecto de las personas y organizaciones que se de la pandemia de COVID-19 y su incidencia en la
registraron como agentes, hasta el 10 de octubre de actividad cultural.
2021, en la plataforma digital creada expresamente
para albergar los cuestionarios del Registro de Se cierra la publicación con conclusiones recogidas
Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales. hasta la fecha y las proyecciones y desafíos futuros
respecto a la materia y vinculados a todos los
En el primer capítulo se realiza una aproximación a elementos precedentes.
la noción de agente cultural, artístico y patrimonial,
sobre la base de elementos conceptuales que permiten
definirlo, al menos de manera preliminar, además
de un breve recorrido histórico por las iniciativas
y modos de medición de los agentes culturales
realizados por la institucionalidad cultural en Chile,
incluyendo aclaraciones metodológicas sobre el
uso de los denominados registros administrativos
y datos secundarios.

A renglón seguido, se exponen los procesos llevados a


cabo asociados al Directorio y Registro: sus objetivos,
criterios operativos, cobertura, condiciones de
realización y otros, que permitan delimitar el alcance
y validez de la información obtenida.

En el tercer capítulo de esta publicación se entregan


los primeros resultados sectoriales del Registro,
incluyendo la descripción de los y las agentes
culturales, artísticos y patrimoniales según atributos
sociodemográficos y territoriales, incluyendo también,
para cada área, descriptores culturales y sociales
básicos y la relación recíproca de estos agentes con
el entorno.

12
I Agentes culturales,
Artísticos y Patrimoniales
¿Qué entendemos por agente cultural, artístico y patrimonial?

¿Qué entendemos por agente cultural, artístico Producción; Difusión y distribución; Comercialización,
y patrimonial? Exhibición; Educación y Formación; Mediación;
Participación cultural comunitaria; Conservación
Delimitar, definir y dar cuerpo a la noción de agente / Restauración; Puesta en valor, Revitalización
cultural, artístico y patrimonial es un asunto cultural; Investigación o Estudios.1
complejo, pero necesario. Como señala la publicación
Marco de Estadísticas Culturales de Chile (CNCA, A partir de estos antecedentes, y en orden a precisar
2012: 28) “la cultura, intrínsecamente amplia y la definición de agente cultural en esta publicación,
heterogénea, resulta difícil abarcarla en un listado puede entenderse entonces que el conjunto de estos
de actividades, servicios y/o prácticas. Sin embargo, es la unión de todas las entidades, ya sean personas
es una tarea necesaria y que ha derivado en la naturales, instituciones públicas, agrupaciones y
formulación de distintos modelos que conciben las organizaciones, tanto formales como no formales,
actividades y los procesos culturales de manera que desempeñan actividades en al menos una de
particular”. las áreas culturales, artísticas y patrimoniales y
desempeñan un rol en al menos una de las fases
Así, tomando como referencia estudios y definiciones de la cadena de producción cultural.
recientes, para esta publicación, se entenderá la
noción de agente cultural desde la conjunción de Ahora bien, se hace necesario mencionar que, aun
tres enfoques: naturaleza, sector de actividad y rol. cuando supera el objetivo de esta publicación,
la comprensión de agente no se reduce a una
Los y las agentes pueden ser: clasificación de áreas y/o fases del ciclo cultural
en el que se desempeñan. Más bien, la presencia de
● Personas naturales: artistas, cultores(as), este tipo agentes en el territorio no solo sería factor
investigadores(as), docentes, gestores(as) de trabajo e ingresos, sino además de elementos
culturales y trabajadores(as) del sector cultural que no siempre logran otros sectores económicos,
en general. tales como el relevamiento de la identidad local y
● Organizaciones formales: empresas, mejoramiento de la calidad de vida (CNCA, 2014). Las
asociaciones gremiales, fundaciones, diversas disciplinas artísticas, por su parte, tienden
organizaciones comunitarias y agrupaciones fuertemente a actuar entre ellas, potenciándose
varias, públicas y privadas, que cuentan con con otros sectores económicos y fortaleciéndolos.
algún modo de formalización, sea este contar
personalidad jurídica, RUT o ambos. En esta misma línea, según las opiniones de los
propios agentes culturales en diversas jornadas
● Organizaciones no formales o entidades realizadas durante 2020 y 2021, se verifica esta
colectivas de hecho: asociaciones, colectivos, visión que tiende a superar las restricciones de este
compañías, bandas, elencos, organizaciones modelo de mirada más cercana a lo estrictamente
comunitarias y agrupaciones que no cuentan disciplinar, incorporando en el análisis la amplitud,
con personalidad jurídica, ni RUT. diversidad y complejidad del sector cultural,
acuñando incluso la noción de ecosistema.2 Uno
En segundo lugar, y desde la perspectiva del sector de estos elementos es el reconocimiento de que
de actividad, son agentes culturales las personas los y las agentes culturales expresan la estructura
y organizaciones que se desempeñan en al menos y dinámica social de los diversos entornos en los
una de las siguientes áreas: Arquitectura, Artes que participan como piezas claves para canalizar
de la visualidad, Fotografía, Artes mediales, Artes voces y participación ciudadana, fortalecer y
escénicas, Artesanía, Audiovisual, Libro y lectura, consolidar demandas sociales, evidenciar miradas
Música, Diseño, Cultura comunitaria, Memoria socioterritoriales emergentes, y, en general,
y derechos humanos, Patrimonio cultural —en trascendiendo la actividad cultural en sí misma,
sus diversas categorías de indígena, inmaterial, dada la inserción socioeconómica que poseen.
material, asociados a la gestión de archivos, de
museos, documental, natural y otros—, u otras
áreas transversales tales como la educación y la 1 Tanto los sectores de actividad como las etapas del ciclo
gestión cultural. toman como referencia el Marco de Estadísticas Culturales
de Chile 2012, que, a su vez, tiene como referente al Marco
Por último, en cuanto al rol, las personas y de Estadísticas UNESCO 2009. Estas han sido ajustadas en
función de la revisión con los departamentos programáticos
organizaciones que son agentes culturales pueden
de ambas subsecretarías ministeriales.
desempeñarse en al menos, una de las fases de 2 En esta línea, y en oposición a la mirada sectorial, en el enfoque
la cadena de producción cultural, y que incluye territorial los componentes y sus relaciones al interior de un
las etapas de: Creación, interpretación o diseño; territorio o área de influencia espacial favorecen el objetivo del
desarrollo sostenible por sobre resultados sectoriales o particulares.

15
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Esta primera publicación del Registro no pretende de su historia, de las características sociales y
zanjar la discusión sobre los diversos enfoques económicas, y, en particular, de los imaginarios
para el análisis de la cultura ni proponer una nueva sociales compartidos.
noción de agente cultural, artístico y patrimonial,
menos aún delimitarla. Por el contrario, a raíz
de encontrarnos en una fase inicial del proceso, Los trabajadores del sector cultural en Chile.
aspiramos a un conocimiento que se acumule y Estudio de caracterización (2004)
enriquezca en el tiempo.
Su objetivo fue contribuir con información estadística
Se presenta aquí, entonces, una síntesis de la al reconocimiento del sector cultural como parte de
información proporcionada por las personas y la actividad económica del país, así como aportar a la
organizaciones registradas como agentes hasta el conformación de un cuerpo de información relevante
10 de octubre de 2021, quedando esta plataforma sobre el cual diseñar y evaluar las políticas culturales,
abierta de manera permanente, y situándose con énfasis en el empleo del sector. Además, buscó
como una fuente primordial de información para entregar sugerencias para mejorar la calidad de las
la caracterización del sector. estadísticas que recogen información sobre empleo
en el sector y aportar sugerencias sobre líneas de
estudio que en el futuro pudieran complementar
Formas históricas de identificar y describir a esta caracterización preliminar del empleo en el
las y los agentes culturales sector cultural.

La tarea de estimar y caracterizar a la población que Su metodología consistió en la aplicación de una


se dedica al sector cultural, artístico y patrimonial, encuesta a personas de las regiones Metropolitana
para poder distribuir eficientemente los recursos y y de La Araucanía que realizaran alguna actividad
orientar de mejor forma la ayuda estatal, ha sido vinculada a las áreas de desempeño artístico
una labor permanente en el tiempo. A continuación, cultural. Esto se complementó con entrevistas a
se presentan tres dinámicas de levantamientos de agentes expertos y grupos focales con trabajadores
información a considerar como antecedentes. del sector cultural.

La conceptualización temática de este levantamiento


Cartografía Cultural de Chile (2001-2002) se enfocó en el perfil social de los trabajadores la
caracterización de las actividades y trabajos en los
Si bien su objetivo inicial fue contar con mejores que se desempeñaban, la situación de pluriempleo, la
contactos de los usuarios de una institucionalidad en dimensión educativa y formativa de los trabajadores,
formación (teniendo su antecedente en el Directorio y la tendencia a la asociatividad.
de Agentes de 1999), logró, además, entregar
material que pudo ser usado tanto para analizar
el sector cultural como para la planificación de Proyecto Trama (2012-2014)
la institucionalidad cultural (el Directorio avanzó
así hacia el Atlas Cultural y Directorio de Agentes Proyecto financiado a través de la Unión Europea
2002). Para iniciar el proceso se tomó contacto y ejecutado en conjunto por cuatro instituciones
con agentes culturales y luego con encargados a del sector: Matucana 100, Balmaceda Arte Joven,
nivel regional para difundir el llenado de una breve Santiago Creativo y el Observatorio de Políticas
encuesta. Otras etapas del proceso contaron con Culturales (OPC). Entendido como una iniciativa que
espacios de discusión más cualitativos. superaba el solo estudio del sector cultural, tuvo como
principal objetivo el contribuir al desarrollo de un sector
En términos conceptuales, se trabajó tanto con la cultural de calidad y económicamente dinámico en
noción de actor cultural, como con la de territorio Chile, a través de cuatro ejes principales: potenciar el
cultural. La primera, similar a la que hoy se denomina mercado de las artes, formular propuestas de políticas
agente, incluía cultores individuales, instituciones públicas, profesionalizar a los y las trabajadoras de
culturales, agrupaciones culturales, patrimonio la cultura y fomentar el respeto por sus derechos.
natural y cultural, y manifestaciones colectivas.
Para lograrlo, durante tres años se aplicó un conjunto
La noción de territorio cultural, que se entendía como de herramientas en las cuatro regiones donde se
el espacio donde la actividad cultural se desarrolla, focalizó el programa —Antofagasta, Valparaíso,
se aclaraba, impregna todo quehacer cultural con Maule y Metropolitana— y en cinco disciplinas
ciertos matices propios, derivados de su geografía, artísticas —artes visuales, artes escénicas,
literatura, música y audiovisual—. Asimismo, pese
a no ser una disciplina artística propiamente tal,

16
¿Qué entendemos por agente cultural, artístico y patrimonial?

se incluyó la categoría gestión cultural como área ellos trabajados desde información secundaria
transversal. La publicación asociada se tituló El provista por las mutuales de Chile. Por otra parte,
escenario del trabajador cultural en Chile. datos de empresas y empleo formal, dependiente
e independiente, para empresas del sector cultural,
El enfoque metodológico del estudio combinó por región, pueden extraerse de bases públicas del
herramientas de investigación cualitativas —a través SII. Estos datos se aproximan a los de mutuales,
de la realización de entrevistas, focus group y talleres aun cuando las empresas mutualizadas son solo
de retroalimentación, además de un trabajo en terreno un porcentaje del total de empresas.
intenso en cada región— y cuantitativas —generando
datos a partir de una encuesta en línea, un catastro La CASEN, por último, sin ser una encuesta
de entidades culturales y el procesamiento de datos representativa de cada ocupación, hecho que se
secundarios—, que permitieran, por un lado, generar un evidencia al observar la variación entre cantidad
conocimiento con cierto nivel de profundidad y, por otro, de ocupados por oficio al comparar versiones de
que abarcara a una población lo más numerosa posible. esta medición de años distintos, ha sido usada
para informes específicos, asociados a mediciones
económicas de la cultura, como Una aproximación
Generación de información a partir de fuentes económica a la cultura en Chile (2006-2010) y
secundarias Actualización del impacto económico del sector creativo
en Chile (2010-2015). Su uso ha combinado los
Existen en la institucionalidad cultural espacios códigos de ocupación para personas con la actividad
de generación de datos a partir de información económica para empresas, logrando establecer
secundaria.3 Esta información, muchas veces primeras aproximaciones a las personas que desde
proveniente de otras instituciones públicas, si bien ocupaciones culturales se desempeñan o no en el
puede no ser específica para el sector cultural, tiene sector cultural, y de personas que, desempeñándose
la ventaja de contar, en general, con permanencia en el sector cultural, tienen o no ocupación cultural.
en el tiempo. Nos referimos a datos de empleo
derivados de información de mutuales, Servicio de
Impuestos Internos (SII) y la CASEN. Uso de registros administrativos en el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Para la generación de estas estadísticas es relevante
Patrimonio
la selección de un listado de códigos de actividad
económica y ocupación que, por sí solos, o en Según la CEPAL (2018), un registro administrativo
conjunto, permiten aproximar información sobre es el “conjunto de datos relativos a personas físicas
empleo. El listado de códigos de actividad actual o jurídicas, bienes y viviendas, en posesión de las
identifica 63 códigos culturales,4 además de los instituciones públicas, y que estas recolectan como
de ocupación, 59 códigos que son usados para parte de sus obligaciones legales institucionales”. Si
el cruce con estadísticas de otros ministerios y bien no pueden ser las únicas fuentes de información,
organizaciones privadas.5 en los últimos años los registros administrativos
se han vuelto imprescindibles a la hora de iniciar
Datos de empresas y empleo cultural formales son nuevos levantamientos o para dimensionamientos
trabajados, analizados y publicados anualmente por iniciales de los y las agentes que componen el sector.
el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
en el Informe Anual de Estadísticas Culturales.6 Todos Uno de los principales registros administrativos de la
institucionalidad cultural son los generados producto
de las postulaciones de los y las agentes culturales
3 Se entiende como información primaria aquella de carácter original, a los fondos concursables. De estos, Perfil Cultura,
que no ha sido previamente publicada. Secundaria en cambio, se
basa en información primaria, sintetizada y reorganizada. plataforma de la Subsecretaria de las Culturas y
4 Estos 63 códigos culturales están bajo la Clasificación las Artes de llenado obligatorio para la postulación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU) rev 4.cl, con seis dígitos a gran parte de los fondos, es una fuente relevante
de desagregación. debido a la cantidad de información que entrega y
5 Estos 59 códigos corresponden a la Clasificación Internacional
Uniforme de Ocupaciones (CIUO) 88, con cuatro dígitos a que se actualiza permanentemente.
de desagregación.
6 Realizados en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas Gracias a Perfil Cultura, el Ministerio de las Culturas,
(INE), los informes estadísticos en cultura ofrecen una serie las Artes y el Patrimonio ha podido mantener una base
de indicadores sobre un conjunto variado de fenómenos
culturales. Estos informes, desde su versión 2003 en adelante,
de datos, en permanente actualización, que cuenta
se encuentran disponibles en el sitio web del Departamento al día de hoy con alrededor de 120.000 personas
de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, naturales y 10.000 organizaciones formales.
Observatorio Cultural: http://observatorio.cultura.gob.cl/
index.php/estadisticas-culturales-informes-anuales/.

17
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Entre las limitaciones que tiene Perfil Cultura, la


principal es que solo es utilizada por la Subsecretaría
de las Culturas y las Artes, pero aún no por la
Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la cual tiene
sus propios sistemas de postulación a fondos.
Por otro lado, Perfil Cultura no contempla en su
estructura de identificación de organizaciones
aquellas de carácter no formal. Finalmente, la forma
de recoger información sobre la dedicación a las
disciplinas artísticas de los y las agentes culturales
aún es laxa, de manera que la plataforma pregunta
solo por las disciplinas de mayor cercanía y no en
las que efectivamente el o la agente cultural trabaja
o se desempeña. Con todo, Perfil Cultura es una
plataforma de enorme relevancia y potencial en
torno a la generación de información.

En consecuencia, y como puede advertirse en esta


breve recensión de las iniciativas realizadas y los
principales instrumentos vigentes, la necesidad
de mantener registros completos y actualizados
sigue siendo una tarea pendiente, una para la cual
el Plan de Caracterización y el Registro es un primer,
aunque importante, apronte.

18
Directorio y Registro:
II dimensionar y conocer
a los y las agentes
Directorio de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

2.1 Directorio de Agentes Culturales,


Artísticos y Patrimoniales

Lo que se denominó Directorio, es una gran base de Está conformado por el siguiente tipo de bases:
datos de personas y organizaciones que se dedican
a la cultura en todas sus formas elaborada a partir i. Catastros: los que, en general, tienen carácter
de diversas fuentes. censal o buscan tenerlo. Mantienen información
de contacto, pero pueden tener, adicionalmente,
El Directorio buscó sumar la información de bases cierta información de caracterización.
de datos de los últimos cinco años del Ministerio de ii. Encuestas: las encuestas, normalmente, se
las Artes, las Culturas y el Patrimonio. El resultado aplican a una muestra representativa de agentes
obtenido es el producto de un proceso de consolidación cuyas respuestas pueden luego expandirse a la
de más de 100 bases de datos, mediante la que se población bajo estudio.
generó un listado de agentes culturales que distingue
iii. Listados de datos de carácter administrativo: que
entre personas naturales y organizaciones (con y
pueden ser resultado de convocatorias a concursos
sin RUT). Entre las bases utilizadas, destacan una
y otro tipo de instancias de participación, por
serie de ellas que, con antelación a la existencia
ejemplo, en actividades de capacitación.
del Directorio, levantaron información primaria en
la institucionalidad cultural. Se han considerado
también bases de carácter secundario, como algunas En concreto, el Directorio tiene tres fuentes principales:
provistas por otros servicios públicos. Al resultado
del procesamiento de todas estas bases se le i. Perfil Cultura: plataforma que contiene la
denomina tablas consolidadas, considerándose gran mayoría de los datos institucionales,
también toda la información de agentes culturales, diferenciando entre personas naturales y
personas naturales y jurídicas, provenientes de la organizaciones con RUT; es la principal base de
plataforma Perfil Cultura. Por último, el Directorio datos que alimenta el Directorio y, por su carácter
incluyó también datos de los y las agentes culturales de registro de llenado obligatorio al momento de
que se inscribieron en el Registro de Agentes, que postular a fondos de la institución, cuenta con
es foco de la presente publicación. información actualizada en forma permanente.
ii. Tablas consolidadas: entendidas como la suma
El objetivo del Directorio es, a partir del análisis de de todas las bases ministeriales y de otros
las fuentes de datos que lo componen, identificar, servicios que fueron integradas en una sola gran
dimensionar y ofrecer una caracterización básica base de datos, diferenciando entre personas
de las y los agentes, contribuyendo, desde el punto naturales y organizaciones con y sin RUT.
de vista institucional, a identificar y reconocer a iii. Registro: resultado del llamado ministerial a
las personas y organizaciones que son el público registrarse en el 2021. Diferencia entre personas
al que se orienta el Ministerio de las Culturas, las naturales y organizaciones con y sin RUT.
Artes y el Patrimonio, y que están expresados en
diversos instrumentos del marco regulatorio y la
planificación sectorial, tales como la Ley 21.045, En tanto la gestión de bases de datos institucionales
la Política Nacional y las políticas sectoriales y y su aporte al Directorio es un aspecto relevante
regionales, incluidos instrumentos generales de en la construcción progresiva de un sistema de
otros ministerios y servicios que incorporan la información cultural —que debería lograr en
cultura entre sus orientaciones. el futuro próximo configurar un sistema único
integrado de datos que contenga a la vez detalles
de cada base—, el proceso de construcción de este

21
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

instrumento consideró la integración de bases de que otras son variables jurídico-organizacionales,


datos provenientes de los diversos departamentos propias de las entidades como el tipo o el tamaño
de Subsecretaría de las Culturas y las Artes, de de la organización.
las seremías regionales, de la Subsecretaría del
Patrimonio Cultural, del Servicio Nacional del La consolidación de un gran número de datos
Patrimonio Cultural y sus Direcciones Regionales sociodemográficos y territoriales permitirá precisar
del Patrimonio, así como de las de algunos servicios tanto el diseño y reorientación de programas,
públicos, entre ellos CORFO, SII y el Registro Civil. así como el cumplimiento de sus propósitos y el
seguimiento de las coberturas.
Estas bases fueron consolidadas e integradas
buscando generar listados únicos de agentes. Para En suma, la consolidación de bases de datos hasta
ello, se incorporaron algunas variables, priorizando la fecha ha resultado en que el total de agentes
aquellas que con mayor frecuencia se encontraban culturales, artísticos y patrimoniales en el Directorio
disponibles en las bases usadas. Las variables es 208.986, de los cuales 154.517 son personas
con las que cuenta el Directorio pertenecen a las naturales y 54.567 organizaciones.
dimensiones de:

i. identificación (nombre, dirección, contacto,


redes sociales);
ii. sociodemográficas, incluidas la localización
territorial regional y comunal y nivel educacional; y
iii. asignación de actividad en área y ciclo
culturales.

Algunas de estas variables son propias de las


personas naturales, como la edad y el sexo, mientras

Figura 1. ¿Cómo se organizó y qué integra el Directorio?

Directorio Agentes
100 BBDD MINCAP
Unificación
Homologación VARIABLES:
Completitud Identificación: Rut, Nombre, RBD, etc.
Contacto: Teléfono y mail.
Localización: Región,
comuna, dirección.
Datos de caracterización: Profesión,
PPOO, discapacidad, edad, etc.
Variables de categorización en
relación al:
Área o disciplina cultural
Etapa del ciclo

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaria de las Culturas y las Artes.

22
Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

2.2 Registro de Agentes Culturales,


Artísticos y Patrimoniales

El Registro, fue un esfuerzo por levantar información artistas, creadores, cultores, técnicos, educadores,
nueva y actualizada sobre agentes del sector. mediadores, y gestores culturales y patrimoniales,
trabajadores y trabajadoras de estos ámbitos,
Tuvo una vocación disciplinar de carácter transversal empresas, agrupaciones, colectivos, organizaciones
en relación al público que buscó convocar, ya que e instituciones, agrupaciones autoreconocidas
incluye registros de agentes de todas las áreas, indígenas y/o tribales afrodescendientes chilenas,
y, si bien tiene preguntas sobre la identificación aunque no tuvieran personalidad jurídica o no
—que permitirán cruzar datos con, por ejemplo, el estuvieran formalizadas ante el Registro Civil.1
Directorio—, profundiza en torno a otras variables no
necesariamente rescatadas por los demás registros, Detrás de la idea de autoinscripción o autoidentificación
tales como la calidad del empleo de las y los agentes subyace una vocación inclusiva, es decir, para
y los efectos de la pandemia, información que promover que agentes que participan en diversos
servirá para identificar problemáticas asociadas a eslabones del ciclo cultural tuvieran un espacio propio
cada público objetivo. Conviene señalar que en este para entregar sus datos sin tener que depender para
llamado a inscribirse se logró incorporar a un grupo eso de un fondo de postulación u otro subsidio, en
de agentes culturales, artísticos y patrimoniales el entendido de que son por lo general los actores
que no estaba aún identificado por la institución. intermedios (agentes no creadores), fundamentales
en el desarrollo de un proyecto artístico, cultural o
Su objetivo es recopilar y disponer de información patrimonial, quienes no terminan de ser visibles para el
más detallada que permite caracterizar con mayor resto de la población e, incluso, para el mismo sector.
profundidad a las y los agentes culturales, artísticos
y patrimoniales, y que se realiza a través de dos El Registro (dos formularios, uno para personas
formularios en línea (uno para personas naturales y naturales y otro para organizaciones) fue puesto a
otros para organizaciones) que recogen información disposición de la ciudadanía cultural principalmente
sobre la actividad que realizan, dónde la realizan, en, y sigue estándolo, para quien quiera responder los
las condiciones laborales en que lo hacen, datos cuestionarios, para que este se autocompletara, y
sobre salud y pensiones, cómo les ha impactado la se hizo de manera telefónica para aquellas personas
pandemia, entre otras. donde se identificó una brecha, fuera esta digital,
de edad o discapacidad, entre otras. Siguiendo la
El Registro es un instrumento implementado para misma lógica inclusiva, los formularios se tradujeron
recopilar datos de identificación, localización, a tres lenguas originarias: Mapuzungun, Rapa Nui
actividad, entorno, situación laboral, de salud, y Aymara.
pensiones, entre otros temas relevantes de los y las
agentes culturales (tanto formales como informales).

El Registro fue construido a partir de un llamado


abierto a todos los agentes que por autodefinición
se consideran de carácter cultural, artístico
y/o patrimonial. En otras palabras, se invitó a
todas las personas naturales, organizaciones y 1 La naturaleza del idioma español dificulta respetar en todo
momento la inclusividad en términos de género. A lo largo de
entidades colectivas (incluyendo los espacios de esta publicación se hicieron los mayores esfuerzos por hacerlo,
uso cultural) que se autoidentificaran como agentes pero no siempre, en particular en lo referente al vocablo
culturales, artísticos y/o patrimoniales, incluyendo agentes y a los oficios y profesiones culturales, se pudo lograr
a cabalidad.

23
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Las variables que pesquisa el Registro pertenecen i. las problemáticas por temas culturales que
a las dimensiones de: declara la Política Nacional;
i. identificación (nombre, dirección, contacto, ii. los ejes y objetivos estratégicos de las políticas
redes sociales); regionales; y
ii. sociodemográficas, incluidas la localización iii. los ámbitos y objetivos específicos de las
territorial regional y comunal y nivel educacional; políticas sectoriales.
iii. culturales, artísticas y patrimoniales;
iv. del entorno, redes y formas de colaboración; Finalmente, el Registro considera el efecto pandemia
con preguntas específicas para la comparación de un
v. económico laborales, incluido el empleo y
antes y un durante de algunas variables sensibles,
financiamiento; y
tales como la situación económico-laboral.
vi. protección social.
En suma, el Directorio cuenta con una gran cantidad
Algunas variables son propias de las personas de agentes culturales. Sus variables son de carácter
naturales, mientras que otras aplican solo a básico, ya que en su concepción busca tener solo
organizaciones. aquellas variables que se presentaban en la gran
mayoría de las bases disponibles. Su uso estará
El análisis a partir de esta fuente de datos tiene vinculado principalmente al dimensionamiento
un alcance de descripción más avanzada que del sector. El Registro, en cambio, cuenta con
el Directorio, lo que permite caracterizaciones menos casos (solo aquellos agentes que se
sectoriales y sistémicas, junto con la detección de inscribieron en el último llamado a registrarse),
tendencias y obtención de perfiles específicos de pero una gran cantidad de variables, que permiten
los agentes (en contraposición a perfiles generales aproximarse a una mejor caracterización del sector.
que provee el Directorio). Avanzar hacia un mayor poblamiento de casos
de agentes culturales, artísticos y patrimoniales
Desde el punto de vista institucional, los resultados en instrumentos como el Registro, se presentan
del análisis del Registro proveen información para como desafío.
apoyar el conocimiento de:

Figura 2. ¿Quiénes pueden responder el Registro y qué se pregunta?

PERSONA NATURAL
1. Identificación
2. Sobre tu actividad en el sector cultural,
artístico y/o patrimonial
3. Sobre el entorno donde realizas
tu actividad cultural, artístico y/o
patrimonial
REGISTRO 4. Sobre tu situación laboral en el sector
como agente cultural, artístico y cultural, artístico y/o patrimonial
patrimonial 5. Sobre tu salud y pensiones

ORGANIZACIÓN
1. Identificación
2. Sobre la actividad de la organización
en el sector cultural, artístic y/o
patrimonial
3. Sobre el entorno donde la organización
realiza su actividad cultural, artística
y/o patrimonial
4. Aspectos laborales, de empleo y
dedicación a la actividad cultural,
artística y/o patrimonial

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaria de las Culturas y las Artes.

24
Quiénes son, cómo
son y en qué áreas se

III desempeñan las personas y


organizaciones culturales,
artísticas y patrimoniales
registradas
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

3.1 Caracterización de los agentes


registrados

El Registro de agentes posee variables que permiten caracterizar a las personas y organizaciones
según atributos demográficos y relacionados con el sector cultural en el que se desempeñan
e indagar en su participación en las distintas etapas del ciclo que permite la producción de
los bienes y servicios culturales.

Desde la fecha de apertura del Registro hasta el 10 de octubre de este año, se inscribieron
3.998 organizaciones (16,1% del total de registrados) y 20.767 personas naturales (83,9%
del total de registrados).

A continuación se presentan los principales resultados del análisis:

Gráfico 1. Distribución de agentes culturales, artísticos y patrimoniales inscritos en el


Registro, según tipo.

Organizaciones
16,1%

Personas
naturales
83,9%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 24.765.

3.1.1 Personas naturales

Edad
En cuanto a la edad de las personas registradas, la mayoría (51,5%) está entre los 30 y 45
años de edad, el 21,4% está en el tramo de los 46 a 59 años, el 17,1% en el tramo de los 18 a
los 29 años, el 0,5% (102 personas) tiene 80 años o más y solo el 0,1% (16 personas) declaró
tener menos de 18 años. En otras palabras, poco más de dos terceras partes de las personas
inscritas (68,7%) tienen 45 años o menos.

Además, la edad promedio de las personas registradas fue de 41,7 años y el 50% de ellas
tiene al menos 39 años de edad.

26
Caracterización de los agentes registrados

Gráfico 2. Distribución por edad de las personas naturales inscritas en el Registro.


70%

60%
51,5%
50%

40%

30%
21,4%
17,1%
20%

9,4%
10%

0,1% 0,5%
0%
0-17 18-29 30-45 46-59 60-79 80 o más
Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro nacional de agentes culturales, artísticos y patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.638.

Sexo y género1
El 53,6% de quienes se registraron declararon que su sexo al nacer fue hombre y el restante
46,4% que fue mujer.

Gráfico 3. Sexo al nacer de las personas naturales inscritas en el Registro.

Mujer Hombre
46,4% 53,6%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.767.

En lo que respecta a la pregunta sobre identificación de género, el 51,2% de las personas declaró
identificarse con el género masculino, el 43,6% con el femenino, el 0,9% informó identificarse
como no binario (185 personas) y el 0,3% como trans (55 personas).

1 De acuerdo al Decreto N° 305, de 2009, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las estadísticas generadas
por el Estado deben ser desagregadas por sexo, con el objeto de avanzar en el reconocimiento de brechas de
género. Sin embargo, a partir de la promulgación de la Ley N° 21.120 de Identidad de Género, el Instituto Nacional
de Estadística (INE) avanza hacia la desagregación por género, por lo que se incluye una pregunta específica sobre
ello. La voluntad del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio es la de respetar la norma vigente y, asimismo,
integrar a las distintas identidades de género, acorde a las herramientas disponibles para ello.

27
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Pertenencia a pueblos originarios


En cuanto la pertenencia a pueblos originarios o tribal afrodescendiente chileno, un 15,4%
declaró pertenecer a alguno de ellos y un 84,6% respondió no identificarse con ninguno.
Entre las personas que señalaron pertenecer a algún pueblo originario o tribal predomina
la adscripción al pueblo mapuche (59,9%), seguido de lejos por el pueblo diaguita (9,5%) y el
pueblo aymara (9,0%). Por otro lado, el pueblo originario o tribal con menor presencia dentro
de los registrados corresponde al yagán, con un 0,2% (5 personas).

Gráfico 4. Pueblo originario o tribal de pertenencia de las personas naturales inscritas en


el Registro.

Mapuche 59,9%
Diaguita 9,5%
Aymara 9,0%
Otro 6,2%
Tribal Afrodescendiente 4,2%
Chileno
Quechua 2,7%
Chango 2,3%
Rapa Nui 2,1%
Lickanantay 2,0%
Colla 1,2%
Kawéskar 0,7%
Yagán 0,2%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.423.

Nivel educacional
En lo que refiere al nivel educacional de las personas que respondieron el Registro, un
42,7% cuenta con educación universitaria completa y un 14,5% con educación universitaria
incompleta. En el caso de la formación técnica superior, un 8,0% señaló haber completado
este nivel y un 2,9% no haberlo hecho. Asimismo, el 12,5% de los registrados cuenta con un
posgrado terminado y un 5,3% aún no lo completa. También: un 10,8% de las personas cuenta
con educación media completa y un 0,5% (100 personas) no ha tenido educación formal.

28
Caracterización de los agentes registrados

Gráfico 5. Distribución según nivel educacional de las personas naturales inscritas en


el Registro.

Universitaria
completa 42,7%
Universitaria
incompleta 14,5%

Posgrado completo 12,5%

Media completa 10,8%


Técnica superior
completa 8,0%

Posgrado incompleto 5,3%


Técnica superior
incompleta 2,9%

Media incompleta 1,6%

Básica completa 0,7%

Sin educación formal 0,5%

Básica incompleta 0,3%


Especial o diferencial
completa 0,1%
Especial o diferencial
incompleta 0,0%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.688.

Dificultades para realizar actividades cotidianas2


Un 12,9% declaró tener algún tipo de dificultad para realizar una serie de actividades. Un
8,4% tiene solo un tipo, mientras que el 4,6% posee dos o más dificultades.

Gráfico 6. Distribución de las personas naturales inscritas en el Registro según su dificultad


para realizar actividades cotidianas.

Presenta
alguna dificultad
12,9%

No presenta
dificultades
87,1%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.692.

2 Leer, oír, caminar o subir escaleras, recordar o concentrarse, cuidados personales y comunicarse.

29
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

De las personas que dijeron tener alguna dificultad,3 el 52,3% tiene dificultad para ver, el
34,1% para recordar o concentración, el 20,7% para caminar o subir escaleras, el 9,6% tiene
dificultad de comunicación, el 9,2% presenta dificultad para oír y el 4,0% tiene dificultad para
el cuidado personal.

3.1.2 Organizaciones

Situación jurídica
De las organizaciones inscritas, 3.088 (77,2%) declararon tener personalidad jurídica, mientras
que 910 (22,8%) declararon no tenerla.

Gráfico 7. Distribución de organizaciones con y sin personalidad jurídica inscritas en


el Registro.

Sin
personalidad
jurídica
22,8%

Con personalidad
jurídica 77,2%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.998.

Para efectos del Registro, no se puso como condición para declararse como organización
contar con personalidad jurídica.

Tipo de organizaciones con personalidad jurídica


En cuanto al tipo de organizaciones con personalidad jurídica, el 52,5% corresponde a personas
jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, 40,4% a personas jurídicas de derecho privado
con fines de lucro y, en tercer lugar, organizaciones que no se identificaron con las alternativas
disponibles en el cuestionario, con el 15,9%.

3 Pregunta de respuesta múltiple. La suma de los tipos de dificultades supera la cantidad de personas que declaran
alguna discapacidad. Cuenta con 3.496 respuestas válidas.

30
Caracterización de los agentes registrados

Gráfico 8. Tipo de organizaciones con personalidad jurídica inscritas en el Registro.


Persona jurídica de
derecho privado sin 44,2%
fines de lucro
Persona jurídica de
derecho privado con 33,9%
fines de lucro

Sin información 15,9%

Persona jurídica de
4,2%
derecho público

Comunidad o
1,4%
asociación indígena

Persona jurídica
0,2%
extranjera

Persona jurídica
0,2%
internacional
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.088.

Tipo de organizaciones no jurídicas


En el caso de las organizaciones que declararon no tener personalidad jurídica, la mayoría (31,2%)
no se clasificó en las opciones de respuesta del registro, otras declararon ser agrupaciones
(23,7%) y, en tercer lugar, señalaron ser colectivos (15,1%).

Gráfico 9. Tipo de organizaciones sin personalidad jurídica inscritas en el Registro.

Otro o sin
31,2%
información

Agrupación 23,7%

Colectivo 15,1%

Proyecto 8,1%

Academia espacio
6,8%
taller

Compañía teatro
6,3%
artes escenicas

Empresa sin PJ 5,7%

Banda orquesta 3,1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 910.

31
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Trayectoria de las organizaciones


En lo que respecta a la antigüedad de las organizaciones, tanto para las que cuentan con
personalidad jurídica como para las que no, la mayoría tienen 10 años o menos de existencia
(64,1% y 71,1%, respectivamente).

Gráfico 10. Años de antigüedad de las organizaciones según si tiene o no personalidad jurídica
inscritas en el Registro.

Si tiene Personalidad Jurídica 64,1% 19,3% 7,5%

No tiene Personalidad Jurídica 71,1% 15,1% 7,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91 +

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.861.

3.1.3 Distribución territorial las personas naturales y organizaciones registradas

Distribución territorial de las personas naturales


Respecto al lugar de residencia de las personas naturales registradas, el 56,0% se concentra
en la zona central del país, específicamente en las dos regiones con mayor número de
habitantes, la región Metropolitana de Santiago y la de Valparaíso, con el 42,5% y 13,5%,
respectivamente. En este sentido, destaca la alta proporción de registrados que residen en
la Región Metropolitana. Las regiones que presentaron el menor número de inscritos fueron
las extremas, especialmente la de Aysén (1,3% de personas registradas) y las de Magallanes
y Arica y Parinacota, ambas con el 1,9% de personas.

32
Caracterización de los agentes registrados

Gráfico 11. Distribución regional de las personas naturales inscritas en el Registro.

Arica y Parinacota 1,9%


Tarapacá 2,2%
Antofagasta 2,6%
Atacama 1,5%
Coquimbo 3,7%
Valparaíso 13,5%
Metropolitana de Santiago 42,5%
Libertador General Bernardo O’Higgins 4,4%
Maule 4,0%
Ñuble 2,0%
Biobío 6,0%
La Araucanía 4,9%
Los Ríos 3,4%
Los Lagos 4,3%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,3%
Magallanes y de la Antártica Chilena 1,9%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro.
N respuestas válidas: 20.129.

33
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Mapa 1. Número de personas registradas por área de desempeño cultural, artístico y/o
patrimonial, según región inscritas en el Registro.

Región de Valparaíso, Isla de Pascua

Región de Valparaíso, Juan Fernández

1-500

501-1.000

1.001-2.000

2.001-3.000

3.001-4.000

4.001-5.000

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.787.

34
Caracterización de los agentes registrados

Área de desempeño cultural, artístico y/o patrimonial


Las personas naturales que participaron del Registro tuvieron la posibilidad de indicar
entre una y tres áreas de desempeño cultural, artístico y/o patrimonial, jerarquizando entre
ellas con relación a su quehacer diario. Así, el 23,1% de las personas registradas señalaron
desempeñarse en el área de la Música en primer lugar, seguidas por las personas cuya área
de desempeño predominante corresponde a las Artes visuales (19,4%) y, un tercer grupo de
personas que tienen como ámbito preferente de desempeño las Artes escénicas (18,5%).

Gráfico 12. Principal área de desempeño cultural, artística y patrimonial de las personas
naturales inscritas en el Registro.

Artes escénicas 18,5%

Artes de la visualidad 19,4%


Artesanía 7,8%
Música 23,1%
Libro y lectura 8,2%
Audiovisual 8,2%
Arquitectura 1,9%
Diseño 2,6%
Patrimonio cultural material 3,0%
Patrimonio material / inmaterial 1,6%
Patrimonio cultural inmaterial 1,2%
Patrimonio natural 0,5%
Cultura comunitaria 1,8%
Otra 2,3%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro nacional de agentes culturales, artísticos y patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.600.

35
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Existiendo la posibilidad de que las personas que se estuvieran registrando no se identificaran


con algunas de las áreas culturales, artísticas y/o patrimoniales propuestas, se incorporó la
opción “Otro” como alternativa de respuesta, teniendo que completar el área de desempeño.
Estas respuestas fueron agrupadas. Considerando el total de menciones para esta categoría,
de como ámbitos principales la Gestión cultural (19,2%) y el área relativa a la Educación
(13,9%) Ya que las personas registradas podían seleccionar hasta tres áreas de desempeño,
al considerar la totalidad de las menciones para cada una, el ámbito de trabajo relativo a las
Artes de la visualidad ocupó el primer lugar, representando un 18,0% del total de menciones.
Le siguen las áreas relacionadas a las Artes escénicas (15,8%) y, en tercer lugar, las referidas
a la Música (14,4%).

Gráfico 13. Total de menciones para las áreas de desempeño cultural, artístico y patrimonial
de las personas naturales inscritas en el Registro.

Artes escénicas 15,8%

Artes de la visualidad 18,0%


Artesanía 6,0%
Música 14,4%
Libro y lectura 7,4%
Audiovisual 9,3%
Arquitectura 1,3%
Diseño 4,6%
Patrimonio cultural material 7,1%
Patrimonio material / inmaterial 3,9%
Patrimonio cultural inmaterial 2,1%
Patrimonio natural 1,3%
Cultura comunitaria 5,0%
Otra 3,6%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 45.198.
Pregunta de respuestas múltiple.

36
Caracterización de los agentes registrados

Actividades según etapa del ciclo cultural


A las personas que respondieron el Registro se les consultó sobre las actividades que
realizaban, según el área de desempeño cultural, artístico y/o patrimonial declarado,
considerando la opción de seleccionar hasta tres tipos de actividad, ordenándolas de mayor
a menor importancia. Más de la mitad de las personas señalaron como principal actividad la
Creación, interpretación o diseño de obras, bienes y servicios, con un 55,5% de las menciones
declaradas como principal. Muy por debajo de esta proporción, el 11,6% de las personas
declararon dedicarse fundamentalmente a actividades relativas a Educación y formación
cultural, artística y patrimonial.

Gráfico 14. Principal actividad del ciclo cultural, artístico y patrimonial de las personas naturales
inscritas en el Registro.

Creación, interpretación o diseño de


55,5%
obras, bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 9,0%
Difusión y distribución de obras, bienes, servicios,
5,2%
actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 1,7%
Exhibición de obras y bienes artísticos, culturales
4,8%
y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o mediación
1,1%
cultural
Educación y formación artística, cultural o
11,6%
patrimonial
Investigación o estudios 4,1%

Conservación, restauración 1,4%

Puesta en valor 1,6%

Revitalización cultural 0,9%

Participación cultural comunitaria 3,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.004.

37
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Considerando el total de menciones del registro, respecto del tipo de actividad que realizan
las personas según el área de desempeño, el 27,1% declaró realizar actividades de Creación,
interpretación o diseño de obras, bienes y servicios, lo que resulta coincidente con la alta
proporción observada para la selección jerarquizada de actividades. Del mismo modo, las
actividades de Educación y formación cultural, artística y patrimonial se encuentran en el
segundo lugar de menciones, concentrando el 15,9% de ellas.

Gráfico 15. Total menciones para la actividad del ciclo cultural, artístico y patrimonial de
personas naturales (primera, segunda y tercera, en orden de importancia) inscritas
en el Registro.

Creación, interpretación o diseño de


27,1%
obras, bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 10,8%
Difusión y distribución de obras, bienes, servicios,
9,1%
actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 3,8%
Exhibición de obras y bienes artísticos, culturales
9,2%
y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o mediación
2,9%
cultural
Educación y formación artística, cultural o
15,9%
patrimonial
Investigación o estudios 6,5%

Conservación, restauración 1,6%

Puesta en valor 3,5%

Revitalización cultural 2,4%

Participación cultural comunitaria 7,1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 49.827.

38
Caracterización de los agentes registrados

Distribución territorial organizaciones


Analizando la localización de las organizaciones, se observa un comportamiento similar al visto
con el lugar de residencia de las personas naturales. Es decir, el 51,7% de las organizaciones
registradas tienen su residencia en las regiones centrales y con más población del país, la
Metropolitana de Santiago (40,1%) y la de Valparaíso (11,6%). Respecto de las regiones que
presentan un menor número de organizaciones registradas, destacan la región de Aysén que
concentra solo el 1,3% de las organizaciones inscritas, y el caso de la de Atacama, que posee
solo un 1,6% de las organizaciones que participaron del Registro.

Gráfico 16. Distribución territorial de las organizaciones inscritas en el Registro.

Arica y Parinacota 2,6%


Tarapacá 3,0%
Antofagasta 4,4%
Atacama 1,6%
Coquimbo 5,6%
Valparaíso 11,6%
Metropolitana de Santiago 40,1%
Libertador General Bernardo O’Higgins 3,7%
Maule 4,0%
Ñuble 2,2%
Biobío 5,4%
La Araucanía 4,5%
Los Ríos 3,4%
Los Lagos 4,4%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,3%
Magallanes y de la Antártica Chilena 2,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.960.

39
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Mapa 2. Número de organizaciones por área de desempeño cultural, artístico y/o patrimonial,
según región, inscritas en el Registro.

Región de Valparaíso, Isla de Pascua

Región de Valparaíso, Juan Fernández

N° Organizaciones registradas

51

62-100

101-200

201-300

301-400

401-500

501-2.000

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.998.

40
Caracterización de los agentes registrados

Área de desempeño cultural, artístico y/o patrimonial


Tal como las personas naturales, las organizaciones pudieron seleccionar áreas de desempeño
cultural, artístico y/o patrimonial, priorizando las tres principales. En este caso, cerca de la
mitad de las organizaciones registradas (49,1%) se concentraron en tres áreas de desempeño,
destacando en primer lugar las Artes escénicas (19,1% de las organizaciones), seguida por
el área de Música (18,3% de las organizaciones) y las Artes de la visualidad (11,7% de las
organizaciones).

Gráfico 17. Principal área de desempeño cultural, artístico y patrimonial de las organizaciones
inscritas en el Registro.

Artes escénicas 19,1%

Artes de la visualidad 11,7%


Artesanía 4,4%
Música 18,3%
Libro y lectura 9,5%
Audiovisual 9,7%
Arquitectura 2,2%
Diseño 1,7%
Patrimonio cultural material 5,2%
Patrimonio material / inmaterial 3,3%
Patrimonio cultural inmaterial 2,2%
Patrimonio natural 1,7%
Cultura comunitaria 6,7%
Otra 4,4%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.970.

Teniendo en cuenta que las organizaciones incluyeron un área de desempeño cultural, artística
y/o patrimonial nueva, bajo la categoría Otro, el registro presentó 468 menciones de este
tipo. De ellas, el 12,0% corresponden al área de Educación (56 menciones) y 11,1% al área de
Gestión cultural (52 menciones). Por último, se destacan el área de Actividades patrimoniales,
con un 7,5% de menciones destacadas por las organizaciones registradas.

Si se considera el total de las menciones registradas por las organizaciones para la identificación
de su área de desempeño, en primer lugar, se observa el ámbito de las Artes escénicas,
alcanzando un 16,4% del total. Las áreas de Música y de Artes de la visualidad ocupan el
segundo y tercer lugar, con un 13,6% y 11,7% de menciones, respectivamente.

41
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 18. Total menciones de área para organizaciones (primera, segunda y tercera, en orden
de importancia) inscritas en el Registro.

Artes escénicas 16,4%

Artes de la visualidad 11,7%


Artesanía 3,4%
Música 13,6%
Libro y lectura 6,7%
Audiovisual 9,2%
Arquitectura 1,3%
Diseño 2,4%
Patrimonio cultural material 9,9%
Patrimonio material / inmaterial 5,0%
Patrimonio cultural inmaterial 3,6%
Patrimonio natural 2,5%
Cultura comunitaria 9,4%
Otra 4,9%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 9.552.

Actividades según etapa del ciclo cultural del área


Las organizaciones registradas declararon realizar principalmente actividades de Creación,
interpretación o diseño de obras, bienes y servicios, con un 30,6% de las menciones. Cabe
señalar que, para el caso de las organizaciones, las actividades relativa a la Producción de
bienes, servicios o eventos, ocupan un segundo lugar en el número de menciones para la
actividad principal (14,3% del total). Finalmente, se destacan las organizaciones que señalaron
tener como principal actividad la de Educación y formación cultural, artística y patrimonial
(13,9% del total de menciones).

42
Caracterización de los agentes registrados

Gráfico 19. Principal actividad de las organizaciones inscritas en el Registro.

Creación, interpretación o diseño de


30,6%
obras, bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 14,3%
Difusión y distribución de obras, bienes, servicios,
11,4%
actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 3,2%
Exhibición de obras y bienes artísticos, culturales
9,3%
y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o mediación
1,4%
cultural
Educación y formación artística, cultural o
13,9%
patrimonial
Investigación o estudios 2,6%

Conservación, restauración 2,0%

Puesta en valor 3,1%

Revitalización cultural 1,6%

Participación cultural comunitaria 6,6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.900.

Considerando el total de menciones del Registro, respecto del tipo de actividad que realizan
las organizaciones según el área de desempeño, el 15,2% declaró realizar actividades de
Creación, interpretación o diseño de obras, bienes y servicios, seguido por el 13,7% que se
dedica a actividades de Educación y formación cultural, artística y patrimonial.

43
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 20. Total menciones actividad para organizaciones (primera, segunda y tercera, en orden
de importancia) inscritas en el Registro.

Creación, interpretación o diseño de


15,2%
obras, bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 12,0%
Difusión y distribución de obras, bienes, servicios,
13,2%
actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 5,3%
Exhibición de obras y bienes artísticos, culturales
10,5%
y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o mediación
4,8%
cultural
Educación y formación artística, cultural o
13,7%
patrimonial
Investigación o estudios 4,1%

Conservación, restauración 2,4%

Puesta en valor 5,4%

Revitalización cultural 3,6%

Participación cultural comunitaria 9,8%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 10.780.

44
Caracterización de los agentes registrados

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
3.2 CULTURAL Y RELACIÓN CON EL
ENTORNO CULTURAL

A continuación, se detallan en forma comparativa algunas variables sociodemográficas para


personas naturales y organizaciones, todas ellas a modo comparativo entre áreas.

Distribución por sexo y área cultural, artística y patrimonial


La proporción de hombres y mujeres fue
muy similar en las áreas culturales del Libro
y lectura, con un 50,5% (849) de hombres
y 49,5% (832) de mujeres, y en Artes de
la visualidad, donde el 49,7% (1.985) de
los inscritos fueron hombres y el 50,3%

(2.006) mujeres.

Por otra parte, se inscribieron en el Registro más mujeres que hombres en 7 áreas, a saber:
Artes escénicas (2.249), con un 59,1%; Artesanía (1.075), con un 66,9%; Diseño (317), con
un 58,8%; Patrimonio cultural material (331), con un 53,6%; Patrimonio cultural material-
inmaterial (176), con un 53,8%; Patrimonio cultural inmaterial (133), con un 54,5%; y Cultura
comunitaria (227), con el 60,1%. La proporción de hombres, por otro lado, fue superior en 3
áreas: Arquitectura (223), con un 57,2%; Música (3.605), con un 75,8%; y Audiovisual (1.115),
con un 66,0%.

Más allá de que el número de mujeres es superior en más áreas, los inscritos hombres son
significativamente mayores que la de mujeres en general, lo que da cuenta de que, al menos
en el Registro, no hubo paridad en términos de inscripción.

45
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 21. Porcentaje de personas naturales por sexo, según área cultural, artística y patrimonial,
inscritas en el Registro.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Artes escénicas 40,9% 59,1%

Artes de la visualidad 49,7% 50,3%

Artesanía 33,1% 66,9%

Música 75,8% 24,2%

Libro y lectura 50,5% 49,5%

Audiovisual 66,0% 34,0%

Arquitectura 57,2% 42,8%

Diseño 41,2% 58,8%

Patrimonio cultural
46,4% 53,6%
material
Patrimonio cultural
46,2% 53,8%
inmaterial / material
Patrimonio cultural
45,5% 54,5%
inmaterial
Patrimonio natural 47,6% 52,4%

Cultura comunitaria 39,9% 60,1%

Otra 41,0% 59,0%

Hombre Mujer

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.600.
Sin información: 167.

Distribución por tramo de edad y área cultural, artística y patrimonial


Al observar la distribución por área cultural según tramo de edad, se advierte que el intervalo
que concentró el mayor número de inscritos en todas las áreas culturales (salvo Artesanía y
Otro) fue el que va entre los 31 y 40 años, con 6.947 registrados (33,7%). Ese tramo concentró
un mayor número de inscritos e inscritas en las áreas de Música (1.737), con un 36,7%; Artes
escénicas (1.391) con un 36,8%; Artes de la visualidad (1.337) con un 33,7%; y Audiovisual
(616), con un 36,7%.

El segundo tramo de edad en importancia fue el que va de los 41 a los 50 años, agrupando
4.909 inscritos, equivalente al 23,8%. Nuevamente las áreas de Música (1.077), Artes de la
visualidad (978), Artes escénicas (761) con un 22,8%, 24,7% y 20,1%, respectivamente, son
importantes; también sobresalió el área de Artesanía, con 457 inscritos entre 41 y 50 años,
lo que equivale al 28,6%.

En tercer lugar, aparece el tramo de edad de 21 a 30 años, superior en las áreas culturales
de Música (1.134), Artes escénicas (916), Artes de la visualidad (645) y Audiovisual (385) que
representaron un 24,0%, 24,2%, 16,3% y 22,9%, respectivamente.

Los tramos de edad que concentraron menos inscritos fueron: 91 y más años (8), 81 a 90
(81), 11 a 20 (110) y 71 a 80 (478).

46
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Gráfico 22. Porcentaje de personas naturales por tramo etario según área cultural, artística y
patrimonial, inscritas en el Registro.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 24,2% 36,8% 20,1% 11,2%

Artes de la visualidad 16,3% 33,7% 24,7% 14,6%

Artesanía 7,6% 21,8% 28,6% 25,0%

Música 24,0% 36,7% 22,8% 9,2%

Libro y lectura 12,4% 26,8% 24,4% 16,4%

Audiovisual 22,9% 36,7% 24,3% 10,4%

Arquitectura 17,0% 37,0% 27,2% 9,8%

Diseño 23,1% 40,7% 21,8% 10,6%

Patrimonio cultural
15,1% 33,9% 25,7% 14,2%
material
Patrimonio cultural
13,8% 29,5% 24,9% 18,2%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
11,1% 28,7% 25,0% 18,9%
inmaterial
Patrimonio natural 17,1% 32,4% 30,5% 9,5%

Cultura comunitaria 15,2% 34,0% 24,3% 14,4%

Otra 17,4% 23,4% 24,6% 17,4%

11-20 21-30 31-40 41-50 51-60

61-70 71-80 81-90 91 +

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.638.

Distribución por pertenencia a pueblo originarios y área cultural, artística y patrimonial


Del total de personas naturales inscritas en el Registro, 3.195 (15,4%) declaró pertenecer a
un pueblo originario o tribal, mientras que 17.572 (84,6%) manifestó no hacerlo.

En cuanto a la pertenencia a pueblos originarios o tribal, en términos generales en Música


fueron más las personas que dijeron hacerlo (674), con el 16,5%, seguido de Artes escénicas
(559) y Artes de la visualidad (519) con un 17,2% y 14,9% de las menciones, respectivamente.
Sin embargo, fue en el área de Artesanía en el que la mayor proporción de personas (4 de
cada 10) declaró pertenecer a un pueblo originario o tribal.

“ “
En el área de la Artesanía, un 41,7% de las
personas inscritas en el Registro declararon
pertenecer a un pueblo originario o tribal.

47
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En general, en el área del Patrimonio la proporción de inscritas e inscritas que declararon


pertenecer a un pueblo originario o tribal fue superior a otras áreas, en particular en Patrimonio
cultural inmaterial-material, en el que prácticamente 8 de cada 10 inscritos (79,7%), declararon
pertenecer a un pueblo originario o tribal.

Gráfico 23. Pertenencia a un pueblo originario o tribal de las personas naturales según área
cultural inscritas en el Registro.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Artes escénicas 17,2% 82,8%

Artes de la visualidad 14,9% 85,1%

Artesanía 41,7% 58,3%

Audiovisual 11,8% 88,2%

Arquitectura 9,9% 90,1%

Cultura comunitaria 26,4% 73,6%

Diseño 14,0% 86,0%

Libro y lectura 12,8% 87,2%

Música 16,5% 83,5%

Patrimonio cultural
32,6% 67,4%
inmaterial
Patrimonio cultural
79,7% 20,3%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
16,4% 83,6%
material
Patrimonio natural 31,3% 68,8%

Sí pertenece a un pueblo No pertenece a un pueblo

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.600.

48
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

3.2.1 Distribución por condición jurídica, años de trayectoria y pertenencia a


pueblos originarios para organizaciones, en cada área cultural, artística y
patrimonial

Distribución por condición jurídica y área cultural


Del total de organizaciones inscritas, 3.069 declaró tener personalidad jurídica y 901 no
tenerla, representando el 77,3% y el 22,7%, respectivamente. Se destacaron las organizaciones
con personalidad jurídica en las áreas culturales de Artes escénicas (549), con un 72,4%;
Música (459), con un 63,3%; Artes de la visualidad (353), con un 76,2%; Audiovisual (328)
con un 84,8%; y Libro y lectura (311), con un 82,7%.

Gráfico 24. Organizaciones con y sin personalidad jurídica, según área cultural, inscritas en
el Registro.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Artes escénicas 27,6% 72,4%

Artes de la visualidad 23,8% 76,2%

Artesanía 12,1% 87,9%

Música 36,7% 63,3%

Libro y lectura 17,3% 82,7%

Audiovisual 15,2% 84,8%

Arquitectura 21,8% 78,2%

Diseño 15,9% 84,1%

Patrimonio cultural
18,0% 82,0%
material
Patrimonio cultural
18,5% 81,5%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
11,6% 88,4%
inmaterial
Patrimonio natural 10,1% 89,9%

Patrimonio cultural 12,8% 87,2%

Otra 16,5% 83,5%

No tiene Personalidad Jurídica


Sí tiene Personalidad Jurídica

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.970.

49
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Distribución por años de trayectoria y área cultural, artística y patrimonial


La trayectoria de las organizaciones, según área cultural, se concentró en los siguientes tramos: 1
a 10 años (2.524), con un 63,6%; 11 a 20 años (702), con un 17,7%; y 21 a 20 años (278) con un 7,0%.



La mayoría de las organizaciones inscritas en
el Registro tienen una antigüedad o vigencia,
una trayectoria, no mayor a los 10 años.

De acuerdo con el área cultural, las organizaciones con mayor frecuencia de la trayectoria entre
1 y 10 años son: Música (448), con un 63,7%; Artes escénicas (442), con un 59,9%; Artes de la
visualidad (314), con un 71,2%; Audiovisual (279), con un 74,0%; y Libro y lectura (242), con un 66,9%.

Las organizaciones con trayectoria de 11 a 20 años son más frecuentes en las Artes escénicas
(169), con un 22,9%; Música (141), con un 20,1%; y Audiovisual (71), con un 18,8%.

En tanto, las organizaciones con trayectoria entre 21 a 30 años son: Artes escénicas (70), con
9,5%; Música (51), con un 7,3%; Libro y lectura (29), 8,0%; y Artes de la visualidad (26), con un 5,9%.

Las organizaciones con una trayectoria superior a 31 años no alcanzaron los dos dígitos.

50
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Gráfico 25. Trayectoria de las organizaciones inscritas en el Registro según área cultural.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 59,9% 22,9% 9,5%

Artes de la visualidad 71,2% 16,1%

Artesanía 73,2% 15,5%

Música 63,7% 20,1%

Libro y lectura 66,9% 14,6%

Audiovisual 74,0% 18,8%

Arquitectura 71,3% 18,4%

Diseño 81,8% 12,1%

Patrimonio cultural
59,3% 13,9%
material
Patrimonio cultural
60,0% 18,4%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
49,4% 19,3%
inmaterial
Patrimonio natural 74,2% 16,7%

Cultura comunitaria 65,7% 16,1%

Otra 66,9% 17,2%

1-10 11-20 21-30 31-40 41-50

51-60 61-70 71-80 81-90 91 +

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.833.

51
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Distribución territorial, formación, ciclo y relación con entorno por área

ARTES ESCÉNICAS

Las personas y organizaciones registradas que inscribieron a las Artes escénicas como
principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (44,7%). En cuanto a las
personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 46,6% de la residencia, seguida
de Valparaíso (12,7%), y Biobío (5,9%). En lo que refiere a las organizaciones, se mantiene la
tendencia: las tres regiones con mayor número de habitantes en el país concentran la mayor
cantidad de organizaciones: la Región Metropolitana, primero, con más de un tercio de las
menciones, (35,1%), seguida de Valparaíso (13,6%) y Biobío (6,4%).

Gráfico 26. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon


como principal área de desempeño las Artes escénicas inscritas en el Registro.
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40%

Arica y Parinacota 2,0% 2,1%


Tarapacá 2,4% 2,2%
Antofagasta 3,0% 1,9%
Atacama 1,4% 2,8%
Coquimbo 3,4% 4,0%
Valparaíso 12,7% 13,6%
Metropolitana de Santiago 46,6% 35,1%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,4% 4,3%
Maule 3,7% 3,3%
Ñuble 1,7% 4,4%
Biobío 5,9% 6,4%
La Araucanía 4,2% 5,1%
Los Ríos 2,2% 4,9%
Los Lagos 3,3% 5,3%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,1% 1,3%
Magallanes y la Antártica Chilena 2,0% 3,2%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.686 personas naturales y 720 organizaciones.

En lo tocante al alcance4 de esta disciplina, un 27,4% de las personas naturales inscritas


declaró tener un alcance nacional, mientras que para las organizaciones registradas fue más
prevalente tener un alcance regional (24,6%). Un 18,2% y un 17,4% de las personas naturales
y organizaciones, respectivamente, afirmaron tener alcance local. Por su parte, un 15,0% de
personas naturales y un 13,4% de organizaciones tuvieron alcance internacional.

Por otra parte, un tercio de las personas que se inscribieron en esta área declararon que
la principal forma en que adquirieron su conocimiento fue mediante estudio universitarios
formales (33,3%), seguido de la transmisión comunitaria, familiar o vivencial, con un 14,6%.
La tercera preferencia correspondió a academias, conservatorios y centros formativos
especializados, con un 14,1%.

4 Alcance refiere a cobertura territorial habitual de la actividad cultural, artística o patrimonial de la persona natural
u organización.

52
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Gráfico 27. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño las Artes escénicas inscritas en el Registro.
60,0%
52,2%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
12,9% 13,8%
10,2%
10,0%
6,0%
2,7% 2,2%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.804

Adicionalmente, las personas registradas que se desempeñan en esta área ostentan un alto
nivel de educación formal, llegando a tener un 52,2% estudios universitarios completos y un
13,8% de estudios universitarios incompletos.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en las Artes
escénicas fueron: actor/actriz, seguida de las ocupaciones de agente cultural, artista
escénico/a, profesor/a, director/a, docente y bailarín/a.

Por su parte, en la relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Artes
escénicas, el 72,4% cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas jurídicas
sin fines de lucro (56,3%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (21,9%). En mucho
menor medida aparecen personas jurídicas de derecho público, con apenas un 4,2%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (49,8%), las corporaciones (no educacionales)
(12,9%), y las fundaciones (no educacionales) (12,6%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (37,5%), sociedades de responsabilidad limitada (34,2%)
y empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL) (21,7%).

53
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 28. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño las Artes escénicas inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Creación, interpretación o diseño de obras,


61,4% 46,6%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 5,7% 7,0%

Difusión y distribución de obras, bienes,


3,1% 6,4%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 0,5% 0,5%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


5,6% 11,1%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o 0,8% 1,3%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 17,5% 18,0%
o patrimonial
Investigación o estudios 1,4% 0,7%

Conservación, restauración 0,1% 0,3%

Puesta en valor 0,4% 0,9%

Revitalización cultural 0,3% 1,2%

Participación cultural comunitaria 3,3% 6,0%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.740 personas naturales y 755 organizaciones.
Se toma solo la primera opción.

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (61,4%) se dedicaban a la etapa de la
Creación, seguida por Educación y formación artística, cultural o patrimonial (17,5%) y por
la Producción de bienes, servicios o eventos, con un 5,7%. En el caso de las organizaciones, la
etapa de la Creación también fue la más frecuente (46,6%), seguida de Educación y formación
artística, cultural o patrimonial (18,0%) y de la Exhibición de obras y bienes artísticos (11,1%).

54
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Gráfico 29. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño las Artes
escénicas inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a a un gremio o asociación


21,4% 19,6%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


26,8% 19,9%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


24,8% 32,5%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


4,4% 23,2%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 35,9% 4,0%

Otro 4,8% 15,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.764 personas naturales y 755 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 35,9% indicó no formar parte de ningún gremio,
un 26,8% de las personas naturales registradas declararon ser socias o miembros de una
organización, agrupación, empresa o institución, y un 24,8% señaló participar de alguna
organización de forma no remunerada. Entre las organizaciones, un 32,5% declaró participar
de una organización de manera no remunerada, un 19,9% dijo ser socio/a miembro de una
organización y un 19,6% declaró ser parte de algún gremio o asociación gremial.

55
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 30. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño las Artes escénicas inscritas
en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


19,1% 22,1%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


31,8% 32,8%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


36,7% 31,6%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


1,9% 3,9%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 0,4%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


22,6% 29,3%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


20,7% 16,8%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 1,3% 2,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.743 personas naturales y 748 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 36,7% de las personas naturales registradas declaró
ser intérpretes o ejecutantes titulares de derechos de autor, un 31,8% que su actividad es
principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, y un 22,6% declaró no tener
relación con derechos de autor. Por su parte, un 32,8% de las organizaciones registradas declaró
que su actividad es principalmente creativa, un 31,6% que son intérpretes o ejecutantes, y
un 29,3% señaló no tener relación con derechos de autor.

ARTES DE LA VISUALIDAD
Las personas y organizaciones que declararon pertenecer a las Artes de la visualidad se
concentraron en la Región Metropolitana (43,2%). En el caso de las personas naturales, la
Región Metropolitana concentró el 43,0%, seguida de Valparaíso (14,2%) y Biobío, con 6,3%.
En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad de registros también correspondió a la
Región Metropolitana (45,3%), seguida de Valparaíso (14,0%) y Biobío (6,4%).

56
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Gráfico 31. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño las Artes de la visualidad inscritas en el Registro.
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 1,9% 1,4%


Tarapacá 2,0% 3,7%
Antofagasta 2,2% 1,8%
Atacama 1,5% 0,9%
Coquimbo 3,2% 3,7%
Valparaíso 14,2% 14,0%
Metropolitana de Santiago 43,0% 45,3%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,3% 3,9%
Maule 3,3% 4,6%
Ñuble 2,2% 1,4%
Biobío 6,3% 6,4%
La Araucanía 4,7% 3,0%
Los Ríos 3,7% 3,0%
Los Lagos 4,4% 3,4%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,2% 1,4%
Magallanes y la Antártica Chilena 2,0% 2,1%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.815 personas naturales y 435 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 30,3% y un 27,5% de las personas y las
organizaciones, respectivamente, declararon tener un alcance nacional. Un 17,8% y un 17,1%
de las personas naturales y organizaciones, respectivamente, afirmaron tener alcance local.
Por su parte, un 20,3% de las personas naturales y un 18,6% de las organizaciones tuvieron
alcance internacional.

57
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otra parte, poco más de un tercio de las personas que se inscribieron en esta área
declararon que la principal forma en que adquirieron su conocimiento fue mediante estudio
universitarios formales (36,1%), seguido de formación autodidacta, con un 24,3%. La tercera
preferencia correspondió transmisión comunitaria, familiar o vivencial, con un 15,7%.

Gráfico 32. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon como
principal área de desempeño las Artes de la visualidad inscritas en el Registro.
50,0%
46,6%
45,0%

40,0%

35,0%

30,0%

25,0%

20,0% 19,3%

15,0% 13,5%

10,0% 8,3%
7,5%
5,0%
2,7% 2,0%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro nacional de agentes culturales, artísticos y patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.991.

Adicionalmente, las personas registradas que se desempeñan en esta área exhiben un alto
nivel de educación formal, llegando a tener un 46,6% estudios universitarios completos y un
19,3% estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en las Artes de la
visualidad fueron: artista visual, fotógrafo/a, pintor/a, diseñador/a, profesor/a e ilustrador/a.

Por su parte, en relación con las organizaciones inscritas como primera prioridad en Artes de
la visualidad, el 76,2% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas
jurídicas sin fines de lucro (43,3%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (36,3%). En
mucho menor medida aparecen personas jurídicas de derecho público, con apenas un 2,5%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (27,5%), las corporaciones (no educacionales)
(26,8%), y las fundaciones (no educacionales) (21,6%).

58
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (45,3%), sociedades de responsabilidad limitada (23,4%)
y EIRL (22,7%).

Gráfico 33. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño las Artes de la visualidad inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


59,9% 31,3%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 7,0% 12,3%

Difusión y distribución de obras, bienes,


5,3% 16,4%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 1,6% 3,3%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


8,0% 15,5%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
0,7% 1,3%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
10,3% 10,3%
o patrimonial
Investigación o estudios 2,6% 1,8%

Conservación, restauración 0,9% 1,3%

Puesta en valor 1,1% 1,1%

Revitalización cultural 0,7% 0,7%

Participación cultural comunitaria 1,8% 4,8%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.879 personas naturales y 457 organizaciones.
Se toma solo la primera opción.

59
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (59,9%) se dedicaban a la etapa de la
Creación, seguida por Educación y formación artística, cultural o patrimonial (10,3%) y por
la Exhibición de obras y bienes artísticos, con un 8,0%. En el caso de las organizaciones, la
etapa de la Creación también fue la más frecuente (31,3%), seguida de Difusión y distribución
de obras (16,4%) y de la Exhibición de obras y bienes artísticos (15,5%).

Gráfico 34. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño las Artes de la
visualidad inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a a un gremio o asociación


9,7% 11,7%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


17,0%12,3%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


15,7% 36,5%
no remunerada

Afiliado/a a una entidad de gestión colectiva de


2,1% 29,4%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 60,3% 3,9%

Otro 3,6% 17,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.928 personas naturales y 463 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

60
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 60,3% de las personas naturales registradas


declararon no formar parte de gremio o asociación ninguna, un 17,0% señaló ser socio/a de una
organización y un 15,7% dijo participar de manera no remunerada. Entre las organizaciones,
un 36,5% declaró participar de una organización de manera no remunerada, y un 29,4% dijo
estar afiliado/a a una entidad de Gestión Colectiva de Derechos Intelectuales.

Gráfico 35. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño las Artes de la visualidad
inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


10,4% 22,1%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


52,4% 37,5%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


5,4% 12,4%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


1,9% 6,8%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 4,1%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


19,9% 25,7%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


20,4% 19,9%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 1,8% 2,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.941 personas naturales y 443 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 52,4% de las personas naturales registradas declaró
que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, un
20,4% que no tenía claro si su actividad tiene relación con derechos de autor, y un 19,9%
declaró no tener relación con derechos de autor. Por su parte, un 37,5% de las organizaciones
registradas declaró que su actividad es principalmente creativa, un 25,7% declaró no tener
relación con derechos de autor y un 22,1% señaló que su actividad implica autorizaciones y
pago de derechos de autor.

61
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

ARTESANÍA
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron a la Artesanía como principal
área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (26,2%), aunque la distribución
es más equiparada en el territorio nacional en comparación con otras áreas. En cuanto a las
personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 24,9% de la residencia, seguida de
Valparaíso (12,3%), y Los Lagos (8,3%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad
de registros también se encontró en la Región Metropolitana (38,9%), seguida de Valparaíso
(12,3%) y Maule (8,6%).

Gráfico 36. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño la artesanía, inscritas en el Registro.
30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 2,1% 3,1%


Tarapacá 2,6% 0,6%
Antofagasta 3,0% 1,2%
Atacama 2,7% 1,9%
Coquimbo 5,5% 3,7%
Valparaíso 12,3% 12,3%
Metropolitana de Santiago 24,9% 38,9%
Libertador Gral Bernando O´Higgins 6,3% 8,0%
Maule 3,8% 8,6%
Ñuble 3,8% 1,2%
Biobío 5,4% 5,6%
La Araucanía 7,5% 3,7%
Los Ríos 5,5% 2,5%
Los Lagos 8,3% 5,6%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 2,9% 1,9%
Magallanes y la Antártica Chilena 3,1% 1,2%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.564 personas naturales y 162 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 28,2% de las personas naturales declaró
tener alcance nacional, mientras que un cuarto de las organizaciones (25,2%) declaró
mayoritariamente tener alcance comunal. Un 20,2% y un 21,1% de las personas naturales y
organizaciones, respectivamente, afirmaron tener alcance local. Por su parte, un 13,4% de
las personas naturales y un 9,2% de las organizaciones tuvieron alcance internacional.

62
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por otra parte, un 43,9% de las personas inscritas en esta área declararon que la principal
forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de la transmisión comunitaria,
familiar o vivencial, seguido de formación autodidacta, con un 30,6%. La tercera preferencia
correspondió a profesor/a o maestro/a, con un 12,1%.

Gráfico 37. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño la artesanía, inscritas en el Registro.
35,0%
31,8%

30,0%

25,0%
23,1%

20,0%

15,0%
12,0% 12,5% 12,8%

10,0%

5,0% 4,1% 3,7%

0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.605 personas naturales.

Adicionalmente, casi un tercio de las personas registradas que se desempeñan en esta área
declararon tener como mayor nivel educacional la educación media completa (31,8%), y un
23,1% estudios universitarios completos.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en la artesanía
fueron: artesano/a, orfebre, artista textil, diseñador/a, ceramista y profesor/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Artesanía,
el 87,9% de estas cuentan con personalidad jurídica. Una parte importante son personas
jurídicas sin fines de lucro (44,7%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (21,7%) y
comunidades o asociaciones indígenas (11,8%). En mucho menor medida aparecen personas
jurídicas de derecho público, con un 3,9%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (39,7%), las corporaciones (no educacionales)
(14,7%), y las fundaciones (no educacionales) (16,2%).

63
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (45,5%), sociedades de responsabilidad limitada (27,3%)
y EIRL (24,2%).

Gráfico 38. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño la artesanía, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


61,6% 29,5%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 8,6% 16,9%

Difusión y distribución de obras, bienes,


3,3% 6,6%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 8,0% 13,9%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


5,1% 7,2%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o 0,1% 0,0%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 4,9% 10,2%
o patrimonial
Investigación o estudios 0,8% 0,0%

Conservación, restauración 1,3% 1,2%

Puesta en valor 1,9% 3,0%

Revitalización cultural 1,7% 4,2%

Participación cultural comunitaria 2,7% 7,2%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.504 personas naturales y 166 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

64
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (61,6%) se dedicaban a la etapa de
la Creación, seguida muy de lejos Producción de bienes, servicios o eventos, con 8,6%. En el
caso de las organizaciones, la etapa de la Creación también fue la más frecuente (29,5%),
seguida de Producción de bienes, servicios o eventos (16,9%) y Comercialización de bienes o
servicios (13,9%).

Gráfico 39. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño la artesanía,
inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a a un gremio o asociación


12,7% 12,8%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


28,1% 22,7%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


18,8% 32,6%
no remunerada

Afiliado/a a una entidad de gestión colectiva de


0,6% 27,9%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 46,2% 4,1%

Otro 4,5% 14,0%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.546 personas naturales y 172 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

65
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 46,2% de las personas naturales registradas


declararon no formar parte de gremio o asociación ninguna, un 28,1% señaló ser socio/a de una
organización y un 18,8% dijo participar de manera no remunerada. Entre las organizaciones,
un 32,6% declaró participar de una organización de manera no remunerada, un 27,9% declaró
estar afiliado/a a una entidad de gestión colectiva de derechos intelectuales y un 22,7% dijo
ser socio/a de una organización.

Gráfico 40. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño la artesanía, inscritas en
el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


1,6% 4,3%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


37,1% 29,4%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


2,9% 3,7%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan 0,6% 0,0%


a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 0,6%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


29,5% 37,4%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


30,9% 28,8%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 1,5% 1,2%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.565 personas naturales y 163 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 37,1% de las personas naturales registradas declaró
que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, un
30,9% que no tenía claro si su actividad tiene relación con derechos de autor, y un 29,5%
declaró no tener relación con derechos de autor. Por su parte, un 37,4% de las organizaciones
registradas declaró no tener relación con derechos de autor, un 29,4% dijo que su actividad
es principalmente creativa y que es titular de derechos de autor y un 28,8% declaró que no
tiene claro si su actividad tiene relación con derechos de autor.

66
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

MÚSICA
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron a la Música como principal área
residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (43,4%). En cuanto a las personas
naturales, la Región Metropolitana concentró el 43,6% de la residencia, seguida de Valparaíso
(14,2%), y Biobío (6,5%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad de registros también
se encontró en la Región Metropolitana (41,8%), seguida de Valparaíso (14,0%) y Biobío (6,3%).

Gráfico 41. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño la música, inscritas en el Registro.
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 1,2% 1,8%


Tarapacá 2,4% 2,2%
Antofagasta 2,4% 2,5%
Atacama 1,2% 1,3%
Coquimbo 3,3% 3,1%
Valparaíso 14,2% 14,0%
Metropolitana de Santiago 43,6% 41,8%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,3% 3,8%
Maule 4,6% 2,8%
Ñuble 2,0% 2,5%
Biobío 6,5% 6,3%
La Araucanía 4,4% 4,7%
Los Ríos 3,3% 4,3%
Los Lagos 4,1% 5,4%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,1% 1,9%
Magallanes y la Antártica Chilena 1,5% 1,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.635 personas naturales y 679 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 29,6% y un 26,2% de las personas naturales
y organizaciones registradas declararon tener alcance nacional, respectivamente. Tanto un
16,8% de las personas naturales como un 17,4% de las organizaciones registradas señalaron
tener alcance local. Por su parte, un 18,9% de las personas naturales y un 16,2% de las
organizaciones tuvieron alcance internacional.

67
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otra parte, poco más de un cuarto de las personas inscritas en esta área (26,2%) declararon
que la principal forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de la transmisión
comunitaria, familiar o vivencial, seguido de formación autodidacta, con un 24,9%. La tercera
preferencia correspondió a estudios universitarios formales, con un 19,0%.

Gráfico 42. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño la música, inscritas en el Registro.
45,0%
39,3%
40,0%

35,0%

30,0%

25,0%
21,6%
20,0%

15,0%
11,3% 12,1%
10,0% 8,2%

5,0% 3,9% 3,7%

0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.754 personas naturales.

Adicionalmente, más de un tercio de las personas registradas que se desempeñan en esta área
declararon tener estudios universitarios completos (39,3%), un 21,6% estudios universitarios
incompletos y un 11,3% estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en la música
fueron: cantante o intérprete, compositor/a, productor/a, docente, músico y guitarrista.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Música,
el 63,3% de estas cuentan con personalidad jurídica. Una parte importante son personas
jurídicas sin fines de lucro (44,4%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (31,8%).
En menor medida asoman personas jurídicas de derecho público, con un 3,9%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (36,3%), las fundaciones (no educacionales)
(21,6%), y las corporaciones (no educacionales) (15,2%).

68
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro fueron
las sociedades por acciones (55,5%), las EIRL (22,6%), y las sociedades de responsabilidad
limitada (19,2%).

Gráfico 43. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño la música, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


65,8% 35,1%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 9,4% 17,9%

Difusión y distribución de obras, bienes,


4,2% 13,9%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 0,5% 1,4%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


3,4% 9,2%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
0,8% 1,7%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
11,3% 14,1%
o patrimonial
Investigación o estudios 1,0% 0,8%

Conservación, restauración 0,2% 0,3%

Puesta en valor 0,2% 0,8%

Revitalización cultural 0,6% 1,1%

Participación cultural comunitaria 2,6% 3,7%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.634 personas naturales y 710 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

69
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (65,8%) se dedicaban a la etapa de la
Creación, seguida muy de lejos por Educación y formación artística (11,3%) y Producción de
bienes, servicios o eventos (9,4%). En el caso de las organizaciones, la etapa de la Creación
también fue la más frecuente (35,1%), seguida de Producción de bienes, servicios o eventos
(17,9%) y Educación y formación artística (14,1%).

Gráfico 44. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño la música,
inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a a un gremio o asociación


12,7% 14,9%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


23,4% 17,8%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


17,2% 27,4%
no remunerada

Afiliado/a a una entidad de gestión colectiva de


17,0% 32,0%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 43,3% 5,4%

Otro 2,9% 13,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.690 personas naturales y 723 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

70
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 43,3% de las personas naturales registradas


declararon no formar parte de gremio o asociación ninguna, un 23,4% señaló ser socio/a de una
organización y un 17,2% dijo participar de manera no remunerada. Entre las organizaciones, un
32,0% declaró estar afiliado/a a una entidad de Gestión Colectiva de Derechos Intelectuales,
un 27,4% declaró participar de una organización de manera no remunerada y un 17,8% dijo
ser socio/a de una organización.

Gráfico 45. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño la música, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de 17,7% 26,8%


derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy 46,6% 42,5%


titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes 50,2% 39,8%


por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan 22,7% 32,9%


a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que 0,0% 4,2%


son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene 14,5% 21,0%


relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación 14,7% 15,7%


con derechos de autor/ No ha cobrado derechos

Sí, otro 1,1% 2,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.707 personas naturales y 709 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 50,2% de las personas naturales registradas
declaró que son intérpretes o ejecutantes y por lo tanto titulares de derechos de autor, un
46,6% que su actividad es principalmente creativa que son titulares de derechos de autor,
y un 22,7% declaró que son productores o agrupan a productores. Por su parte, un 42,5% de
las organizaciones registradas declaró que su actividad es principalmente creativa y que
son titulares de derechos de autor, un 39,8% dijo que son intérpretes o ejecutantes y por
lo tanto titulares de derechos de autor, y un 32,9% declaró que son productores o agrupan
a productores.

71
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

LIBRO Y LA LECTURA
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Libro y la lectura como principal
área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (41,6%). En cuanto a las personas
naturales, la Región Metropolitana concentró el 41,1% de la residencia, seguida de Valparaíso
(14,7%), y Biobío (5,5%). En lo que refiere a las organizaciones, se mantiene la tendencia: las
tres regiones con mayor número de habitantes en el país concentran la mayor cantidad de
organizaciones: la Región Metropolitana, primero, con un 43,6% de las menciones, seguida
de Valparaíso (15,5%) y Biobío (6,9%).

Gráfico 46. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño el Libro y la lectura, inscritas en el Registro.
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 2,1% 0,6%


Tarapacá 1,8% 1,9%
Antofagasta 2,8% 1,9%
Atacama 1,0% 0,8%
Coquimbo 4,8% 4,1%
Valparaíso 14,7% 15,5%
Metropolitana de Santiago 41,1% 43,6%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 3,7% 4,1%
Maule 4,8% 4,7%
Ñuble 1,3% 1,7%
Biobío 5,5% 6,9%
La Araucanía 4,7% 4,7%
Los Ríos 4,4% 2,5%
Los Lagos 4,4% 4,7%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,1% 1,1%
Magallenes y la Antártica Chilena 1,7% 1,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.629 personas naturales y 362 organizaciones.

Junto con el Audiovisual, el área del Libro y la lectura es la de mayor alcance: el 19,7% de las
personas naturales y el 17,2% de las organizaciones declararon tener alcance internacional.
Por otra parte, un 32,6% y 31,6% de las personas y organizaciones, respectivamente, señalaron
tener alcance nacional. Por último, el 16,8% de las personas naturales y el 14,5% de las
organizaciones declararon tener alcance local.

72
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por otra parte, un 28,7% de las personas naturales inscritas en esta área declararon que la
principal forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de la formación autodidacta,
seguido de estudios universitarios de pre y posgrado (26,2%) y transmisión comunitaria (23,4%).

Gráfico 47. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Libro y la lectura, inscritas en el Registro.
40,0%
37,4%
34,9%
35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%
11,1%
10,0%
7,4%
6,1%
5,0%
2,0%
1,2%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.681.

En cuanto al nivel educacional, más de un tercio de quienes se desempeñan en esta área


(37,4%) cuentan con estudios universitarios completos, un 34,9% con estudios de posgrado
y un 11,1% con estudios universitarios incompletos, es decir, se trata de una disciplina con
un alto nivel de educación formal.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Libro y la
lectura fueron: escritor/a, editor/a, académico/a, profesor/a, poeta y gestor/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Libro
y la lectura, el 82,7% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas
jurídicas con fines de lucro (55,3%), seguida de personas jurídicas sin fines de lucro (28,0%).
En muy menor medida asoman personas jurídicas de derecho público, con un 4,2%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (40,7%), las sociedades de responsabilidad limitada
(30,8%) y las EIRL (23,8%).

73
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Los subtipos de personalidad Jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (26,4%), las corporaciones (no educacionales)
(25,3%) y las fundaciones (no educacionales) (17,2%).

Gráfico 48. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Libro y la lectura, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


57,5% 29,6%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 4,5% 18,8%

Difusión y distribución de obras, bienes,


8,4% 19,6%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 2,0% 11,1%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


1,1% 3,0%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
2,5% 1,1%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
9,6% 8,2%
o patrimonial
Investigación o estudios 9,1% 2,7%

Conservación, restauración 0,2% 0,8%

Puesta en valor 1,7% 0,3%

Revitalización cultural 0,7% 0,5%

Participación cultural comunitaria 2,6% 4,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.613 personas naturales y 368 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

74
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (57,5%) se dedicaban a la etapa de la
Creación, seguida muy de lejos por Educación y formación artística (9,6%) e Investigación
(9,1%). En el caso de las organizaciones, la etapa de la Creación también fue la más frecuente
(29,6%), seguida de Difusión (19,6%) y Comercialización (11,1%).

Gráfico 49. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Libro y la
lectura, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a a un gremio o asociación


9,5% 25,0%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


20,2% 16,0%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


19,4% 27,1%
no remunerada

Afiliado/ a una entidad de gestión colectiva de


2,8% 27,9%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 56,9% 2,4%

Otro 3,4% 12,8%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.655 personas naturales y 376 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

75
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 20,2% de las personas naturales registradas


declararon ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o institución, un 19,4%
participar en una organización de manera no remunerada y un 9,5% estar afiliado a algún
gremio. Entre las organizaciones, un 27,1% declaró participar de una organización de manera
no remunerada, un 25,0% declaró estar afiliada a algún gremio y un 16,0% ser socia de
alguna organización. Llama la atención que, mientras solo un 2,8% de las personas naturales
declararon estar afiliadas a una entidad de gestión colectiva de derechos, un 27,9% de las
organizaciones, la primera mayoría, declararon hacerlo. Asimismo, un 56,9% de las personas
naturales de este sector declaran no pertenecer a ningún gremio o asociación colectiva,
mientras esa falta de afiliación llega solo a un 2,4% de las organizaciones.

Gráfico 50. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Libro y la lectura, inscritas
en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

La actividad implica autorizaciones y pago de


24,7% 43,3%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


56,7% 47,4%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


3,3% 6,6%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


0,5% 2,5%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 0,5%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


18,3% 19,2%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


11,3% 10,7%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 2,7% 3,0%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.658 personas naturales y 365 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 56,7% de las personas naturales registradas declararon
que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, un 24,7%
que su actividad implica autorizaciones y pagos de derechos de autor y un 18,3% que el tipo
de actividad que realiza no tiene relación con derechos de autor. Por su parte, un 47,4% de
las organizaciones registradas declaró que su actividad es principalmente creativa y que
son titulares de derechos de autor, un 43,3% que su actividad implica pagos por derechos de
autor y un 19,2% que el tipo de actividad que realiza no tiene relación con derechos de autor.

76
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

AUDIOVISUAL
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Audiovisual como principal
área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (52,6%), aunque la distribución
es más equiparada en el territorio nacional en comparación con otras áreas. En cuanto a las
personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 55,0% de la residencia, seguida
de Valparaíso (12,3%), y Biobío (4,9%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad
de registros también se encontró en la Región Metropolitana (41,9%), seguida de Valparaíso
(13,8%) y Biobío (6,8%).

Gráfico 51. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño el Audiovisual, inscritas en el Registro.
60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%

Arica y Parinacota 1,6% 1,1%


Tarapacá 1,5% 2,7%
Antofagasta 2,5% 2,2%
Atacama 0,9% 3,0%
Coquimbo 2,8% 2,4%
Valparaíso 12,3% 13,8%
Metropolitana de Santiago 55,0% 41,9%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 3,9% 4,6%
Maule 2,8% 2,7%
Ñuble 1,0% 1,9%
Biobío 4,9% 6,8%
La Araucanía 3,5% 4,9%
Los Ríos 2,7% 4,9%
Los Lagos 2,7% 2,7%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 0,8% 1,1%
Magallenes y la Antártica Chilena 1,1% 3,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.622 personas naturales y 370 organizaciones.

Junto al sector del Libro y la lectura, el Audiovisual es uno de los sectores con mayor alcance
internacional: un 23,3% de las personas naturales y un 19,3% de las organizaciones declararon
tener alcance internacional. Por otra parte, un 34,9% y 31,1% de personas naturales y
organizaciones, respectivamente, señalaron tener alcance nacional. Por último, un 13,9% de
las personas naturales y el 14,0% de las organizaciones dijeron tener alcance local.

77
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otra parte, un 41,4% de las personas naturales inscritas en esta área declararon que la principal
forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de estudios universitarios formales,
seguido de formación autodidacta (16,0%) y experiencia laboral (15,9%). Destaca también que
un 7,1% de las personas señaló como principal medio de aprendizaje los estudios técnicos.

Gráfico 52. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Audiovisual, inscritas en el Registro.
60,0%

51,4%
50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
15,5%
13,6%
9,6%
10,0%
5,3%
2,8% 1,8%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.689.

Las personas que se desempeñan en esta área exhiben un alto nivel de educación formal: un
51,4% tiene estudios universitarios terminados completos y un 15,5% estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Audiovisual
fueron: director/a audiovisual, productor/a, guionista, realizador/a audiovisual, comunicador/a
audiovisual y sonidista.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Audiovisual,
el 84,8% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas jurídicas con
fines de lucro (66,5%), seguida de personas jurídicas sin fines de lucro (25,9%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro fueron
las sociedades por acciones (46,3%), las EIRL (25,7%) y las sociedades de responsabilidad
limitada (21,6%).

78
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad Jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro fueron
las comunitarias territorial o funcional (34,1%) y las fundaciones (no educacionales) (28,2%).

Gráfico 53. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Audiovisual, inscritas en el Registro.

75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


52,5% 40,6%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 23,1% 28,5%

Difusión y distribución de obras, bienes,


7,0% 9,9%
servicios, actividades o creadores

Comercialización de bienes o servicios 1,0% 2,4%


Exhibición de obras y bienes artísticos,
culturales y/o patrimoniales 3,5% 6,5%

Desarrollo de públicos y audiencias o 1,0% 1,3%


mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 6,4% 6,0%
o patrimonial
2,3% 1,8%
Investigación o estudios

Conservación, restauración 0,5% 0,0%

Puesta en valor 1,1% 1,3%

Revitalización cultural 0,8% 0,0%

Participación cultural comunitaria 0,7% 1,6%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.621 personas naturales y 382 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

79
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (52,5%) se dedicaban a la etapa de
la Creación, seguida por Producción (23,1%) y Difusión y distribución (7,0%). En el caso de las
organizaciones, la etapa de la Creación también fue la más frecuente (40,6%), seguida de
Producción (28,5%) y Difusión (9,9%).

Gráfico 54. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Audiovisual,
inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


15,7% 21,0%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


19,0% 12,2%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


12,5% 30,3%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


5,7% 34,7%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 57,2% 1,6%

Otro 2,7% 10,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.677 personas naturales y 386 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

80
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 19,0% de las personas naturales registradas


declararon ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o institución; un 15,7%
estar afiliado/a a algún gremio y un 12,5% participar de alguna organización de forma no
remunerada. Entre las organizaciones, un 30,3% declaró participar de alguna organización
de forma no remunerada, un 21,0% estar afiliada a algún gremio y un 12,2% ser socia de
alguna agrupación, empresa o institución. Llama la atención que, mientras solo un 5,7% de
las personas naturales declararon estar afiliadas a una Entidad de Gestión Colectiva de
Derechos, un 34,7% de las organizaciones, la primera mayoría, declararon hacerlo. Asimismo,
un 57,2% de las personas naturales de este sector declaran no pertenecer a ningún gremio o
asociación colectiva, mientras esa falta de afiliación llega solo a un 1,6% de las organizaciones.

Gráfico 55. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Audiovisual, inscritas en
el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


35,5% 45,9%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


44,0% 46,7%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


14,7% 25,3%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


6,9% 16,1%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 5,3%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


19,9% 14,0%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


12,8% 11,3%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 2,6% 2,9%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 1.675 personas naturales y 379 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 44,0% de las personas naturales registradas declararon
que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, un 35,5%
que su actividad implica autorizaciones y pagos de derechos de autor y un 19,9% dice no
tener relación con derechos de autor. Por su parte, un 46,7% de las organizaciones registradas
declaró que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor,
un 45,9% que su actividad implica pagos por derechos de autor y un 25,3% sus socios son
intérpretes o ejecutantes por lo que son titulares de derechos conexos.

81
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

ARQUITECTURA
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron la Arquitectura como principal
área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (42,5%). En cuanto a las personas
naturales, la Región Metropolitana concentró el 43,9% de la residencia, seguida de Valparaíso
(13,1%), y Biobío (8,7%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad de registros
también se encontró en la Región Metropolitana (48,8%), seguida de Valparaíso (12,5%) y
Arica y Parinacota (6,3%).

Gráfico 56. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño la Arquitectura, inscritas en el Registro.
60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%

Arica y Parinacota 2,5% 6,3%


Tarapacá 3,3% 1,3%
Antofagasta 2,2% 5,0%
Coquimbo 4,9% 1,3%

Valparaíso 13,1% 2,2% 12,5%


Metropolitana de Santiago 43,9% 48,8%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 1,9% 1,3%
Maule 4,9% 2,5%
Biobío 8,7% 5,0%
La Araucanía 3,3% 5,0%
Los Ríos 4,4% 3,8%
Los Lagos 3,3% 5,0%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 2,2% 1,3%
Magallenes y la Antártica Chilena 1,6% 1,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 367 personas naturales y 80 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, tanto un 17,0% de las personas naturales
y organizaciones registradas declararon tener alcance internacional, un 32,2% y 38,2%,
respectivamente, tener alcance nacional, y un 18,0% de las personas naturales y un 11,8%
de las organizaciones señalaron tener alcance local.

82
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por otra parte, casi tres cuartas partes de las personas inscritas en esta área (71,8%)
declararon que la principal forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de estudios
universitarios, muy de lejos un 11,0% dijo haberlo obtenido mediante experiencia laboral y
solo un 8,5% declaró que adquirió sus conocimientos a través de la transmisión comunitaria.

Gráfico 57. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño la Arquitectura, inscritas en el Registro.
60,0%

50,0% 47,9%

41,5%
40,0%

30,0%

20,0%

10,0%
6,7%
2,3%
0,3% 1,0% 0,3%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 390.

Las personas que se desempeñan en esta área exhiben un alto nivel de educación formal: un
41,5% tiene estudios universitarios terminados completos y un 47,9% estudios de posgrado.
Es el área cultural con los más altos niveles de educación formal en el país.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en la Arquitectura
fueron: arquitecto/a, académico/a, investigador/a, gestor/a y diseñador/a arquitectónico.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en
Arquitectura, el 78,2% de estas cuentan con personalidad jurídica. Una parte importante
conforman personas jurídicas con fines de lucro (48,5%), seguida de personas jurídicas de
derecho privado sin fines de lucro (39,7%). En muy menor medida asoman personas jurídicas
de derecho público, con un 1,5%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (51,5%), las sociedades de responsabilidad limitada
(33,3%) y las EIRL (15,2%).

83
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro fueron
las fundaciones (no educacionales) (48,1%), las corporaciones (no educacionales) (22,2), las
asociaciones gremiales (14,8%), y los clubs (7,4%).

Gráfico 58. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño la Arquitectura, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


49,5% 35,3%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 3,2% 7,1%

Difusión y distribución de obras, bienes,


4,7% 4,7%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 0,8% 0,0%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


3,9% 7,1%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
0,5% 1,2%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
7,9% 8,2%
o patrimonial
0,0%
Investigación o estudios 12,1% 4,7%

Conservación, restauración 10,0% 14,1%

Puesta en valor 5,3% 11,8%

Revitalización cultural 0,5% 1,2%

Participación cultural comunitaria 1,6% 4,7%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 380 personas naturales y 85 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

84
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad
cultural, la mayoría de las personas naturales registradas (49,5%) se dedicaban a la etapa
de la Creación, seguida por Investigación y estudios (12,1%) y Conservación y restauración
(10,0%). En el caso de las organizaciones, la etapa de la Creación también fue la más frecuente
(35,3%), seguida de Conservación y restauración (14,1%) y Puesta en valor (11,8%).

Gráfico 59. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño la Arquitectura,
inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


18,3% 21,8%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


25,0% 25,3%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


20,6% 32,2%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


1,5% 21,8%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 47,7% 1,1%

Otro 5,9% 11,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 388 personas naturales y 87 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

85
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 47,7% de las personas naturales registradas


declaró no formar parte de ningún gremio, un 25,0% declararon ser socias o miembros de
alguna agrupación, empresa o institución y un 20,6% participar en alguna organización
de forma no remunerada. Entre las organizaciones, un 32,2% declaró participar de alguna
organización de forma no remunerada, un 25,3% ser socia de alguna organización y un 21,8%
ser parte de algún gremio o institución gremial.

Gráfico 60. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño la Arquitectura, inscritas en
el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


13,6% 20,9%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


31,2% 20,9%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


3,4% 2,3%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


0,5% 0,0%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que 0,0%


son titulares de derechos conexos
No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene
34,6% 32,6%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


22,8% 24,4%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 3,9% 8,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 381 personas naturales y 86 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 34,6% de las personas naturales registradas declararon
que no tiene relación con derechos de autor por el tipo de actividad que realizan, un 31,2% que
su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, y un 22,8%
dijo no tener claridad de si su actividad se relaciona o no con este tipo de derechos. Por su
parte, un 32,6% de las organizaciones registradas declaró que no tiene relación con derechos
de autor por el tipo de actividad que realizan, un 24,4% que no tienen claridad al respecto
y un 20,9% que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de
autor (también un 20,9% declaró que su actividad implica pago de derechos).

86
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

DISEÑO
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Diseño como principal área residen
mayoritariamente en la Región Metropolitana (53,8%). En cuanto a las personas naturales,
la Región Metropolitana concentró el 54,2% de la residencia, seguida de Valparaíso (12,1%),
y Biobío (5,2%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad de registros también se
encontró en la Región Metropolitana (50,8%), seguida de Valparaíso (11,1%) y O’Higgins (9,5%).

Gráfico 61. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño el Diseño, inscritas en el Registro.
60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%

Arica y Parinacota 1,9% 1,6%

Tarapacá 2,9% 3,2%

Atacama 1,0% 1,6%

Coquimbo 3,5% 1,6%

Valparaíso 12,1% 11,1%

Metropolitana de Santiago 54,2% 50,8%

Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,0% 9,5%

Ñuble 1,9% 4,8%

Biobío 5,2% 7,9%

La Araucanía 4,4% 1,6%

Los Ríos 2,5% 3,2%

Los Lagos 4,0% 1,6%

Magallenes y la Antártica Chilena 2,5% 1,6%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 480 personas naturales y 63 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 18,1% de las personas naturales y un 19,3%
de las organizaciones registradas declararon tener alcance internacional. Un 33,1% y 37,0%,
respectivamente, tener alcance nacional, y un 19,4% de las personas naturales y un 8,1% de
las organizaciones señalaron tener alcance local.

87
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otra parte, el Diseño es, tras la Arquitectura, el área en que los estudios universitarios
formales de pre y posgrado tienen una mayor relevancia: el 60,7% de las personas naturales
los declararon como su principal medio de adquirir conocimiento. En mucho menor medida,
la formación autodidacta logra un 14,0% y los estudios técnicos un 7,1% de las preferencias
como principal forma de adquirir el conocimiento.

Gráfico 62. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Diseño, inscritas en el Registro.
60,0%
55,8%

50,0%

40,0%

30,0%

21,4%
20,0%

10,0% 8,6% 7,4%


3,9%
2,0%
0,9%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 538.

Las personas que se desempeñan en esta área exhiben un alto nivel de educación formal: un
55,8% tiene estudios universitarios terminados completos y un 21,4% estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el área del Diseño
fueron: diseñador/a, ilustrador/a, académico/a, director/a de arte, creador/a y artista textil.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Diseño, el
84,1% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son principalmente personas
jurídicas con fines de lucro (75,9%), seguida de personas jurídicas de derecho privado sin
fines de lucro (12,1%). En muy menor medida asoman personas jurídicas de derecho público,
con un 1,7%.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (56,8%), las sociedades de responsabilidad limitada
(20,5%) y las EIRL (22,7%).

88
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad Jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro fueron
las corporaciones o fundaciones educacionales (28,6%), fundaciones (no educacionales) (14,3%),
las corporaciones (no educacionales) (14,3%), las organizaciones comunitarias territorial o
funcional (14,3%) y las asociaciones gremiales (14,3%).

Gráfico 63. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Diseño, inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


58,8% 41,2%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 11,7% 20,6%
Difusión y distribución de obras, bienes,
servicios, actividades o creadores 7,3% 10,3%

Comercialización de bienes o servicios 5,2% 5,9%


Exhibición de obras y bienes artísticos,
culturales y/o patrimoniales 1,3% 2,9%

Desarrollo de públicos y audiencias o


0,4% 0,0%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 6,7% 7,4%
o patrimonial

Investigación o estudios 4,0% 4,4%

Conservación, restauración 0,0%


0,4% 1,5%

Puesta en valor 2,1% 2,9%

Revitalización cultural 0,4% 1,5%

Participación cultural comunitaria 1,7% 1,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 522 personas naturales y 68 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

89
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
la gran mayoría de las personas naturales registradas (58,8%) se dedicaban a la etapa de
la Creación, seguida por Producción (11,7%) y Difusión y distribución (7,3%). En el caso de las
organizaciones, la etapa de la Creación también fue la más frecuente (41,2%), seguida por
Producción (20,6%) y Difusión (10,3%).

Gráfico 64. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Diseño,
inscritas en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


7,9% 14,5%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


19,6% 24,6%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


14,3% 20,3%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


0,2% 33,3%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 61,9% 2,9%

Otro 2,8% 10,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 530 personas naturales y 69 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

90
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 19,6% de las personas naturales registradas


declararon ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o institución; un 14,3%
participar en alguna organización de forma no remunerada y un 7,9% estar afiliado/a a algún
gremio. Entre las organizaciones, un 24,6% declaró ser socia de alguna agrupación, empresa
o institución, un 20,3% participar de alguna organización de forma no remunerada y un 14,5%
estar afiliada a algún gremio. Llama la atención que, mientras solo un 0,2% de las personas
naturales declararon estar afiliados a una entidad de Gestión Colectiva de Derechos, este
un 33,3% de las organizaciones lo estaba. Asimismo, un 61,9% de las personas naturales de
este sector declararon no pertenecer a ningún gremio o asociación colectiva. Esta falta de
afiliación llegó solo a un 2,9% en las organizaciones.

Gráfico 65. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Diseño, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


12,8% 22,1%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


42,7% 38,2%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


3,4% 5,9%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


1,3% 2,9%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


24,6% 32,4%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


24,6% 11,8%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 2,6% 4,4%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 532 personas naturales y 68 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 42,7% de las personas naturales registradas
declararon que su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de
autor, mientras que tanto los que declararon que no tienen relación con derechos de autor
como los que no tienen claro si su actividad tiene relación con derechos de autor representaron
un 24,6% cada uno. Por su parte, un 38,2% de las organizaciones registradas declaró que
su actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor, un 32,4%
que no relación con derechos y un 22,1% que su actividad implica autorizaciones y pagos de
derechos de autor y/o conexos a terceros.

91
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL


Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Patrimonio Cultural Material5
como principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (41,1%). En cuanto a
las personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 39,0% de la residencia, seguida
de Valparaíso (15,4%), y Biobío (5,6%). En el caso de las organizaciones, la mayor cantidad
de registros también se encontró en la Región Metropolitana (47,2%), seguida de Valparaíso
(12,7%) y Biobío (5,1%).

Gráfico 66. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon


como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Material, inscritas en
el Registro.
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 1,8% 1,5%


Tarapacá 2,0% 1,0%
Antofagasta 3,2% 1,0%

Atacama 1,3% 2,0%


Coquimbo 3,3% 4,1%

Valparaíso 15,4% 12,7%


Metropolitana de Santiago 39,0% 47,2%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,7% 4,1%
Maule 2,7% 2,5%
Ñuble 2,5% 2,5%
Biobío 5,6% 5,1%
La Araucanía 4,0% 5,1%
Los Ríos 5,5% 4,1%
Los Lagos 5,0% 4,6%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1,5% 1,5%
Magallenes y la Antártica Chilena 2,5% 1,0%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 602 personas naturales y 197 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 12,9% de las personas naturales y un


14,5% de las organizaciones registradas declararon tener alcance internacional. Un 27,9% y
25,3%, respectivamente, tener alcance nacional, y un 18,9% de las personas naturales y un
16,7% de las organizaciones señalaron tener alcance local.

Por otra parte, 4 de cada 10 personas inscritas en esta área (42,4%) declararon que la principal
forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de la formación universitaria de pre
y post grado, seguido de Experiencia laboral (18,7%) y Transmisión, comunitaria, familiar o
vivencial (13,7%).

5 Esta categoría agrupa a quienes se inscribieron en las áreas de Patrimonio arqueológico/histórico, Patrimonio
documental (escrito, visual, audiovisual, etc.) y Patrimonio inmueble/arquitectónico).

92
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Patrimonio
Cultural Material, el 82,0% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son
personas jurídicas sin fines de lucro (51,5%), seguida de personas jurídicas de derecho privado
con fines de lucro (24,9%). En muy menor medida, pero sobresaliendo en proporción frente
a otras áreas, asoman personas jurídicas de derecho público, con un 10,7%. Un 2,4% de las
organizaciones se declararon comunidad o asociación indígena.

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro fueron
las comunitarias territorial o funcional (23,0%), las fundaciones no educacionales (32,2%),
las corporaciones (no educacionales) (21,8%) y las ONG (8%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (47,6%), las sociedades de responsabilidad limitada (38,1%)
y las EIRL (11,9%).

Gráfico 67. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Material, inscritas en
el Registro.
45,0%
40,6%
40,0%
36,2%
35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0% 9,2%
6,8% 5,5%
5,0%
1,0% 0,6%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 618.

Adicionalmente, las personas registradas que se desempeñan en esta área ostentan un alto
nivel de educación formal, llegando a tener un 36,2% estudios universitarios completos y un
40,6% estudios de posgrado.

93
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Patrimonio
Cultural Material fueron: conservador/a-restaurador/a, investigador/a, académico/a, gestor/a,
historiador/a y profesor/a.

Gráfico 68. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Patrimonio Cultural Material, inscritas en el Registro.
25% 0% 25%

Creación, interpretación o diseño de obras,


7,2% 6,9%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 5,8% 4,9%

Difusión y distribución de obras, bienes,


8,1% 7,4%
servicios, actividades o creadores

Comercialización de bienes o servicios 1,2% 1,5%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


7,1% 17,7%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o 2,8% 2,5%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 12,0% 13,3%
o patrimonial
23,7% 11,8%
Investigación o estudios

Conservación, restauración 17,3% 11,3%

Puesta en valor 10,2% 13,3%

Revitalización cultural 1,2% 1,5%

Participación cultural comunitaria 3,6% 7,9%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 608 personas naturales y 203 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

94
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
una leve mayoría de las personas naturales registradas (23,7%) declararon dedicarse a la
etapa de Investigación, seguida por Conservación (17,3%) y Educación (12,0%). En el caso de
las organizaciones, la etapa más frecuente fue Exhibición (17,7%), seguidas tanto por Puesta
en valor (13,3%) como Educación (13,3%).

Gráfico 69. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio
Cultural Material, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


10,6% 10,2%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


27,1% 17,0%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


21,9% 42,2%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


0,2% 22,3%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 46,9% 2,9%

Otro 5,4% 20,4%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 606 personas naturales y 206 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

95
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 46,9% de las personas naturales registradas


declararon no ser parte de ninguna asociación, un 27,1% declaró ser socias o miembros de
alguna agrupación, empresa o institución y un 21,9% participa en alguna organización de
forma no remunerada. Entre las organizaciones, un 42,2% participar de alguna organización
de forma no remunerada, un 22,3% declaró estar afiliado/a a una entidad de gestión colectiva
de derechos intelectuales y un 20,4% dijo ser parte de otro tipo de asociación.

Gráfico 70. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Material,
inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


15,2% 15,2%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


16,6% 18,8%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


2,6% 3,6%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


0,5% 2,0%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 1,0%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


47,4% 42,6%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


20,6% 22,3%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 3,8% 4,6%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 607 personas naturales y 197 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, un 47,4% de las personas naturales declararon que
por el tipo de actividad que realiza no tienen relación con derechos de autor, un 20,6% dijo
no tener claridad sobre si su actividad implica o no ámbitos de autoría y un 16,6% que su
actividad es principalmente creativa y es titular de derechos de autor. Por su parte, un 42,6%
de las organizaciones registradas declaró que no tiene relación con derechos de autor por el
tipo de actividad que realizan, un 22,3% que no tienen claridad al respecto y un 18,8% que su
actividad es principalmente creativa y que son titulares de derechos de autor.

96
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

PATRIMONIO MATERIAL/INMATERIAL
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Patrimonio material e inmaterial6
como principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (27,7%). En cuanto
a las personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 26,0% de la residencia, seguida
de Magallanes (13,8%), y Valparaíso (12,3%). En lo que refiere a las organizaciones, las mismas
tres regiones concentran la mayor cantidad de residencias: Región Metropolitana, primero, con
casi un tercio de las menciones, (31,5%), seguida de Magallanes (24,2%) y Valparaíso (12,1%).

Gráfico 71. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon


como principal área de desempeño el Patrimonio material/inmaterial, inscritas
en el Registro.
30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40%

Arica y Parinacota 6,7% 3,2%

Antofagasta 4,1% 4,0%

Coquimbo 5,6% 4,8%

Valparaíso 12,3% 12,1%

Metropolitana de Santiago 26,0% 31,5%

Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,8% 2,4%

Biobío 7,8% 3,2%

La Araucanía 7,1% 5,6%

Los Ríos 3,0% 3,2%

Los Lagos 5,2% 1,6%

Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 3,7% 4,0%

Magallenes y la Antártica Chilena 13,8% 24,2%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 269 personas naturales y 124 organizaciones.

En lo que respecta al alcance de esta disciplina, un 21,3% de las personas naturales y un


24,3% de las organizaciones registradas declararon tener alcance regional. Un 26,4% y
21,3%, respectivamente, tener alcance nacional. Por último, se destaca el bajo porcentaje
de menciones que las personas y organizaciones registradas indican respecto del alcance
internacional, siendo estos del 14,7% y 12,8%, respectivamente.

6 Considera las categorías de Cultura y patrimonio migrante, Memoria histórica y derechos humanos, y Patrimonio
indígena y Afrodescendiente.

97
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otra parte, de las personas inscritas en esta área el 51,8% declararon que la principal
forma en que adquirieron su conocimiento fue a través de transmisión comunitaria, familiar
o vivencial, y un 27,9% declaran lo hicieron con estudios universitarios formales.

Gráfico 72. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Patrimonio material/inmaterial, inscritas
en el Registro.
45,0%
40,4%
40,0%

35,0%
29,7%
30,0%

25,0%

20,0%

15,0%
9,8%
10,0% 8,9%
7,6%

5,0%
1,5% 2,1%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 327.

Adicionalmente, las personas registradas que se desempeñan en esta área ostentan un alto
nivel de educación formal, llegando a tener un 29,7% estudios universitarios completos y un
40,4% estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Patrimonio
material/inmaterial fueron: académico/a, profesor/a-educador/a, investigador/a, gestor/a
cultural y antropólogo/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Patrimonio
Cultural Material/Inmaterial, el 81,5% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría
son personas jurídicas sin fines de lucro (62,3%), seguida de comunidad o asociación indígena
(18,9%). En menor medida aparecen las de derecho público (5,7%) y las personas jurídicas con
fines de lucro (4,7%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (30,3%), las corporaciones (no educacionales)
(24,2%), y las fundaciones no educacionales (21,2%). En menor medida aparecen ONG (8%) y
asociaciones gremiales (3,0%).

98
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad jurídica de comunidad y asociación indígena se dividen en un


60% asociación indígena y 40% comunidad indígena.

Gráfico 73. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Patrimonio material/inmaterial, inscritas en el Registro.
25% 0% 25%

Creación, interpretación o diseño de obras,


9,0% 6,3%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 5,9% 7,1%

Difusión y distribución de obras, bienes,


7,8% 10,3%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 0,9% 1,6%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


3,1% 8,7%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o 3,1% 0,0%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 19,6% 18,3%
o patrimonial
Investigación o estudios 24,5% 8,7%

Conservación, restauración 1,9% 2,4%

Puesta en valor 6,5% 11,1%

Revitalización cultural 8,7% 10,3%

Participación cultural comunitaria 9,0% 15,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 322 personas naturales y 126 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

99
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
una leve mayoría de las personas naturales registradas (24,5%) declararon dedicarse a la
etapa de Investigación o estudios, seguida por Educación (19,6%) y Creación, interpretación
o diseño de obras, bienes y servicios, Participación cultural comunitaria, y Revitalización
cultural (ambas con un 9,0%). En el caso de las organizaciones, la etapa más frecuente fue
Educación (18,3%), seguidas por Participación comunitaria (15,1%) y Puesta en valor (11,1%).

Gráfico 74. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio
material/inmaterial, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


7,2% 7,7%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


32,2% 26,9%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


33,1% 40,0%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


0,9% 20,0%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 35,6% 5,4%

Otro 6,3% 16,9%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 320 personas naturales y 130 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

100
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En lo que respecta a la afiliación a gremios, un 35,6% de las personas naturales declaró no


formar parte de ningún gremio, un 33,1% participar de alguna organización de manera no
remunerada y un 32,2% ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o institución.
Entre las organizaciones, un 40,0% declaró participar de una organización de manera no
remunerada, un 26,9% declaró ser socia o miembro de una organización, agrupación o empresa,
y un 20,0% declaró estar afiliado a una entidad de gestión colectiva de derechos intelectuales.

Gráfico 75. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones que
declararon como principal área de desempeño el Patrimonio material/inmaterial,
inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


10,0% 8,6%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


20,1% 21,1%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


2,8% 9,4%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


0,3% 4,7%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 2,3%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


45,8% 43,8%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


23,5% 26,6%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 2,5% 1,6%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 319 personas naturales y 128 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, casi el 69,3% de las personas naturales señalaron no
tener derechos de autor asociados a sus actividades o no saber si tenían alguna relación
con ellos, lo anterior en un 45,8% y 23,5%, respectivamente. Solo un 20,1% de las personas
naturales señaló que sus actividades eran principalmente creativas y que eran titulares de
derecho de autor. Respecto de las organizaciones se observa la misma situación: un 70,3% de
las organizaciones registradas indicaron que sus actividades no tenían relación con derechos
de autor (43,8%) y que no tenían claridad de si dichas actividades tuvieran alguna relación
a derechos de autor (26,6%). Las organizaciones registradas que realizaron actividades
creativas y son titulares de derechos de autor alcanzaron el 21,1%.

101
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Patrimonio Cultural Inmaterial
como principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (40,1%). En cuanto
a las personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 38,3% de la residencia, seguida
de Valparaíso (17,7%) y Maule (7,7%). En lo que refiere a las organizaciones, las dos primeras
regiones son la Metropolitana (44,9%) y Valparaíso (14,1%), seguida de lejos por Biobío con 6,4%.

Gráfico 76. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon


como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Inmaterial, inscritas en
el Registro.
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 3,8% 1,3%


Tarapacá 2,9% 3,8%
Antofagasta 1,9% 2,6%
Atacama 3,3% 2,6%
Coquimbo 4,3% 5,1%
Valparaíso 17,7% 14,1%
Metropolitana de Santiago 38,3% 44,9%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 6,2% 5,1%
Maule 7,7% 2,6%
Biobío 6,2% 6,4%
La Araucanía 1,4% 2,6%
Los Ríos 2,4% 3,8%
Los Lagos 2,9% 3,8%
Magallenes y la Antártica Chilena 1,0% 1,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro nacional de, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 209 personas naturales y 78 organizaciones.

En lo que respecta al alcance territorial, tanto para las personas naturales como para las
organizaciones registradas este tuvo una importante cobertura regional y nacional. Las
personas naturales, declararon tener un alcance regional del 21,5% y uno nacional del 26,6%.
Las organizaciones, por su parte, declararon lo mismo en un 24,6% para la presencia regional
y 23,5% para la nacional. Declararon tener alcance local el 18,5% de las personas naturales
y el 20,3% de las organizaciones. Por último, se destaca el bajo porcentaje de menciones
que tanto las personas naturales como las organizaciones registradas indican respecto del
alcance internacional, siendo estos del 13,6% y 11,2%, respectivamente.

102
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por otra parte, el 42% personas inscritas en esta área declararon que la principal forma en
que adquirieron su conocimiento fue a través de trasmisión comunitaria, familiar o vivencial.
La segunda forma más frecuente de adquirir conocimiento en esta área fueron los estudios
universitarios formales (20,2%), seguido de la experiencia laboral (12,8%).

Gráfico 77. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Inmaterial, inscritas en
el Registro.
35,0%
32,1%

30,0% 28,4%

25,0%

20,0%

15,0%
12,3%
11,1%
10,0%
7,4% 7,4%

5,0%
1,2%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 243.

Las personas naturales que se desempeñan en esta área tienen un alto nivel de educación
formal, llegando al 32,1% de las menciones en el caso de estudios universitarios terminados
completos y, en menor medida, al 28,4% para el caso de los estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Patrimonio
Cultural Inmaterial fueron: gestor/a cultural, investigador/a, académico/a, profesor/a-
educador/a y antropólogo/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Patrimonio
Cultural Inmaterial, el 88,4% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son
personas jurídicas sin fines de lucro (60,5%), seguida de las personas jurídicas con fines de
lucro (9,2%). En menor medida apareen las comunidades o asociaciones indígena (6,6%) y las
organizaciones de derecho público (5,3%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro fueron
las comunitarias territorial o funcional (41,3%), las corporaciones (no educacionales) (8,7%),
y las fundaciones no educacionales (19,6%). En menor medida aparecen las asociaciones
gremiales (6,5%), ONG (4,3%) e iglesias (4,3%).

103
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (28,6%), las sociedades de responsabilidad limitada
(28,6%) y las EIRL (14,3%).

Gráfico 78. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Patrimonio Cultural Inmaterial, inscritas en el Registro.
25% 0% 25%

Creación, interpretación o diseño de obras,


10,2% 9,4%
bienes y servicios

Producción de bienes, servicios o eventos 7,2% 8,2%

Difusión y distribución de obras, bienes,


8,5% 11,8%
servicios, actividades o creadores

Comercialización de bienes o servicios 1,3% 15,3%


Exhibición de obras y bienes artísticos,
culturales y/o patrimoniales 4,2% 0,0%

Desarrollo de públicos y audiencias o 3,8% 0,0%


mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural 17,8% 14,1%
o patrimonial
Investigación o estudios 23,7% 4,7%

Conservación, restauración 3,0% 3,5%

Puesta en valor 9,3% 15,3%

Revitalización cultural 4,7% 3,5%

Participación cultural comunitaria 6,4% 14,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 236 personas naturales y 85 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

104
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad
cultural, casi un cuarto de las menciones realizadas por las personas naturales registradas
(23,7%) fueron en la etapa de Investigación o estudios, seguida por Educación y formación
artística, cultural o patrimonial (17,8%) y Creación, interpretación o diseño de obras, bienes
y servicios (10,2%). En el caso de las organizaciones, el primer lugar lo comparten las etapas
de Comercialización de bienes y servicios y Puesta en valor, ambas con el 15,3% de las
menciones. Le siguen la selección realizada por las organizaciones que señalaron dedicarse
a actividades en las etapas de Educación y formación artística, cultural o patrimonial, y en
la de Participación cultural comunitaria, ambas con el 14,1% de las menciones.

Gráfico 79. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio
Cultural Inmaterial, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


11,2% 1,2%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


26,6% 18,6%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


27,8% 43,0%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


1,7% 22,1%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 39,8% 8,1%

Otro 6,2% 15,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 241 personas naturales y 86 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

105
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto a afiliación a gremios, un 39,8% de las personas naturales declaró no formar parte de
ningún gremio, el 27,8% declaró participar de alguna organización de manera no remunerada y
un 26,6% señaló ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o institución. Entre las
organizaciones, un 43,0% declaró participar de una organización de manera no remunerada,
un 22,1% dijo estar afiliado a una entidad de gestión colectiva de derechos intelectuales, y
las organizaciones que indicaron ser socio/a o miembro de una organización, agrupación o
empresa alcanzó el 18,6% de las menciones.

Gráfico 80. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio Cultural Inmaterial,
inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


12,2% 19,0%
derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


21,0% 20,2%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


7,1% 6,0%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


2,1% 3,6%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 2,4%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


41,6% 46,4%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación 16,7%


24,8%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 3,8% 4,8%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 238 personas naturales y 84 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, entre las personas naturales registradas el 66,4% de
ellas señalaron no tener derechos de autor asociados a sus actividades o no saber si tenían
alguna relación con ellos, lo anterior en un 41,6% y 24,8%, respectivamente. Solo un 21,0% de
las personas naturales señaló que sus actividades eran principalmente creativas y que eran
titulares de derecho de autor. Respecto de las organizaciones se observa la misma situación:
un 63,1% de las organizaciones registradas indicaron que sus actividades no tenían relación
con derechos de autor (46,4%) y que no tenían claridad de si dichas actividades tuvieran alguna
relación a derechos de autor (16,7%). Las organizaciones registradas que realizan actividades
creativas y son titulares de derechos de autor alcanzaron el 20,2% de las menciones.

106
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

PATRIMONIO NATURAL
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron el Patrimonio Natural como
principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (31,8%). En cuanto a
las personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 25,3% de la residencia, seguida
de Valparaíso (16,1%) y Atacama (12,6%). En lo que refiere a las organizaciones, la Región
Metropolitana contó con un 40,3%, seguida de Valparaíso (23,9%) y Biobío (13,4%).

Gráfico 81. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño el Patrimonio Natural, inscritas en el Registro.
30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 2,3% 1,5%

Tarapacá 1,1% 4,5%

Atacama 12,6% 1,5%

Coquimbo 3,4% 1,5%

Valparaíso 16,1% 23,9%

Metropolitana de Santiago 25,3% 40,3%

Libertador Gral. Bernando O´Higgins 4,6% 3,0%

Biobío 6,9% 13,4%

La Araucanía 5,7% 3,0%

Los Ríos 6,9% 3,0%

Los Lagos 6,9% 3,0%

Magallenes y la Antártica Chilena 8,0% 1,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 87 personas naturales y 67 organizaciones.

En lo que respecta al alcance territorial, tanto para las personas naturales como para las
organizaciones registradas este tuvo una importante cobertura regional y nacional. Las
personas naturales declararon tener un alcance regional del 21,7% y uno nacional del 25,2%.
Las organizaciones, por su parte, declararon lo mismo en un 23,1% para la presencia regional
y 24,4% para la nacional. Declararon tener alcance local el 19,0% de las personas naturales
y el 15,4% de las organizaciones. Por último, se destaca el bajo porcentaje de menciones que
tanto las personas naturales como las organizaciones registradas indicaron respecto del
alcance internacional, siendo estos del 12,4% y 12,8%, respectivamente.

Por otra parte, el 30,1% personas inscritas en esta área declararon que la principal forma
en que adquirieron su conocimiento fue a través de estudios universitarios formales. Otras
formas destacadas de adquisición de conocimientos fue transmisión comunitaria, familiar
o vivencial (28,2%) y la experiencia laboral (15,5%).

107
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 82. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño el Patrimonio Natural, inscritas en el Registro.
45,0%

40,0% 39,0%

35,0%

30,0%
26,7%
25,0%

20,0%
15,2%
15,0%
9,5%
10,0%
6,7%
5,0%
1,0% 1,9%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 105.

Las personas naturales que se desempeñan en esta área tienen un alto nivel de educación
formal, llegando al 39,0% de las menciones en el caso de estudios universitarios terminados
completos y, en menor medida, al 26,7% para el caso de los estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en el Patrimonio
Natural fueron: académico/a, profesor/a-educador/a, guía de turismo y administrador/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Patrimonio
Natural, el 88,4% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas
jurídicas sin fines de lucro (59,7%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (21,0%). En
menor medida apareen las comunidades o asociaciones indígenas (1,6%) y las organizaciones
de derecho público (3,2%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las fundaciones (no educacionales) (35,1%), las comunitarias territorial o funcionales
(24,3%) y las ONG (21,6%).

108
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro
fueron las sociedades por acciones (46,2%), las sociedades de responsabilidad limitada
(38,5%) y las EIRL (15,4%).

Gráfico 83. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño el Patrimonio Natural, inscritas en el Registro.
25% 0% 25%

Creación, interpretación o diseño de obras,


6,8% 5,9%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 7,8% 7,4%

Difusión y distribución de obras, bienes,


5,8% 4,4%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 2,9% 5,9%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


4,9% 2,9%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
0,0% 2,9%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
17,5% 20,6%
o patrimonial
Investigación o estudios 14,6% 11,8%
0,0%

Conservación, restauración 11,7% 16,2%

Puesta en valor 17,5% 13,2%

Revitalización cultural 1,0% 2,9%

Participación cultural comunitaria 9,7% 5,9%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 103 personas naturales y 68 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

109
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
las personas naturales registradas declararon participar principalmente en dos categorías,
Educación y formación y Puesta en valor, con un 17,5%, seguidas por Investigación y estudios
(14,6%) y Conservación y restauración (11,7%). En el caso de las organizaciones, primer lugar
correspondió a Educación y formación (20,6%), seguido por Conservación y restauración
(16,2%) y Puesta en valor (13,2%).

Gráfico 84. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio
Natural, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


13,5% 13,0%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


32,7% 11,6%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


28,8% 49,3%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


0,0% 13,0%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 43,3% 5,8%

Otro 6,7% 14,5%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 104 personas naturales y 69 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

110
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto a afiliación a gremios, un 43,3% de las personas naturales declaró no formar


parte de ningún gremio, el 32,7% ser socias o miembros de alguna agrupación, empresa o
institución y un 28,8% dijo participar de alguna organización de manera no remunerada. Entre
las organizaciones, destaca la participación en una organización de manera no remunerada,
con casi la mitad de las menciones (49,3%), seguido por otro (14,5%) y afiliada a una entidad
de gestión colectiva de derechos intelectuales y a un gremio o asociación gremial, ambas
con un 13,0%.

Gráfico 85. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño el Patrimonio Natural, inscritas
en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de 4,8% 1,5%


derechos de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


26,0% 16,7%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


1,0% 7,6%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


1.9% 1,5%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


42,3% 43,9%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


28,8% 31,8%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 1,9% 6,1%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 104 personas naturales y 66 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, el 71,2% de las personas naturales señalaron no tener
derechos de autor asociados a sus actividades o no saber si tenían alguna relación con ellos,
lo anterior en un 42,3% y 28,8%, respectivamente. Un cuarto de ellas (26,0%) señaló que sus
actividades eran principalmente creativas y que eran titulares de derecho de autor. Respecto
de las organizaciones se observa una situación similar: un 75,8% de las organizaciones
registradas indicaron que sus actividades no tenían relación con derechos de autor (43,9%) y
que no tenían claridad de si dichas actividades tuvieran alguna relación a derechos de autor
(31,8%). Las organizaciones registradas que realizaron actividades creativas y son titulares
de derechos de autor alcanzaron el 16,7% de las menciones.

111
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

CULTURA COMUNITARIA
Las personas y organizaciones registradas que inscribieron la Cultura comunitaria como
principal área residen mayoritariamente en la Región Metropolitana (32,7%). En cuanto
a las personas naturales, la Región Metropolitana concentró el 24,0% de la residencia,
seguida de Valparaíso (15,5%) y Biobío (9,1%). En lo que refiere a las organizaciones, la Región
Metropolitana contó con casi un cuarto de las menciones, (45,3%), seguida de Valparaíso
(11,3%) y Biobío (6,5%).

Gráfico 86. Distribución regional de personas naturales y organizaciones que declararon como
principal área de desempeño la Cultura comunitaria, inscritas en el Registro.
30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

Arica y Parinacota 2,8% 2,0%


Tarapacá 0,8% 2,4%
Antofagasta 4,1% 1,2%
Atacama 2,5% 0,8%
Coquimbo 5,0% 2,8%
Valparaíso 15,5% 11,3%
Metropolitana de Santiago 24,0% 45,3%
Libertador Gral. Bernando O´Higgins 6,9% 5,7%
Maule 6,6% 5,3%
Ñuble 2,2% 2,0%
Biobío 9,1% 6,5%
La Araucanía 7,5% 5,3%
Los Ríos 3,0% 1,6%
Los Lagos 8,8% 5,7%
Magallenes y la Antártica Chilena 1,1% 2,0%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 362 personas naturales y 247 organizaciones.

En lo que respecta al alcance territorial, tanto para las personas naturales como para las
organizaciones registradas este tuvo una cobertura comunal superior a la regional y la
nacional. Las personas naturales y las organizaciones declararon tener un alcance comunal
del 29,0% y 29,9%, respectivamente. Destaca el bajo porcentaje de menciones que tanto
las personas naturales como las organizaciones registradas indicaron respecto del alcance
internacional, siendo estos del 8,3% y 7,5%, respectivamente.

112
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

Por otra parte, el 41,0% de las personas inscritas en esta área declararon que la principal
forma en que adquirieron su conocimiento fue mediante la transmisión comunitaria, familiar
o vivencial, seguida de los estudios universitarios (20,4%) y la experiencia laboral (17,7%).

Gráfico 87. Distribución según nivel educacional de las personas naturales que declararon
como principal área de desempeño la Cultura comunitaria, inscritas en el Registro.
50,0%
46,7%

45,0%

40,0%

35,0%

30,0%

25,0%

20,0%
15,6%
15,0% 12,5%
9,8% 9,8%
10,0%
4,2%
5,0%
1,3%
0,0%
Posgrado Universitaria Universitaria Técnica Técnica Media Menos
completa incompleta superior superior completa que media
completa incompleta completa

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 377.

Las personas naturales que se desempeñan en esta área tienen un alto nivel de educación
formal, llegando al 46,7% de las menciones en el caso de estudios universitarios completos
y, en menor medida, al 15,6% para el caso de los estudios de posgrado.

Las principales ocupaciones que declararon tener las personas registradas en Cultura
comunitaria fueron: gestor/a cultural, administrador/a, agente cultural y profesor/a-educador/a.

Por su parte, con relación a las organizaciones inscritas como primera prioridad en Cultura
comunitaria, el 87,2% de estas cuentan con personalidad jurídica. La mayoría son personas
jurídicas sin fines de lucro (56,3%), seguida de personas jurídicas con fines de lucro (10,0%).
En menor medida aparecen las organizaciones de derecho público (6,9%) y las comunidades
o asociaciones indígenas (3,9%).

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas sin fines de lucro
fueron las comunitarias territorial o funcional (42,3%), las fundaciones (no educacionales)
(26,2%), las corporaciones (no educacionales) (15,4%) y las ONG (10%).

113
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Los subtipos de personalidad jurídica más comunes entre las privadas con fines de lucro fueron
las sociedades por acciones (60,9%), las EIRL (17,4%) y las sociedades de responsabilidad
limitada (8,9%).

Gráfico 88. Distribución según ciclo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
las personas naturales y organizaciones que declararon como principal área de
desempeño Cultura comunitaria, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Creación, interpretación o diseño de obras,


10,7% 6,6%
bienes y servicios
Producción de bienes, servicios o eventos 16,6% 12,0%

Difusión y distribución de obras, bienes,


7,8% 10,5%
servicios, actividades o creadores
Comercialización de bienes o servicios 0,3% 1,2%

Exhibición de obras y bienes artísticos,


1,9% 7,0%
culturales y/o patrimoniales
Desarrollo de públicos y audiencias o
3,5% 2,7%
mediciación cultural
Educación y formación artística, cultural
18,7% 26,0%
o patrimonial
Investigación o estudios 6,4% 0,8%

Conservación, restauración 0,8% 1,6%

Puesta en valor 2,7% 4,3%

Revitalización cultural 2,1% 4,3%

Participación cultural comunitaria 28,6% 23,3%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 374 personas naturales y 258 organizaciones.
Se consideró solo la primera opción.

114
Desarrollo de la actividad cultural y relación con el entorno cultural

En cuanto al principal tipo de actividad en las etapas del ciclo de valor de la actividad cultural,
las personas naturales registradas declararon participar principalmente en Participación
cultural comunitaria (28,6%), seguida por Educación y formación (18,7%) y Producción de
bienes, servicios o eventos (16,6%). En el caso de las organizaciones, el primer lugar de las
menciones corresponde a Educación y formación (26,0%), seguido por Participación cultural
comunitaria (23,3%) y, muy por debajo, Difusión y distribución de obras, bienes, servicios y
actividades o creadores (10,5%).

Gráfico 89. Distribución según tipo de afiliación a gremios de las personas naturales y
organizaciones que declararon como principal área de desempeño Cultura
comunitaria, inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Afiliado/a un gremio o asociación


5,2% 5,3%
gremial del sector

Socio/a o miembro de una organización,


41,3% 23,9%
agrupación, empresa o institución

Participa de una organización de manera


39,9% 38,3%
no remunerada

Afiliado/a una entidad de gestión colectiva de


1,4% 15,9%
derechos intelectuales

No forma parte de ninguna 27,8% 8,7%

Otro 8,0% 16,7%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 363 Personas naturales y 264 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

115
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En cuanto a afiliación a gremios, un 41,3% de las personas naturales declararon ser socias
o miembros de alguna agrupación, empresa o institución, y un 39,9% participar de alguna
organización de manera no remunerada. Solo el 27,8% de las personas registradas señalaron
no formar parte de ningún gremio. Entre las organizaciones, destaca la participación en una
organización de manera no remunerada (38,3%) y ser socia de alguna agrupación, empresa
o institución (23,9%). Tal como en el caso de las personas naturales, un bajo porcentaje de
organizaciones declararon no pertenecer a ningún gremio (8,7%).

Gráfico 90. Distribución según derechos de autor de las personas naturales y organizaciones
que declararon como principal área de desempeño Cultura comunitaria, inscritas
en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

La actividad implica autorizaciones y pago de


11,1% 12,1%
derechos y de autor y/o conexos a terceros

La actividad es principalmente creativa y soy


10,0% 21,1%
titular de derechos de autor

Es, o sus socios son, intérpretes o ejecutantes


4,1% 10,5%
por lo que son titulares de derechos conexos

Es o son productores de fonograma o agrupan


1,6% 2,3%
a productores

Son un organismo de radiodifusión, por lo que


0,0% 1,6%
son titulares de derechos conexos

No. Por el tipo de actividad que realiza, no tiene


46,2% 42,6%
relación con derechos

No tiene claro si su actividad tiene o no relación


30,0% 27,0%
con derechos de autor / No ha cobrado derechos

Sí, otro 3,0% 1,6%

Personas Naturales Organizaciones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 370 personas naturales y 256 organizaciones.
Pregunta de respuesta múltiple.

En relación con los derechos de autor, el 76,2% de las personas naturales señalaron no tener
derechos de autor asociados a sus actividades o no saber si tenían alguna relación con ellos,
lo anterior en un 46,2% y 30,0%, respectivamente. Solo un 10,0% señaló que sus actividades
eran principalmente creativas y que eran titulares de derecho de autor. Respecto de las
organizaciones se observa una situación similar: un 69,5% indicaron que sus actividades no
tenían relación con derechos de autor (42,6%) y que no tenían claridad de si dichas actividades
tuvieran alguna relación a derechos de autor (27,0%). Las organizaciones registradas que
realizaron actividades creativas y son titulares de derechos de autor alcanzaron el 21,1% de
las menciones.

116
Caracterización económica
y laboral
IV de agentes y
organizaciones culturales,
artísticas y patrimonialeS
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Diversos estudios a nivel internacional, voluntarias o sin retribución, de manera


así como algunos a nivel nacional, han individual o en colectivos, relacionándose
buscado caracterizar la situación y solo con su misma área disciplinar o
trayectorias económicas y laborales de las abiertos al trabajo intersectorial, etc. Si
personas que se identifican como agentes bien las posibilidades son muy variadas,
culturales, artísticos y patrimoniales. Lo el objetivo de esta sección es indagar en
cierto es que dichas trayectorias son muy los elementos que pueden marcar estas
diversas y quienes se identifican como trayectorias laborales en un momento
tales pueden desempeñarse a lo largo determinado del tiempo, como el del
de su vida en trabajos a medio tiempo Registro realizado durante 2021.
o como independientes, en actividades

El trabajo cultural, artístico


4.1 y PATRIMONIAL DE LAS PERSONAS
REGISTRADAS
Tal como se ha constatado en estudios anteriores (CNCA, 2014; OPC, 2014; Mincap, 2020),
el sector cultural, artístico y patrimonial destaca por contar con un alto porcentaje de
trabajadores y trabajadoras independientes: mientras a nivel país el porcentaje de quienes
declaran trabajar como independientes por cuenta propia es de 21,5%, esta proporción llega
a 83,1% en el sector cultural, artístico y patrimonial,1 de acuerdo con la información levantada
hasta el 10 de octubre de 2021 mediante el Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos
y Patrimoniales, en el que la gran mayoría de quienes respondieron a la pregunta “¿Cómo
te desempeñas en el desarrollo de tu actividad cultural?” declaró trabajar únicamente
de manera independiente. Del restante 16,9% de personas que respondieron, solo el 0,6%
manifestó trabajar en el sector como dependiente de manera exclusiva, mientras que el 12,5%
manifestó mantener relaciones laborales que combinan trabajos en condición de dependencia
e independencia a la vez. Además, el 3,5% declaró trabajar como empleador o empleadora;
sin embargo, de los 599 agentes que afirmaron desempeñarse en tal condición, solo uno (1)
lo hace de manera exclusiva, mientras que el resto lo combina con otras relaciones laborales.

A nivel general, se considera que el desarrollo de los mercados laborales está muy vinculado
al tipo de trabajo que en ellos se realiza, por lo que en mercados más desarrollados aumenta
la proporción de trabajadores dependientes y de empleadores y empleadoras, y se reduce la
proporción de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia (Minecon, 2018), a quienes se
les atribuyen mayores rasgos de inestabilidad laboral. Si bien el sector cultural, artístico y
patrimonial, tiene lógicas particulares vinculadas al trabajo independiente no necesariamente
comparables con la generalidad de los sectores económicos, estas deben tenerse en cuenta por
los diversos elementos que se asocian a este sector, los que se revisaran a lo largo del informe.

1 De acuerdo a las mediciones oficiales de empleo en Chile, el mundo independiente considera a trabajadores
y trabajadoras por cuenta propia y a empleadores o empleadoras. A partir de la información del Registro, se
establece el supuesto de que la categoría independiente considera solo a los trabajadores por cuenta propia.

118
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 1. Proporción de tipos de trabajos en el sector cultural, artístico y patrimonial.

0,2% 3,5% 0,6%

Empleador
12,5%
Dependiente

Dependiente-Independiente

83,1% Independiente

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.901

Al desglosar por área cultural principal la pregunta referida, no se detectaron grandes diferencias
entre las áreas más vinculadas a patrimonio, las áreas disciplinares más industriales (música,
libro y audiovisual), las áreas creativas nucleares (Artes de la visualidad, Artes escénicas y
Artesanía) y las llamadas áreas creativas de apoyo (Diseño y Arquitectura).2 Sin embargo,
destacaron varias áreas cuyo porcentaje de independientes fue mayor que el promedio
nacional, como Artesanía (93,1%), Libro y lectura (88,0%) y Patrimonio cultural inmaterial
(88,2%), principalmente. En contraposición, sobresalieron tres áreas cuyos porcentajes de
empleadores fueron mayores al promedio: Arquitectura (6,6%), Audiovisual (5,8%) y Patrimonio
material (5,0%). Asimismo, dos de estas áreas tuvieron los porcentajes de la categoría
dependiente-independiente más altos: Patrimonio material (17,1%) y Arquitectura (16,4%).

2 Está categorización está basada en la teoría de Throsby de los círculos concéntricos.

119
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 2. Distribución del tipo de trabajo por área cultural, artística y patrimonial.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Artes Escénicas 4,5% 14,9% 79,6%

Artes de la visualidad 12,4% 84,4%

Artesanía 5,3% 93,1%

Música 3,9% 13,0% 82,2%

Libro/lectura 9,5% 88,0%

Audiovisual 5,8% 14,4% 79,2%

Arquitectura 6,6% 16,4% 76,7%

Diseño 15,4% 81,3%

Patrimonio material 5,0% 17,1% 75,6%


Patrimonio
10,8% 84,8%
inmaterial / material
Patrimonio cultural 8,4% 88,2%
inmaterial
Patrimonio natural 13,6% 85,2%

Cultura comunitaria 9,6% 86,5%

Otra 14,8% 80,2%

Empleador Dependientes Dependiente


-Independiente
Independiente Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de respuestas válidas: 16.772

120
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

La gran mayoría de agentes —considerando 16.705 respuestas válidas— declaró trabajar


únicamente como independiente, tendencia que se replicó en cada una de las etapas del
ciclo cultural: destacaron actividades que cuentan con un mayor porcentaje de personas
registradas que se dedica en paralelo a trabajos dependientes e independientes, como
Educación y formación (21,8%) y Conservación y Restauración (19,0%), principalmente. Por
su parte, las actividades con mayor porcentaje de empleadores y empleadoras registrados
fueron Producción (6,9%) y Puesta en valor (4,9%).

Gráfico 3. Distribución de tipo de trabajo por etapa principal del ciclo cultural, artístico
y patrimonial.

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Creación, interpretación o diseño 3,5% 11,4% 84,4%

Producción 6,9% 12,5% 79,6%

Difusión y distribución 2,5% 10,9% 85,2%

Comercialización 2,8% 10,3% 85,8%

Exhibición 2,7% 12,4% 83,8%


Públicos y audiencia o medición 13,4% 86,6%

Educación y formación 3,4% 21,8% 73,6%

Investigación o estudios 11,1% 86,1%

Conservación, restauración 3,5% 19,0% 77,0%

Puesta en valor 4,9% 12,6% 81,7%


Revitalización cultural 13,2% 85,3%
Participación cultural comunitaria 9,8% 86,8%
Ninguna de las anteriores 9,2% 89,3%

Empleador Dependientes Dependiente


-Independiente
Independiente Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de respuestas válidas: 16.705

121
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al analizar las etapas del ciclo cultural por tipo de trabajo es posible ver diferencias en el
comportamiento de empleadores y empleadoras, así como de trabajadores y trabajadoras
dependientes, independientes y dependientes-independientes.

Gráfico 4. Etapa principal del ciclo cultural, artístico y patrimonial para tipo de trabajo
empleador/a.

Creación interpretación o diseño 58,3%

Producción 17,4%

Difusión y distribución

Comercialización Para cada uno de los tipos


de trabajo, al igual que a
Exhibición 3,4%
nivel general, la actividad
Públicos y audiencias o mediciación de Creación, interpretación
o diseño de obras, bienes y
Educación y formación 9,2% servicios fue la que concentró
el mayor porcentaje de
Investigación o estudios
menciones, sobre todo para
Conservación, restauración quienes se registraron como
empleadores o empleadoras
Puesta en valor e independientes, llegando
casi al 60,0% en cada una
Revitalización cultural de estas categorías.
Participación cultural comunitaria

Ninguna de las anteriores

Gráfico 5. Etapa principal del ciclo cultural, artístico y patrimonial para tipo de
trabajo Independiente.

Creación interpretación o diseño 43,0%

Producción 11,2%

Difusión y distribución 7,5%

Comercialización

Exhibición 4,7%
En el caso de empleadores y
Públicos y audiencias o mediciación empleadoras, la distribución
de actividades se concentró
Educación y formación 16,8% principalmente en Creación,
interpretación y diseño
Investigación o estudios 5,6%
(58,3%), Producción (17,4%)
Conservación, restauración y Educación y formación
(9,2%). El resto de las
Puesta en valor actividades no alcanzó al
4,0% en la distribución.
Revitalización cultural

Participación cultural comunitaria

Ninguna de las anteriores

122
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 6. Etapa principal del ciclo cultural, artístico y patrimonial para tipo de trabajo
dependiente-independiente.

Creación interpretación o diseño 52,6%

Producción 8,9%

Difusión y distribución 4,0%

Comercialización
Exhibición 4,3%

Públicos y audiencias o mediciación


En los demás tipos de trabajo,
Educación y formación 16,7% las actividades principales
llegaron generalmente a
Investigación o estudios 3,2%
cinco, e incluso seis, en el
Conservación, restauración caso de dependientes.
Puesta en valor
Revitalización cultural
Participación cultural comunitaria
Ninguna de las anteriores

Gráfico 7. Etapa principal del ciclo cultural, artístico y patrimonial para tipo de
trabajo independiente.

Creación interpretación o diseño 58,7%

Producción 8,5%

Difusión y distribución 4,7%

Comercialización
Exhibición 4,4%
Trabajos como dependiente
Públicos y audiencias o mediciación o que mezclan condición
Educación y formación 8,5%
de dependiente e
independiente, presentaron
Investigación o estudios una distribución similar
de todas las actividades,
Conservación, restauración
aun cuando el trabajo
Puesta en valor dependiente presentó mayor
proporción de personas
Revitalización cultural en las cinco actividades
Participación cultural comunitaria más destacadas.

Ninguna de las anteriores

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.

En tanto, el tipo de trabajo dependiente fue el único en la que Investigación y estudios


apareció entre las actividades con más menciones, con 5,6% del total de personas registradas
en ese tipo de trabajo. En el caso de independientes, además de su alta concentración en
la actividad de Creación, interpretación y diseño (58,7%), destacaron Producción (8,5%) y
Educación y formación (8,5%).
N de respuestas válidas: 587 empleador, 107 dependientes, 2.097 dependiente-independiente,
y 13.888 independientes.

123
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por otro lado, el análisis regional del tipo de trabajo —considerando 16.356 respuestas
válidas— no entregó ningún patrón claro a nivel de macrozona, aunque fue posible distinguir
situaciones particulares en algunas regiones, como la mayor proporción de trabajo
dependiente-independiente en las regiones de Los Lagos (14,4%), Biobío (13,9%), Ñuble (13,3%)
y Metropolitana (13,0%); o el hecho de que Tarapacá y Magallanes fueran las únicas regiones
donde el trabajo dependiente superó el 1,0% del total de registrados en cada región. Asimismo,
mientras el porcentaje de empleadores y empleadoras fue, aproximadamente, un punto
porcentual superior al promedio nacional en Los Ríos (5,5%), Tarapacá (4,8%) y Biobío (4,3%),
en el resto de las regiones este porcentaje estuvo en torno al promedio de 3,5% o fue menor
a él. En el caso de los independientes, se observaron tres regiones con mayor proporción de
este tipo de trabajo —Aysén (89,6%), Arica y Parinacota (88,6%) y Atacama (88,6%)—, las
que, por tanto, presentaron menores porcentajes de trabajo dependiente y de empleadores,
lo que, de acuerdo a lo planteado anteriormente, da cuenta de sectores laborales con menor
desarrollo que en el resto del país.

Gráfico 8. Tipo de trabajo por región.


0% 20% 40% 60% 80% 100%

Arica y Parinacota 2,9% 7,8% 88,6%

Tarapacá 4,8% 10,5% 83,1%

Antofagasta 2,7% 11,3% 85,3%

Atacama 2,0% 8,7% 88,6%

Coquimbo 3,7% 12,3% 83,4%

Valparaíso 3,3% 12,8% 83,1%

Metropolitana de Santiago 3,7% 13,0% 82,5%

Libertador General Bernardo O’Higgins 3,0% 10,3% 85,9%

Maule 3,7% 11,6% 84,6%

Ñuble 2,9% 13,3% 82,8%

Biobío 2,9% 13,9% 81,2%

La Araucanía 2,5% 12,8% 83,2%

Los Ríos 5,5% 12,7% 80,2%

Los Lagos 2,6% 14,4% 82,6%

Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 3.3% 7,1% 89,6%

Magallanes y la Antártica Chilena 3,0% 12,6% 83,4%

Empleador Dependientes Dependiente Independiente

Independiente Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de respuestas válidas: 16.356

124
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

La distribución de los tipos de trabajo en un determinado sector entrega un acercamiento al


desarrollo laboral del mismo. En el caso del sector cultural, si bien la situación general debe ser
complementada con las características del trabajo en las organizaciones, al estar conformado
mayoritariamente por personas naturales es fundamental profundizar en las condiciones
de trabajo de estas. En términos generales, se caracteriza al sector cultural, artístico y
patrimonial como conformado principalmente por trabajo independiente, mayoritario en las
regiones de la macrozona norte (a excepción de Tarapacá) y en la región de Aysén, así como
en las áreas culturales de Artesanía, Libro y lectura y Patrimonio inmaterial. En contraste,
la mayor presencia de empleadores y empleadoras y de trabajo en alguna condición de
dependencia, podría dar cuenta de regiones, áreas culturales y actividades que cuentan con
un mayor desarrollo en el ámbito laboral, como la Metropolitana y las regiones de la zona sur
del país, áreas como Arquitectura, Audiovisual y Patrimonio material, y actividades como
Educación y formación.

4.1.1 ¿Qué características poseen los diferentes grupos de agentes en el trabajo?

El mayor porcentaje de agentes de los cuatro tipos de trabajo se encontraba a la fecha


del cierre del Registro en el tramo de edad que va de los 30 a los 45 años. La categoría de
dependientes fue la que presentó una menor concentración en este rango, con 44,8% de las
respuestas, y un porcentaje muy superior a las demás en el rango de 18 a 29 años, con 30,5%
de las respuestas. En el caso de las personas que pertenecen a la tercera o cuarta edad, el
34,6% de las respuestas se situó en la categoría Otro, parte de lo cual puede ser explicado
porque estas personas se encuentran en periodo de jubilación y los tipos de trabajo presentes
en el Registro dejan de tener vigencia para este grupo etario.

Gráfico 9. Rangos etarios por tipo de trabajo.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 13,8% 58,3% 19,1% 8,8%

Dependientes 30,5% 44,8% 19,0% 4,8%

Dependiente-Independiente 17,4% 55,0% 20,6% 6,7%

Independiente 17,6% 51,9% 20,8% 9,2%

Otro 3,8% 19,2% 26,9% 15,4% 26,9% 7,7%

0-17 18-29 30-45 46-59 60-79 80 o mas


Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.242

125
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al desglosar por sexo el Registro muestra que la presencia de hombres es mayoritaria en


todos los tipos de trabajo, sobre todo en dependientes, con 65,1% de las respuestas, y en
empleadores y empleadoras, en la que los hombres alcanzaron el 62,6%.

Gráfico 10. Sexo por tipo de trabajo.


0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 62,6% 37,4%

Dependientes 65,1% 34,9%

Dependiente - Independiente 54,1% 45,9%

Independiente 53,0% 47,0%

Otro 42,3% 57,7%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.901

Al complementar la información con un análisis de lo que sucede con hombres y mujeres de


manera separada, se reafirma la situación presentada en el gráfico anterior, lo que podría
interpretarse en términos de que los hombres estarían accediendo a tipos de trabajo asociados
a una mayor estabilidad laboral que las mujeres.

En relación con su nivel educacional, las personas registradas en los cuatro tipos de trabajo se
concentraron mayoritariamente en el nivel de educación superior profesional o técnica, con
porcentajes que van desde 65,0% a 70,0%, aproximadamente. En segundo lugar, se ubicó la
educación de posgrado, la que se presentó en un rango del 15,0% al 20,0%, aproximadamente.
Ambas categorías —educación superior y posgrado—sumaron alrededor del 85,0% de las
personas registradas en cada uno de los cuatro tipos de trabajo, lo que da cuenta de un
sector que, en promedio, alcanza altos niveles de formación y que, además, no presenta una
relación directa entre el nivel educacional alcanzado por las personas registradas y el tipo
de trabajo que desempeñan.

Gráfico 11. Máximo nivel educacional alcanzado por tipo de trabajo.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Empleador 10,2% 69,3% 20,3%

Dependiente 1,9% 13,9% 66,7% 17,6%

Dependiente - Independiente 9,6% 69,3% 20,5%

Independiente 13,4% 69,8% 15,5%

Otro 32,0% 52,0% 16,0%

Diferencial Básica Media

Superior Posgrado

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de respuestas válidas: 16.811

126
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

De manera similar a lo que ocurre con el nivel de estudios alcanzado por parte de las personas
registradas, la edad no marca una diferencia respecto del tipo de trabajo al que acceden
las personas del sector, en tanto la distribución etaria es muy similar en los cuatro tipos de
trabajo, salvo en el caso de quienes se identifican como dependientes, en que el porcentaje
de agentes culturales más jóvenes, en el rango de 18 y 29 años, tiende a ser muy superior
respecto de los otros tipos de trabajo. Por otro lado, el sexo sí marca una distinción, ya que
los hombres presentan porcentajes más elevados en las categorías dependientes y como
empleadores y empleadoras, mientras que las mujeres muestran un mayor porcentaje en
la categoría independientes.

4.1.2 ¿Qué elementos destacan en sus trabajos?

a. Multiempleo
Las respuestas de las personas registradas a las preguntas sobre el número de organizaciones
en las que trabajan y el número de trabajos que han tenido en un año promedio, muestran que
la condición de multiempleo, es decir el desempeño en más de un trabajo al mismo tiempo,
se manifiesta tanto entre quienes declararon trabajar como empleadores o empleadoras
como entre los que afirmaron hacerlo de forma independiente o dependiente, tal como se
muestra en la tabla a continuación:

Tabla 1. ¿Cuántos trabajos diferentes tienen en un año promedio?

% Empleador(a) % Dependientes % Independientes % Total

Más de 100 0,0% 0,4% 1,0% 0,8%


Entre 51 y 100 0,0% 0,6% 1,6% 1,3%
Entre 11 y 50 1,3% 3,3% 12,5% 9,7%
Entre 6 y 10 2,2% 4,2% 14,5% 11,3%
Entre 2 y 5 31,4% 42,8% 54,1% 50,1%
Uno 63,8% 46,9% 14,8% 25,3%
Ninguno 1,3% 1,9% 1,4% 1,5%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Nota: Para este análisis se consideraron las menciones realizadas en cada categoría de manera
total, sin analizar combinaciones que representan condiciones mixtas de trabajo. En el caso
de empleador(a) se registraron 599 menciones; en trabajadores(as) dependientes, 2.416; y en
independientes, 16.761. En el caso de empleadores o empleadoras se consideró el número de
organizaciones en las que trabajan los agentes.

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.

Así, entre quienes declararon ser empleadores o empleadoras, el 63,8% afirmó serlo en solo
una organización, mientras que el restante 34,9% manifestó hacerlo en dos o más, y el 1,3%
manifestó no trabajar en ninguna.

Por su parte, entre quienes informaron trabajar de manera dependiente durante un año
promedio, el 50,7% lo hace solo en una organización, mientras que el restante 42,9% lo hace
en dos o más organizaciones. En cuanto a las respuestas de los dependientes acerca de la
cantidad de trabajos que desempeñan en un año promedio, tal como muestra la Tabla 1, los
porcentajes fueron similares, aunque, el porcentaje de quienes trabajan en un único empleo
disminuyó a 46,9%, y el de quienes se desempeñan en dos o más trabajos aumentó a 51,2%.

127
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por último, entre quienes declararon trabajar como independientes, el porcentaje de agentes
que afirmaron tener un único trabajo durante un año promedio fue de 14, 8%, mientras que
quienes afirmaron tener dos o más trabajos correspondieron al 83,8%, concentrando sus
respuestas mayoritariamente en el rango de entre dos y cinco trabajos (54,1% del total).
Se observa así, que, en el trabajo independiente, que constituye un porcentaje mayoritario
en el sector cultural, artístico y patrimonial, la condición de multiempleo está mucho más
extendida que en las categorías de empleador o empleadora y en dependientes.

El estatus de trabajo por cuenta propia, que combina dos o más trabajos y no tienen un trabajo
permanente, es una característica prevalente en el sector (EENCA, 2020; UNESCO, 2019).
En algunas ocasiones este fenómeno se asocia a precariedad laboral y, en muchos casos, los
trabajos secundarios en otros sectores son los que proveen cierto grado de seguridad social,
como la posibilidad de tomar licencias, posnatal y vacaciones pagas (EENCA, 2020). A nivel
sectorial, la situación del pluriempleo en Chile ha sido diagnosticada en diversos instrumentos
públicos, como las políticas sectoriales levantadas en 2017, en las que se constata de manera
transversal la existencia de un escenario laboral en el sector cultural orientado al pluriempleo.

Al desglosar el tipo de trabajo dependiente (exclusivos o que combinan esta condición con
trabajos independientes) por sexo, se pudo apreciar que un porcentaje mayoritario de mujeres
declaró trabajar en un solo lugar (51,5%) y del restante 48,5%, el 93,0% se concentró en la
categoría entre uno y cinco trabajos. En el caso de los hombres, en tanto, la concentración
en la categoría entre uno y cinco trabajos llegó al 88,6%, adquiriendo mayor importancia
porcentual en relación con las mujeres los grupos que manifestaron haber tenido entre seis
y 10 trabajos (5,1%) y entre 11 y 50 trabajos (4,7%) en un año promedio.

Gráfico 12. Cantidad de trabajos en un año promedio como dependiente.


100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Más de 100 0,5% 0,2%

Entre 51 y 100 1,0% 0,2%

Entre 11 y 50 4,7% 1,6%

Entre 6 y 10 5,1% 3,1%

Entre 2 y 5 44,6% 9,5% 7,9% 41,5%

Uno 44,0% 13,7% 51,5%

Ninguno 1,6% 2,3%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 4.672

En el caso de los independientes, sucede algo similar respecto al comportamiento de


hombres y mujeres dependientes: por una parte, fue mayor el porcentaje de mujeres que
declaró tener un solo trabajo —16,1% frente a 13,7% de hombres—, y también fue mayor
el porcentaje de mujeres que se situó en el rango de uno y cinco trabajos —74,7% frente a
64,0%—. En contraposición, el porcentaje de hombres que se desempeñó en seis trabajos o
más, fue mayor, alcanzando el 31,2% entre quienes afirmaron haber desarrollado entre seis
y 50 trabajos en un año promedio.

128
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 13. Cantidad de trabajos en un año promedio como independientes.


100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Más de 100 1,2% 0,7%

Entre 51 y 100 2,2% 1,0%

Entre 11 y 50 15,8% 8,7%

Entre 6 y 10 15,4% 13,4%

Entre 2 y 5 50,3% 9,5% 7,9% 58,6%

Uno 13,7% 16,1%

Ninguno 1,4% 1,5%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 13.338

En suma, la condición de multiempleo se extiende a todos los tipos de trabajo, presentándose


de manera más extensiva entre independientes y hombres, quienes no solo declararon en
mayor medida tener más de un trabajo en un año promedio, sino también desarrollarse en
un mayor número de trabajos que las mujeres.

b. Estacionalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial


En relación a la pregunta “Antes de la pandemia, en un año promedio, ¿en qué meses realizaste
actividades culturales, artísticas y/o patrimoniales?”, las personas registradas declararon
posturas mixtas en relación con los meses en que realizaron actividades culturales.3 Si bien
el 35,5% manifestó dedicarse a la actividad cultural durante los 12 meses del año, el restante
55,3% lo hace en un rango de entre uno y 11 meses, con una mayor concentración en el rango
de uno a cuatro meses al año.

Gráfico 14. Estacionalidad del trabajo cultural, artístico y patrimonial.

Trabaja todo los meses


9,1%

35,5% Trabaja entre 9 y 11 meses

20,3% Trabaja entre 5 y 8 meses

Trabaja entre 1 y 4 meses

18,4% 16,6%

Sin actividad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.901

3 Esta pregunta fue realizada únicamente para el periodo anterior a la pandemia, por tanto, los resultados de este
apartado reflejan esta realidad.

129
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al desglosar la estacionalidad por tipo de trabajo —considerando un total de 16.901 respuestas


válidas—, se pudo observar que para cada tipo categoría el porcentaje mayoritario corresponde
a quienes trabajaron los 12 meses del año; sin embargo, en el caso de empleadores y
empleadoras y dependientes-independientes, el porcentaje estuvo sobre el 40,0%, mientras
que, para independientes, esta situación se dio en el 33,9% de los registros. Por otra parte, las
categorías de trabajo con un mayor porcentaje de personas que declaró haber trabajado entre
9 y 11 meses al año fueron los empleadores y empleadoras, con el 20,1%, y los dependientes-
independientes, con el 20,2%, mientras que la categoría que contó con el porcentaje más
alto de personas que manifestó haber trabajado entre cinco y ocho meses al año, fueron los
dependientes, con el 23,1%. Por último, la categoría independiente presentó el porcentaje
más alto de personas que trabajaron entre uno y cuatro meses al año, con 21,7%.

El trabajo estacional o intermitente puede responder al trabajo basado en proyectos, propio


del sector cultural, artístico y patrimonial (EENCA, 2020), el cual, por su propia naturaleza
condiciona la emergencia del multiempleo de manera transversal a las distintas categorías
de trabajo.

Gráfico 15. Estacionalidad del trabajo por tipo de trabajo.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabaja todo
Empleador 46,4% 20,1% 17,0% 13,7% 2,8% los meses
Trabaja entre
9 y 11 meses
Dependiente 35,2% 15,7% 23,1% 13,9% 12,0%

Trabaja entre
5 y 8 meses
Dependiente - Independiente 42,4% 15,6% 15,8% 15,7% 5,8%
Trabaja entre
1 y 4 meses
Independiente 33,9% 15,6% 20,0% 21,7% 8,8%
Sin actividad
65,4%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.

Al estudiar la estacionalidad en relación con las áreas culturales, artísticas o patrimoniales


se pudo apreciar también que el porcentaje mayoritario para cada área corresponde a quienes
trabajaron los 12 meses del año, en especial en el sector de la Música, con el 45,8%. En este
caso, es posible que, a diferencia de otras áreas, este sector trabaje menos en la lógica de
proyectos que, por ejemplo, los sectores creativos de apoyo, como la Arquitectura y el Diseño,
en los que se registraron altos porcentajes de personas que declararon trabajar entre uno y
cuatro meses al año, con 29,7% y 25,5%, respectivamente.

En el caso de las áreas que se clasifican como industria, la estacionalidad laboral se da en


mayor medida en Libro y lectura y Audiovisual, en los que alrededor del 55,0% manifestó haber
trabajado algunos meses en el año. En el caso de las áreas creativas nucleares, se observó un
comportamiento similar entre quienes afirmaron estar en actividad, con la salvedad de que
en Artes escénicas el 27,2% afirmó trabajar entre nueve y 11 meses al año, lo que corresponde
al porcentaje más alto en este rango de meses.

130
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Patrimonio cultural inmaterial y Patrimonio cultural inmaterial/material, presentan una


forma de funcionamiento que excede, quizás en mayor medida que las áreas disciplinares,
a una lógica de trabajo, respondiendo, más bien, a expresiones vinculadas a la tradición y a
la vida de comunidades.

Gráfico 16. Estacionalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial por área.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes Escénicas 4,5% 16,7% 19,0% 27,2% 32,6%

Artes de la visualidad 11,4% 23,7% 18,6% 13,5% 32,7%

Artesanía 9,8% 22,8% 22,7% 10,1% 34,6%

Música 6,1% 15,8% 16,8% 15,6% 45,8%

Libro y lectura 16,7% 26,5% 15,9% 13,6% 27,2%

Audiovisual 9,2% 19,6% 19,7% 14,6% 36,8%

Arquitectura 17,0% 29,7% 12,9% 13,2% 27,2%

Diseño 14,7% 25,5% 17,7% 14,7% 27,3%

Patrimonio material 10,6% 18,3% 19,0% 16,4% 35,6%


Patrimonio cultural
11,9% 23,9% 23,5% 13,3% 27,3%
inmaterial / material
Patrimonio cultural
10,1% 24,7% 23,3% 13,2% 28,6%
inmaterial
Patrimonio natural 10,6% 21,3% 21,3% 13,8% 33,0%

Cultura comunitaria 6,3% 26,7% 23,7% 17,1% 26,1%

Otra 13,0% 19,7% 14,6% 16,2% 36,4%

Trabaja todos Trabaja entre Trabaja entre


los meses 9 y 11 meses 5 y 8 meses
Trabaja entre Sin actividad
1 y 4 meses

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.600

La estacionalidad de la actividad cultural obedece en parte a la lógica de proyectos que cruza


diversas áreas culturales, pero también, a la propia naturaleza de las áreas culturales, en
las que conviven las lógicas de trabajo con lógicas vinculadas a elementos que tienen que
ver más con la tradición.

c. Dedicación de tiempo al sector cultural, artístico y patrimonial


Frente a la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿cuál de las siguientes alternativas
representa mejor la cantidad de tiempo que dedicas al sector cultural, artístico y/o patrimonial?”,
las estadísticas generales muestran que la mayor parte de las personas registradas, el 53,2%
de las 20.734 respuesta válidas dijo haberse dedicado al sector cultural compartiendo tiempo
con otros sectores no culturales. En este contexto, es posible establecer un vínculo entre
este porcentaje y la condición de multiempleo ya mencionada, reforzando los resultados.
La dedicación exclusiva al sector cultural fue de 34,4% de los registrados y el porcentaje de
quienes actualmente no se dedican al sector fue de 10,0%.

131
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 17. Dedicación a la actividad cultural, artística y patrimonial.

2,4%
10,0%

Exclusivo
34,4%
Compartido
Sin actividad
53,2%
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.734

Este resultado da cuenta de una mayoría de personas registradas que debe complementar
su trabajo en el sector cultural, artístico y patrimonial con labores en otros sectores, ya sea
porque requieren de periodos de creación, interpretación o desarrollo de proyectos en los que
no reciben ingresos; por carecer de ingresos suficientes en algún trabajo y siendo necesario
complementarlo con otro u otros; por la lógica de proyectos que significa tener intermitencias
en el financiamiento; por la búsqueda de estabilidad en ámbitos vinculados a la calidad del
trabajo; por las lógicas de las áreas y actividades que realizan, las que muchas veces no
se desarrollan en el marco de lo laboral o a cambio de una remuneración, entre otras. Se
suma a esto el contexto de pandemia, que, dada las restricciones impuestas al sector y la
imposibilidad de trabajar, obligó a muchos agentes a desplazar tiempo destinado al sector
cultural, artístico y patrimonial a otros sectores.

Visto desde otro punto de vista, y tal y como se plantea en el Mapeo de industrias creativas en
Chile, el trabajo compartido entre sectores genera una influencia del sector cultural, artístico
y patrimonial sobre otros sectores, en la medida en que personas del sector cultural, artístico
y patrimonial trabajan o se desempeñan en organizaciones o instancias vinculadas a sectores
externos al cultural y viceversa. En este contexto, el empleo creado por el sector cultural,
artístico y patrimonial excede a los oficios puramente creativos y los oficios puramente
creativos pueden participar en una amplia diversidad de sectores.

Al desglosar este resultado por sexo se pudo observar que la dedicación a la actividad cultural,
artística y patrimonial entre hombres y mujeres es bastante similar. Destacaron las mujeres,
con una mayor proporción de ellas que se dedicó al sector de manera exclusiva, con el 35,3%,
frente a los hombres, con 33,6%. Por el contrario, en relación con quienes se desempeñaron
compartiendo tiempo con otros sectores, fueron los hombres los que mostraron un porcentaje
mayor que las mujeres, 54,4% frente a 51,8%, respectivamente.

132
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 18. Tiempo dedicado a la actividad cultural, artística y patrimonial, por sexo.
100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Exclusivo 33,6% 35,3%

Compartido 54,4% 51,8%

Sin actividad 9,9% 10,1%

Otro 2,1% 2,9%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.734

El análisis por tipo de trabajo mostró que empleadores y empleadoras fueron quienes
registraron, proporcionalmente, más casos de dedicación exclusiva al sector, con 43,5%. En
tanto, los tipos de trabajo que presentaron mayores porcentajes de personas que compartieron
tiempo con otros sectores, fueron las categorías independientes, con 55,1%, y dependientes-
independientes, con 49,5%. Por último, los trabajadores y trabajadoras dependientes fueron
quienes declararon en mayor medida estar sin actividad, con 15,6%, y quienes menos se
dedicaron de manera exclusiva al sector, con 27,5%.

Las categorías que se desempeñan de manera mixta, empleadores y empleadoras y


dependientes-independientes, tienen una dedicación al sector en promedio mayor que las
categorías exclusivamente dependientes o independientes. Es posible esbozar que contar
con una situación laboral diversificada (tipo de trabajo distinto) les permite compartir riesgo
y adaptarse mejor a contingencias como la de la pandemia.

Gráfico 19. Tiempo dedicado a la actividad cultural, artística y patrimonial, por tipo de trabajo.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Empleador 43,5% 45,2% 9,7%

Dependiente 27,5% 52,3% 15,6%

Dependiente - Independiente 41,9% 49,5% 6,9%

Independiente 32,7% 55,1% 10,0%

Otro 11,5% 53,8% 30,8%

Exclusivo Compartido
Otro Sin actividad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.877

133
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

La dedicación al sector cultural destaca, en la mayoría de los casos registrados, por compartir
tiempos con los sectores no culturales. Al analizar por sexo esta variable, no se aprecian
grandes diferencias entre hombres y mujeres, situación que difiere de la situación nacional
en relación con la participación laboral femenina, en que la pandemia redujo la participación
laboral de las mujeres en mayor medida que la de los hombres, principalmente por la necesidad
de dedicar mayor tiempo al cuidado del grupo familiar (Marcel, 2021). En cambio, el tipo de
trabajo sí se muestra relevante en la dedicación al sector, en particular en el contexto actual,
en el que contar con relaciones de trabajo diferentes, aun en el mismo sector, parece permitir
un mayor desempeño de manera exclusiva a la actividad cultural, artística y patrimonial.

4.1.3 ¿Cómo son los ingresos del sector cultural, artístico y patrimonial?

a. Porcentaje de ingresos obtenidos de la actividad cultural


En relación a la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿qué porcentaje del ingreso total de
un año deriva de su trabajo en el sector cultural, artístico y/o patrimonial?” las estadísticas
generales mostraron que el 19,8% de las personas registradas obtuvo todo su ingreso de la
actividad cultural; el 46,0% percibió ingresos tanto del sector cultural como de otros sectores;
y el 34,2% declaró no haber obtenido ingresos a partir de la actividad cultural desde que
comenzó la pandemia.

Al contrastar estas cifras con las estadísticas sobre tiempo dedicado a la actividad cultural, se
pudo observar que 87,6% de agentes culturales ha dedicado tiempo a la actividad cultural desde
que se inició la pandemia, pero solo 65,9% ha recibido ingresos por la actividad realizada. Esto
implica que no existe una relación directa entre el tiempo dedicado a la actividad cultural y los
ingresos que se obtienen a partir de ella, fenómeno acentuado durante el tiempo de pandemia. La
imposibilidad de trabajar de manera 100% remunerada convive con la posibilidad de seguir creando,
desarrollando proyectos o estudiando, y, en definitiva, de seguir desempeñándose en el sector.

Gráfico 20. Porcentaje de ingreso derivado de la actividad cultural en un año promedio.

Todo

19,8%
Más de la mitad
34,2%

10,6% La mitad

0,3% Menos de la mitad

35,1%
Nada

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.757

Al desglosar por sexo las 20.757 respuestas válidas, correspondientes a 11.118 registros de
hombres y 9.639 de mujeres, se puede apreciar claramente que el porcentaje de hombres
que no recibió ingresos a partir de la actividad desarrollada en el sector fue mayor que en el
caso de las mujeres, 36,1% y 32,0%, respectivamente. Más aún, en cada una de las categorías
de respuesta, tanto si el ingreso provino totalmente del sector como si se compartieron con
ingresos de otros sectores, el porcentaje de mujeres que recibió ingresos del sector cultural,
artístico y patrimonial fue mayor que el porcentaje de hombres.

134
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 21. Porcentaje de ingreso total que deriva del sector cultural, artístico y patrimonial,
por sexo.
100% 75% 50% 25% 0% 25% 50%

Todo 19,2% 20,3%

Más de la mitad 9,9% 11,5%

La mitad 0,3% 0,4%

Menos de la mitad 34,6% 35,8%

Nada 36,1% 32,0%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.757

Al diferenciar por tipo de trabajo los registros obtenidos —un total de 16.869 respuestas
válidas— se puede observar que, para todas las categorías, a excepción de dependiente, el
porcentaje mayoritario de personas registradas (cerca del 50,0%), declaró haber obtenido su
ingreso tanto del sector cultural como de otros sectores. Esta situación está en línea con lo
indicado respecto del tiempo de dedicación al sector, pregunta en que la mayoría de agentes
manifestó compartir tiempo en el sector con tiempo dedicado a otros sectores. Asimismo,
las personas registradas en las categorías de empleadores y empleadoras y dependientes-
independientes, fueron quienes en mayor proporción recibieron ingresos de manera exclusiva
del sector cultural, con el 29,0%.

Para el caso de dependientes, se observa un porcentaje mayor de personas que declaró no


haber obtenido ingresos de la actividad cultural, con el 39,4%. Aun así, la situación de no
recepción de ingresos a partir de la actividad cultural destaca en todas las categorías de
trabajo ya que en cada una el porcentaje de personas que no recibió ingresos más que duplicó
al porcentaje de quienes no se dedicaron al sector. Por ejemplo, el 15,6% de dependientes
afirmó no tener actividad, mientras que el 39,4% indicó no percibir ingresos de la actividad
cultural. Asimismo, el 10,0% de independientes declaró no haber tenido actividad, mientras
que el 34,1% indicó no haber tenido ingresos.

135
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 22. Porcentaje de ingreso total derivado de la actividad cultural, artística y/o
patrimonial, por tipo de trabajo.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Empleador 28,9% 15,2% 33,7% 22,2%

Dependiente 21,1% 9,2% 30,3% 39,4%

Dependiente - Independiente 29,3% 13,3% 36,1% 21,0%

Independiente 16,1% 10,5% 38,5% 34,5%

Otro 7,7% 88,5%

Todo Más de la mitad La mitad


Menos de la mitad Nada
Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.869

En la misma línea, la proporción de ingresos derivados de la actividad cultural, artística y


patrimonial tiende a estar por debajo de la proporción del tiempo que los agentes dedican
a ella. En este sentido, pese a que en relación a la variable tiempo de dedicación no existen
diferencias por sexo, en la variable porcentaje de ingreso derivado de la actividad cultural
fueron los hombres quienes se vieron más afectados por no recibir ingresos asociados a la
actividad cultural, artística y patrimonial. El tipo de trabajo muestra ser relevante en el
porcentaje de ingresos que se obtienen de la actividad cultural, artística y patrimonial, en
particular en el contexto actual, en el que contar con relaciones de trabajo diferentes, aun
en el mismo sector, parece diversificar el riesgo de las fuentes de ingreso de las personas.

b. Fuentes de financiamiento de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales


Frente a la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿cómo se financia tu actividad cultural,
artística o patrimonial?”, A nivel general, un alto porcentaje de las personas registradas que
se dedica a la actividad cultural tiene un financiamiento diversificado. El 37,1% de ellas declaró
contar con dos o tres fuentes, aun cuando la mayoría manifestó contar con una única fuente
de financiamiento (58,0%); se pudo observar que el 4,9% no contaba con financiamiento,
principalmente por no estar en actividad.

Gráfico 23. Fuentes de financiamiento de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales.

4,9%

12,7%
Una fuente
Dos fuentes
58,0% Tres fuentes
24,4%
Sin financiamiento

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.767

136
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Al analizar la cantidad de menciones realizadas referentes a las tres principales fuentes de


financiamiento, se observa que la categoría Recursos propios, de familiares o amigos fue la
más mencionada como fuente principal, así como en segundo y tercer lugar. Financiamiento
público, por su parte, fue la segunda fuente de financiamiento con más menciones identificada
como principal, mientras que la Venta de bienes y/o prestación de servicios fue la más
mencionada como segunda y tercera opción, lo cual es relevante en la medida que refleja los
ingresos por el trabajo generado en el sector cultural, artístico y patrimonial. Se destaca que
la alternativa Otros reúne una serie de fuentes de ingresos alternativas para las personas
registradas como agentes culturales, como el financiamiento de universidades y la autogestión.

Gráfico 24. Fuentes de financiamiento en primer, segundo y tercer nivel de importancia.

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 20.000


Recursos propios,de
familiares o amigos 7.429 2.388 586

Financiamiento público 4.168 789 270

Venta de bienes y/o


prestación de servicios 4.049 1.869 396

Financiamiento privado 1.538 544 112

Contribución y aportes
comunitarios en dinero 362 449 334

Donaciones en dinero 349 552 314

Derechos de autor
y/o conexos 292 484 162

Auspicios 193 418 356

Otro 1.341 196 98

Primera Fuente Segunda Fuente Tercera Fuente

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N personas que contestan: 19. 721. N respuestas de válidas: 30.038 (respuesta múltiple).

Al hacer un análisis únicamente de la fuente principal de financiamiento —considerando 19.756


respuestas válidas—, se pudo apreciar que a nivel general las tres opciones más mencionadas
fueron Recursos propios, de familiares o amigos (37,7%), Financiamiento público (21,1%) y
Venta de bienes y/o prestación de servicios (20,5%). Esta distribución cambia levemente
cuando se desglosa por la cantidad de fuentes de financiamiento que declaró una persona:
para quienes cuentan con fuente de financiamiento única, el ítem recursos propios se vuelve
más relevante (44%), cayendo en porcentaje de menciones el financiamiento público y la venta
de bienes y/o servicios. Para quienes cuentan con dos fuentes de financiamiento, se aprecia
una distribución más equitativa entre las opciones mencionadas, aun cuando los recursos
propios siguen mencionándose en mayor medida como la fuente de financiamiento principal.

Por último, para quienes declararon tener tres fuentes de financiamiento, la mayoría manifestó
que su principal fuente de ingresos fue la pública (27,3%). En este caso, en general hubo una
mayor diversidad de la fuente principal de ingreso, cobrando importancia el financiamiento
privado (13,8%) y manteniéndose los recursos propios (24,3%) y la venta de bienes y/o
servicios (23,4%) en segundo y tercer lugar de las menciones.

137
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 25. Distribución de financiamiento principal por cantidad de fuentes de financiamiento.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Resultado general 37,7% 21,1% 20,5% 7,8% 6,8%

1 fuente 44,2% 18,1% 16,9% 10,7% 5,3%

2 fuentes 28,9% 25,1% 27,6% 0,7% 10,6%

3 fuentes 24,3% 27,3% 23,4% 0,8% 13,8%

Recursos propios,
Financiamiento público
de familiares o amigos
Venta de bienes y/o
Otro
prestación de servicios
Contribución y aportes
Financiamiento privado
comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero y/o conexos

Auspicios

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N personas que contestan: 19.721. N de respuestas válidas para los que solo marcan una opción de
financiamiento: 12.032. N de respuestas válidas para los que marcan dos opciones de financiamiento:
5.061. N de respuestas válidas para los que marcan tres opciones de financiamiento: 2.628.

De las 5.227 personas registradas que declararon contar con financiamiento público, el 60,8% lo
obtuvo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el 30,3% de municipios, el 12,0%
del Gobierno Regional, y el resto de otras fuentes, entre las que destacan las universidades.

En el caso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la institución apoya a
casi la totalidad de las áreas culturales definidas en el estudio y también a la mayoría de
las actividades presentes en el ciclo cultural. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional y los
programas municipales en cultura, en tanto, aparecen como elemento clave al momento
de mantener el énfasis local que caracteriza el contenido del sector cultural, artístico y
patrimonial (CNCA, 2014).

Entre las 2,194 personas registradas que declararon contar con financiamiento privado, el
33,6% recibió financiamiento a través de inversionistas, mientras que el 15,4% lo hizo desde
el sistema financiero. En términos generales, el financiamiento privado sigue siendo menor
a nivel porcentual respecto del financiamiento de la actividad cultural.

Cuando se analiza el financiamiento por tipo de trabajo —considerando 16.139 respuestas


válidas— las tendencias generales se mantienen, pero aparecen diferencias. La categoría
independiente es la que considera en mayor medida los recursos propios como su fuente
principal de financiamiento, superando el promedio general, con el 41,3%. El financiamiento
público cobra mayor relevancia en las categorías empleador o empleadora y dependiente-
independiente, con 31,8% y 30,0%, respectivamente, mientras que en independientes está
categoría solo alcanza el 16,8% de menciones y en dependientes, el 17,5%. La venta de bienes
o servicios presenta una distribución homogénea en las cuatro categorías, bordeando el
20,0% en cada una. El financiamiento privado, en tanto, presenta una mayor proporción en
la estructura de financiamiento de empleadores y empleadoras e independientes, con 9,5% y
9,2%, respectivamente. La categoría dependiente es la única en que las donaciones aparecen
como una categoría mencionada de manera significativa, bordeando el 5,0%.

138
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 26. Financiamiento principal de la actividad cultural, artística y/o patrimonial desde
que inició la pandemia, por tipo de trabajo.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 9,5% 31,8% 24,5% 22,3% 6,4%

Dependientes 4,9% 6,8% 17,5% 35,0% 19,4% 12,6%

Dependiente-
9,2% 30,0% 27,3% 22,2% 5,8%
Independiente

Independiente 7,0% 16,8% 41,3% 22,4% 6,2%

Otro 42,9% 7,1% 7,1% 35,7%

Contribución y aportes
Auspicios comunitarios en dinero
Derechos de autor
y/o conexos Donaciones en dinero

Financiamiento privado Financiamiento público

Recursos propios,de Venta de bienes y/o


familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.139

Al comparar el tipo de financiamiento con el porcentaje de ingreso que deriva de la actividad


cultural, artística y patrimonial, se puede apreciar que los tipos de trabajo que en un mayor
porcentaje reciben ingresos por esta actividad son aquellos que corresponden a quienes
acceden en mayor medida a financiamiento público, es decir, empleador o empleadora
y dependiente-independiente. Asimismo, estos mismos tipos de trabajo acceden a más
financiamiento privado, lo cual contribuye también a aumentar el porcentaje de ingreso
derivado de la actividad cultural, artística y patrimonial. En contraposición, en las categorías
independiente y dependiente el uso principal de recursos propios explica, en parte, porqué
el porcentaje de ingreso derivado de la actividad cultural, artística y patrimonial es más
bajo que en empleador o empleadora y dependiente-independiente. Asimismo, el riesgo
económico de independientes y dependientes es asumido principalmente por las personas
que se identifican como agentes culturales y sus círculos cercanos, con una participación
del Estado y de privados más reducida.

Al desglosar el financiamiento principal por área cultural, artística y patrimonial, el uso de


recursos propios, de familiares o amigos aparecen como las fuentes de ingreso más relevantes
a nivel general, alcanzando altos porcentajes en la estructura de financiamiento de todas
las áreas, sobre todo en Artesanía, Libro y lectura, Artes de la visualidad y Música, en las
que esta fuente supera el 40,0% de la estructura de financiamiento.

Destaca, por otra parte, la importancia relativa que tiene el financiamiento público en todas
las áreas, en particular para quienes se dedican a la Cultura comunitaria y al Patrimonio
cultural material, llegando al 40,0% de su estructura de financiamiento, y al Patrimonio
cultural inmaterial/material, con el 34,5%. En el caso de Cultura comunitaria y Patrimonio
inmaterial/material, dado que estás áreas no siguen exclusivamente una lógica vinculada a

139
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

la generación de ingresos a partir del trabajo, el financiamiento público se hace fundamental


para su mantención y continuidad. Patrimonio inmaterial sigue una lógica similar, sin embargo,
el financiamiento público tiene menor relevancia porcentual y adquiere mayor preeminencia
la contribución y aportes comunitarios en dinero, con el 7,7%.

Gráfico 27. Financiamiento principal por área cultural, artística y patrimonial.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Artes escénicas 6,7% 26,6% 32,6% 18,6% 8,1%

Artes de la visualidad 8,1% 15,5% 42,7% 24,7% 5,2%

Artesanía 5,1% 9,3% 45,3% 33,3% 5,2%

Música 7,1% 18,5% 40,3% 18,9% 6,4%

Libro y lectura 8,4% 20,3% 44,0% 14,1% 6,9%

Audiovisual 13,2% 24,6% 30,7% 19,6% 6,7%

Arquitectura 12,1% 32,5% 30,0% 14,6% 6,6%

Diseño 7,9% 19,7% 32,6% 32,0% 4,8%

Patrimonio material 8,3% 39,4% 27,3% 12,3% 9,0%


Patrimonio cultural
7,5% 34,5% 31,6% 11,1% 7,5%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
7,7%3,9% 27,5% 30,5% 13,3% 11,2%
inmaterial
Patrimonio natural 8,1% 28,3% 32,3% 14,1% 10,1%

Cultura comunitaria 6,6% 40,0% 24,3% 11,1%10,6%

Otra 7,4% 22,7% 30,2% 22,1% 12,6%

Contribución y aportes
Auspicios
comunitarios en dinero
Derechos de autor Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.656

En el caso de Patrimonio material, en tanto, efectivamente existe financiamiento público


permanente para áreas como bibliotecas, archivos y museos, lo cual explica la relevancia
porcentual que tiene este tipo de financiamiento en su estructura.

En relación con el financiamiento público, cabe mencionar también a las áreas creativas de
apoyo Arquitectura y Diseño, cuyo comportamiento difiere bastante. Arquitectura es un
área basada principalmente en el financiamiento público (32,5%) y el uso de recursos propios
(30,0%), mientras que Diseño posee unos de los porcentajes más bajos de financiamiento
público (19,7%) y fundamenta sus ingresos principalmente a partir de la venta de bienes y/o
servicios (32,0%), asemejándose en ese aspecto al área Artesanía.

140
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

En el caso de las áreas de industria, Música, Libro y lectura y Audiovisual, las fuentes de
financiamiento principal son las mismas: recursos propios, financiamiento público y ventas
de bienes y/o servicios; sin embargo, en Audiovisual el financiamiento privado adquiere mayor
relevancia relativa que en cualquier otra área, con el 13,2%, y la venta de bienes y/o servicios
también ocupa un lugar importante, con el 19,6%.

En relación con las áreas nucleares, Artes de la visualidad, Artes escénicas y Artesanía, el
porcentaje que representa el uso de recursos propios es especialmente alto, en particular en
Artes de la visualidad y Artesanía, las cuales, en contraste, muestran la menor relevancia del
financiamiento público en su estructura de financiamiento en relación con las otras áreas,
con 15,5% y 9,3%, respectivamente. En el caso de las Artes escénicas, existe una mayor
diversificación de las fuentes de financiamiento, siendo, sin embargo, recursos propios y
financiamiento público las más relevantes.

Al desglosar el financiamiento principal por etapa del ciclo cultural —considerando 19.105
respuestas válidas—, se repite la tendencia general en relación con las tres fuentes principales
de ingreso. De manera particular, para quienes se dedican a la comercialización, el porcentaje
mayoritario de ingresos (39,3%) lo constituye la venta —siendo, de hecho, el más alto de todas
las actividades del ciclo—, aunque el aporte de recursos propios sigue siendo fundamental
para el desarrollo de esta etapa de la cadena. Asimismo, el aporte de recursos propios es
especialmente alto en actividades como la creación y la revitalización cultural, actividades del
ciclo en las que supera el 40,0% de la estructura de financiamiento. La creación, en tanto, es
un proceso que en gran parte de los casos no es remunerado sino hasta que una obra ya está
desarrollada, debiendo las personas recurrir a recursos propios u otro tipo de financiamiento
para sustentarse (CNCA, 2014).

Llama la atención que la creación, etapa inicial del ciclo cultural, sea la que porcentualmente
manifiesta recibir menos financiamiento público, mientras que las actividades que más
declara recibirlo estarían asociadas a la parte final del ciclo, como el desarrollo de públicos,
audiencias y/o mediación cultural, actividad en la que supera el 40,0% de su estructura de
financiamiento, y la puesta en valor, con 38,5%. Considerando que la creación requiere de
tiempos y etapas concretas asociadas a la búsqueda y generación de propuestas, aparece
como un punto interesante de examinar y revisar desde el Estado.

141
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 28. Financiamiento por etapa del ciclo cultural, artístico y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Creación interpretación
7,6% 18,3% 40,8% 22,1% 5,2%
o diseño
Producción 10,7% 21,4% 30,5% 22,6% 9,0%

Difusión y distribución 7,6% 24,9% 36,3% 16,5% 7,2%

Comercialización 7,5% 8,1% 35,2% 39,3% 5,9%

Exhibición 8,3% 22,9% 38,7% 17,8% 6,6%


Públicos y audiencias
8,5% 40,1% 27,8% 9,9% 7,1%
o mediciación
Educación y formación 7,5% 27,1% 30,9% 20,7% 8,3%

Investigación o estudios 6,6% 33,0% 34,7% 11,3% 9,9%

Conservación, restauración 10,5% 29,3% 25,8% 20,7% 10,2%

Puesta en valor 5,6% 38,5% 28,3% 13,2% 7,6%

Revitalización cultural 5,8% 20,9% 44,8% 14,5% 7,0%


Participación cultural
5,8% 20,4% 39,0% 11,4% 12,8%
comunitaria
Ninguna de las anteriores 9,9% 13,0% 41,2% 16,9% 14,4%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de respuestas válidas: 19.105

Al analizar el financiamiento por etapa del ciclo cultural, artístico y patrimonial según región
—considerando 19.140 respuestas válidas— se aprecia que se vuelve a repetir la tendencia
general. De manera específica, la venta alcanza un mayor porcentaje de representación en
la región de Aysén, con el 28,0%, mientras que en todas las demás regiones no supera el
25,0%. El uso de recursos propios alcanza o supera el 40,0% en las regiones de Tarapacá,
Coquimbo, Los Lagos y Magallanes, mientras que, en relación con el financiamiento público,
las regiones Metropolitana y Tarapacá son las únicas donde este alcanza un porcentaje menor
al 20,0% en la estructura de financiamiento, en tanto en Los Ríos y Aysén supera el 30,0%.
El financiamiento privado, por su parte, no supera el 8,0% en ninguna región, con excepción
de la Metropolitana, en la que alcanza el 9,3%.

142
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 29. Financiamiento principal por región.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Arica y Parinacota 6,9% 24,6% 38,0% 17,7% 8,7%

Tarapacá 7,1% 19,4% 42,2% 18,6% 6,4%

Antofagasta 7,9% 21,6% 38,9% 16,3% 8,9%

Atacama 6,7% 28,5% 35,6% 15,4% 7,1%

Coquimbo 7,2% 21,0% 40,9% 16,9% 8,2%

Valparaíso 6,8% 20,9% 37,6% 20,6% 6,7%

Metropolitana de Santiago 9,3% 17,7% 38,2% 21,4% 7,0%

Libertador General Bernardo O’Higgins 6,2% 26,4% 35,7% 19,2% 6,6%

Maule 5,7% 24,0% 39,3% 17,5% 6,4%

Ñuble 5,3% 29,7% 31,6% 19,1% 8,0%

Biobío 6,0% 20,8% 37,8% 23,3% 6,4%

La Araucanía 6,8% 23,5% 35,7% 23,4% 6,7%

Los Ríos 6,8% 30,7% 33,4% 18,4% 6,5%

Los Lagos 5,3% 23,9% 40,0% 19,7% 5,7%

Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 4,1% 30,9% 30,9% 28,0% 3,3%

Magallanes y la Antártica Chilena 7,2% 28,1% 40,0% 14,9% 5,1%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos
Financiamiento privado Financiamiento público
Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, con corte al 10
de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 19.140

En síntesis, el financiamiento de la actividad de agentes culturales es variado y diversificado


—existe consenso en torno a que las principales fuentes de financiamiento son los recursos
propios, de familiares o amigos; el financiamiento público; la venta de bienes y/o servicios;
y el financiamiento privado, en ese orden de precedencia—, aun cuando el 58,0% declaró
contar con una única fuente de financiamiento.

Ahora bien, en la medida que existe mayor diversificación en las fuentes de ingreso, el nivel
de importancia del uso de recursos propios de reduce y el financiamiento público y/o privado
adquieren mayor relevancia. De hecho, tipos de trabajo como empleadores o empleadoras
y dependiente-independiente han logrado conseguir esto de mejor forma que agentes
exclusivamente dependientes o independientes, permitiéndoles contar con un mayor
porcentaje de ingresos provenientes de la actividad cultural.

143
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

A nivel de las áreas culturales, artísticas y patrimoniales sucede algo similar: aquellas con
mayor diversidad de fuentes de financiamiento logran reemplazar el uso de recursos propios
con otras fuentes, principalmente provenientes del financiamiento público. Áreas como
Arquitectura, Artes escénicas y las vinculadas a patrimonio han logrado esta diversificación,
mientras que áreas, como Artesanía y Artes de la visualidad, se sustentan aun fuertemente
en el uso de recursos propios, pese a que, por su naturaleza de áreas nucleares, debiesen ser
propensas a recibir financiamiento público. Algo semejante sucede con las actividades del ciclo
cultural: la creación, actividad inicial y basal de todo el ciclo cultural, es la que porcentualmente
menos financiamiento público recibe, teniendo en consideración que, por sus características,
este ítem debiese estar más presente. A nivel regional, no existen patrones por macrozona,
sino que, más bien, la tendencia general se repite en todas las regiones del país.

4.1.4 Relación con el Estado

De manera complementaria al análisis respecto del financiamiento, y reconociendo también al


Estado como comprador de bienes y servicios culturales —además de entregar financiamiento—,
se puede observar del estudio de las respuestas a las preguntas del Registro que solo el
19,7% de personas registradas se encuentran inscritas en ChileProveedores y solo el 26,5%
ha prestado servicios al Ministerio de las Culturas, de lo que se infiere que este representa un
espacio aun reducido de participación entre agentes culturales y que, posiblemente, existen
barreras de entrada y asimetrías de información que limitan el acceso.

Gráfico 30. Inscripción en ChileProveedores de agentes culturales, artísticos y patrimoniales.

19,7%

80,3%

SI No

Gráfico 31. Agentes culturales, artísticos y patrimoniales que han prestado servicios al
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

26,5%

73,4%

SI No

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.765

144
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

El desglose por sexo arrojó diferencias que se dan principalmente en la inscripción a


ChileProveedores: el 21,7% de los hombres está inscrito, mientras que en el caso de las mujeres
este porcentaje es solo del 17,4%. En relación a la pregunta referida a si los agentes culturales,
artísticos y patrimoniales habían prestado servicios al Ministerio de las Culturas, la situación
entre hombres y mujeres es similar: el 26,2% de hombres y el 26,9% de las mujeres declaró
haber prestado servicios a la institución.

Gráfico 32. Inscripción en ChileProveedores Gráfico 33. Agentes culturales, artísticos y


de agentes culturales, artísticos patrimoniales que han prestado
y patrimoniales por sexo. servicios al Ministerio de las
Culturas, por sexo.
100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75% 100% 100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75% 100%

NO 78,3% 82,6% NO 73,8% 73,1%

SI 21,7% 17,4% SI 25,2% 26,9%

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 20.765

145
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 34. Inscripción en ChileProveedores de agentes culturales, artísticos y patrimoniales


por rango etario.
100% 6,5% 10,8% El análisis por rango etario de los
20,5% 26,3% 22,1%
registros muestra que quienes
80% presentaron un mayor porcentaje
60% de inscripción en ChileProveedores
100% 81,9% 71,7% fueron las personas entre 46 y
93,5% 89,2%
40% 79,5% 73,7% 77,9% 59 años, con el 26,3%, mientras
que quienes menos inscripciones
20% presentaron fueron las personas
entre 18 y 29 años, con el 6,5%.
0%
0-17 18-29 30-45 46-59 60-79 80 o más
En el caso de la prestación de
No SI servicios al Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, las cifras
muestran que a medida que el rango
etario aumenta, el porcentaje de
personas que declararon haber
prestado servicios también aumenta.

Gráfico 35. Agentes culturales, artísticos y patrimoniales que han prestado servicios al
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por rango etario.
100% 6,3% De la información entregada por
90% 18,1% 28,3% 27,4% 29,3% 30,4% ambos gráficos se podría inferir
que, si consideramos la edad de
80%
las personas como una variable
70% aproximada a la experiencia, la
60% probabilidad de que estén inscritos
50% en ChileProveedores y de que hayan
prestado servicios al Ministerio
40%
93,8% 81,9% 71,7% 72,6% 70,7% 69,6%
aumenta, a medida las personas
30% registradas como agentes culturales
20% ganan experiencia.
10%
0%
0-17 18-29 30-45 46-59 60-79 80 o más

No SI

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 19.945

En relación al tipo de trabajo, se aprecian claras diferencias entre las distintas categorías
en su relación con el Estado. Empleadores o empleadoras fueron quienes presentaron un
porcentaje más alto de inscripción en ChileProveedores, con el 41,9%, lo cual puede deberse
al interés propio de este grupo en diversificar las fuentes de ingreso de la actividad cultural
que dirigen. En el resto de las categorías la inscripción en el portal gubernamental no está tan
extendida y, tal como se mencionó, puede deberse a las barreras de entrada y las asimetrías
de información que enfrentan estas categorías.

146
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

De manera similar, fueron empleadores o empleadoras quienes en un mayor porcentaje


declararon haber prestado servicios al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
con el 40,7%. En cuanto a las otras categorías, esta forma de accionar está más extendida
que la inscripción en ChileProveedores, tomando en cuenta que la prestación de servicios al
Ministerio no depende de esta última variable.

Gráfico 36. Inscripción en ChileProveedores de agentes culturales, artísticos y patrimoniales


por tipo de trabajo.
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 58,1% 41,9%

Dependientes 93,6% 6,4%

Dependiente - Independiente 77,,4% 22,6%

Independiente 80,6% 19,4%

Otro 80,8% 19,2%

No SI

Gráfico 37. Agentes culturales, artísticos y patrimoniales que han prestado servicios al
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por tipo de trabajo.
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 59,3% 40,7%

Dependientes 80,7% 19,3%

Dependiente - Independiente 68,1% 31,9%

Independiente 74,2% 25,8%

Otro 84,6% 15,4%

No SI
Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 16.901

La opción de prestar servicios al Estado a través de la inscripción en ChileProveedores o


mediante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de otra vía, siguen
siendo prácticas poco extendidas en el sector cultural, artístico y patrimonial. Variables como
la experiencia o desempeñarse como empleador o empleadora, ambas vinculadas al desarrollo
del mundo laboral, incidirían en la probabilidad de ejercer alguna de estas alternativas.

147
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

4.1.5 Salud y previsión social en el sector cultural, artístico y patrimonial

a. Salud
En cuanto a la pregunta “¿A qué tipo de sistema de salud estás afiliado(a)?”, de las personas
registradas, el 87,0% declaró contar con cobertura de salud, mientras que el 8,8% manifestó
no estar afiliada a ningún sistema.

Gráfico 38. Sistema de salud de agentes culturales, artísticos y patrimoniales.

4,2%

1,6% 8,8% AFP, cotizaciones al día


AFP, cotizaciones impagas
ISAPRE, cotizaciones al día
48,3%
22,5%
ISAPRE, cotizaciones impagas
No estoy afiliado/a
Otro
14,6%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.690

El análisis por sexo mostró que fueron los hombres quienes en un mayor porcentaje respondieron
no estar afiliados a un sistema de salud, con el 9,5%, frente al 7,9% de las mujeres.

Gráfico 39. Sistema de salud por sexo.


100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Fonasa 63,0% 62,7%

Isapre 24,3% 24,0%

No estoy afiliado/a 9,5% 7,9%

Otro 3,2% 5,4%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.690

148
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Por otro lado, la distribución de agentes culturales, artísticos y patrimoniales en distintos


sistemas de salud según su tipo de trabajo —considerando 16.875 respuestas válidas—, es
bastante similar. Destaca que el mayor porcentaje de personas no afiliadas a un sistema
de salud corresponde a independientes, con el 10,5%, así como la existencia de agentes en
relación de dependencia o dependencia-independencia, que no cuentan con un sistema de
salud. Esto último da cuenta de la informalidad de quienes se identifican como dependientes,
en este caso trabajadores o trabajadoras dependientes informales, que —según lo define el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en sus mediciones de informalidad laboral,4 a partir
de lineamientos de la OIT— es aquel que, pese a contar con un empleador o empleadora,
o un contrato de trabajo, no tiene cotizaciones de salud y previsión social a cargo de este
empleador o empleadora, quien está incumpliendo con algunos elementos que considera la
legislación laboral nacional.

En el caso de quienes declararon contar con otro sistema de salud, destacaron las categorías
Prais5 y los sistemas de salud en el extranjero.

Gráfico 40. Sistema de salud por tipo de trabajo.


0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 64,6% 23,2% 7,4%

Dependientes 64,8% 24,1% 7,4%

Dependiente - Independiente 64,7% 26,0% 6,2%

Independiente 63,5% 21,3% 10,5%

Otro 69,2% 19,2% 7,7%

Fonasa Isapre No estoy afiliado/a Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 16.875

Al desglosar por áreas culturales, artísticas y patrimoniales, las que presentan más precariedad
en el tema por no contar con un sistema de salud fueron Artesanía (16,1%), Patrimonio natural
(11,4%), Diseño (10,1%) y Artes de la visualidad (10,1%). Tanto Artesanía, como Patrimonio
natural y Artes de la visualidad, tienen porcentajes de independientes más altos que el
porcentaje promedio a nivel nacional, lo que, en parte, explicaría su mayor porcentaje de
personas sin sistema de salud. De manera complementaria, el análisis de financiamiento dio
cuenta de que tanto Artesanía como Artes de la visualidad fueron las áreas que presentaron
una mayor dependencia del uso de recursos propios para financiar la actividad cultural,
artística y patrimonial, lo que podría estar generando un desincentivo a la destinación de
recursos adicionales al ítem salud.

4 Para mayor detalle revisar INE (2021). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico.
5 Programa de reparación y atención integral de salud a los afectados por violaciones a los derechos humanos
ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.

149
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 41. Sistema de salud por área cultural, artística y patrimonial.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Artes escénicas 88,2% 7,2% 4,5%

Artes de la visualidad 85,3% 10,1% 4,6%

Artesanía 75,9% 16,1% 7,9%

Música 88,7% 8,2% 3,1%

Libro y lectura 88,6% 6,9% 4,6%

Audiovisual 88,5% 8,2% 3,3%

Arquitectura 90,0% 7,7% 2,3%

Diseño 88,3% 10,1% 1,7%

Patrimonio cultural
91,1% 5,2% 3,7%
material
Patrimonio cultural
89,2% 6,2% 4,6%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
86,0% 9,5% 4,5%
inmaterial
Patrimonio natural 86,7% 11,4% 1,9%

Patrimonio cultural 88,6% 6,1% 5,3%

Otra 89,7% 7,1% 3,2%

Cuentan con un No está afiliados/as a ningún


sistema de pensiones sistema de pensiones

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.524

En síntesis, contar con un sistema de salud no está necesariamente relacionado con el tipo
de trabajo, en tanto, dependientes e independientes presentan porcentajes similares de
agentes que no cuentan con un sistema de salud vigente. En este sentido, la situación de
dependencia no estaría esencialmente asociada a mejores condiciones laborales, ya que un
porcentaje de las obligaciones serían traspasadas al trabajador o trabajadora, al igual que
en la situación de independencia.

Por otra parte, si bien los hombres presentaron un porcentaje más alto de personas registradas
que no cuentan con un sistema de salud —9,5% frente a 7,9%, en el caso de las mujeres—, la
distribución en las diferentes categorías es muy similar. La relación con las áreas culturales,
artísticas y patrimoniales es desigual, en tanto Artesanía y Artes de la visualidad presentan
mayores porcentajes de agentes sin un sistema de salud, lo cual, también se relaciona con
la dependencia que poseen del uso de recursos propios en el financiamiento de su actividad.

150
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

b. Enfermedades laborales
En relación a la pregunta “¿Has tenido algún accidente, enfermedad o problema de salud
relacionado a tu actividad cultural, artística y/o patrimonial?”, de las personas registradas, el
11,6% afirmó haber tenido accidentes o tener enfermedades o problemas de salud relacionados
a la actividad cultural que realizan. Al analizarlo por sexo, el 12,6% de las mujeres manifestaron
haber tenido enfermedades o accidentes laborales, mientras que, en el caso de los hombres,
este porcentaje corresponde al 10,8%. Las enfermedades declaradas más mencionadas a nivel
general fueron las siguientes:6 accidentes laborales, artritis/artrosis, fracturas o esguinces,
hernias, lesiones físicas, salud mental, tendinitis y enfermedades visuales.

Al desglosar por área cultural, artística y patrimonial se aprecia que, del total de personas
por área, las que presentaron un mayor porcentaje que manifestó haber sufrido accidentes
o enfermedades asociadas al trabajo fueron Artes escénicas (19,1%), Artesanía (15,2%) y
Música (11,5%). En el caso de la Artesanía, se debe destacar que, pese a ser una de las áreas
en la que más personas declararon enfermedades asociadas al trabajo, es una de las que
exhibe un mayor porcentaje de personas sin sistema de salud.

Gráfico 42. Distribución de enfermedades en el trabajo por área cultural, artística y patrimonial.

Artes Escénicas 19,1%

Artes de la visualidad 10,7%

Artesanía 15,2%

Música 11,5%

Libro/Lectura 4,9%

Audiovisual 8,5%

Arquitectura 4,6%

Diseño 8,2%

Patrimonio cultural material 8,5%

Patrimonio cultural... 6,1%

Patrimonio cultural inmaterial 7,0%

Patrimonio natural
Cultura comunitaria 8,5%

Otra 9,0%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.598

6 Al existir un gran número de menciones de accidentes, enfermedades o problemas de salud, la agrupación de


categorías aún entrega porcentajes muy bajos en relación con el total para poder mostrarlos en una gráfica.

151
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

c. Pensiones
Cuando se preguntó “¿A qué tipo de sistema de pensiones estás afiliado(a)?”, de las personas
registradas, el 83,5% —de un total de 20.765 respuestas válidas (11.122 hombres y 9.643
mujeres)— declaró contar con un sistema de pensiones, mientras que el 12,4% informó no
estar afiliado o afiliada a ningún sistema.

Gráfico 43. Sistema de pensiones de agentes culturales.

AFP, cotizaciones al día

4,1%
0,1% AFP, cotizaciones impagas
0,9% 12,4%
Capredena o Dipreca,
0,0%
0,4% cotizaciones al día
Capredena o Dipreca,
cotizaciones impagas
59,1% IPS (ex INP),
22,9%
cotizaciones al día
IPS (ex INP),
cotizaciones impagas
No estoy afiliado/a

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.765

Al realizar un desglose por sexo, fueron las mujeres quienes en un mayor porcentaje manifestaron
no estar afiliadas a un sistema de pensiones, con el 14,0%, frente al 11,0% en el caso de los
hombres. Se observa así una situación inversa a lo que sucede en salud, ámbito en el que los
hombres declararon en un mayor porcentaje no estar afiliados a ningún sistema sanitario.

Gráfico 44. Sistema de pensiones por sexo.


100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75% 100%

AFP 83,9% 79,8%

Capredena o Dipreca
0,6% 0,3%

IPS (ex INP) 1,1% 1,0%

No estoy afiliado/a 11,0% 14,0%

Otro 3,4% 4,9%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.765

152
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

En el caso de la previsión social, al igual que en el área de la salud, se da una distribución


similar entre los cuatro tipos de trabajo, aunque con un mayor porcentaje de personas que
manifestaron no contar con un sistema de pensiones. Destaca que, de un total de 16.875
respuestas válidas, el mayor porcentaje de personas sin sistema previsional corresponde a
quienes se declararon como dependientes, es decir, cuyo empleador o empleadora debiese
cumplir con esta obligación, pero al no cumplir a cabalidad con la legislación laboral, deja al
trabajador o trabajadora en condición de informalidad.

Gráfico 45. Sistema de pensiones por tipo de trabajo.


0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleador 83,1% 12,4% 3,5%

Dependientes 80,7% 16,5%

Dependiente
87,1% 8,1%
-Independiente

Independiente 80,0% 14,4% 4,2%

Otro 57,7% 30,8% 7,7%

Capredena o
AFP IPS (ex INP) No estoy afiliado/a Otro
Dipeca

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 16.875

El análisis por área cultural, artística y patrimonial —considerando 20.598 respuestas


válidas—, muestra que las que presentan más precariedad en el tema por no contar con
un sistema de pensiones fueron Artesanía (23,3%), Patrimonio natural (16,2%), Patrimonio
cultural inmaterial (15,2%) y Artes de la visualidad (14,1%). Las áreas de Artesanía, Patrimonio
natural y Artes de la visualidad coinciden con las que tienen menor afiliación a sistemas de
salud, lo que, tal como se mencionó, puede ser explicado en parte por el mayor porcentaje de
personas independientes que trabaja en estas áreas. Es interesante el caso de Patrimonio
cultural inmaterial, área que, aunque muestra un porcentaje de independientes bajo el
promedio general del sector, es, asimismo, una de las áreas con menor porcentaje de agentes
afiliados o afiliadas a un sistema de pensiones.

153
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 46. Sistema de pensiones por área cultural, artística y patrimonial.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Artes escénicas 85,4% 10,9% 3,7%

Artes de la visualidad 81,5% 14,1% 4,4%

Artesanía 69,6% 23,3% 7,2%

Música 85,1% 12,0% 2,9%

Libro y lectura 82,9% 9,6% 7,4%

Audiovisual 87,4% 10,4% 2,2%

Arquitectura 88,5% 8,2% 3,3%

Diseño 85,5% 12,3% 2,2%

Patrimonio cultural
90,8% 5,7%3,6%
material
Patrimonio cultural
87,8% 8,6% 3,7%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
79,5% 15,2% 5,3%
inmaterial
Patrimonio natural 82,9% 16,2% 1,0%

Patrimonio cultural 88,4% 6,6% 5,0%

Otra 85,5% 10,9% 3,6%

Cuentan con un No está afiliado/a


sistema de pensiones a ningún sistema

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 20.598

Al igual que en el caso de salud, contar con un sistema de pensiones no está necesariamente
relacionado con el tipo de trabajo, en tanto dependientes e independientes presentan
porcentajes similares de agentes que no cuentan con un sistema de pensiones vigente, siendo
esta proporción más alta para los dependientes. De igual forma, la situación de dependencia
no estaría necesariamente asociada a mejores condiciones laborales, ya que un porcentaje de
las obligaciones serían traspasadas al trabajador o trabajadora, al igual que en la situación
de independencia.

En este caso, fueron las mujeres quienes presentaron un porcentaje más alto de agentes que
no cuenta con un sistema de pensiones, 14,0%, frente a 11,0% en el caso de los hombres. En
relación con las áreas culturales, artísticas y patrimoniales, la no afiliación a un sistema de
pensiones reafirma la mayor precariedad laboral que tienen áreas como Artesanía y Artes
de la visualidad, que, al igual que en el caso de salud, presentan los porcentajes más altos
de no afiliación a un sistema de pensiones.

154
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

4.1.6 Niveles de formalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial

a. La formalidad en la medición de calidad del trabajo


La medición de los niveles de formalidad (informalidad) laboral en el sector cultural, artístico
y patrimonial tiene como principal objetivo caracterizar de mejor manera la calidad de las
ocupaciones que se crean y desarrollan en este.

Ahora bien, es importante reconocer que existen diversas dimensiones que miden la calidad
del trabajo, las que incluyen; 1) una dimensión económica asociada a las remuneraciones o
ingresos; 2) una dimensión asociada a la estabilidad laboral, en la que además de contemplar la
formalidad, se considera la estacionalidad de la actividad, los tipos de contrato y la antigüedad;
y 3) una dimensión vinculada a elementos del entorno laboral, como las cotizaciones en salud
o pensiones, acceso a capacitaciones, jornada laboral y espacio físico (Minecon, 2018). En
particular, la formalidad está asociada a la dimensión de estudio de la estabilidad laboral de
una persona u organización, específicamente, al riesgo de un agente de quedar desempleado
(Minecon, 2018).7 A continuación, se detalla la medición para cada tipo de trabajo.

b. Medir la formalidad para distintos tipos de trabajo


Para aproximarnos a la medición de la formalidad de las personas del sector se consideró
la definición operacional utilizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la
entrega de sus estadísticas de informalidad laboral8 para distintos tipos de trabajo de
agentes culturales, artísticos y patrimoniales. Esta definición fue ajustada a la información
disponible en el Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales y en el Servicio
de Impuestos Internos y, por supuesto, a las propias particularidades del sector cultural,
artístico y patrimonial.

Desde el punto de vista de los trabajadores y trabajadoras dependientes, la informalidad


considera las características de sus puestos de trabajo, es decir, su condición de personas
que, a pesar de tener un empleador o empleadora, o un contrato de trabajo, no se encuentran
cubiertas por la legislación laboral nacional en los elementos de salud y previsión9 (INE, 2021).
En este contexto, los trabajadores y trabajadoras a honorarios que se desempeñan como
dependientes (que cumplen horarios y tienen una relación de subordinación y dependencia
con un empleador o empleadora), pero cuyo acceso a salud y previsión social no dependen
de su vínculo laboral, califican como informales. Bajo esta definición, si una persona en
situación de dependencia trabaja de manera informal, los costos de prescindir de sus
servicios son menores que los de alguien que está contratado de manera formal; por tanto,
en una eventualidad, sería el trabajo informal el que se perdería. Para el presente estudio
se establecieron categorías medias de formalidad para dependientes, para distinguir de
manera más específica a quienes cuentan con, al menos, prestaciones de salud o pensión y
a quienes no cuentan con ninguna.

En el caso de los y las independientes, ya sea por cuenta propia o empleadores y empleadoras,
la informalidad se aborda desde el punto de vista de quienes trabajan o de las unidades en
las que realizan actividades, emplean personas o son dueños (INE, 2021). En este sentido, se
consideran informales quienes no cuentan con registro en el Servicio de Impuestos Internos
(SII). Bajo esta definición, si un empleador o empleadora trabaja en situación de informalidad,
los costos de cerrar sus operaciones y de despedir a quienes trabajan son menores, por
tanto, existe mayor riesgo de que puedan perder su empleo. En el caso de quienes trabajan

7 El Boletín de empleo y microemprendimiento 2018, elaborado por Minecon a partir de lineamientos OCDE, incluye
a trabajadores por cuenta propia (autoempleados) dentro de la categoría de microemprendimientos y estudia su
calidad laboral al igual que la de quienes tienen personas a cargo. Para el presente estudio, estas categorías se
asimilan a independientes y empleadores o empleadoras. En una sección posterior, se estudia el concepto para
las organizaciones.
8 Estadísticas que se aportan en la profundización de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo; instrumento
oficial para la captura de los distintos componentes que conforman la fuerza de trabajo del país. Para más detalle
ver INE (2021). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico.
9 Como no es posible distinguir si las cotizaciones de salud y pensiones son pagadas por el empleador o empleadora,
se tomó como supuesto que lo son cuando las personas declararon contar con uno de los dos sistemas o ambos.

155
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

de manera independiente (por cuenta propia) sin personas en subordinación, el mayor riesgo
de la informalidad es la no separación entre los recursos personales y los de la actividad
laboral (ingresos y gastos). Para el presente estudio se establecieron categorías medias de
formalidad para independientes, empleadores y empleadoras, para distinguir de manera más
específica a quienes, más allá de estar en SII, emiten boletas o factura de manera regular.

A continuación, se presenta una síntesis de los niveles de formalidad para cada tipo de
trabajo, ajustando la metodología original a la información disponible.10

Tabla 2. Síntesis de los niveles de formalidad para cada tipo de trabajo.

Tipo de trabajo Formalidad Alta Formalidad Media Informalidad

1. Dependiente o Cuenta con un sistema de Cuenta con un sistema de No cuenta con un sistema
asalariado salud y pensiones salud o pensiones de salud ni de pensiones

2. Independiente- Están inscritos o Están inscritos o No están inscritos o


Cuenta propia inscritas en el Servicio inscritas en el Servicio inscritas en el Servicio de
de Impuestos Internos de Impuestos Internos Impuestos Internos (SII)
(SII) y emiten boletas (SII) y no emiten boletas
y/o facturas de manera y/o facturas de manera
regular regular
3. Independiente- Están inscritos o Están inscritos o No están inscritos o
Empleador o inscritas en el Servicio inscritas en el Servicio inscritas en el Servicio de
de Impuestos Internos de Impuestos Internos Impuestos Internos (SII)
empleadora
(SII) y emiten boletas (SII) y no emiten boletas
y/o facturas de manera y/o facturas de manera
regular regular

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, basado en propuesta
del INE. Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico (2021).

c. La formalidad del trabajo para las personas registradas


A nivel general, la gran mayoría de personas registradas a la fecha de corte del Registro, el 70,6%,
cuenta con niveles de Formalidad Media, mientras que el 18,1% declaró niveles de Formalidad Alta
y el 11,4% trabaja en condición de Informalidad.

Gráfico 47. Formalidad de las personas registradas como agentes culturales, artísticos
y patrimoniales.

11,4%
18,1% Formalidad Alta

Formalidad Media

Informalidad
70,6%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.557

El porcentaje mayoritario de formalidad alta fue liderado por quienes se registraron como
dependientes (87,9%), es decir, personas que cuentan con un sistema de salud y de pensiones
por el vínculo laboral que mantienen. Por su parte, el porcentaje mayoritario de formalidad

10 De acuerdo con la metodología elaborada por INE, los niveles de formalidad de la ocupación se centran en personas
se encuentren ocupadas laboralmente y no desocupadas o fuera de la fuerza laboral.

156
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

media fue liderado por independientes, con el 79,5%, y por empleadores o empleadoras, con el
67,3% del total personas registradas que se identificaron en estas categorías de tipo de trabajo.
En estos casos, las personas cumplen con estar inscritas en el SII, pero no emiten boletas o
facturas de manera frecuente. En el caso de Informalidad, si bien corresponde al porcentaje
más bajo para cada tipo de trabajo, alcanza su mayor cifra entre independientes, con el 12,8%,
seguido de empleadores o empleadoras, con el 6,2%, y por dependientes, con el 2,5%.

Gráfico 48. Cantidad de trabajos en un año promedio como dependiente.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Dependiente 87,9% 9,6% 2,5%

Independiente 7,6% 79,5% 12,8%

Empleador o
26,5% 67,3% 6,2%
empleadora

Formalidad Formalidad Informalidad


Alta Media
Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.557

Se debe, sin embargo, poner atención a la interpretación de estos resultados, principalmente


por el contexto de pandemia aún vigente. En particular, es posible que las restricciones
impuestas al sector y la imposibilidad de trabajar actuaran como un freno en el registro
normal de actividad en el SII y que, por tanto, los trabajos (en caso de haberlos) migraran hacia
una modalidad más informal, en el caso de independientes y empleadores o empleadoras.
Asimismo, y de acuerdo con los análisis previos, parte del tiempo dedicado a la actividad
cultural es de naturaleza no laboral o no se realizan a cambio de una remuneración, por lo
que tales actividades no están sujetas a la emisión de boletas o facturas en el SII. Además,
se debe recordar que en el formulario de Registro el apartado de financiamiento enumera
múltiples fuentes de ingreso para la actividad cultural, artística y patrimonial, entre ellas:
el financiamiento público, el uso de recursos personales y los aportes comunitarios o de otro
tipo. Es decir, hay una serie de alternativas de financiamiento que no necesariamente están
vinculadas a la venta de bienes o prestación de algún servicio, y que, por tanto, no están
sujetas a la emisión de boletas o facturas en el SII, sin ser estas actividades informales.

El concepto de formalidad para trabajadores independientes y empleadores o empleadoras no


necesariamente se relaciona con un mejor entorno de trabajo, medido por la existencia, o no,
de cotizaciones en salud y jubilación (a diferencia de quienes trabajan como dependientes). Sin
embargo, al analizar los datos, se observa una relación entre mayores niveles de formalidad
y el acceso a un sistema de salud o de pensiones. Específicamente, para independientes, el
18,2% de quienes están en la categoría de Informalidad no cuentan con un sistema de salud
y el 31,6% no cuenta con un sistema de pensiones. Ambos porcentajes van disminuyendo
a medida que la formalidad es más alta, y en la categoría de formalidad alta las personas
sin sistema de salud o de pensiones llegan al 7,7% y al 9,6%, respectivamente. En el caso de
los empleadores o empleadoras la situación se repite: mientras mayor es la informalidad,
mayor es el porcentaje de personas que carece de un sistema de salud o de pensiones. Así,
el 25,9% de los empleadores o empleadoras en condición de informalidad no cuenta con
un sistema de salud, mientras que el 34,4% en esta categoría no cuenta con un sistema
de pensiones. Entre empleadores y empleadoras, las menores cantidades de personas sin
sistema de salud o de pensiones se alcanzan en la categoría de formalidad media, con 6,5%
y 11,1%, respectivamente. En definitiva, quienes presentan mayores niveles de informalidad,
son quienes también cuentan, en promedio, con condiciones laborales más precarias, ya sea
por no contar con un sistema de salud o no tener cotizaciones de pensiones.

157
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 49. Sistema de salud por nivel de formalidad para independientes.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Formalidad
92,3% 7,7%
Alta

Formalidad
90,7% 9,3%
Media

Informalidad 81,8% 18,2%

Cuentan con un No están afiliados/as


sistema de salud a ningún sistema

Gráfico 50. Sistema de pensiones por nivel de formalidad para independientes.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Formalidad
90,4% 9,6%
Alta

Formalidad
88,2% 11,8%
Media

Informalidad 68,4% 31,6%

Cuentan con un No está afiliados/as a ningún


sistema de pensiones sistema de pensiones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 15.765 para sistema de salud y 15.881 para sistema de pensiones.

Gráfico 51. Sistema de salud por nivel de formalidad para empleadores o empleadoras.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Formalidad
92,0% 8,0%
Alta

Formalidad
93,5% 6,5%
Media

Informalidad 74,1% 25,9%

Cuentan con un No están afiliados/as


sistema de salud a ningún sistema

158
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 52. Sistema de pensiones por nivel de formalidad para empleadores o empleadoras.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Formalidad 87,4% 12,6%


Alta

Formalidad
88,9% 11,1%
Media

Informalidad 65,6% 34,4%

Cuentan con un No está afiliados/as a ningún


sistema de pensiones sistema de pensiones

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 560 para sistema de salud y 572 para sistema de pensiones

En relación con las condiciones de formalidad por sexo se pudo apreciar que, en el caso de los
hombres, el porcentaje de formalidad alta fue de 18,9%, levemente mayor al caso de las mujeres,
con 17,1%. En cambio, las mujeres poseen un mayor porcentaje de formalidad media, 71,6%, frente
al 69,6% mostrado en esta categoría por los hombres.

Una explicación posible es que existe una mayor proporción de hombres que de mujeres se
desempeñan como empleadores y dependientes, lo que se relaciona con mayores niveles de
formalidad para este último grupo.

Gráfico 53. Nivel de formalidad por sexo.


100% 75% 50% 25% 0% 25% 50% 75% 100%

Formalidad
18,9% 17,1%
Alta

Formalidad 69,6% 71,6%


Media

Informalidad 11,5% 11,2%

Hombres Mujeres

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.557

La desagregación de formalidad para cada uno de los rangos etarios, por otro lado, muestra
que, además del rango de 0 a 17 años,11 fueron las personas de la tercera y cuarta edad quienes
presentaron mayores porcentajes de informalidad, con 19,0% y 29,3%, respectivamente, seguidos
de las personas que pertenecen al rango entre 18 y 29 años, con 16,8%. En contraste, los rangos
etarios entre 40 y 45 años y entre 46 y 59 años fueron quienes presentaron mayores porcentajes
de formalidad alta, con 19,2% y 19,9%, respectivamente.

11 Está categoría solo cuenta con 5 respuestas, lo cual no alcanza a ser representativo de la situación de las personas
de esta edad.

159
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En el caso de las personas más jóvenes, con menos años de experiencia en el sector cultural,
podría existir una mayor propensión a trabajar en empleos menos formales o sin pago para
poder insertarse en el sector y generar redes. Asimismo, la pandemia pudo haber afectado
a este grupo en mayor medida que a aquellos con más experiencia y redes de trabajo. En el
caso de los y las adultas mayores, la actividad informal podría corresponder a actividades
esporádicas que permiten aumentar los ingresos normales recibidos por concepto de pensiones.

Gráfico 54. Nivel de formalidad por edad.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
0-17 100,0%

18-29 13,1% 70,1% 16,8%

30-45 19,2% 72,7% 8,1%

46-59 19,9% 68,6% 11,5%

60-79 16,8% 64,3% 19,0%

80 o mas 9,8% 61,0% 29,3%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 18.779

Respecto del nivel educacional alcanzado declarado por las personas registradas se pudo
constatar que la informalidad tiene un carácter descendente a medida que las personas
aumentan su nivel educacional, desde educación básica a posgrado. De entre quienes cuentan
con educación básica, el 45,5% declaró trabajar en informalidad, porcentaje que se reduce
ostensiblemente para quienes cuentan con educación media (24,7%), cayendo aún más para
quienes cuentan con educación superior (10,0%), hasta alcanzar su menor nivel entre quienes
cuentan con educación de posgrado (5,8%). De manera opuesta, la formalidad alta decrece a
medida que las personas cuentan con un menor nivel educacional, desde posgrado a educación
básica. Así, entre quienes tienen un posgrado, el 20,6% trabaja en condiciones de formalidad
alta, porcentaje que baja al 18,4% entre quienes cuentan con educación superior, y al 13,4%
para quienes cuentan con educación media, hasta llegar a 7,4% para quienes cuentan solo
con educación básica. Las personas que declaran no contar con estudios formales poseen
un comportamiento similar a quienes cuentan con educación media. En este sentido, vale la
pena indagar en las vías alternativas de formación que presenta este grupo.

Gráfico 55. Nivel de formalidad por nivel educacional alcanzado.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Posgrado 20,6% 73,6% 5,8%

Superior 18,4% 71,6% 10,0%

Media 13,6% 61,7% 24,7%

Básica 7,4% 47,1% 45,5%

Diferencial 11,8% 64,7% 23,5%

Sin estudios 12,6% 68,4% 18,9%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

160
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.555

En secciones anteriores de este informe se comentó que mayores niveles de estudio formal
no se relacionan de manera directa con el trabajo independiente o dependiente, ya que
ambos grupos presentaban porcentajes similares para los distintos niveles de estudio. Sin
embargo, en el caso de la formalidad existiría una relación directa entre el nivel educacional
alcanzado y mayores niveles de formalidad.

Al estudiar estos niveles en las áreas culturales, artísticas y patrimoniales —considerando


19.402 respuestas válidas— se pudieron observar diferencias respecto de la importancia
relativa que alcanza la informalidad o la formalidad alta en cada una de ellas.

Si bien, transversalmente, la mayor parte de las personas trabajan bajo condiciones de


formalidad media, llama la atención que el porcentaje de agentes que trabaja en informalidad
es particularmente alto en el área Artesanía, con el 31,3%, al tiempo que el porcentaje de
agentes que trabaja en condiciones de formalidad alta en el mismo sector sea de 10,3%,
el menor de todos los sectores. Aunque Artesanía comparte ciertas condiciones laborales
y económicas con el área de Artes de la visualidad (como, por ejemplo, en relación con
el porcentaje de independientes o el acceso a prestaciones sociales), en términos de la
formalidad de los trabajos que ofrecen, tanto Artes de la visualidad como Artes escénicas
(las otras áreas nucleares) presentan una mayor proporción de personas en condiciones de
formalidad media y alta.

En cuanto a las áreas industriales —Música, Libro y lectura y Audiovisual–, destaca Audiovisual
por contar con el mayor porcentaje de personas en condición de formalidad alta, 24,2% del
total de personas inscritas en este sector. Su distribución se asemeja principalmente a las
llamadas áreas de apoyo, Arquitectura y Diseño, las cuales presentan porcentajes similares
respecto de todos los niveles de formalidad. Este resultado tiene sentido en tanto Arquitectura
y Audiovisual cuentan con altos porcentajes de empleadores o empleadoras y, en el caso de
Arquitectura, también con un alto porcentaje de dependientes.

Entre las áreas vinculadas a patrimonio, Patrimonio cultural material y patrimonio natural
son las que presentan mayores niveles de formalidad, similares a Arquitectura, Diseño y
Audiovisual. En el caso de Patrimonio cultural material, el área cuenta con un relativamente
alto porcentaje de trabajadores y trabajadoras dependientes y empleadores o empleadoras,
quienes son los que, en mayor medida, alcanzan niveles de formalidad más altos.

Por otra parte, Libro y lectura y Música tienen un comportamiento más cercano a Artes de
la visualidad, así como a Cultura comunitaria, Patrimonio cultural inmaterial y Patrimonio
cultural inmaterial/material. Para Música, Libro y lectura y Artes de la visualidad es
especialmente importante el uso de recursos propios a nivel de financiamiento, lo cual no
necesariamente significa prestar un servicio a cambio de una remuneración y, por tanto,
la correspondiente emisión de boleta o factura. Para las áreas de Cultura comunitaria,
Patrimonio cultural inmaterial y Patrimonio cultural inmaterial/material es especialmente
relevante el financiamiento público para el desarrollo de su actividad. En este sentido, este
tipo de financiamiento no requiere necesariamente la emisión de boletas o facturas, es
decir, este atributo no aplicaría directamente para definir una condición de informalidad.
Además, tal como se mencionó anteriormente, estas áreas no siguen exclusivamente una
lógica vinculada a la generación de ingresos a partir del trabajo, otro de los argumentos para
interpretar con cuidado los resultados obtenidos.

161
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 56. Niveles de formalidad para cada área cultural, artística y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 19,5% 74,2% 6,3%

Artes de la visualidad 17,3% 70,6% 12,1%

Artesanía 10,3% 31,3% 58,4%

Música 16,9% 71,8% 11,3%

Libro y lectura 14,7% 72,7% 12,6%

Audiovisual 24,2% 70,6% 5,2%

Arquitectura 23,6% 73,3% 3,1%

Diseño 22,9% 71,2% 5,9%


Patrimonio cultural
24,0% 68,7% 7,3%
material
Patrimonio cultural
14,8% 73,9% 11,3%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
13,3% 77,0% 9,7%
inmaterial
Cultura comunitaria 17,1% 70,3% 12,6%

Patrimonio natural 23,0% 67.0% 10,0%

Otra 20,3% 63,9% 15,8%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.402

En relación con el ciclo cultural, destacan las actividades de Comercialización, Participación


cultural comunitaria y Revitalización cultural como las con mayor informalidad, con 21,8%,
16,8% y 15,8%, respectivamente. En contraposición, las actividades que presentan mayores
porcentajes de formalidad alta son Conservación y restauración (25,5%), Educación y formación
(22,8%) y Producción (21,5%). Al igual que con las áreas culturales, artística y patrimoniales,
en las etapas del ciclo existe una relación entre en nivel de dependencia o independencia del
trabajo y el nivel de formalidad. Así, Educación y formación es una de las etapas del ciclo
con mayor porcentaje de dependientes, mientras que Producción y Puesta en valor poseen
los porcentajes más altos de empleadores o empleadoras. Si bien la etapa de Creación es la
que mayor porcentaje relativo de independientes presenta, no es la que cuenta con mayores
niveles de informalidad.

162
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

Gráfico 57. Niveles de formalidad para cada etapa del ciclo cultural, artístico y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Creación interpretación
17,1% 71,3% 11,6%
o diseño
Producción 21,5% 68,8% 9,8%

Difusión y distribución 17,7% 72,2% 10,0%

Comercialización 15,2% 63,0% 21,8%

Exhibición 16,9% 69,0% 14,1%


Públicos y audiencias
15,7% 73,6% 10,7%
o mediciación
Educación y formación 22,8% 70,2% 7,0%

Investigación o estudios 15,2% 78,6% 6,2%

Conservación, restauración 25,5% 64,8% 9,7%

Puesta en valor 20,8% 70,1% 9,0%

Revitalización cultural 16,4% 67,8% 15,8%


Participación cultural
15,9% 67,3% 16,8%
comunitaria
Ninguna de las anteriores 10,8% 67,2% 22,0%

Formalidad Alta Formalidad Media Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 19.331

Por último, a nivel regional, algunas regiones de la zona sur —Biobío (21,0%), Los Ríos (20,5%),
Los Lagos (19,3%) y Aysén (18,7%)— y de la zona central —Metropolitana (18,8%) y Valparaíso
(18,1%)— presentan porcentajes de formalidad alta mayores al promedio nacional. En línea
con los análisis anteriores, Biobío, Los Lagos y Metropolitana están dentro de las regiones
con mayores niveles de dependientes, y Biobío y Los Ríos cuentan con los porcentajes más
altos de empleadores o empleadoras. En contraste, Arica y Parinacota (16,0%) y Atacama
(12,8%), ambas de la zona norte, presenta los menores porcentajes de formalidad alta, siendo
ambas del grupo de regiones con mayores porcentajes de independientes.

En relación con la informalidad, no existen patrones claros por macrozona, sino que, más bien,
destaca la situación de regiones como Ñuble (18,5%), Coquimbo (15,2%) y Atacama (14,6%),
con los más altos porcentajes en esta condición. Aun así, todas las regiones, a excepción de
la Metropolitana (8,6%), Antofagasta (9,0%), Biobío (9,9%) y Magallanes (10,1%), muestran
porcentajes de informalidad superiores al promedio nacional. A nivel general, la tendencia
replica lo sucedido en todos los análisis anteriores, en que la condición laboral de formalidad
media es la que prima en todas las regiones del país.

163
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 58. Niveles de formalidad por región.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Arica y Parinacota 16,0% 70,9% 13,1%

Tarapacá 17,1% 69,4% 13,6%

Antofagasta 17,8% 73,2% 9,0%

Atacama 12,8% 72,6% 14,6%

Coquimbo 17,8% 67,1% 15,2%

Valparaíso 18,1% 70,4% 11,6%

Metropolitana de Santiago 18,8% 72,6% 8,6%

Libertador General Bernardo O’Higgins 16,1% 72,0% 12,0%

Maule 17,1% 69,4% 13,5%

Ñuble 17,6% 63,9% 18,5%

Biobío 21,0% 69,0% 9,9%

La Araucanía 17,4% 68,4% 14,2%

Los Ríos 20,5% 68,3% 11,2%

Los Lagos 19,3% 67,2% 13,5%

Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 18,7% 69,4% 11,9%

Magallanes y la Antártica Chilena 17,5% 72,4% 10,1%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 18.926

La formalidad es relevante en la medición de la estabilidad laboral de las ocupaciones y,


por tanto, constituye una variable fundamental en la medición de la calidad del trabajo. En
términos generales, la formalidad en el sector cultural, artístico y patrimonial presenta un
carácter de formalidad alta en el 18,1%, de formalidad media en el 70,6%, y de informalidad en
el 11,3% de las personas registradas. En este contexto, son los trabajos independientes o como
empleador o empleadora los que presentan mayores niveles de informalidad, y los trabajos
dependientes los que presentan niveles más bajos de informalidad. A esta información se
suma que los grupos más informales son también quienes presentan mayor precariedad en
el trabajo, medida por carecer de un sistema de salud o de pensiones.

Existe una relación entre el tipo de trabajo y la formalidad, presente a lo largo de los resultados
encontrados en las diferentes variables de análisis. Así, los hombres poseen niveles levemente
mayores de formalidad por contar con porcentajes más altos de trabajadores dependientes
y empleadores o empleadoras que las mujeres. En el caso de las áreas culturales, artísticas y
patrimoniales, Artesanía es la que presenta mayores niveles de Informalidad como también la que
presenta el porcentaje más alto de independientes. En contraposición, Arquitectura, Audiovisual y
Patrimonio cultural material, son las áreas que presentan mayores niveles de formalidad alta así
como las que cuentan con mayores porcentajes de dependientes y empleadores o empleadoras.
Por último, a nivel regional, si bien prima la condición de formalidad media en todas ellas, en
12 de las 16 regiones se presentan porcentajes de informalidad sobre el promedio nacional,
correspondiendo a las excepciones la Metropolitana, Magallanes, Biobío y Antofagasta.

164
El trabajo cultural, artístico y patrimonial de las personas registradas

4.2 Las organizaciones culturales,


artísticas y patrimoniales

La asociatividad es un fenómeno antiguo en la interacción humana, un mecanismo de cooperación


empleado por individuos o grupos que deciden, voluntariamente, unir esfuerzos para llevar a cabo
objetivos similares, complementando sus conocimientos, capacidades y recursos para obtener
beneficios compartidos que no podrían ser alcanzados de manera individual (Pacheco y Olivera,
2016). De manera particular, las organizaciones de carácter cultural, artístico y patrimonial,
además de perseguir la consecución de objetivos comunes —sean estos de carácter creativo,
social, gremial, económico, entre otros, o una combinación de ellos— son heterogéneas, pueden
ocupar distintos lugares en el ciclo cultural y participar de diferentes áreas culturales, artísticas
y patrimoniales, creando empleos, desarrollando tejido social y facilitando la comunicación y
colaboración entre diferentes actores y espacios (Pacheco y Olivera, 2016). El objetivo de esta
sección es abordar desde una perspectiva económica y laboral la situación de las organizaciones
culturales que participaron del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.

4.2.1 Tamaño, composición y organización del trabajo de las organizaciones


culturales, artísticas y patrimoniales

a. Tamaño
En respuesta a la pregunta del Registro “Indica el total aproximado de integrantes permanentes
de la organización”, la gran mayoría de organizaciones registradas declaró estar compuesta
por menos de cinco integrantes permanentes (46,3%) o contar con entre cinco y 10 personas
(41,5%), lo que da cuenta que, en general, son micro o pequeñas organizaciones.

Gráfico 59. Tamaño (número de integrantes) de las organizaciones culturales, artísticas,


y patrimoniales.

4,2% 4,3% 3,7%

Más de 50

Entre 11 y 50

Entre 5 y 10
46,3% 41,5%
Menos de 5

Sin colaboradores/as o trabajadores/as

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.727

165
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al analizar su distribución por área cultural, artística y patrimonial según tamaño —


considerando un total de 2.714 respuestas válidas— fue posible distinguir que, para todas
las áreas, la mayoría de organizaciones cuenta con menos de cinco integrantes o, bien,
con entre cinco y 10 miembros. De manera particular, existen áreas donde el porcentaje
de organizaciones con menos de cinco personas supera ampliamente al promedio general:
Diseño (77,4%), Libro y lectura (69,8%), Audiovisual (66,7%), Arquitectura (66,7%) y Artes de
la visualidad (61,3%), principalmente. Ya en el análisis de personas naturales se detectaban
elementos comunes entre el grupo de áreas de apoyo y el grupo de áreas industriales, sobre
todo entre Arquitectura, Diseño y Audiovisual, en relación a las condiciones laborales y de
formalidad. Asimismo, dicho análisis para Libro y lectura y Artes de la visualidad, también dejó
ver elementos comunes en el ámbito de la participación de independientes y la informalidad.

En el caso de Música, la tercera de las áreas industriales, es la única que cuenta con una
distribución casi equivalente entre organizaciones con menos de cinco personas (43,5%) y
organizaciones con entre cinco y 10 (42,9%), de manera similar a lo que ocurre con las áreas
de Patrimonio cultural material y Patrimonio natural.

En relación a las otras áreas nucleares, Artes escénicas y Artesanía, estas coinciden en contar
principalmente con organizaciones con entre cinco y 10 integrantes; en el caso de Artes
escénicas, un 61,1% de las organizaciones registradas en el área posee este tamaño y en el caso
de Artesanía, un 50,7%. Cultura comunitaria también posee una distribución de organizaciones
similar, en tanto el 50,0% de las organizaciones que se declararon como pertenecientes a esa
área posee entre cinco y 10 miembros. Por último, se suman a esta estructura las áreas de
Patrimonio cultural inmaterial y Patrimonio cultural inmaterial/material, con un 56,3% y un
58,1% de organizaciones, respectivamente, en este rango de integrantes.

166
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

De entre aquellas áreas que destacan por tener mayor representación de organizaciones de
mayor tamaño, es decir, con más de 50 integrantes, destacan Patrimonio natural (8,7%),
Artesanía (7,1%), Cultura comunitaria (6,5%), y Música (5,3%), porcentajes que relativamente
bajos en relación a lo que representan porcentualmente las organizaciones más pequeñas.

Gráfico 60. Tamaño (número de integrantes) de las organizaciones para cada área cultural,
artística, y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 4,7% 5,1% 61,1% 25,6% 3,5%

Artes de la visualidad 2,7% 30,6% 61,3% 3,6%

Artesanía 7,1% 5,0% 50,7% 31,4% 5,7%

Música 5,3% 42,9% 43,5% 5,1%

Libro y lectura 3,6% 21,4% 69,8% 3,6%

Audiovisual 1,6% 28,6% 66,7% 2,0%

Arquitectura 5,9% 23,5% 66,7% 2,0%

Diseño 1,9% 20,8% 77,4% 0,0%


Patrimonio cultural
3,4% 40,0% 51,0% 2,8%
material
Patrimonio cultural
inmaterial/ material 3,5% 11,6% 58,1% 20,9% 5,8%
Patrimonio cultural
7,8% 56,3% 26,6% 7,8%
inmaterial
Patrimonio natural 8,7% 6,5% 41,3% 39,1% 4,3%

Cultura comunitaria 6,5% 3,8% 50,0% 32,6% 7,1%

Otra 8,2% 6,4% 29,1% 48,2% 8,2%

Más de 50 Entre 11 y 50 Entre 5 y 10

Menos de 5 Sin colaboradores/as o


trabajadores/as

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.732

167
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al analizar el tamaño de las organizaciones presentes en cada etapa del ciclo cultural, artístico
y patrimonial se detectó una participación mayoritaria de organizaciones con menos de
cinco personas o entre cinco y 10 personas. Entre las etapas del ciclo que mayoritariamente
cuentan con organizaciones con menos de cinco integrantes, destacan las dedicadas a la
comercialización y la producción, donde este rango supera el 60,0%. Las etapas del ciclo
que en su mayoría están integradas por organizaciones con entre cinco y 10 personas, son
principalmente las dedicadas a la exhibición (55,6%) y la participación cultural comunitaria
(55,6%). Por otro lado, de las etapas del ciclo que poseen mayores porcentajes de organizaciones
más grandes, es decir, con 11 o más integrantes, destacan aquellas dedicadas a la revitalización
cultural (20,0%), la puesta en valor (14,9%), y la participación cultural comunitaria (13,2%).

Gráfico 61. Tamaño (número de integrantes) de las organizaciones para cada etapa del ciclo
cultural, artístico, y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1,7%
Creación interpretación
2,3% 39,6% 52,2% 4,2%
o diseño
1,9%
Producción 2,7% 31,9% 61,1% 2,4%

Difusión y distribución 3,6%3,9% 35,4% 54,4% 2,6%

Comercialización 5,4% 5,4% 15,2% 67,4% 6,5%

Exhibición 5,6% 4,8% 55,6% 30,6% 3,6%


Públicos y audiencias
3,1%3,1% 46,9% 46,9% 0,0%
o mediciación
Educación y formación 8,2% 4,4% 47,0% 34,4% 6,0%

Investigación o estudios 3,0% 4,5% 36,4% 51,5% 4,5%

Conservación, restauración 3,3% 5,0% 31,7% 56,7% 3,3%

Puesta en valor 9,2% 5,7% 46,0% 37,9% 1,1%

Revitalización cultural 10,0% 10,0% 52,0% 20,0% 8,0%


Participación cultural
comunitaria 5,1% 8,1% 55,6% 22,2% 9,1%

Ninguna de las anteriores 4,3% 4,3% 47,8% 43,5% 0,0%

Más de 50 Entre 11 y 50 Entre 5 y 10

Menos de 5 Sin colaboradores/as o trabajadores/as

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.702

El tamaño de las organizaciones en cada región de Chile, al igual que a nivel general, se
concentra en los tramos de menos de cinco integrantes o entre cinco y 10 integrantes.
Destacan, especialmente, las regiones Metropolitana y Ñuble, que cuentan mayoritariamente
con organizaciones de menos de cinco integrantes, con el 55,4% en el caso de la Metropolitana
y el 49,2% en el caso de Ñuble.

Por su parte, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, muestran
porcentajes casi equivalentes de organizaciones con menos de cinco integrantes y con entre
cinco y 10 personas. En el caso de las regiones del extremo norte y de la zona austral, la

168
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

composición mayoritaria es de organizaciones entre cinco y 10 personas, con porcentajes


que rondan o superan el 50,0% en todas ellas, a excepción de la región de Arica, en la que
alcanza el 37,5%.

Las regiones que destacan por contar con mayores porcentajes de organizaciones sobre los
11 miembros, son Coquimbo (11,0%), Arica y Parinacota (11,1%), Magallanes (13,0%) y Tarapacá
(14,3%).

Gráfico 62. Tamaño (número de integrantes) de las organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales, por región.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Arica y Parinacota 5,6%5,6% 37,5% 27,8% 23,6%

Tarapacá 2,2% 12,1% 49,5% 35,2% 1,1%

Antofagasta 2,5% 5,1% 50,0% 37,3% 5,1%

Atacama 2,4% 4,9% 51,2% 41,5% 0,0%

Coquimbo 7,4% 3,7% 41,1% 39,9% 8,0%

Valparaíso 4,4% 5,7% 42,9% 44,8% 2,2%


Metropolitana 4,1% 2,7% 35,1% 55,4% 2,7%
de Santiago
Libertador General 3,7% 0,9% 48,1% 47,2% 0,0%
Bernando O´Higgins
Maule 4,9%1,9% 52,4% 36,9% 3,9%

Ñuble 3,2%3,2% 41,3% 49,2% 3,2%

Biobío 3,4%4,0% 52,3% 36,2% 4,0%

La Araucanía 5,9%3,0% 37,0% 37,8% 16,3%

Los Ríos 2,1% 2,1% 45,7% 46,8% 3,2%

Los Lagos 4,1% 2,5% 44,3% 45,1% 4,1%


Aysén del General
5,1% 2,6% 59,0% 30,8% 2,6%
Carlos Ibañez del Campo
Magallenes y la 4,3%8,7% 47,8% 39,1% 0,0%
Antártica Chilena
Más de 50 Entre 11 y 50 Entre 5 y 10

Menos de 5 Ninguno

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.707

169
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

b. Composición interna
Al consultar a las organizaciones sobre el total aproximado de hombres y mujeres que forman
parte de ellas de manera permanente —considerando un total de 3.298 respuestas válidas—,
el 46,8% declaró que su organización está conformada principalmente por mujeres, el 17,8%
cuenta con igual distribución de hombres y mujeres, y el 35,4% declaró que más de la mitad
de sus trabajadores son hombres.

Gráfico63. Composición de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales por


hombres y mujeres.

17,8%
Más de 50% Mujeres
46,8%
Más de 50% Hombres
35,4%
Igualitaria

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 3.298

Por otra parte, al ser consultadas por la presencia de integrantes de ciertos grupos de interés
para la política cultural, se pudo apreciar que el 29,0% de las organizaciones declaró contar
entre sus miembros con estudiantes mayores de 18 años, y el 27,2% manifestó incluir entre sus
integrantes a personas de la tercera edad.

En contraste, el grupo de menor presencia en las organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales, fue el de personas en situación de discapacidad, quienes forman parte del
10,1% de las entidades registradas al 10 de octubre de 2021.

Gráfico 64. Organizaciones culturales,artísticas y patrimoniales que integran grupos de


interés de la política cultural.

Tercera edad 27,2%

Niños, niñas
11,2%
y jovenes

Estudiantes 29,0%

Discapacitados 10,1%

Migrantes 12,9%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 3.998

170
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

c. Organización del trabajo


Respecto de la pregunta “En relación a cómo se desarrollan las actividades, indica cuál de las siguientes
frases se ajusta mejor a la organización que representas”, las organizaciones culturales registradas
declararon en su mayoría (54,1%) contar con áreas y funciones específicas para sus trabajadores;
asimismo, el 23,6% afirmaron contar solo con algunas áreas de trabajo y funciones definidas,
mientras que el 22,3% manifestó no contar con áreas y funciones específicas en su organización.

Gráfico 65. Organización del trabajo al interior de las organizaciones culturales, artísticas
y patrimoniales.

Áreas de trabajo y
22,3%
funciones específicas

Algunas áreas de trabajo


54,1%
y funciones definidas
23,6%
Sin áreas y funciones
específicas

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 3.441

La organización interna del trabajo es similar tanto en organizaciones con personalidad


jurídica como en organizaciones de hecho. En el caso de las primeras, los porcentajes se
replican de forma más o menos parecida para todos los tipos de organizaciones, a excepción
de las comunidades o asociaciones indígenas, que en el 57,1% de los casos declararon abordar
los trabajos o actividades sin áreas y funciones específicas establecidas.

Gráfico 66. Organización del trabajo al interior de las organizaciones culturales, artísticas
y patrimoniales por tipo de persona jurídica.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Persona jurídica
58,9% 24,0% 17,1%
de derecho público

Persona jurídica de derecho


48,3% 27,4% 24,2%
privado sin fines de lucro
Persona jurídica de derecho
61,9% 21,6% 16,5%
privado con fines de lucro

Comunidad o
23,8% 19,0% 57,1%
asociación indígena

Áreas de trabajo y funciones específicas

Algunas áreas de trabajo y funciones definidas


para cada persona

Sin áreas y funciones específicas establecidas

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.382. Se debe considerar que 7 organizaciones declaran tener personalidad
jurídica extranjera y 4 personalidad jurídica internacional. Estas últimas no fueron incluidas.

171
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En suma, las respuestas a las preguntas del Registro muestran que las organizaciones culturales,
artísticas y patrimoniales están formadas en su mayoría por entre uno y cuatro integrantes o
entre cinco y 10 personas de manera permanente y, en promedio, cuentan con un mayor porcentaje
de mujeres que de hombres. Asimismo, son entidades donde, en general, más del 50,0% declara
contar con áreas y funciones de trabajo claramente definidas. Los tamaños organizacionales
prevalentes son coincidentes en todas las áreas y etapas del ciclo cultural, artístico y patrimonial
y, también, en cada una de las regiones del país. Por un lado, áreas como Diseño, Libro y lectura,
Audiovisual, Arquitectura y Artes de la visualidad y etapas del ciclo cultural como comercialización y
producción, destacan por tener las estructuras más pequeñas de organización, con menos de cinco
personas. En el caso de áreas como Artes escénicas, Artesanía, Cultura comunitaria, Patrimonio
cultural inmaterial y Patrimonio cultural inmaterial/material y etapas del ciclo como exhibición
y participación cultural comunitaria, destacan por estar formadas por organizaciones con entre
cinco y 10 personas de carácter permanente. A nivel regional, existe una ampliación del tamaño
organizacional a medida que se avanza desde el centro a las regiones más extremas: así, en la
Metropolitana, el 55,4% de las organizaciones posee menos de cinco personas, mientras que en
la mayoría de las regiones entre Coquimbo y Los Lagos existe una relación más equitativa entre
el porcentaje de organizaciones con menos de cinco personas y entre cinco y 10 personas. En el
caso de las regiones del extremo norte y sur, el mayor porcentaje está formado por organizaciones
de entre cinco y 10 personas de carácter permanente.

4.2.2 Tipo de colaboración de las personas que pertenecen a las organizaciones


culturales, artísticas y patrimoniales

En las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales conviven distintos tipos de


colaboraciones laborales en un mismo espacio de trabajo. Una misma organización puede
haber declarado contar en su mayoría con personas que trabajan bajo el Código del trabajo
y, a la vez, tener integrantes que participan de permanentemente de forma no remunerada
o que prestan servicios como independientes.

Al ser consultadas las organizaciones por el tipo de colaboración que prestan quienes trabajan
en ellas, el 63,4% declaró contar con al menos una persona que trabaja de manera remunerada,
mientras que el 36,6% manifestó que al menos una persona de su equipo trabaja de manera no
remunerada. Respecto al trabajo remunerado, priman las contrataciones de personas independientes,
representando el 43,4% de las menciones realizadas por las organizaciones, mientras que las
contrataciones bajo Código del Trabajo o la Ley N.º 19.889,12 corresponden al 20,0% de las menciones.

Gráfico 67. Tipo de colaboración de quienes trabajan en una organización cultural, artística
y patrimonial.

Contrataciones bajo el código del


16,5% 3,5% trabajo, sin considerar la Ley 19.889
Contratación de trabajadores/as de
36,6% ante y espectáculos (Ley 19.889)
Colaboración en forma independiente
con remuneración
Otras colaboraciones del tipo membresía
43,4%
o participación de manera no remunerada

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021. N organizaciones que contestan: 3.981.
N respuestas válidas: 4.828 (pregunta de respuesta múltiple).

12 La Ley 19.889 forma parte del Código del trabajo y regula la relación de trabajo bajo dependencia o subordinación,
entre los y las trabajadores (as) de artes y espectáculos y su empleador (a). Destaca por permitir contratos de
duración determinada, pudiendo pactarse por un plazo fijo, por una o más funciones, por obra, por temporada o
por proyecto.

172
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Esta situación presenta algunos matices al desglosar a las organizaciones según su naturaleza
jurídica, es decir, dependiendo si están constituidas, o no, con personalidad jurídica. En el caso
de organizaciones que no cuentan con personalidad jurídica, la presencia de personas que
trabajan de manera no remunerada alcanza un 43,3%, superando en términos porcentuales
a quienes lo hacen en organizaciones constituidas jurídicamente, en las que este porcentaje
llegan al 34,7%. Por otra parte, las colaboraciones independientes remuneradas llegan al
47,8% en el caso de organizaciones de hecho y a un 42,1% en el caso de organizaciones con
personalidad jurídica. Respecto de la contratación de personas registradas que declararon
trabajar bajo el Código del Trabajo o bajo la Ley N.º 19.889, el porcentaje llega al 23,1% en
organizaciones con personalidad jurídica y al 8,9% en organizaciones de hecho.

Gráfico 68. Tipo de colaboración de quienes trabajan en una organización cultural, artística
y patrimonial por naturaleza jurídica de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sí tiene personalidad
19,3% 3,8% 42,1% 34,7%
jurídica

No tiene personalidad
6,4%2,6% 47,8% 43,3%
jurídica

Contrataciones bajo el código del trabajo, sin considerar


la Ley 19.889
Contratación de trabajadores/as de ante y espectáculos
(Ley 19.889)
Colaboración en forma independiente con remuneración

Otras colaboraciones del tipo membresía o participación


de manera no remunerada

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N organizaciones que contestan: 3.981. N de respuestas válidas: 4.828 (pregunta de respuesta
múltiple).

En ambos tipos de organizaciones la contratación bajo los términos de la Ley N.º 19.889 es una
práctica poco extendida, lo cual se opone a la lógica bajo la cual se desempeñan quienes trabajan
en el sector, es decir, personas que se desempeñan en varios trabajos a la vez, muchas veces bajo
la lógica de proyectos, que corresponden, precisamente, a situaciones que la Ley N.º 19.889 regula.

Por otra parte, el trabajo no remunerado es una práctica común tanto en organizaciones
constituidas como en organizaciones de hecho. Este resultado dialoga con la situación de
las personas naturales, para las cuales la dedicación de tiempo al sector no se relaciona de
manera directa con la remuneración por ellas recibida. Se suma a esto la naturaleza misma
de algunas organizaciones, en las que la relación entre los integrantes puede no responder
a una lógica empleador(a)-trabajador(a), sino a una de carácter comunitario o colaborativo.

Si se observa con más detención a las personas jurídicas, desglosando las relaciones laborales
por tipo de persona jurídica, se puede apreciar que la colaboración sin remuneración se extiende
de manera mayoritaria en comunidades o asociaciones indígenas (71,7%) y en organizaciones
sin fines de lucro (49,7%). Las personas jurídicas con fines de lucro son las que presentaron
un mayor porcentaje de menciones en colaboraciones con remuneración, principalmente de
trabajadores o trabajadoras independientes (52,6%), y en el caso de las personas jurídicas de
derecho público, existe igual número de menciones para la contratación por Código del Trabajo
y para trabajadores independientes, con el 33,9% para ambos casos. Las contrataciones
bajo la Ley Nº 19.889 son relativamente bajas en todas las categorías de persona jurídica,

173
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

pero tiene mayor presencia en personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro, en
las que este tipo de contratación alcanza el 5,1%, mientras que en el resto de las categorías
de organizaciones no supera el 3,0%.

Gráfico 69. Tipo de colaboración de quienes trabajan en una organización cultural, artística
y patrimonial por naturaleza jurídica de la organización.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Persona jurídica
33,9% 33,9% 2,3% 29,9%
de derecho público

Persona jurídica de derecho


33,7% 13,8% 2,8% 49,7%
privado sin fines de lucro

Persona jurídica de derecho


52,6% 25,1% 5,1% 17,2%
privado con fines de lucro

Comunidad o
28,3% 0,0% 71,7%
asociación indígena

Colaboración en forma independiente con


remuneración

Contrataciones bajo el código del trabajo,


sin considerar la Ley 19.889

Contratación de trabajadores/as de artes


y espectáculos (Ley 19.889)

Otras colaboraciones del tipo membresía o


participación de manera no remunerada
Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.208

De las 580 organizaciones que declararon contratar bajo el Código del Trabajo, la mayoría
(56,2%) lo hace únicamente bajo la modalidad de contrato indefinido, seguido de quienes
combinan contratos fijos, por obra y contratos indefinidos (23,1%). El restante 20,7%, lo hace
solo por contratos de plazo fijo, por obra o servicio o, bien, en otra modalidad.

Por otro lado, de las 104 organizaciones que declararon contratar bajo la Ley N.º 19.889, el
66,3% lo hace solo por función, obra, temporada o proyecto, mientras que el 18,3% lo hace
con contrato a plazo fijo. El 15,4% restante manifestó utilizar ambos mecanismos.

De las organizaciones que mantienen relaciones laborales con trabajadores o trabajadoras


independientes con remuneración, el 75,0% lo hace entregando boletas de honorarios por su
trabajo, mientras el 25,0% no lo hace. Por otra parte, el 65,0% de esas personas se desempeña
de manera temporal y el 35,0% de manera permanente.

En síntesis, en una organización cultural, artística y patrimonial pueden coexistir distintos


tipos de colaboraciones laborales en un mismo espacio de trabajo. Si bien más del 63,4% de
quienes trabajan en una organización del sector lo hacen de manera remunerada, el 36,6%
lo hace sin recibir remuneración, porcentaje que aumenta en el caso de organizaciones no
constituidas como personas jurídicas o, bien, que están constituidas como personas jurídicas
bajo la figura de comunidades o asociaciones indígenas o sin fines de lucro. Cuando existe
una remuneración de por medio, el tipo de colaboración más extendida en las organizaciones

174
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

es la de independientes, quienes no siempre se desempeñan en condición de formalidad en el


trabajo, tal como se vio en la sección de personas naturales. Finalmente, la contratación bajo
los términos de la Ley N.º 19.889 es una práctica poco extendida en el sector, lo cual se opone
a la lógica de trabajo por proyecto que existe en el mismo y que corresponde justamente a
lo que la Ley N.º 19.889 busca regular.

4.2.3 Tiempo que las organizaciones destinan a la actividad cultural, artística


y patrimonial

a. Estacionalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial


Frente a la pregunta del Registro “Antes de la pandemia, en un año promedio, indica en
que meses tu organización realizó actividades culturales, artísticas y/o patrimoniales”,
se constató la existencia de posturas mixtas en relación con los meses en los que las
organizaciones realizaban actividades culturales. De manera muy similar al caso de las
personas naturales, el 31,1% de las organizaciones declaró realizar actividades los 12 meses
del año, mientras el restante 68,9% indicó hacerlo en un rango de entre uno y 11 meses, con
una mayor concentración en el rango de uno a 4 meses al año.

Gráfico 70. Estacionalidad de la actividad de las organizaciones culturales, artísticas


y patrimoniales.

Realizó actividades todos los meses


14,1%
Realizó actividades entre 9 y 11 meses
31,1%

24,0% Realizó actividades entre 5 y 8 meses

Realizó activiades entre 1 y 4 meses


12,5%
18,4% No realizó actividades

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 2.732

175
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Al desglosar la estacionalidad por tamaño de la organización se confirma que en todas


las categorías el porcentaje mayoritario corresponde a quienes realizan actividades los 12
meses del año y, en segundo lugar, a quienes llevan a cabo actividades entre uno y cuatro
meses al año. Quienes en un mayor porcentaje declararon trabajar entre nueve y 12 meses
del año, fueron las organizaciones con más de 50 personas (50,9%), mientras que quienes
más señalaron no realizar actividades fueron las organizaciones más pequeñas, con menos
de cinco integrantes, con el 20,2%.

Gráfico 71. Estacionalidad de la actividad de organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales por tamaño de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Más de 50 31,4% 19,5% 15,3% 22,0% 11,9%

Entre 11 y 50 32,0% 13,0% 24,0% 25,0% 6,0%

Entre 5 y 10 28,7% 14,2% 21,7% 27,0% 8,4%

Menos de 5 32,0% 10,7% 15,4% 21,7% 20,2%

Ninguno 42,6% 7,8% 16,5% 20,9% 12,2%

Realizó actividades Realizó actividades


todos los meses entre 9 y 11 meses

Realizó actividades Realizó actividades


entre 5 y 8 meses entre 1 y 4 meses

No realizó actividades

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 2.732

Finalmente, cuando la estacionalidad se desglosa por área cultural, artística y patrimonial,


se pudo constatar que un rango de entre 70,0% y 80,0% de las organizaciones registradas
realiza trabajos de forma estacional, es decir, entre uno y 11 meses al año. Esto, pese a
que, al desglosar por tramos de trabajo más específicos, el porcentaje mayoritario para
cada área corresponde a quienes trabajan los 12 meses del año, a excepción de las áreas
de Arquitectura, Patrimonio cultural inmaterial/material y el área de Patrimonio cultural
inmaterial, organizaciones que mayoritariamente desarrollan actividades entre uno y cuatro
meses al año. En el caso de Arquitectura se replica la situación de las personas naturales:
la mayoría de las organizaciones (23,0%) declaró realizar actividades entre uno y cuatro
meses al año, lo cual puede responder a su lógica de trabajo por proyectos. En el caso de
Patrimonio cultural inmaterial/ material y Patrimonio cultural inmaterial, la estacionalidad
puede responder a la naturaleza de su actividad más que a lógicas laborales.

En relación a las áreas nucleares e industriales y al área de Cultura comunitaria, la distribución


de la cantidad de meses en que se trabaja en un año es similar, concentrándose principalmente
en los grupos que lo hacen durante todo el año o entre uno y cuatro meses al año. La principal
diferencia es que las áreas industriales declararon en un mayor porcentaje encontrarse sin
actividad. Por su parte, en las áreas vinculadas a patrimonio existe un mayor porcentaje
de organizaciones que realiza actividades en los tramos de uno a cuatro meses y de cinco
a ocho meses en el año, dando cuenta de una mayor estacionalidad en promedio que las
áreas disciplinares. La diferencia está en las áreas de apoyo —Arquitectura y Diseño—, las

176
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

cuales presentan una estacionalidad similar a las áreas de patrimonio, pero con distribución
más equitativa en todos los rangos de trabajo. En el caso de patrimonio la diferencia la
marca Patrimonio cultural material, la que presenta un comportamiento similar a las
áreas disciplinares.

Gráfico 72. Estacionalidad de la actividad de organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales por área principal.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Artes escénicas 33,1% 17,7% 20,1% 20,8% 8,3%

Artes de la visualidad 32,0% 9,7% 18,4% 24,4% 15,6%

Artesanía 32,9% 10,4% 19,1% 30,1% 7,5%

Música 35,6% 13,7% 16,7% 22,5% 11,6%

Libro y lectura 33,0% 12,0% 13,3% 22,1% 19,7%

Audiovisual 33,9% 6,2% 18,1% 25,3% 16,5%

Arquitectura 20,7% 16,1% 18,4% 23,0% 21,8%

Diseño 27,5% 10,1% 17,4% 23,2% 21,7%


Patrimonio cultural
material 37,4% 13,6% 14,6% 17,5% 17,0%
Patrimonio cultural
inmaterial/ material 19,2% 3,8% 28,5% 34,6% 13,8%
Patrimonio cultural
22,1% 9,3% 25,6% 30,2% 12,8%
inmaterial
Patrimonio natural 23,2% 14,5% 18,8% 21,7% 21,7%

Cultura comunitaria 30,9% 9,8% 20,8% 24,5% 14,0%

Otra 31,3% 12,5% 18,8% 18,2% 19,3%

Realizó actividades Realizó actividades


todos los meses entre 9 y 11 meses

Realizó actividades Realizó actividades


entre 5 y 8 meses entre 1 y 4 meses

No realizó actividades

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas 3.970

Al igual que en el caso de personas naturales, la estacionalidad en el desarrollo de actividades


está presente en todas las áreas culturales, artísticas y patrimoniales y en todos los tamaños
de organizaciones. Si bien esto responde a la naturaleza del trabajo, la que puede estar más
vinculada a una lógica de proyectos, como en el caso de Arquitectura y Diseño o de empresas
más pequeñas, también puede responder a la naturaleza propia de algunas áreas, como en
el caso de Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural inmaterial/material.

177
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

b. Dedicación de tiempo al sector cultural, artístico y patrimonial


Ante la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿cuál de las siguientes alternativas interpreta
mejor la cantidad de tiempo que la organización dedica al sector cultural, artístico y/o
patrimonial?”, las estadísticas generales muestran que la mayor parte de las organizaciones,
el 45,9% —considerando 3.980 respuesta válidas— se dedica al sector cultural de manera
exclusiva, lo cual contrasta con las personas naturales, quienes en su mayoría se dedican a
la actividad cultural compartiendo tiempo con otros sectores no culturales. La dedicación
compartida en el sector es del 42,1%, mientras que el porcentaje de quienes no se dedican
actualmente al sector es del 9,1%.

Gráfico 73. Dedicación de las organizaciones a la actividad cultural, artística y patrimonial.

2,9%

9,1%
Exclusivo

45,9% Compartido
42,1% Sin actividad

Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.980

Al realizar un desglose por categoría de organización se puede observar que las organizaciones
con personalidad jurídica siguen la tendencia nacional, es decir, la mayoría declaró dedicarse
exclusivamente al sector cultural (46,5%). En el caso de las organizaciones sin personalidad
jurídica, la mayor parte (44,2%), manifestó compartir dedicación de tiempo en actividades
en el sector cultural y en otros sectores no culturales.

Gráfico 74. Dedicación de las organizaciones a la actividad cultural, artística y patrimonial


por naturaleza jurídica de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sí tiene personalidad
46,5% 41,4% 9,1% 2,9%
jurídica

No tiene personalidad
43,8% 44,4% 9,0% 2,7%
jurídica
Exclusivo Sin actividad
Compartido Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.970

178
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

4.2.4 Ingresos de las organizaciones del sector cultural, artístico y patrimonial

a. Porcentaje de ingresos obtenidos de la actividad cultural, artística y patrimonial


A la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿qué porcentaje del ingreso total anual de
la organización a la que representas deriva de su trabajo en el sector cultural, artístico o
patrimonial?”, las respuesta muestran que, en general, el 26,1% de las organizaciones obtiene
todo su ingreso de la actividad cultural, el 37,3% obtiene ingresos tanto del sector cultural
como de otros sectores, y el 36,6% declaró no obtener ingresos a partir de la actividad cultural
desde que comenzó la pandemia.

Gráfico 75. Porcentaje de ingreso de las organizaciones derivado de la actividad cultural,


artística y patrimonial.

Todo
26,1%
36,6% Más de la mitad

La mitad

11,6% Menos de la mitad

Nada
25,2%
0,5%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro.
N respuestas válidas: 3.980

Las organizaciones obtienen su ingreso, en un mayor porcentaje que las personas naturales, de
forma exclusiva de la actividad cultural (26,1% en relación al 19,7% de las personas), mientras
que las personas obtienen su ingreso, en un mayor porcentaje que las organizaciones, desde
sectores culturales y no culturales (46,0% en relación al 37,3% de las organizaciones). Llama
la atención, sin embargo, que, si bien el nivel de dedicación a la actividad cultural es mayor
en términos porcentuales para las organizaciones, el porcentaje de estas que declaró no
percibir ingresos es mayor que en el caso de las personas naturales.

Al contrastar la información con las estadísticas sobre tiempo dedicado a la actividad cultural,
se pudo observar que el 88,0% de las organizaciones ha dedicado tiempo a la actividad
cultural desde que inició la pandemia, y, sin embargo, solo un 63,4% ha recibido ingresos por
la actividad realizada. Ello indica, por una parte, que no existe una relación directa entre el
tiempo dedicado a la actividad cultural y los ingresos que se obtienen a partir de ella, sobre
todo en el tiempo de pandemia, y, por otra, que, considerando la naturaleza múltiple de
organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales, muchas de estas organizaciones no
tienen una naturaleza vinculada necesariamente a la obtención de recursos.

179
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

El desglose de las respuestas de acuerdo a la naturaleza jurídica de la organización muestra


que tanto las organizaciones de hecho como las con personalidad jurídica replican la tendencia
nacional, es decir, declarando en su mayoría no percibir ningún tipo de ingresos por la actividad
cultural, con 43,2% y 34,8%, respectivamente. Por otra parte, es mayor el porcentaje de
organizaciones con personalidad jurídica que señaló obtener ingresos de manera exclusiva
de las actividades que realiza en el sector cultural, con el 26,9%, mientras que el 23,0% de las
organizaciones de hecho indicó obtener ingresos de manera exclusiva del sector.

Gráfico 76. Porcentaje de ingreso de las organizaciones derivado de la actividad cultural,


artística y patrimonial por naturaleza jurídica de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sí tiene personalidad
26,9% 12,1% 25,7% 34,8%
jurídica

No tiene personalidad
23,0% 9,7% 23,5% 43,2%
jurídica

Todo Más de la mitad La mitad


Menos de la mitad Nada

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.993

Al hacer un paralelo con el tiempo que las organizaciones dedican a la actividad cultural,
artística y patrimonial, llama la atención que, para las organizaciones de hecho, el porcentaje
de quienes no reciben ingresos es del 43,2%, mientras que quienes declararon no dedicarse a
la actividad cultural, este porcentaje corresponden al 9,0%, es decir, el primero es casi cinco
veces mayor. En el caso de las organizaciones con personalidad jurídica, el porcentaje de
quienes no reciben ingresos es casi 4 veces más que el de quienes declaran no dedicarse a la
actividad cultural (34,8% frente a 9,1%).

De manera complementaria, el porcentaje de las organizaciones que declararon dedicarse


exclusivamente al sector cultural, tanto de hecho como con personalidad jurídica (43,8% y
46,5%, respectivamente), duplica el porcentaje de aquellas que afirmaron obtener recursos
exclusivamente del sector cultural (23,0% y 26,9%, respectivamente). Este resultado reafirma
la no existencia de una relación directa entre el tiempo dedicado a la actividad cultural y los
ingresos que se obtienen a partir de ella, considerando fuertemente la situación de pandemia,
pero también la naturaleza interna múltiple de las organizaciones culturales, cuyas lógicas
de funcionamiento se distancian completamente del mundo del trabajo en el sector. Esta
diferencia se presenta aún más acentuada que para el caso de las personas naturales.

180
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

b. Fuentes de financiamiento de las organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales
En respuesta a la pregunta “Desde que inició la pandemia, ¿cómo se financia la organización
que representas para realizar su actividad cultural, artística o patrimonial?”, el 49,9% declaró
contar con una única fuente de financiamiento, mientras que el 45,4% manifestó contar con
financiamiento diversificado. El restante 4,7% indicó no contar con financiamiento actualmente.

Gráfico 77. Fuentes de financiamiento de las organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales.

4,7%

19,7% Una fuente


Dos fuentes
49,9%
Tres fuentes
25,7% Sin financiamiento

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.998

Al analizar la cantidad de menciones realizadas para las principales fuentes de financiamiento,


en primer, segundo y tercer nivel de importancia, se pudo constatar que la categoría Recursos
propios, de familiares o amigos, fue la más mencionada tanto en primer, segundo y tercer
nivel de importancia de fuentes de financiamiento. La categoría Financiamiento público fue
la segunda fuente más mencionada en la categoría de principal, y la Venta de bienes y/o
prestación de servicios fue la más mencionada como segunda y tercera opción de financiamiento,
lo cual es relevante en la medida que refleja los ingresos obtenidos por el trabajo generado
en el sector cultural, artístico y patrimonial. Se puede destacar la alternativa Otros, ya que
reúne una serie de fuentes de ingresos alternativas para los agentes culturales como la
autogestión, y el comportamiento de las organizaciones en este punto replica exactamente
la situación declarada por las personas naturales.

De las 1.329 organizaciones que declararon contar con financiamiento público, en el 39,4%
de los casos este proviene del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el 22,1%
de municipios, el 12,9% del Gobierno Regional, y el resto, de otras fuentes.

181
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

En tanto, de las 506 organizaciones que manifestaron contar con financiamiento privado,
en el 52,4% de los casos el financiamiento se obtiene a través de inversionistas, mientras
que el 47,6% lo consigue mediante el sistema financiero.

Gráfico 78. Fuentes de financiamiento de las organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales en primer, segundo y tercer nivel de importancia.
0 500 1.000 1.500 2.000

Auspicios 132124

Contribución y aportes
112123101
comunitarios en dinero
Derechos de autor
y/o conexos
Donaciones en dinero 130 192 88

Financiamiento privado 308 159

Financiamiento público 1.051 200 78

Recursos propios,de
1.199 513 179
familiares o amigos
Venta de bienes y/o 590 383 118
prestación de servicios
Otro 335

Primera fuente Segunda Fuente Tercera Fuente

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N de organizaciones que responden: 3.811. N respuestas de válidas: 6.413 (pregunta de opción múltiple).

Al desglosar el tipo de financiamiento principal por tamaño de la organización se pudo


observar que, para las organizaciones de mayor tamaño —sobre los 50 integrantes—, el
financiamiento público cobra mayor importancia, constituyendo la principal fuente de
financiamiento (41,1% del total del financiamiento para organizaciones de ese tamaño). Para
los otros tres rangos de tamaños de organizaciones, la principal fuente de financiamiento la
constituyen los recursos propios, de familiares o amigos, con entre el 30,0% y el 36,0% del
total de financiamiento. En el caso de organizaciones más pequeñas, con menos de cinco
integrantes, destaca la importancia que tiene la venta de bienes y/o prestación de servicios
en el financiamiento total, con el 22,6%.

182
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Gráfico 79. Financiamiento principal de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales


por tamaño (número de integrantes) de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Más de 50 4,5% 9,8% 41,1% 23,2% 4,5% 8,9%

Entre 11 y 50 3,1% 10,2% 27,6% 35,7% 4,1% 14,3%

Entre 5 y 10 5,6% 4,6% 29,1% 33,4% 9,2% 11,1%

Menos de 5 1,3% 10,6% 24,2% 30,1% 22,6% 7,0%

Ninguno 3,7% 4,6% 20,2% 51,4% 5,5% 13,8%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas de válidas: 2.589

Respecto de la naturaleza jurídica de la organización, destaca que, en el caso de organizaciones


de hecho, los recursos propios, de familiares o amigos son, por lejos, la fuente de financiamiento
más importante, con el 43,8% del total. En el caso de organizaciones con personalidad jurídica,
la fuente de financiamiento principal la constituye el financiamiento público, con el 30,9%,
seguida del uso de recursos propios, con el 27,8%. El resto de fuentes de financiamiento se
distribuye de manera similar para ambas categorías.

183
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 80. Financiamiento principal de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales


por naturaleza jurídica de la organización.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sí tiene personalidad
8,3% 30,9% 27,8% 15,9% 8,6%
jurídica

No tiene personalidad
7,2% 16,3% 43,8% 14,2% 9,3%
jurídica

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.811

En tanto, en relación a la principal fuente de financiamiento por área cultural, artística y


patrimonial, se replican las menciones realizadas por las personas naturales para cada área
cultural analizada: financiamiento público, recursos propios, de familiares o amigos y venta
de bienes o prestación de servicios. La única excepción la constituye Arquitectura, área en
la que el uso de recursos propios se reduce en favor de un mayor financiamiento privado, el
cual alcanza el 19,0%, el más alto de todas las áreas culturales, artísticas y patrimoniales.

El financiamiento público destaca especialmente en las áreas vinculadas a Patrimonio,


Cultura comunitaria y Audiovisual. Esta situación es similar a la de las personas naturales,
salvo en el caso de Audiovisual, en la que el financiamiento público para organizaciones
superó porcentualmente al de personas naturales, cuya fuente de financiamiento principal
fueron los recursos propios.

Los recursos propios, de familiares o amigos constituyen la fuente de ingreso más relevante
tanto para las áreas disciplinares como para las áreas nucleares e industriales. A diferencia
de las áreas vinculadas a Patrimonio y Cultura comunitaria, la venta de bienes y/o prestación
de servicios se sitúa como una categoría importante en el financiamiento de este tipo
de organizaciones.

En el caso de las áreas de apoyo —Arquitectura y Diseño— su estructura de financiamiento


considera de manera relevante el financiamiento público; el uso de recursos propios, en tanto,
es relativamente menor que para todo el resto de las áreas del sector cultural, artístico
y patrimonial, y, en el caso de Diseño, los ingresos por venta de bienes y/o servicios es
especialmente alto, llegando al 43,9% de su financiamiento total. En el caso de Arquitectura,
tanto el financiamiento privado como los auspicios adquieren mayor importancia relativa
en el financiamiento que para el resto de las áreas.

184
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Gráfico 81. Financiamiento principal de las organizaciones por área cultural, artística
y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 3,9% 27,0% 33,5% 17,6% 11,5%

Artes de la visualidad 13,2% 25,6% 30,0% 15,5% 6,8%

Artesanía 5,7% 27,2% 31,6% 17,7% 9,5%

Música 8,7% 22,8% 36,1% 12,3% 10,0%

Libro y lectura 6,7% 28,4% 28,4% 25,3% 5,6%

Audiovisual 8,4% 30,8% 27,9% 21,8% 6,1%

Arquitectura 3,6% 19,0% 29,8% 19,0% 17,9% 9,5%

Diseño 12,1% 25,8% 13,6% 43,9% 1,5%


Patrimonio cultural
5,5% 13,0% 30,5% 32,5% 6,0% 8,0%
material
Patrimonio cultural
5,6% 6,3%3,2% 34,1% 34,1% 2,4% 12,7%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
7,1% 3,6% 7,1% 31,0% 27,4% 2,4% 17,9%
inmaterial
Patrimonio natural 6,1% 4,5% 9,1% 31,8% 24,2% 13,6% 7,6%

Cultura comunitaria 5,2% 5,2% 6,4% 33,1% 35,1% 4,8% 6,4%

Otra 7,3% 27,3% 29,7% 15,2% 11,5%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.800

El financiamiento principal por etapa del ciclo cultural repite la tendencia general en relación
a las tres fuentes principales de ingreso: para quienes se dedican a la comercialización, el
porcentaje mayoritario de ingreso (42,9%) lo constituye la venta de bienes o prestación de
servicios —de hecho, es el más alto de todas las actividades del ciclo (al igual que para personas
naturales)—; en cambio, el porcentaje que representa el aporte de recursos propios es el más
bajo de todas las etapas del ciclo cultural (17,6%). Por otro lado, el aporte de recursos propios
es especialmente alto para actividades como la revitalización cultural (42,4%) y el desarrollo
de públicos y audiencias o mediación cultural (41,5%), situación que difiere del caso de las
personas naturales, para las que el aporte de recursos propios es especialmente importante
en la etapa de creación, en la que supera el 40,0% de la estructura de financiamiento. Por
último, el financiamiento público cobra especial relevancia para categorías como la exhibición
(36,4%) y el desarrollo de públicos, audiencias y/o mediación cultural (34,0%), mientras que
el financiamiento privado es más significativo en el financiamiento de organizaciones que,
para las personas naturales, destacando en las actividades de conservación y restauración
(14,9%) y producción (12,3%).

185
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Gráfico 82. Financiamiento de las organizaciones por etapa del ciclo cultural, artístico
y patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Creación interpretación
7,3% 26,7% 33,1% 19,8% 6,7%
o diseño
Producción 12,3% 25,8% 28,2% 20,8% 7,2%

Difusión y distribución 9,3% 25,5% 35,6% 12,0% 7,9%

Comercialización 9,2% 20,2% 17,6% 42,9% 6,7%

Exhibición 7,1% 7,1% 36,4% 26,1% 6,8% 11,1%


Públicos y audiencias
1,9% 34,0% 41,5% 7,5% 9,4%
o mediciación
Educación y formación 6,9% 30,3% 29,2% 15,3% 10,7%

Investigación o estudios 11,3% 29,9% 35,1% 11,3% 5,2%

Conservación, restauración 5,4% 14,9% 25,7% 24,3% 14,9% 6,8%

Puesta en valor 6,8%3,4% 31,6% 30,8% 10,3% 10,3%

Revitalización cultural 8,5% 6,8% 25,4% 42,4% 3,4% 5,1%


Participación cultural
9,8% 5,3% 24,9% 36,7% 2,9% 13,9%
comunitaria
Ninguna de las anteriores 8,0% 16,0% 34,0% 2,0% 32,0%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.788

Al revisar el financiamiento principal de acuerdo a la región en la que se desenvuelven las


organizaciones —considerando 3.773 respuestas válidas—, se vuelve a repetir la tendencia
general: el uso de recursos propios se muestra especialmente relevante en las regiones del
extremo norte —Arica (36,5%), Tarapacá (40,4%) y Antofagasta (34,1%)— y en regiones de la
zona centro-sur —Maule (35,9%) Ñuble (36,1%) y La Araucanía (35,9%)—.

En relación al financiamiento público, en promedio, el porcentaje recibido por cada región es


superior para las organizaciones que para las personas naturales. Destaca la relevancia que
tiene está fuente de financiamiento para las regiones de la zona austral, Aysén y Magallanes,
en donde alcanza el 44,0% y 45,6%, respectivamente.

La venta de bienes o prestación de servicios, en tanto, alcanza un mayor porcentaje en el


financiamiento en la región de Los Ríos (21,4%) y la Metropolitana (20,6%), situación que difiere
de las personas naturales, en las que Aysén lideraba en esta categoría de financiamiento.
La proporción de ingresos que representa esta categoría es relativamente más baja en la
región de Ñuble (2,4%) y Magallanes (6,3%).

186
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Gráfico 83. Financiamiento principal de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales


por región.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Arica y Parinacota 3,1% 38,5% 36,5% 10,4% 5,2%

Tarapacá 5,3% 22,8% 40,4% 8,8% 14,0%

Antofagasta 14,6% 26,8% 34,1% 9,8% 6,7%

Atacama 10,7% 37,5% 25,0% 7,1% 8,9%

Coquimbo 9,3% 31,6% 30,1% 11,4% 6,7%

Valparaíso 7,8% 28,3% 29,5% 15,0% 9,4%

Metropolitana 9,5% 21,3% 31,4% 20,6% 7,8%


de Santiago
Libertador General
8,6% 41,4% 26,4% 8,6% 7,1%
Bernando O´Higgins
Maule 7,1% 28,2% 35,9% 12,8% 9,6%

Ñuble 7,2% 30,1% 36,1% 2,4% 12,0%

Biobío 5,8% 29,6% 31,6% 14,6% 12,6%

La Araucanía 3,6% 35,3% 35,9% 9,0% 9,6%

Los Ríos 4,0% 33,3% 27,0% 21,4% 11,9%

Los Lagos 6,1% 35,0% 27,6% 12,3% 10,4%

Aysén del General 6,0% 44,0% 20,0% 10,0% 8,0%


Carlos Ibañez del Campo
Magallenes y la 5,1% 45,6% 32,9% 6,3% 7,6%
Antártica Chilena
Auspicios Contribución y aportes
comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.773

El financiamiento de organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales es variado y


diversificado, incluso más que en el caso de las personas naturales. Se repiten las principales
categorías de financiamiento como las más importantes —recursos propios, de familiares o
amigos, en primer lugar, y financiamiento público y venta de bienes y/o prestación de servicios,
en segundo y tercer puesto— incluso al desglosar el análisis por tamaño de las organizaciones,
naturaleza jurídica, área cultural y etapa del ciclo a la que pertenecen, y región donde residen.
Los matices se presentan principalmente en relación a la fuente principal de financiamiento.

En efecto, el financiamiento público se presenta como especialmente relevante para


las organizaciones de mayor tamaño (sobre 50 integrantes), con personalidad jurídica,
pertenecientes a diversas áreas culturales, artísticas y patrimoniales, con énfasis en

187
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

aquellas dedicadas al Patrimonio cultural, Cultura comunitaria y Audiovisual, las que se


dedican principalmente a actividades ligadas a las etapas finales del ciclo cultural, como
desarrollo de públicos y audiencias, exhibición y puesta en valor. En cuanto a las regiones,
las organizaciones de Aysén y Magallanes son las que presentan un porcentaje mayor de
financiamiento público en su estructura de financiamiento.

El uso de recursos propios, de familiares o amigos resulta particularmente importante para


organizaciones pequeñas (sobre todo con menos de cinco integrantes), sin personalidad jurídica,
dedicadas a áreas disciplinares nucleares o industriales. Representa un porcentaje destacado
en el financiamiento de diversas actividades en el ciclo cultural, como revitalización cultural,
participación comunitaria, desarrollo de públicos y audiencias, difusión y creación o interpretación,
y a nivel regional, esta fuente de financiamiento adquiere más importancia relativa en las
organizaciones del extremo norte del país y de la zona centro sur, sin considerar la Metropolitana.

La venta de bienes o prestación de servicios, en tanto, resulta también una fuente de ingresos esencial
para las organizaciones pequeñas (menos de cinco integrantes), especialmente para organizaciones
pertenecientes al área de Diseño. Es significativa, asimismo, en la estructura de financiamiento
de organizaciones dedicadas a la comercialización, producción y creación o interpretación, y en
regiones adquiere mayor relevancia en la Metropolitana y en la región de Los Ríos.

Por último, se debe destacar que, en la medida que las organizaciones logran diversificar sus
fuentes de financiamiento, el financiamiento privado aparece como una opción importante
en la estructura de financiamiento, fenómeno que se da principalmente en áreas como
Arquitectura y Audiovisual, y en las actividades de conservación, restauración y producción.

4.2.5 Relación con el Estado

Al analizar las respuestas a la pregunta “Indica la situación de la organización que representas


como proveedor de bienes y servicios al Estado, considerando los últimos 5 años”, la principal
información que se desprende es que un 39,2% de las organizaciones registradas es proveedora
de servicios para el Estado, mientras que un 60,8% no lo es. Además, de las organizaciones que
sí prestan servicios al Estado hoy, solo la mitad está inscrita en ChileProveedores, mientras
que un cuarto solo ha prestado servicios al Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Gráfico 84. ¿La organización es proveedora de servicios para el Estado?

39,2%
60,8%

SI No

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.634

188
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

4.2.6 Niveles de formalidad de la actividad cultural, artística y patrimonial

a. La formalidad en la medición de calidad del trabajo


Como se mencionó en el apartado de personas naturales, la formalidad está asociada a la
dimensión de estabilidad laboral de personas y organizaciones dentro de la caracterización
de la calidad del trabajo. De este modo, la informalidad de organizaciones se asocia a los
riesgos de la pérdida de ocupación de sus trabajadores y trabajadoras, en el sentido de que
los costos de cerrar operaciones son más bajos para una organización informal que para una
organización que se encuentra formalizada. A continuación, se presenta la forma en que se
medirá esta variable para organizaciones.

b. Medir la formalidad para distintos tipos de organizaciones


La medición de la formalidad para organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales, tal
como se hizo para personas naturales, se basa en una definición operacional utilizada por
el INE en la medición de empleo informal.13 Esta definición fue adaptada a la información
disponible en el Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, el Servicio de
Impuestos Internos, el Registro Civil y el Registro de Colaboradores del Estado, considerando
las particularidades del sector.

De este modo, se consideran en informalidad aquellas organizaciones que no cuentan con


un registro en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ni en el Registro Civil y tampoco, en el
Registro de colaboradores del Estado14 y que, además, no poseen personalidad jurídica. Se
optó, asimismo, por establecer una categoría de formalidad media, que considera a aquellas
organizaciones que, aun cuando no se encuentran inscritas en ninguno de los registros
antes mencionados, si cuentan con personalidad jurídica. Por último, las organizaciones con
formalidad alta son aquellas que están inscritas en alguno de los tres registros mencionados,
independiente de contar o no con personalidad jurídica.

13 Para más detalle ver INE (2021). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico.
14 Se consideraron estas tres fuentes dada la diversidad de la naturaleza de las organizaciones culturales, artísticas
y patrimoniales, las cuales, por esta misma razón no siempre están inscritas en el SII, como, por ejemplo, en el caso
de instituciones de gobierno, instituciones sin fines de lucro y organismos internacionales, las que, por definición,
pertenecen al sector formal.

189
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

A continuación, se presenta una síntesis de los niveles de formalidad para las organizaciones,
ajustando la metodología original a la información disponible:

Tabla 3. Niveles de formalidad para las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales.

Naturaleza de la
Formalidad Alta Formalidad Media Informalidad
organización

No está registrada en
Está registrada en el SII, el SII, ni en el Registro
1. Con personalidad Registro Civil o Registro Civil ni en el Registro
NA
jurídica de Colaboradores de Colaboradores del
del Estado. Estado, pero cuenta con
personalidad jurídica.
No está registrada en
el SII, ni en el Registro
Está registrada en el SII,
Civil ni en el Registro
2. Sin personalidad Registro Civil o Registro
NA de Colaboradores
jurídica de Colaboradores
del Estado, y
del Estado.
tampoco cuenta con
personalidad jurídica.

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, basado en propuesta
de INE (2021). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico.

c. La formalidad para las organizaciones registradas


A nivel general, la mayoría de organizaciones registradas a la fecha de corte (44,5%) cuenta
con niveles de formalidad alta, mientras que el 36,7% posee niveles de formalidad media y
el 18,8% se encuentra en condición de informalidad.

190
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Gráfico 85. Formalidad de las organizaciones registradas como agentes culturales, artísticos
y patrimoniales.

19%
Formalidad Alta
44% Formalidad Media

Informalidad
37%

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.906

El porcentaje mayoritario de formalidad alta es liderado por organizaciones de mayor


tamaño —con más de 50 integrantes—, de las que el 56,9% se encuentra en esta condición
de formalidad, y por organizaciones de menor tamaño —de menos de cinco integrantes—,
de las que el 52,4% se declaró en esta categoría.

Por su parte, la condición de formalidad media es mayoritaria en organizaciones de tamaño


intermedio —es decir, con entre cinco y 10 personas—, en las que alcanza el 47,1%, y en
organizaciones con entre 11 y 50 personas, en las que llega a al 53,0%.

En el caso de la informalidad, si bien corresponde al porcentaje más bajo para cada tamaño
de organización, alcanza su mayor cifra en organizaciones más pequeñas, con menos de 5
personas, con un 20,0%, seguido de aquellas con entre 5 y 10 personas, en las que alcanza
al 14,5%.

Gráfico 86. Nivel de formalidad para cada tamaño de organización cultural, artística y
patrimonial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Más de 50 56,9% 31,0% 12,1%

Entre 11 y 50 38,0% 53,0% 9,0%

Entre 5 y 10 38,4% 47,1% 14,5%

Menos de 5 52,4% 27,5% 20,0%

Ninguno 37,7% 56,1% 6,1%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 2.669

191
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

El hecho de que una organización opere en condición de formalidad no implica necesariamente


que quienes trabajan en ella lo hagan bajo esta condición o con un contrato de por medio.
Es más, es común que en las organizaciones convivan personas que trabajan con y sin
remuneración, personas que se desempeñan con y sin contrato, y personas independientes
que operan con y sin boleta.

Al analizar los datos —considerando un total de 4.718 menciones 15 se pudo observar una relación
entre mayores niveles de formalidad y mejores condiciones laborales para los trabajadores y
trabajadoras de una organización. En particular, el porcentaje de trabajadores y trabajadoras
sin remuneración es ostensiblemente mayor en organizaciones con formalidad media e
informalidad —en las que ese porcentaje alcanza el 50,1% y el 48,9%, respectivamente—,
mientras que en organizaciones con formalidad alta solo alcanza el 22,3%. De manera
complementaria, se pudo apreciar que el porcentaje de personas con contrato bajo Código del
Trabajo o la Ley N.º 19.889 aumenta a medida que las organizaciones avanzan en formalidad:
en organizaciones con formalidad alta las contrataciones bajo Código del Trabajo alcanzan el
28,9%, mientras que para organizaciones con formalidad media este porcentaje es solo del 7,2%,
y en organizaciones informales, de 3,8%. Por su parte, el mayor porcentaje de contratación
bajo la Ley N.º 19.889 se verifica en organizaciones con formalidad alta, alcanzando el 4,9%,
mientras que en organizaciones con formalidad media e informalidad no supera el 2,5%. El
desempeño de personas independientes en las organizaciones es similar en porcentaje en
todas ellas, independiente del nivel de formalidad.

Gráfico 87. Tipo de colaboración laboral en una organización cultural, artística y patrimonial
para cada nivel de formalidad.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Formalidad Alta 28,9% 4,9% 44,0% 22,3%

Formalidad Media 7,2% 2,4% 40,2% 50,1%

Informalidad 3,8% 2,0% 45,3% 48,9%

Código del trabajo


Ley 19.889
Colaboración no remunerada
Independiente con remuneración

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N organizaciones que contestan: 3.906. N respuestas de válidas: 4.718 (respuesta múltiple)

Al revisar las fuentes de financiamiento según el nivel de formalidad de las organizaciones


se pudo constatar que las organizaciones con formalidad alta presentan una mayor
diversificación de sus ingresos que las organizaciones con menores niveles de formalidad.
Para las organizaciones con este nivel de formalidad, el financiamiento público representa
la fuente de ingreso principal, con el 36,9% del total de su financiamiento, seguido de los
ingresos obtenidos por la venta de bienes y/o prestación de servicios, con el 20,5%, el uso de
recursos propios, de familiares o amigos, con 19,2%, y el financiamiento privado, con 10,0%. En
contraste, en organizaciones con formalidad media o informalidad, el uso de recursos propios,
de familiares o amigos representa, por lejos, la fuente más importante de financiamiento, con

15 Las menciones superan al número de organizaciones analizadas en este apartado debido a que cada organización
podía indicar más de un tipo de relación laboral.

192
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

38,0% y 48,4%, respectivamente. El financiamiento público se ubica como la segunda fuente


de financiamiento para ambas categorías, y la venta de bienes y/o prestación de servicios, se
sitúa en tercer lugar de importancia. Destaca en las organizaciones con formalidad media o
informalidad el uso de otras fuentes para financiarse, como la realización de actividades o el
establecimiento de cuotas. Además, el financiamiento a través de la contribución y aportes
comunitarios en dinero adquiere más relevancia relativa que para las organizaciones con
formalidad alta.

Una explicación posible es que las organizaciones con mayores niveles de formalidad pueden
acceder a más opciones de financiamiento público y privado, en tanto cuentan con los requisitos
exigidos. En cambio, este tipo de fuentes de financiamiento imponen barreras de entrada
a organizaciones con menores niveles de formalidad o informalidad, las cuales recurren a
un mayor porcentaje de financiamiento propio, de sus círculos cercanos o realizando otras
actividades que permitan financiar la actividad cultural, artística y patrimonial.

Gráfico 88. Tipo de financiamiento principal para cada nivel de formalidad.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Formalidad Alta 1,8% 3,4% 10,0% 36,9% 19,2% 20,5% 6,4%

Formalidad Media 4,3% 3,5% 6,6% 22,8% 38,0% 11,3% 11,4%

Informalidad 3,1%3,7% 5,7% 16,1% 48,4% 10,6% 9,0%

Auspicios Contribución y aportes


comunitarios en dinero
Derechos de autor
Donaciones en dinero
y/o conexos

Financiamiento privado Financiamiento público


Recursos propios,de Venta de bienes y/o
familiares o amigos prestación de servicios
Otro

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.722

Al estudiar los niveles de formalidad de las organizaciones en las áreas culturales, artísticas
y patrimoniales el panorama difiere de los resultados de las personas naturales en el mismo
ámbito. En primer lugar, el porcentaje promedio de informalidad es más alto en organizaciones
que en personas naturales y existe un cambio en las áreas con más informalidad: si entre
personas naturales, Artesanía destacaba especialmente por su mayor porcentaje de
informalidad, seguida de Libro y lectura y Artes de la visualidad, en el caso de las organizaciones,
las áreas con mayores niveles de informalidad corresponden a Música (32,2%), Artes escénicas
(25,2%), Patrimonio cultural inmaterial/material (17,8%) y Artes de la visualidad (17,3%). Al
respecto, se hace necesario estudiar más en profundidad la naturaleza de las organizaciones
informales en estas áreas, ya que el objetivo del trabajo conjunto para la creación artística
o el desarrollo de proyectos con una continuidad acotada en el tiempo, podría adecuarse de
mejor manera a formatos más flexibles que a entidades que operan bajo total formalidad.

Las organizaciones que pertenecen a áreas industriales (Audiovisual y Libro y lectura en


este caso) y a áreas de apoyo (Diseño y Arquitectura), poseen los mayores porcentajes de
formalidad alta entre las áreas. En el caso de Audiovisual y Libro y lectura este porcentaje

193
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

bordea el 60,0% del total de organizaciones pertenecientes a estos sectores, mientras que
para Arquitectura y Diseño los porcentajes para este nivel de formalidad son de 64,0% y
69,1%, respectivamente.

En suma, Arquitectura, Diseño y Audiovisual presentan altos porcentajes de formalidad alta,


tanto en el ámbito de las personas naturales como en el de las organizaciones. En el caso de
Libro y lectura se da una situación contraria: las personas que se desempeñan en el sector
poseen los mayores niveles porcentuales de informalidad, mientras que las organizaciones
del sector poseen los niveles de formalidad alta más altos entre las áreas.

Por otro lado, las áreas de Patrimonio cultural material y Patrimonio natural son, de las áreas
vinculadas a patrimonio, las que presentan mayores niveles de formalidad, al igual que en el
estudio de personas naturales. En el caso del área de Patrimonio cultural material, cuenta
con una serie de organizaciones públicas formalizadas, como bibliotecas, museos, archivos,
entre otros, que hacen que un porcentaje importante del sector se mueva en la formalidad.

Por otra parte, Cultura comunitaria, Patrimonio cultural inmaterial y Patrimonio cultural
inmaterial/material, si bien no cuentan con porcentajes relativamente altos de informalidad,
sí presentan porcentajes más altos de organizaciones en formalidad media que en formalidad
alta, es decir, son sectores conformados principalmente por personas jurídicas, para las
que, sin embargo, en su mayoría no se logró verificar su inscripción en fuentes de registro
de organizaciones oficiales.

Gráfico 89. Niveles de formalidad para cada área cultural, artística y patrimonial.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Artes escénicas 33,0% 41,9% 25,2%

Artes de la visualidad 48,3% 34,4% 17,3%

Artesanía 38,8% 52,9% 8,2%

Música 36,0% 31,8% 32,2%

Libro y lectura 60,6% 27,1% 12,3%

Audiovisual 58,6% 32,3% 9,1%

Arquitectura 64,0% 22,1% 14,0%

Diseño 69,1% 23,5% 7,4%


Patrimonio cultural
49,0% 37,1% 13,9%
material
Patrimonio cultural
38,0% 44,2% 17,8%
inmaterial/ material
Patrimonio cultural
36,5% 52,9% 10,6%
inmaterial
Patrimonio natural 48,5% 42,6% 8,8%

Cultura comunitaria 38,6% 49,2% 12,1%

Otra 51,4% 33,7% 14,9%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.879

194
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

En relación con las actividades del ciclo cultural, el porcentaje general que opera en
formalidad alta para cada una de ellas es mayor en organizaciones que en personas
naturales. En particular, las organizaciones con mayores porcentajes de formalidad alta
pertenecen a las áreas de comercialización (61,7%), producción (58,6%) e investigación
o estudios (54,5%). La comercialización presenta un comportamiento opuesto entre
personas y organizaciones, ya que, mientras las organizaciones vinculadas con dicha
actividad presentan los más altos porcentajes de formalidad alta, las personas que
se identifican como pertenecientes a esa etapa del ciclo cultural tienen los mayores
porcentajes de informalidad. La producción por su parte, presenta altos porcentajes de
formalidad alta tanto en organizaciones como en personas naturales.

Por otra parte, las organizaciones dedicadas al desarrollo de públicos, audiencias o mediación
cultural (26,9%) y a la creación, interpretación o diseño de obras, bienes y servicios (25,2%),
son las que cuentan con niveles más altos de informalidad. Es posible que, por la naturaleza
de la actividad, especialmente en el caso de la creación, tenga sentido desarrollar proyectos
conjuntos que permitan flexibilidad en su estructura y que, además, respondan a una finalidad
última que sea acotada en el tiempo.

Finalmente, existen actividades con porcentajes especialmente elevados de organizaciones


con formalidad media, como participación cultural comunitaria (59,6%) y revitalización
cultural (50,8%), en tanto corresponden a actividades que en promedio funcionan en marcos
más establecidos y permanentes, pero que no operan en una lógica 100% formal.

Gráfico 90. Niveles de formalidad para cada etapa del ciclo cultural, artístico y patrimonial.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Creación interpretación
42,3% 32,4% 25,2%
o diseño
Producción 58,6% 30,6% 10,8%

Difusión y distribución 46,1% 33,6% 20,3%

Comercialización 61,7% 29,2% 9,2%

Exhibición 43,6% 39,4% 17,0%

Públicos y audiencias
32,7% 40,4% 26,9%
o mediciación
Educación y formación 41,6% 41,2% 17,2%

Investigación o estudios 54,5% 32,3% 13,1%

Conservación, restauración 48,7% 42,1% 9,2%

Puesta en valor 44,2% 35,8% 20,0%

Revitalización cultural 30,2% 50,8% 19,0%

Participación cultural
25,1% 59,6% 15,3%
comunitaria
Ninguna de las anteriores 38,9% 42,6% 18,5%

Formalidad Alta Formalidad Media


Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.865

195
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por último, el desglose a nivel regional mostró que las regiones de la zona central
—Metropolitana (52,5%) y O’Higgins (50,0%)— y de la zona sur-austral —Magallanes (52,5%), Aysén
(46,0%) y Los Ríos (45,7%)— presentan porcentajes de formalidad alta mayores al promedio nacional
(Metropolitana, Los Ríos y Aysén también presentaron los mayores porcentajes de formalidad alta
en personas naturales). En contraste, las regiones de la zona centro sur —Ñuble (25,6%), Maule
(33,5%) y Biobío (33,3%)— y del extremo norte —Atacama (31,3%) y Arica y Parinacota (35,6%)—
presentaron los menores porcentajes de formalidad alta. Por otro lado, si bien Atacama y Ñuble
presentaron bajos porcentajes de informalidad en relación con otras regiones, también mostraron
los porcentajes más elevados de formalidad media, bordeando el 60,0% de las organizaciones que
ahí residen, lo que da cuenta de que son territorios donde la mayoría de las organizaciones poseen
una estructura definida pero no operan bajo criterios estrictamente formales.

En relación con la informalidad, se pudo apreciar que no existen patrones claros por macrozona,
sino que, más bien, destaca la situación de regiones como Maule (29,0%), Arica y Parinacota
(21,8%), Antofagasta (19,7%) y Metropolitana (20,1%), aquellas con los más altos porcentajes en
esta condición, ubicados sobre el promedio general de este nivel de formalidad. En el caso de
Metropolitana y Antofagasta, la situación es opuesta al caso de personas naturales, en relación a
las cuales ambas regiones estaban dentro de los menores porcentajes en el nivel de informalidad.

Gráfico 91. Niveles de formalidad por región.


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Arica y Parinacota 35,6% 42,6% 21,8%

Tarapacá 40,0% 45,0% 15,0%

Antofagasta 38,2% 42,2% 19,7%

Atacama 31,3% 59,4% 9,4%

Coquimbo 39,6% 43,8% 16,6%

Valparaíso 40,0% 41,7% 18,3%

Metropolitana
52,5% 27,4% 20,1%
de Santiago
Libertador General
50,0% 38,9% 11,1%
Bernando O´Higgins
Maule 33,5% 37,4% 29,0%

Ñuble 25,6% 59,8% 14,6%

Biobío 33,3% 48,8% 17,9%

La Araucanía 44,4% 38,2% 17,4%

Los Ríos 45,7% 38,0% 16,3%


Los Lagos
40,6% 41,8% 17,6%

Aysén del General


46,0% 48,0% 6,0%
Carlos Ibañez del Campo
Magallenes y la
52,5% 33,8% 13,8%
Antártica Chilena
Formalidad Alta Formalidad Media
Informalidad

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N respuestas válidas: 3.868

196
Las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales

Los efectos de la pandemia en


4.3 los y las agentes culturales,
artísticos y patrimoniales

La formalidad es relevante en la medición de la estabilidad laboral de los trabajos y, por


tanto, constituye una variable fundamental en la medición de la calidad del trabajo. En
términos generales, la formalidad en organizaciones registradas del sector cultural, artístico
y patrimonial presenta un carácter de formalidad alta en el 44,5% de los casos registrados,
de formalidad media en el 36,7% y de informalidad en el 18,8%, lo cual da cuenta de que, en
términos generales, las organizaciones presentan mayores niveles de formalidad que las
personas naturales que se desempeñan en el sector. Por otra parte, la situación de formalidad
en áreas y etapas del ciclo cultural, artístico y patrimonial y a nivel regional, no sigue la
misma distribución entre organizaciones y personas naturales del sector.

En primer término, las áreas de Arquitectura, Diseño, Audiovisual y Libro y lectura son las
que presentan mayores porcentajes de organizaciones con formalidad alta, al igual que
actividades como la comercialización, la producción y la investigación. El nivel de formalidad
es alto, tanto para personas como para organizaciones en las áreas de Arquitectura, Diseño y
Audiovisual y la actividad de producción. En cambio, para Libro y lectura y comercialización,
la formalidad es alta en organizaciones, pero baja o informal para personas naturales.

En segundo término, las áreas de Artes escénicas, Música, y en menor medida, Artes de la
visualidad y Patrimonio cultural inmaterial/material, presentan los mayores porcentajes de
informalidad, al igual que las actividades de desarrollo de públicos y audiencias y mediación
cultural, y creación, interpretación o diseño de obras, bienes y servicios.

A nivel regional no existe un patrón claro en la distribución de la formalidad, ya que, si bien


la Metropolitana y O’Higgins son las que concentran mayores porcentajes de organizaciones
en formalidad alta, la Metropolitana también está entre las regiones con porcentajes más
altos de informalidad. Lo mismo sucede con los tamaños de las organizaciones, ya que
son las organizaciones más grandes (más de 50 personas) y las más pequeñas (menos de
cinco personas) las que presentan mayores porcentajes de formalidad alta e informalidad,
mientras las organizaciones de tamaños intermedios (entre cinco y 10 personas o entre 11
y 50 personas) presentan mayores porcentajes de organizaciones con formalidad media.

Dada esta situación, es necesario profundizar en el estudio de la naturaleza de las organizaciones


informales, principalmente en relación con los objetivos del trabajo conjunto que desarrollan,
ya que, en algunos casos es posible que esto responda al desarrollo de proyectos con una
continuidad acotada en el tiempo que se adecuan de mejor forma a formatos más flexibles
que a entidades que operan bajo total formalidad.

Lo que sí es claro, es que existe una relación positiva entre las organizaciones que presentan
formalidad alta y las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras en términos de
estabilidad. En este tipo de organizaciones existe un mayor porcentaje promedio de trabajadores
contratados bajo el Código del Trabajo o la Ley N.º 19.889 que en organizaciones con menores
niveles de formalidad. Asimismo, un porcentaje ostensiblemente menor de trabajadores y
trabajadoras en organizaciones con formalidad alta se desempeñan sin remuneración, en
comparación con el porcentaje de personas que trabajan en esta condición en organizaciones
con menos formalidad. Además, la misma formalización de las organizaciones culturales,

197
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

artísticas y patrimoniales les permite acceder a un mayor abanico de fuentes de financiamiento,


lo que implica que en organizaciones con formalidad alta el financiamiento público, el privado
y el ingreso por venta de bienes y/o prestación de servicios adquieren mayor relevancia que
en organizaciones con formalidad media o informalidad. En contraste, en organizaciones en
condiciones de formalidad media o informalidad, el uso de recursos propios, de familiares
o amigos se vuelve la fuente principal de financiamiento, mientras que el financiamiento
público y privado reducen su incidencia. Destacan, asimismo, en estos niveles de formalidad
la obtención de financiamiento alternativo, a partir de aportes comunitarios en dinero o la
realización de otras actividades para financiar el quehacer cultural.

Uno de los propósitos del Registro fue entregar a los tomadores de decisión información
confiable y actualizada para facilitar el diseño, implementación y evaluación de políticas
públicas en cultura.

Adicionalmente, cabe recordar que el Registro comenzó a implementarse en medio de la


pandemia de COVID-19, crisis sanitaria, económica y social cuyos impactos sobre el mundo
cultural, artístico y patrimonial aún no pueden dimensionarse del todo. En consecuencia,
esta herramienta se gestó también para capturar información contingente sobre los efectos
de la pandemia en los agentes culturales, artísticos y patrimoniales, en particular acerca de
los efectos económicos en el sector.

A continuación, se analizan los resultados de las preguntas vinculadas al efecto pandemia,


tanto para personas naturales, como para organizaciones inscritas en el registro vinculadas
del sector.

4.3.1 Personas naturales

Las personas naturales que se inscribieron en el Registro pudieron responder tres preguntas
referidas a la actividad cultural, ingresos derivados de esto y la estructura de su financiamiento,
que ofrecían una comparación “antes” y “durante” la pandemia de COVID-19.

Sobre la dedicación a la actividad cultural


Muchos agentes culturales comparten su tiempo laboral con otras actividades no culturales.
La pregunta sobre la dedicación a la actividad cultural buscaba indagar acerca de este
tiempo de dedicación al sector cultural versus otros sectores no culturales, dejando optar
entre las siguientes categorías de respuesta: “dedicación exclusiva”, “dedicación mixta en el
sector cultural y otros” y “sin dedicación al sector cultural”, todas para antes y durante la
pandemia. Al comparar entonces la dedicación al sector cultural de las personas naturales
antes y durante la pandemia, se pueden advertir algunos cambios relevantes.

En primer lugar, quienes se dedicaban en forma exclusiva al sector disminuyeron en cerca de


10 puntos porcentuales durante la pandemia, de un 44,1%, a un 34,4%. En segundo lugar, la
dedicación mixta en el sector cultura y otros aumentó en 3 puntos porcentuales durante la
pandemia, pasando de 50,0% a 53,2%. Por último, las personas registradas que declararon
antes de la pandemia no tener dedicación al sector aumentaron en 6 puntos porcentuales,
de 3,7% a 10,0%.

198
Los efectos de la pandemia en los y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales

Gráfico 92. Tipo de dedicación a la actividad cultural de las personas naturales inscritas
en el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%
Dedicación exclusiva
44,1% 34,4%
en el sector

Dedicación mixta: sector


50,0% 53,2%
cultura y otros

Sin dedicación en el sector 3,7% 10,0%

Otro 2,1% 2,4%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10.10.2021.
N° de respuestas válidas: 20.316 para antes de la pandemia y 20.734 para después de la pandemia.

Algunos hallazgos según área, región y sexo en esta dimensión son:

● Las áreas con mayor porcentaje de dedicación exclusiva antes de la pandemia fueron
Artes escénicas y Artesanía (en ambos más de la mitad de las personas naturales
afirmaron dedicarse exclusivamente al sector). Durante la pandemia, la dedicación
exclusiva bajó más pronunciadamente en las Artes escénicas, Música y el Audiovisual.
● Por su parte, las áreas con mayor prevalencia de dedicación mixta antes de la pandemia
eran Arquitectura, Cultura comunitaria, y Patrimonio cultural inmaterial/material,
todas superiores al 60%. Durante la pandemia, la mayor alza (10 puntos porcentuales)
se observó en las Artes escénicas.
● Finalmente, quienes, siendo agentes culturales, declararon no dedicarse al sector, tendieron
a presentar mayor variación al alza en las Artes escénicas, Cultura comunitaria y Música.
● A nivel territorial, antes de la pandemia en la Región Metropolitana se concentraban
las personas que declaraban dedicarse exclusivamente a la cultura, las artes o el
patrimonio (46,4%). La suma de personas inscritas en regiones representaba antes de
la pandemia un 40,3%. La dedicación mixta, en cambio, era más importante en regiones
llegando a un 51,3% versus un 46,3% en la Región Metropolitana. La no dedicación era
similar entre la Región Metropolitana y las regiones restantes, con cifras cercanas al
4%. Durante la pandemia, la proporción de personas que se dedicaban exclusivamente a
la actividad cultural bajó en todas las regiones del país. En la Región Metropolitana, sin
embargo, bajó 10 puntos porcentuales, mientras que en la suma de regiones disminuyó
7 puntos. La dedicación mixta aumentó en la Región Metropolitana y en regiones, 5 y
3 puntos porcentuales, respectivamente. La opción no me dedico al sector subió tanto
en la capital como en regiones en 6 puntos.16
● No se advirtieron mayores diferencias entre hombres y mujeres antes y durante la
pandemia en todas las opciones de dedicación (exclusiva, mixta, sin dedicación u otra).

16 Cuando se habla de la categoría regiones en este apartado, refiere a todas las regiones del país, con excepción de
la Región Metropolitana.

199
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Sobre los ingresos económicos derivados de la actividad cultural


Los ingresos económicos derivados de la actividad son un aspecto crítico para la sostenibilidad
del sector. En esta pregunta las opciones fueron: “todo el ingreso es del sector”, “más de la
mitad desde el sector”, “la mitad proviene del sector”, “menos de la mitad proviene del sector”
y “nada, sector no aporta”.

Las personas registradas que obtuvieron ingresos exclusivamente del sector cultural
disminuyeron en 13 puntos porcentuales durante la pandemia, de 32,7% a 19,8%. Adicionalmente,
para quienes indicaron que el sector representaba más de la mitad de sus ingresos, la baja
fue de 7 puntos porcentuales, de 17,5% a 10,6%.

Previsiblemente, el alza más significativa fue reportada por las personas que declararon
no recibir ingresos de la actividad cultural, con casi 17 puntos porcentuales más durante la
pandemia, lo que duplica la cantidad de personas en esta situación, de 17,4% a 34,2%.

Gráfico 93. Procedencia de los ingresos de las personas naturales inscritas en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Nada. Sector no aporta 17,4% 34,2%

Menos de la mitad es del sector 30,2% 35,1%

La mitad proviene del sector 0,5% 0,3%

Más de la mitad es del sector 17,5% 10,6%

Todo el ingreso es del sector 32,7% 19,8%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N° de respuestas válidas: 20.760 para antes de la pandemia y 20.757 para después de la pandemia.

Algunos hallazgos según área, región y sexo en esta dimensión son:

● Las áreas de las Artes escénicas, Artesanía, Música y Audiovisual son los que con mayor
fuerza declaraban antes de la pandemia obtener el total de sus ingresos del sector cultural
(todos con más de un 50%). Para la opción todo el ingreso de la actividad cultural, las
áreas en que bajó por sobre el promedio fueron: Artes escénicas y Música. Se encontraron
alzas moderadas sobre el promedio también para Artesanía y el Audiovisual.
● Por su parte, entre para quienes la actividad cultural generaba más de la mitad del
ingreso, la pandemia tuvo un mayor efecto negativo en las Artes escénicas, Artesanía
y Patrimonio cultural inmaterial.
● En relación con quienes declaraban antes de la pandemia obtener menos de la mitad de
los ingresos del sector cultural, también las Artes escénicas y Artesanía experimentaron
un mayor retroceso.
● Las áreas que con mayor fuerza declaraban antes de la pandemia no recibir ingresos
por actividad cultural eran Libro y lectura, Cultura comunitaria y Patrimonio natural.
Asimismo, las áreas culturales para los que aumentó pospandemia con mayor fuerza
la categoría de no recibir ingresos del sector fueron las Artes escénicas, la Música y el
Patrimonio cultural inmaterial.

200
Los efectos de la pandemia en los y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales

● A nivel territorial, antes de la pandemia el 36,1% de las personas naturales residentes en


la Región Metropolitana y 29,8% de regiones declararon obtener todos sus ingresos de la
actividad cultural. Después de la pandemia, bajó en 11 puntos porcentuales en regiones y
15 puntos en la Región Metropolitana. Para la opción más de la mitad del ingreso, tanto
en regiones como para la Región Metropolitana disminuyó en alrededor de 7 puntos
porcentuales durante la pandemia. En cuanto a no recibir ingresos, tanto para la suma
de regiones como para la Región Metropolitana esta opción creció en cerca de 17 puntos.
● La incidencia del ingreso económico derivado del sector antes y durante la pandemia no
distinguió entre mujeres y hombres, afectando de igual manera todas las opciones: cuando
aporta todo el ingreso, más de la mitad, la mitad, menos de ella y para quienes no aporta.

Sobre el financiamiento de la actividad cultural


En esta pregunta sobre tipos de financiamiento las categorías de respuesta fueron:
“financiamiento público”, “financiamiento privado”, “venta de bienes y/o prestación de servicios”,
“derechos de autor y/o conexos”, “recursos propios, de familiares o amigos”, “donaciones en
dinero”, auspicios y contribución y aportes comunitarios.17

Para las personas naturales registradas, los recursos propios, el financiamiento público y
venta de bienes y servicios fueron las principales fuentes antes y durante la pandemia, no
obstante, se detecten modificaciones en su composición derivadas de la crisis sanitaria.

El financiamiento público pasó de ser el principal tipo de financiamiento para el 26,2% a serlo
solo para el 21,1% de las personas naturales, retrocediendo en 5 puntos porcentuales durante
la pandemia. Por su parte, el financiamiento privado cayó en 3 puntos durante la pandemia.
La venta de bienes y servicios también bajó 3 puntos porcentuales.

Por su parte, el financiamiento mediante recursos propios, familiares y amigos aumentó en


8 puntos porcentuales durante la pandemia. Fue para el 37,7% de los consultados la principal
vía de obtención de ingresos.

Gráfico 94. Tipo de financiamiento de la actividad cultural de las personas naturales inscritas
en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Financiamiento público 26,2% 21,1%

Financiamiento privado 10,9% 7,8%


Venta de bienes y/o prestación de
23,9% 20,5%
servicios
Derechos de autor y/o conexos 1,3% 1,5%
Recursos propios, de familiares o
30,4% 9,5% 7,9% 37,7%
amigos
Donaciones en dinero 1,3% 1,8%

Auspicios 1,0% 1,0%


Contribución y aportes comunitarios
1,7% 1,8%
en dinero
Otro 3,3% 6,8%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N° de respuestas válidas: 20.196 para antes de la pandemia y 19.756 para después de la pandemia.

17 Pregunta de respuesta múltiple, se usó para este análisis solo la opción marcada como primera prioridad.

201
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Algunos hallazgos en torno a la diferenciación por área, región y sexo en esta dimensión son:

● Antes de la pandemia, las personas de las áreas de Patrimonio cultural material, Patrimonio
cultural inmaterial/material y Cultura comunitaria fueron quienes en mayor proporción
declararon recibir financiamiento público, todos con porcentajes de participación
superiores al 40%. Durante la pandemia, el descenso en el financiamiento público se
distribuyó de manera homogénea en todas las áreas culturales, siendo levemente mayor
la merma para Artes escénicas y Patrimonio cultural inmaterial/material.
● El área que antes de la pandemia declaró en mayor proporción tener ingresos provenientes
de la venta de bienes y servicios fue el sector de la Artesanía, donde más de un 38%
de las personas naturales indicaron esa como su principal fuente de ingresos. Por su
parte, venta de bienes y servicios descendió homogéneamente en casi en todas las
áreas, aunque de manera más pronunciada en Artesanía y Música.
● El financiamiento mediante el uso de recursos propios era más frecuente antes de
la pandemia en las Artes de la visualidad, Artesanía y Libro y la lectura. Durante la
pandemia, en todas las áreas aumentó, haciéndolo por sobre el promedio en las áreas
de Artes escénicas, Artes de la visualidad, Música y Patrimonio Cultural Inmaterial.
● Antes de la pandemia, el 29,0% de las personas residentes en regiones y el 22,3% de
las residentes en la Región Metropolitana declararon como su principal fuente de
financiamiento el financiamiento público. Por otra parte, el financiamiento privado
fue la principal forma de obtener ingresos para el 9,2% de las personas en regiones
y para el 13,0% de las personas en la Región Metropolitana. Durante la pandemia, en
todas las regiones del país bajó la participación del financiamiento público en 5 puntos
porcentuales, el financiamiento privado en cerca de 3 y la venta de bienes y/o prestaciones
en 3 puntos. La forma de financiamiento que aumentó durante la pandemia fue la de
recursos propios, de familiares o amigos, la creció tanto en regiones como en la Región
Metropolitana en cerca de 7 puntos.
● Por último, si bien el tipo de financiamiento sufrió modificaciones con la pandemia, este
se dio de forma similar para hombres y mujeres en las categorías consultadas.

4.3.2 Organizaciones

Las organizaciones culturales que se inscribieron en el Registro Nacional de Agentes Culturales,


Artísticos y Patrimoniales también respondieron las mismas preguntas con un “antes” y
“durante” la pandemia de COVID-19.

Sobre la dedicación a la actividad cultural


La dedicación de tiempo a la actividad cultural de las organizaciones antes y durante la
pandemia varió en todas las opciones de respuesta. La dedicación exclusiva bajó 12 puntos
porcentuales, de 58,4% a 45,9%; la dedicación mixta aumentó 5 puntos porcentuales, de
37,2% a 42,1%; y, por último, sin dedicación en el sector aumentó 7 puntos, de 2,1% a 9,1%.

202
Los efectos de la pandemia en los y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales

Gráfico 95. Tipo de dedicación a la actividad cultural de las organizaciones inscritas en


el Registro.
75% 50% 25% 0% 25% 50% 75%

Dedicación exclusiva 58,4% 45,9%

Dedicación mixta 37,2% 42,1%

Sin dedicación en el sector 2,1% 9,1%

Otro 2,2% 2,9%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N° de respuestas válidas: 3.704 para antes de la pandemia y 3.984 para durante la pandemia.

Algunos hallazgos vinculados a la condición jurídica, territorio y área para las organizaciones son:

● La dedicación exclusiva y la mixta fueron un poco más altas, aunque no significativamente,


para las organizaciones con personalidad jurídica (54,6% con dedicación exclusiva y
35,4% con dedicación mixta) que para las sin personalidad jurídica (52,5% y 31,5%,
respectivamente). En ambas clases de organización la dedicación exclusiva y la dedicación
mixta bajaron durante la pandemia (entre 8 y 9 puntos y 11 y 12 puntos, respectivamente).
La no dedicación al sector aumentó en 5 puntos para las organizaciones con personalidad
jurídica y 8 puntos para las sin personalidad jurídica.
● En términos territoriales, antes de la pandemia la dedicación exclusiva era un poco
más alta en la Región Metropolitana (60,9%) que en regiones (56,4%); mientras la
dedicación mixta era algo mayor en regiones (39,6%) que en la Región Metropolitana
(34,0%). Durante la pandemia, la dedicación exclusiva bajó en todas las regiones del país
en cerca de 12 puntos porcentuales. La dedicación mixta aumentó un poco más en la
Región Metropolitana (7 puntos) que en regiones (4 puntos), y la no dedicación creció
algo más en regiones (8 puntos) que en la Región Metropolitana (5 puntos).
● Las áreas culturales que presentaban una mayor tasa de dedicación exclusiva antes
de la pandemia eran Música y Artes escénicas, ambas superiores al 60%. Durante la
pandemia, las áreas más afectadas, es decir, que no pudieron seguir dedicándose de
manera exclusiva a su actividad, fueron las Artes escénicas, la Música y el Patrimonio
Cultural Inmaterial, todas con bajas de más de 10 puntos porcentuales. Llama la atención
el área de la Arquitectura, con un alza de 3 puntos en su dedicación exclusiva al sector
cultural durante la pandemia. Las áreas en las que más creció la no dedicación en el
sector fueron Música, Artesanía, Artes escénicas y Patrimonio Cultural Inmaterial.

Sobre los ingresos económicos derivados de la actividad cultural


En el caso de las organizaciones que antes de la pandemia declaraban obtener todos sus
ingresos del sector, la baja fue de 10 puntos porcentuales durante la pandemia, pasando de
un 35,7% a un 26.0%.

También se registró una disminución, de 4 puntos porcentuales, en las organizaciones que


antes de la pandemia declaraban obtener más de la mitad de los ingresos de la actividad
cultural, de un 16,2% a un 11,5%.

203
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Por contrapartida, crecieron en 6 puntos porcentuales durante la pandemia las organizaciones


que antes declaraban percibir menos de la mitad de los ingresos de la actividad cultural, de
18,8% a 25,2%. Por último, crecieron sustantivamente en pandemia (casi 15 puntos porcentuales)
las organizaciones que antes declaraban no obtener ingresos del sector, de 21,9% a un 36,7%.

Gráfico 96. Procedencia de los ingresos de las organizaciones inscritas en el Registro.


50% 25% 0% 25% 50%

Nada. Sector no aporta 21,9% 36,7%

Menos de la mitad es del sector 18,8% 25,2%

La mitad proviene del sector 0,9% 0,5%

Más de la mitad es del sector 16,2% 11,5%

Todo el ingreso es del sector 35,7% 26,0%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N° de respuestas válidas: 3.994 para antes de la pandemia y 3.993 para durante la pandemia.

Algunos hallazgos en esta dimensión son:

● Las organizaciones que antes recibían todo su ingreso de la cultura disminuyó de 35,8%
a 26,9% para las organizaciones con personalidad jurídica (9 puntos porcentuales), y de
35,4% a 23,0 % (11 puntos porcentuales) para las organizaciones sin personalidad jurídica.
Por su parte, las organizaciones que no reciben ingresos aumentaron 13 y 21 porcentuales,
respectivamente.
● En términos de distribución territorial, mientras el 41,0% de las organizaciones de la
Región Metropolitana declararon obtener el total de sus ingresos del sector cultural,
solo el 32,1% de las organizaciones de regiones señaló lo mismo. Por su parte, mientras
el 17,0% de las organizaciones de la Región Metropolitana declararon no recibir ningún
tipo de ingreso del sector, un 25,1% para las organizaciones de regiones lo hizo.
● Las áreas culturales, a diferencia de las variables anteriores, ofrecen un panorama
variado respecto del impacto de la pandemia sobre el ingreso.
− La variable no recibir ingresos mostró aumentos más agudos para las organizaciones
de las Artes escénicas, la Música y el Patrimonio cultural material/inmaterial.
− Las organizaciones que declararon que la actividad cultural representaba menos
de la mitad de sus ingresos durante la pandemia, también fueron perjudicadas,
con peores resultados en Artesanía, Audiovisual, Artes escénicas y Libro y lectura.
− En cuanto a la opción más de la mitad de los ingresos, esta bajó en todas las áreas,
en particular en Patrimonio cultural material, Artesanía y Música.
− Finalmente, para las organizaciones que antes declaraban obtener todos sus ingresos
del sector cultural, las áreas más afectadas fueron Artes escénicas, Artes de la
visualidad, Audiovisual, Música y Patrimonio cultural inmaterial.

204
Los efectos de la pandemia en los y las agentes culturales, artísticos y patrimoniales

Sobre el financiamiento de la actividad cultural


Los datos de financiamiento confirman que las organizaciones fueron tan afectadas como las
personas naturales por la crisis económica y sanitaria gatillada por la pandemia de COVID-19.

El financiamiento público bajó en 4 puntos porcentuales, del 31,5% al 27,6%; el financiamiento


privado cayó en 2 puntos porcentuales y la venta de bienes y servicios también bajó (4,5
puntos porcentuales), del 20,0% al 15,5%.

De manera similar a lo experimentado por las personas naturales, los recursos propios, de
familiares o amigos se transformaron en la principal fuente de financiamiento para casi un
tercio de las organizaciones en pandemia, un aumento de 6 puntos porcentuales, pasando de
un 25,0% a un 31,5% Finalmente, la opción de respuesta donaciones, auspicios y contribución
y aportes comunitarios en dinero no mostraron variaciones durante pandemia, y son la
principal forma de financiamiento para un porcentaje menor de las organizaciones.

Gráfico 97. Tipo de financiamiento de la actividad cultural de las organizaciones inscritas


en el Registro.
50% 25% 0% 25% 50%

Financiamiento público 31,5% 21,6%

Financiamiento privado 9,9% 8,1%


Venta de bienes y/o prestación de
20,0% 15,5%
servicios
Derechos de autor y/o conexos 0,5% 0,6%
Recursos propios, de familiares o
25,0% 9,5% 7,9% 31,5%
amigos
Donaciones en dinero 3,5% 3,4%

Auspicios 1,6% 1,6%


Contribución y aportes comunitarios
2,8% 2,9%
en dinero
Otro 5,2% 8,8%

Antes Durante

Fuente: Departamento de Estudios, Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a partir de los datos
obtenidos del Registro, con corte al 10 de octubre de 2021.
N° de respuestas válidas: 3.786 para antes de la pandemia y 3.811 para durante la pandemia.

En cuanto a la relación del financiamiento de la actividad cultural con la condición jurídica


de las organizaciones, la localización regional y áreas culturales:

● En relación a la condición jurídica de las organizaciones se puede decir:


− Antes de la pandemia, las organizaciones con personalidad jurídica dependían
mucho más del financiamiento público que las sin personalidad jurídica (35,0% y
19,5%, respectivamente) y que ambos tipos de organizaciones fueron igualmente
afectadas durante la pandemia, bajando cerca de 4 puntos.
− El financiamiento privado, que era la principal fuente de financiamiento para el 10%
de las organizaciones, bajó entre 2 y 3 puntos para las organizaciones con y sin
personalidad jurídica, respectivamente.
− La venta de bienes y o prestaciones, que era el principal medio de financiamiento
para cerca del 20% de ambos tipos de organizaciones, disminuyó en 4 y 6 puntos,
respectivamente.

205
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

− El financiamiento mediante recursos propios, de familiares o amigos fue más relevante para las
organizaciones sin personalidad jurídica, aunque en ambas aumentó.

● En términos territoriales:
− El financiamiento público es mucho más relevante como principal fuente de ingreso para las regiones
(42,1%) que para la Región Metropolitana (23,7%). De ahí que la merma que presentó este tipo de
financiamiento durante la pandemia fuera superior en regiones (7 puntos de variación contra 2 en
la Región Metropolitana).
− La caída más importante en la Región Metropolitana y la segunda más importante en regiones
correspondió al financiamiento por venta de bienes y servicios (5 puntos porcentuales en ambos casos).
− La fuente de financiamiento que más aumentó en pandemia en todas las regiones del país fue de
recursos propios, de familiares y amigos, la que creció en casi 7 puntos porcentuales.

● En relación a las áreas:


− Las áreas más afectadas por la pérdida de financiamiento privado fueron Arquitectura y Patrimonio
cultural inmaterial, con 5 y 7 puntos porcentuales de baja, respectivamente.
− Las áreas más afectadas por la pérdida de financiamiento público fueron Cultura comunitaria y
Música, con cerca de 6 puntos porcentuales.
− Las áreas más afectadas por la pérdida de financiamiento mediante la venta de bienes y servicios
fueron Música, Artesanía y Artes escénicas, todas con caídas por sobre los 5 puntos porcentuales.
− Por último, las áreas donde más aumentó el financiamiento mediante recursos propios, de familiares
y amigos fueron el Audiovisual y la Música, ambas con más de 7 puntos porcentuales.

206
RESUMEN DE HALLAZGOS Y PROYECCIONES
El Registro permitió caracterizar en abundante detalle a 20.767 personas naturales y 3.998
organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales, obteniendo información con la que la
institucionalidad cultural antes no contaba. Esto permitirá apoyar el conocimiento sobre
problemáticas que declara la Política Cultural Nacional, mejorar las definiciones y objetivos
estratégicos de políticas culturales regionales y sectoriales y profundizar el diagnóstico
con el que trabajan los programas del Ministerio y, con ello, contribuir a la evaluación y
reorientación de las estrategias de intervención que se acerquen lo más posible a la realidad
de beneficiarios y beneficiarias. Asimismo, será posible identificar nuevas situaciones que
ameriten el actuar institucional, así como oportunidades que puedan potenciarse.

Principales características de las personas y organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales
Las personas registradas que se desempeñan en el sector en su mayoría tienen menos de 50
años y se ubican principalmente en el rango de 30 a 45 años (51,5%), lo cual se replica para
todas las áreas culturales, artísticas y patrimoniales. Destaca el área de Libro y Lectura
por poseer la mayor cantidad de personas mayores de 60 años, seguida por Artesanía. Por
otra parte, Artes escénicas, Música y Diseño son las áreas con mayores proporciones de
personas de 30 años o menos.

Las personas registradas cuentan con un alto nivel educacional, 8 de cada 10 (85,9%) tuvo
acceso a la educación superior (técnica, universitaria y/o posgrado).

Existe mayor cantidad de hombres que mujeres registradas (53,6% son hombres y el 46,4%
mujeres, según su sexo registrado al nacer). El porcentaje de hombres es mayor en áreas
industriales (Música, Libro y Lectura y Audiovisual) y Arquitectura, mientras que el porcentaje
de mujeres es mayor en áreas nucleares (Artes escénicas, Artes de la visualidad y Artesanía),
Diseño, Cultura comunitaria y las áreas vinculadas al Patrimonio cultural.

A nivel general, el 15,4% de las personas se declara como parte de algún pueblo originario o
tribal en el Registro, y se desempeñan en mayor proporción en las áreas patrimoniales, la
Artesanía y Cultura comunitaria.

Entre de las organizaciones registradas, alrededor de un 67,0% posee menos de 10 años de


existencia. Respecto de su naturaleza jurídica, un 77,2% cuenta con personalidad jurídica,
destacando las organizaciones de derecho privado con y sin fines de lucro.

Tanto para personas naturales como para organizaciones, las áreas culturales, artísticas y
patrimoniales más mencionadas como principales fueron Música, Artes de la visualidad y

208
Artes escénicas. En relación a la etapa del ciclo cultural, artístico y patrimonial principal, las
más mencionadas tanto por personas naturales como por organizaciones fueron Creación,
interpretación o diseño de obras, bienes y servicios, Educación y formación artística, cultural
o patrimonial y Producción de bienes, servicios o eventos

Tanto a nivel general como por área, la mayoría de las personas naturales y organizaciones
registradas a la fecha de corte están radicadas en la Región Metropolita, seguido de las dos
regiones con las dos cabeceras más pobladas y urbanizadas del país: Valparaíso y Biobío.

Áreas culturales, artísticas y patrimoniales y entorno donde se desarrollan


La mayoría de las personas naturales que contestaron sobre su nivel educacional indican
tener estudios universitarios completos. Destacan en este sentido las áreas de Arquitectura,
Libro y lectura, Patrimonio cultural y Patrimonio natural. Por contrapartida, la mayor
proporción de personas cuyo nivel educacional es media completa pertenecen al área de
Artesanía mientras en Música hay una mayor proporción que en otras áreas en el nivel de
estudios universitarios incompletos.

En el caso de las organizaciones, la gran mayoría tiene personalidad jurídica, excepto para
el área de Música.

Definiendo el alcance territorial de personas naturales y organizaciones como el alcance


del público al que llegan, la mayoría tiene alcance nacional, excepto para personas y
organizaciones del área de Cultura comunitaria. Las menciones de alcance local, comunal,
regional e internacional son bastante similares entre áreas siendo la nacional la superior,
seguida de la regional y comunal, y por último las locales e internacionales. Destaca Cultura
Comunitaria y Artesanía, que tienen un mayor alcance comunal que nacional, tanto para
personas como organizaciones, para Diseño y Arquitectura, que tienen un alcance nacional
superior y un alcance local inferior al resto de las áreas sobre todo para el caso de sus
organizaciones, y para Audiovisual, que tiene un alcance internacional mayor al resto de
las áreas, sobre todo en el caso de las personas naturales.

En cuanto a la afiliación a gremios, para las personas naturales registradas es más común
no formar parte de ningún tipo de asociación, especialmente para Artes de la visualidad,
Audiovisual, Diseño y Música. Destaca la alta participación de personas como afiliado/a
una entidad de Gestión Colectiva de Derechos Intelectuales en el área de Música, la alta
participación de personas naturales como socio/a o miembro de una organización, agrupación,
empresa o institución y como participante de una organización de manera no remunerada
en el área de Cultura comunitaria y la alta participación de organizaciones como afiliado/a
a un gremio o asociación gremial del sector en el área de Libro y lectura En lo que respecta
a las organizaciones, es más frecuente que estas participen en una organización mayor o
gremio de manera no remunerada, especialmente para las áreas de Patrimonio cultural y
natural, y que estén afiliadas a una entidad de Gestión Colectiva de Derechos Intelectuales,
especialmente para las áreas Audiovisual, Diseño y Música.

Finalmente, los resultados con respecto a la relación directa con derechos de autor y/o
derechos conexos del desarrollo de la actividad cultural, artística y/o patrimonial de
personas naturales y organizaciones registradas indica que lo más frecuente es que la
actividad sea principalmente creativa y que, por lo tanto, sean titulares de derechos de
autor, particularmente en las áreas de Audiovisual, Libro y lectura y Música, en el caso de
las organizaciones y las personas naturales, y solo en el caso de las personas en las áreas

209
de Artes de la visualidad y Diseño. Otro factor común es no tener relación con derechos por
el tipo de actividad que se realiza, particularmente en las áreas de Cultura comunitaria,
Patrimonio cultural y Patrimonio natural.

Situación económica y laboral de las personas y organizaciones culturales, artísticas y


patrimoniales
En primera instancia, se observó a partir de los datos de personas y organizaciones registradas
un sector donde el tipo de trabajo que prima es el independiente. El 83,1% de las personas
declaró trabajar en esta situación de manera exclusiva y, en el caso de las organizaciones,
la mayoría (43,4%) declaró contar con trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en
esta misma condición. Esta es una realidad que se replica en todas las áreas culturales,
artísticas y patrimoniales que formaron parte del Registro y en todas las regiones del
país, así como también en hombres y mujeres, respectivamente, y en la mayor parte de las
organizaciones registradas. Aun así, se presentó más ampliamente en las regiones de la
macrozona norte (a excepción de Tarapacá) y en la región de Aysén, así como en las áreas
culturales de Artesanía, Libro y lectura y Patrimonio cultural inmaterial.

A nivel organizacional, el sector se compone principalmente de entidades de pequeño tamaño,


que cuentan con un total de entre 1 y 4 integrantes (46,3%) o con un total de entre 5 y 10
integrantes (41,5%) y mayoritariamente con personalidad jurídica (77, 2%). Además, presentan
una estructura organizacional formada, en promedio, mayoritariamente por mujeres. Estas
características son comunes a todas las áreas culturales, artísticas y patrimoniales y están
presentes en todas las regiones del país.

Respecto de la dedicación a la actividad cultural, tanto organizaciones como personas se


dedican mayoritariamente de manera estacional a ella, es decir, menos de 12 meses al año.
Ahora bien, en el caso de las personas, esta dedicación se comparte —para la mayoría de
las registradas—con tiempo dedicado a otros sectores no culturales (53,2%), mientras que,
en el caso de las organizaciones con personalidad jurídica, casi la mitad (45,9%) declaró
dedicarse exclusivamente al sector cultural, artístico y patrimonial.1

En relación a los ingresos obtenidos de la actividad en el sector, tanto en personas como


en organizaciones registradas, la proporción de ingresos derivados de la actividad cultural,
artística y patrimonial tiende a estar por debajo de la proporción de tiempo que los agentes
dedican a ella, dando cuenta de la existencia de actividades no remuneradas. Asimismo,
para la mayoría de personas y organizaciones, los ingresos totales que obtienen provienen
tanto de la actividad cultural, como de actividades en otros sectores.

El financiamiento de personas y organizaciones es variado y diversificado, más en el caso


de las organizaciones. Ambos presentan como categorías principales de financiamiento el
uso de recursos propios, de familiares o amigos, en primer lugar, y financiamiento público
y venta de bienes y/o prestación de servicios, en segundo y tercer puesto. Ahora bien, en
la medida que personas y organizaciones consiguen diversificar sus fuentes de ingreso la
relevancia del uso de recursos propios, de familiares o amigos se reduce y gana relevancia
el financiamiento público y/o privado. A nivel de personas esto se refleja en áreas como la
Arquitectura, Artes escénicas y las vinculadas al patrimonio cultural, y en organizaciones,
se suman Audiovisual y Diseño. Por el contrario, Artesanía, Artes de la visualidad, Música
y Libro y lectura presentan una mayor dependencia del uso de recursos propios, tanto en
personas como en organizaciones.

La formalidad es relevante en la medición de la estabilidad laboral de los agentes y, por


tanto, constituye una variable fundamental en la medición de la calidad del trabajo. El
análisis de formalidad se construyó en base a tres niveles principales: formalidad alta,
formalidad media e informalidad. Si bien la medición de esta variable consideró distintos

1 En el caso de organizaciones esta realidad aplica al promedio para organizaciones con personalidad jurídica pero
no a organizaciones de hecho, donde la mayoría declara compartir tiempos de dedicación al sector con otros
sectores.
210
criterios para personas y organizaciones, las organizaciones en general presentaron un mayor
porcentaje de formalidad alta (44,5%) que las personas (18,1%) pero también, un mayor nivel
de informalidad (18,8%) que estas (11,4%).

A nivel particular, las personas registradas que declararon trabajar de manera más informal
son también quienes presentaron mayor precariedad en el trabajo, medido por un mayor
porcentaje de personas que declararon carecer de un sistema de salud o de pensiones.

En el caso de las organizaciones, aquellas que presentan mayores niveles de formalidad son
las que cuentan con mejores condiciones laborales para sus trabajadores y trabajadoras,
específicamente, con un mayor porcentaje que se desempeña de manera remunerada, un
mayor porcentaje contratado bajo el Código del Trabajo y también bajo la Ley N.º 19.889.

Personas naturales
El análisis de la situación económica laboral de las personas según el tipo de trabajo que
desarrollan —como empleadores o empleadoras, dependientes, dependientes e independientes
a la vez e independientes— exhibe diferencias según la condición de multiempleo, el tiempo que
dedican a la actividad cultural y el porcentaje de ingresos que pueden obtener dedicándose
a ella, el tipo de financiamiento al que acceden, y a la composición de hombres y mujeres.

Así, las personas registradas que se desempeñan como empleadores o empleadoras presentan
un mayor porcentaje de hombres en su estructura que otros tipos de trabajos. Poseen la
condición menos extendida de multiempleo: 6 de cada 10 (63,8%) declaró tener una sola
ocupación. Por otra parte, son quienes en un mayor porcentaje se dedican de manera exclusiva
al sector cultural y quienes, en conjunto con quienes se desempeñan como dependientes e
independientes a la vez, obtienen un mayor porcentaje de ingresos exclusivamente del sector.
Esto último se relaciona con que el financiamiento público adquiere mayor relevancia en su
estructura de financiamiento que en otros tipos de trabajo, al igual que el financiamiento
privado.

Por su parte, los trabajadores y trabajadoras independientes representan un mayor porcentaje


en mujeres que en hombres. Poseen la condición más extendida de multiempleo: solo un
14,8% se desempeña en un único trabajo. En cuanto a la dedicación a la actividad cultural,
artística y patrimonial son el tipo de trabajo que en un mayor porcentaje declara compartir
tiempo con otros sectores y, quienes en mayor medida obtienen ingresos diversificando
sectores. En relación al financiamiento, son el tipo de trabajo que en mayor medida depende
de los recursos propios, de familiares o amigos para desarrollar su actividad cultural, lo
que da cuenta de un menor nivel de diversificación que empleadores o empleadoras y que
quienes trabajan como dependientes e independientes a la vez para financiar su actividad.
En relación al nivel de formalidad, son el tipo de trabajo que presenta un mayor porcentaje
de personas en situación de Informalidad.

En el caso de quienes son dependientes y dependientes e independientes a la vez (dependientes-


independientes), al igual que en el caso de empleadores o empleadores, representan un mayor
porcentaje dentro de agentes hombres que mujeres. Mantienen la condición de multiempleo
en una situación intermedia entre los dos tipos de trabajos antes mencionados. Quienes
poseen la condición de dependientes-independientes, se comportan de manera similar a
empleadores o empleadoras en la dedicación de tiempo a la actividad cultural, artística y
patrimonial, donde, si bien la mayoría declaró compartir tiempo con otros sectores, sobre el
40,0% dijo dedicarse de manera exclusiva. En el caso de los dependientes, llama la atención
que desde que se inició la pandemia son quienes en mayor medida declararon encontrarse
sin actividad y, asimismo, quienes en mayor medida declararon no recibir ingresos por la
actividad cultural, artística y patrimonial que realizan. En cuanto al financiamiento, la
categoría dependiente alude de manera principal al uso de recursos propios para el llevar

211
a cabo su actividad cultural, en cambio, dependientes-independientes obtienen recursos
principalmente de fuentes públicas. La categoría dependiente es la única donde las donaciones
aparecen como una categoría que aporta más de un 5,0% al financiamiento total. Las
categorías dependientes y dependientes-independientes presentan los menores porcentajes
de Informalidad y los mayores porcentajes de formalidad alta.

Aunque a nivel general se considera que el desarrollo de los mercados laborales está muy
vinculado con los tipos de trabajo, en mercados más desarrollados aumenta la proporción
de trabajadores y trabajadoras dependientes y empleadores o empleadoras y se reduce la
proporción de trabajadores por cuenta propia (Minecon, 2018), a quienes se les atribuyen rasgos
de mayor inestabilidad laboral, a partir de los datos se manifiesta que efectivamente existe
una relación entre el tipo de trabajo y la estabilidad en el trabajo, medida por la formalidad.
Sin embargo, respecto de las condiciones en el entorno del trabajo, se constató que contar
con un sistema de salud o de pensiones no está necesariamente relacionado con el tipo
de trabajo, en tanto, dependientes e independientes presentaron porcentajes similares de
agentes que no cuentan con un sistema de salud y de pensiones vigente. En este sentido, la
situación de dependencia no estaría esencialmente asociada a mejores condiciones laborales,
ya que un porcentaje de las obligaciones serían traspasadas al trabajador o trabajadora, al
igual que en la situación de independencia.

Organizaciones
En el caso de las organizaciones, su condición jurídica —con o sin personalidad jurídica—
muestra diferencias en la dedicación de tiempo a la actividad cultural, el porcentaje de
ingresos que obtienen dedicándose a ella, el tipo de financiamiento al que acceden y, además,
respecto del tipo de colaboración que prestan quienes trabajan en ellas.

Así, las organizaciones con personalidad jurídica registradas se dedican en su mayoría de


manera exclusiva al sector cultural (46,5%), mientras que, organizaciones sin personalidad
jurídica comparten, en su mayoría, el tiempo dedicado al sector cultural con sectores
no culturales (44,2%). Pese a esto, ambos tipos de organizaciones declararon de manera
mayoritaria no recibir ingresos por la actividad cultural, artística y patrimonial que desarrollan:
par34,8% de las organizaciones con personalidad jurídica este porcentaje alcanza un 34,8%
y 43,2% de las organizaciones de hecho. Si bien la situación replica lo sucedido para personas
naturales, la distancia que existe entre la dedicación a la actividad cultural y el porcentaje
con remuneración se amplía en organizaciones.

En relación al financiamiento, la principal diferencia se da en que en las organizaciones con


personalidad jurídica la principal fuente de financiamiento es de origen público (30,9%),
mientras que para las organizaciones de hecho la principal fuente de financiamiento son
los recursos propios, de familiares o amigos (43,8%).

El estudio de la formalidad de organizaciones está estrechamente vinculado con la naturaleza


jurídica de las mismas, aunque con matices, ya que es posible que una organización de hecho
esté inscrita en los registros oficiales de organizaciones del país. Aún así, se consideró que
entre una organización sin personalidad jurídica y una con personalidad jurídica, ambas
sin inscripción en los registros oficiales, las primeras poseían mayor nivel de Informalidad,
debido a que los costos de disolver la entidad son menores y, por tanto, mayor el riesgo para
sus trabajadores y/o trabajadoras de pérdida de ocupación.

En el caso de organizaciones con formalidad alta, existe un mayor porcentaje promedio de


trabajadores y trabajadoras contratados bajo el Código del Trabajo y/o la Ley N.º 19.889 que
en organizaciones con informalidad. Además, organizaciones con mayor formalidad tienen
mayor acceso a financiamiento público y privado, mientras que para las organizaciones
de hecho existen barreras de entrada que hace que recurran en mayor medida a recursos
propios para financiarse.

212
Efectos de la pandemia de COVID-19 sobre el sector
La pandemia de COVID-19, cuyo final todavía es incierto, tuvo un profundo efecto sobre el
sector cultural que aún es difícil de medir. Las restricciones sanitarias para intentar detener
la propagación del virus obligaron a cerrar espacios culturales y les arrebataron a muchas
personas y organizaciones, por largos meses, la posibilidad de presentar sus obras y al
público de disfrutarlas.

Uno de los objetivos del Registro fue precisamente complementar con datos los efectos
de la pandemia sobre la actividad cultural, en particular de sus impactos sobre el trabajo.
Atendiendo a estos resultados exploratorios sobre el efecto de la pandemia pueden formularse
alguna conclusiones o hallazgos aplicables a los atributos de dedicación a la actividad
cultural, ingreso económico y financiamiento analizados en este informe.

A nivel general, se constató que 1 de cada 5 personas que antes de la pandemia se dedicaban
exclusivamente a labores culturales dejaron esa condición de exclusividad, presumiblemente
para buscar empleo remunerado también en otros mercados del trabajo. De ahí que no sea una
sorpresa que, aunque levemente, la dedicación mixta haya aumentado durante la pandemia,
es decir, la combinación de actividades culturales con otras actividades remuneradas.

También se registró una disminución significativa de las personas que declaraban obtener
sus ingresos exclusivamente del sector cultural. Esta baja de 13 puntos porcentuales es
similar a la baja que presentó durante la pandemia la dedicación exclusiva a la cultura.

Además, la pandemia pareció afectar con mayor fuerza a aquellas situaciones polares,
esto es, a quienes declararon al sector como su única fuente de ingreso económico y a
quienes declararon que no aporta nada. Lo anterior, tanto para personas naturales como
organizaciones. Misma situación para la dedicación a la actividad cultural, impactando la
crisis sanitaria y social con mayor fuerza a las situaciones extremas de dedicación exclusiva
y sin dedicación en el sector.

Resulta interesante observar una mayor estabilidad para los agentes, tanto personas
naturales como organizaciones, que poseen un desempeño mixto respecto de la dedicación en
el sector y cuyos ingresos de la actividad cultural son complementados por otras actividades
remuneradas (ya sea en las opciones más de la mitad de los ingresos o menos de la mitad de
estos). Este perfil de agentes reporta menos variaciones en ambas variables. Este resultado
preliminar requiere a futuro mayor profundización para conocer qué otros sectores económico-
productivos complementan al cultural y qué formas adquiere esta complementariedad.

La pandemia distribuyó su efecto y perjuicios de manera similar entre hombres y mujeres, lo


que se refleja en la modificación de la dedicación de trabajo en el sector, en la generación de
ingresos de la actividad cultural y en la estructura de financiamiento de esta, sin apreciarse
significativas diferencias entre sexos. En este sentido, condiciones preexistentes entre los
sexos se proyectan de igual forma entre hombres y mujeres durante la crisis.

Estrategias de ajustes y resiliencia se observan en la modificación de la estructura de


financiamiento de la actividad cultural, artísticas y patrimonial. Para los agentes que son
personas y organizaciones, los recursos propios, de familiares o amigos pasaron a ser la
principal fuente de financiamiento en pandemia. En el caso de las organizaciones registradas,
el financiamiento público, privado y la venta de bienes y servicios se contrajeron, pasando en
conjunto del 60% al 50% de las preferencias como fuente principal de financiamiento durante
la pandemia. En el caso de las personas naturales, la merma provocada por la pandemia en
el financiamiento público tuvo bajas similares. Esta baja se “transfiere” o es absorbida por los
aportes propios, de familiares o amigos, el que aumentó en cerca de 7 puntos porcentuales
tanto para las personas naturales como para las organizaciones.

213
Pasos a seguir
El Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales fue concebido con
el objetivo de dimensionar, identificar y caracterizar al sector cultural de forma universal e
inclusiva. Parece sencillo, pero se trata de un enorme desafío. La cultura es un campo o área
que abarca numerosas prácticas, oficios y profesiones; consumos de bienes y manifestaciones
y participación en diversas y a menudo simbólicamente cargadas prácticas culturales, y no
ha hecho sino crecer con el tiempo. De ahí que recabar la mayor cantidad de datos confiables,
actualizados y completos sobre la diversidad de prácticas presentes en el sector cultural
sea un desafío tan crítico como basal de la institucionalidad cultural, en tanto tener a su
disposición información confiable, actualizada y de calidad es la base de políticas públicas
basadas en evidencia.

Aunque importante, no basta con profundizar en el conocimiento de las personas y


organizaciones que han estado históricamente vinculadas a la institucionalidad cultural en
calidad de beneficiarios o colaboradores. Una de las metas del Registro fue intentar asegurar
la inclusividad, promoviendo la participación de personas que, por la naturaleza de su trabajo
o brechas territoriales y/o digitales, por ejemplo, no siempre son representadas como agentes
o derechamente no han sido pesquisados por alguno de los tantos instrumentos existentes
en el Ministerio. La idea fue que nadie quedara fuera y se pudiera, por una parte, brindarles
un merecido reconocimiento a todas esas personas que cumplen labores críticas para que
un bien o manifestación cultural, artística o patrimonial llegue a manos de la ciudadanía;
y, por otra, salir en busca de personas en territorios aislados, con menor acceso a internet
o de mayor edad (o todas a la vez), que suelen ser depositarios de tradiciones culturales de
larga data.

Para satisfacer el desafío de la inclusividad, el Registro —como se discutió en el apartado


dedicado a la metodología de esta misma publicación— empleó una metodología de
autoidentificación, sin necesidad de acreditación posterior. Además, se salió en busca de
las personas territorialmente aisladas, con alguna discapacidad, brechas digitales y mayor
edad y pertenecientes a pueblos originarios, entre otras, mediante encuestas y asistencia
telefónicas. La combinación de estos métodos de recolección de información (autoinscripción
y encuestas telefónicas) fue el modo en que se buscó responder al desafío de la inclusión.
También se tradujeron los cuestionarios a tres lenguas originarias. De más está decir que el
Registro está abierto a todas las sugerencias y observaciones que persigan mejorar su afán
de obtener la mayor información posible de la mayor cantidad de personas y organizaciones
pertenecientes a los sectores culturales, artísticos y patrimoniales.

Esta publicación, en la que se comunican los principales resultados de la información


recabada hasta el 10 de octubre del 2021, es solo un primer paso. Hoy, el principal desafío
del Registro es que se haga conocido a lo largo y ancho del campo cultural nacional, para
que todas las personas y organizaciones que se desempeñan de algún modo en el sector
cultural puedan inscribirse y, paulatinamente, comiencen a delinearse los límites, comience a
responderse de la manera más cabal posible la pregunta por las dimensiones y características/
particularidades del sector cultural.

Para ello es importante tanto el compromiso institucional para asegurar la continuidad


del proyecto, como el compromiso de las personas y organizaciones para compartir sus
datos y sus percepciones sobre este u otro asunto. Conviene reiterar que el Registro puede
convertirse una herramienta fundamental para el campo cultural nacional, en tanto pone
a disposición de los tomadores de decisión estadísticas nuevas, a las que recurrir para la

214
formulación de planes, programas e iniciativas públicas. También es útil para los actores
privados y la ciudadanía cultural en su conjunto, pues les ofrece pistas sobre su ámbito de
desempeño y también de otros del campo cultural.

Por ello, es fundamental favorecer la articulación con otras instituciones y la integración de


bases de datos internas y externas al Ministerio. No siempre las instancias de levantamiento
de información corresponden a catastros, registros o encuestas aplicadas puntualmente; una
gran parte de la información con que cuenta el Ministerio se nutre de procesos administrativos
y programáticos, como, por ejemplo, Perfil Cultura. En este sentido, articular las necesidades de
este tipo de información con procesos existentes, permitirá, por una parte, contar con acceso
a nueva información del sector de manera permanente y, por otra, facilitará la realización de
nuevas instancias de levantamiento de datos. Todo lo anterior, debe considerar tanto a los
procesos proveniente de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, como a la Subsecretaría
del Patrimonio y al Servicio Nacional del Patrimonio. En este sentido, el Directorio, en el que
se integraron bases de datos de diversas fuentes, constituye también un paso importante
para alcanzar la meta de contar con datos actualizados, confiables y completos.

Se debe avanzar hacia una mejor y más asequible visualización de datos del sector cultural,
artístico y patrimonial en la que los mismos agentes puedan modificar, argumentar y orientar
sus propias prácticas y proyectos a partir de la revisión de tal información. Esto no solo podría
favorecer su participación en instancias de levantamiento de datos, sino que también ampliar
el conocimiento general en torno al sector, más allá de las posibilidades institucionales.

La caracterización económico-laboral de las personas y organizaciones del sector es también


un desafío fundamental, que esta primera versión del Registro aborda con interesantes
resultados. Esta es una línea de trabajo que debe seguir ampliándose y profundizándose.

En suma, para maximizar la utilidad del Registro, este debe abarcar la mayor cantidad
de personas y organizaciones, ser fácil de entender y responder, entregar resultados de
manera amigable y ser permanente en el tiempo. Si la herramienta consigue satisfacer esos
criterios, sería un aporte de gran relevancia para el campo cultural, artístico y patrimonial
en su conjunto.

215
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Anexos
Resumen preguntas por módulo del
Registro

El Registro se construyó a partir de dos formularios, área de desempeño declarada, adquisición


uno para personas naturales y otro para de formación para desempeño en el área
organizaciones. A continuación, se detallan las declarada, financiamiento de la formación a
dimensiones y variables de cada uno de ellos.1 partir del Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio (ex CNCA), nivel educacional
más alto (completo o incompleto), área de
Personas naturales estudios técnicos o profesionales.
● Identificación: nombres y apellidos, nombre ● Entorno de la actividad cultural, artística y/o
artístico, identificación personal (RUN, DNI patrimonial realizada: lugar de realización
o pasaporte, cuando corresponda), año de de actividades antes de la pandemia, lugar
nacimiento, sexo registrado en documento de de realización de actividades durante la
identidad, identificación de género, pertenencia pandemia, usos de espacios culturales antes de
a pueblos originarios, presencia de alguna la pandemia, usos de espacios socioculturales
dificultad para realizar actividades, país de antes de la pandemia, administración de
nacimiento, país de residencia, región, comuna, espacio cultural, nombre del espacio cultural (si
localidad, dirección, años de residencia en Chile, se administra alguno), nombre de un segundo
años de residencia en otro país, información espacio cultural administrado, alcance o
de contacto, redes sociales. cobertura territorial de la actividad cultural,
artística y/o patrimonial realizada, trabajo con
● Actividad en el sector cultural, artístico y/o otras personas u organizaciones; pertenencia
patrimonial: áreas de desempeño cultural, permanente a alguna organización, nombre de
artístico y/o patrimonial, elemento de gremio o asociación gremial de pertenencia,
Patrimonio inmaterial (cuando corresponda), nombre de la organización de pertenencia,
actividad cultural, artística y/o patrimonial nombre de organización de pertenencia con
según área de desempeño, año de inicio de participación no remunerada, entidad de
desempeño en el sector, ocupación según el gestión colectiva de derechos intelectuales
a la que se está afiliado, pertenencia a otra
1 La base de datos del Registro será compartida descartando la organización, relación de la actividad cultural,
publicación de datos personales y de datos sensibles, buscando
resguardar lo dispuesto en la Ley 19.628, enfatizando el carácter
artística y/o patrimonial realizada y derechos
estadístico de las cifras. de autor o conexos.

216
Resumen preguntas por módulo del Registro

● Situación laboral: tipo de desempeño en Chile para organizaciones extranjeras),


laboral según actividad cultural realizada, años de permanencia en otro país (para
número de organizaciones de desempeño organizaciones chilenas), información de
como empleador/a, número de contratos contacto, redes sociales.
dependientes, número de organizaciones de
● Actividad en el sector cultural, artístico y/o
desempeño en modalidad dependiente, tipo
patrimonial: áreas de desempeño cultural,
de relación contractual, número de trabajos
artístico y/o patrimonial, elemento de
diferentes en modalidad independiente, otras
Patrimonio inmaterial (cuando corresponda),
formas de desempeño en el área cultural,
actividad cultural, artística y/o patrimonial
artística y/o patrimonial, inicio de actividades
según área de desempeño, tiempo dedicado al
en Servicio de Impuestos Internos (SII), tiempo
sector cultural, artística y/o patrimonial antes
dedicado al sector cultural, artística y/o
de la pandemia, tiempo dedicado al sector
patrimonial antes de la pandemia, tiempo
cultural, artística y/o patrimonial durante la
dedicado al sector cultural, artística y/o
pandemia, porcentaje de ingreso anual derivado
patrimonial durante la pandemia, porcentaje
del sector cultural, artístico y/o patrimonial
de ingreso anual derivado del sector cultural,
antes de la pandemia, porcentaje de ingreso
artístico y/o patrimonial antes de la pandemia,
anual derivado del sector cultural, artístico y/o
porcentaje de ingreso anual derivado del sector
patrimonial durante la pandemia, meses de
cultural, artístico y/o patrimonial durante la
desarrollo de actividades culturales, artísticas
pandemia, meses de desarrollo de actividades
y/o patrimoniales antes de la pandemia.
culturales, artísticas y/o patrimoniales antes
de la pandemia, financiamiento de actividades ● Entorno de la actividad cultural, artística y/o
antes de la pandemia, financiamiento de patrimonial realizada: lugar de realización
actividades durante la pandemia, generación de actividades antes de la pandemia, lugar
de bienes y servicios al Estado (últimos 5 años). de realización de actividades durante la
pandemia, usos de espacios culturales antes de
● Salud y pensiones: problema de salud
la pandemia, usos de espacios socioculturales
derivado de la actividad cultural, artística
antes de la pandemia, administración de
y/o patrimonial, tipo de sistema de salud,
espacio cultural, nombre del espacio cultural (si
sistema de pensiones.
se administra alguno), nombre de un segundo
espacio cultural administrado trabajo con
Organizaciones otras personas u organizaciones (ingresar
todos los espacios que administre), alcance o
● Identificación: nombre de la organización,
cobertura territorial de la actividad cultural,
nombre de quien completa el formulario,
artística y/o patrimonial realizada, trabajo con
RUN/DNI/Pasaporte de quién contesta el
otras personas u organizaciones, pertenencia
formulario, cargo o rol en la organización de
permanente a alguna entidad; nombre de
quien completa el formulario, nombre completo
gremio o asociación gremial de pertenencia,
del/la represente legal de la organización,
nombre de la organización de pertenencia como
RUN/DNI/Pasaporte del/la represente legal
socio o miembro, nombre de entidad con que
de la organización, tipo de personalidad de la
colabora de manera no remunerada, entidad
organización, tipo de organización, condición de
de Gestión colectiva de Derechos Intelectuales
la organización, razón social de la organización,
a la que se está afiliada la organización,
número de inscripción de razón social / Registro
pertenencia a otras entidades, relación de la
de personalidad jurídica, RUT de la organización,
actividad cultural, artística y/o patrimonial
tipo de persona jurídica de la organización, tipo
realizada y derechos de autor o conexos.
de organización de derecho público, tipo de
organización de persona jurídica de derecho ● Situación laboral: número integrantes
privado sin fines de lucro, nivel de educación (trabajadores, afiliados) permanentes, número
del establecimiento, RBD del establecimiento, de trabajadores según sexo, número de afiliados
tipo de organización de persona jurídica de según sexo, características de integrantes de la
derecho privado con fines de lucro, tipo de organización, número de personas que trabajan
organización de comunidad o asociación y tipo de colaboración, relación contractual,
indígena , año de creación de la organización, metodología de desarrollo de actividades,
año de formalización de la persona jurídica, financiamiento de la organización antes de la
país de creación de la organización, país de pandemia, financiamiento de la organización
residencia de la organización, región, comuna, durante la pandemia, generación de bienes y
localidad, dirección, años de permanencia servicios al Estado (últimos 5 años).

217
AGENTES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y PATRIMONIALES

Anexos
SOBRE el uso de disciplinas del
registro y áreas para análisis:

En términos operacionales para el presente informe,


se consideraron en las 13 áreas culturales artísticas
y patrimoniales, las que corresponden a una
reagrupación de los 27 dominios que se presentaron
como opciones predeterminadas en el formulario
del Registro, tanto en el formulario para personas
naturales como en el para organizaciones:

218
Resumen preguntas por módulo del Registro

DISCIPLINAS REGISTRO ÁREAS ANÁLISIS REGISTRO


Arquitectura Arquitectura

Artes visuales Artes de la visualidad


Fotografía Artes de la visualidad
Nuevos medios/Artes mediales Artes de la visualidad

Artesanía Artesanía

Audiovisual Audiovisual

Artes circenses Artes escénicas


Danza Artes escénicas
Teatro Artes escénicas
Ópera Artes escénicas
Títeres Artes escénicas
Narración oral Artes escénicas

Música Música

Diseño Diseño

Libro y lectura Libro y lectura

Cultura y patrimonio migrante. Patrimonio cultural inmaterial / material


Memoria histórica y derechos humanos Patrimonio cultural inmaterial / material
PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA / AFRODESCENDIENTE Patrimonio cultural inmaterial / material

Cultura comunitaria Cultura comunitaria

Patrimonio cultural inmaterial Patrimonio cultural inmaterial

Archivística / gestión de archivos Patrimonio cultural material


Bibliotecología / gestión de bibliotecas Patrimonio cultural material
Museología / museografía / gestión de museos Patrimonio cultural material
Patrimonio arqueológico / histórico Patrimonio cultural material
Patrimonio inmueble / arquitectónico Patrimonio cultural material
Patrimonio documental (escrito, visual, audiovisual, Patrimonio cultural material
etc.)

Patrimonio natural Patrimonio natural

219
Referencias
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) (2014). Mapeo de las industrias
creativas en Chile. Santiago: Publicaciones Cultura.
Recuperado de https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/01/
mapeo_industrias_creativas.pdf

European Expert Network on Culture and Audiovisual (EENCA) (2020). The


status and working conditions of artists and cultural and creative professionals.
Recuperado de https://eenca.com/eenca/assets/File/EENCA%20publications/
Study%20on%20the%20status%20and%20working%20conditions%20of%20
artists%20and%20creative%20professionals%20-%20Final%20report.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2021). Estadísticas de informalidad


laboral: Marco conceptual y manual metodológico. Santiago: INE.
Recuperado de https://www.ine.cl/docs/default-source/informalidad-
y-condiciones-laborales/metodologia/antecedentes-metodologicos/
manual-conceptual-y-metodol%C3%B3gico-informalidad-laboral.
pdf?sfvrsn=afad6bfc_5?len=en

Marcel, M. (2021). Impacto de la crisis del Covid-19 sobre la situación económica


de las mujeres en Chile. [Presentación del Banco Central ante la Comisión de
Hacienda del Senado]. Santiago: Banco Central.
Recuperado de https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/impacto-de-la-
crisis-del-covid-19-sobre-la-situacion-economica-de-las-mujeres-en-chile-
mario-marcel

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2018). Boletín empleo y


microemprendimiento.
Recuperado de https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2018/09/
Bolet%C3%ADn-Empleo-EME-5.pdf

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2020). Resultados Catastro


de situación de los agentes, centros y organizaciones culturales.
Recuperado de https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/
catastro-covid-19.pdf
Observatorio de Políticas Culturales (OPC) (2014). El escenario del trabajador
cultural en Chile. Santiago: OPC.
Recuperado de https://ec.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2020/10/0_50_El-
Escenario-del-Trabajador-Cultural-en-Chile.pdf

Pacheco, A., y Velasco, A. (2016). Aproximaciones sobre Asociatividad Cultural


en México. Periferica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, Número 17,
241-249. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/451733

UNESCO (2019). Cultura y condiciones laborales de los artistas. Francia: UNESCO.


Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371790_spa

También podría gustarte