Está en la página 1de 8

UNIDAD I

ECONOMÍA

SOLUCIÓN EJERCICIOS

Ejercicio Nº 1

La esencia del problema económico es la escasez. Es la macroeconomía la que se preocupa


de la variación de precios y del crecimiento, apoyándose en el Estado para lograr
controlarlos.

Ejercicio Nº 2

El problema económico se origina en la escasez de bienes y servicios para la infinidad de


necesidades requeridas por las personas. Este trata de resolverse a través de las tres
preguntas que debe responder la economía; ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién
producir?. Para resolver el problema económico se deben utilizar los recursos escasos de
manera eficiente, para poder lograr los fines con el mínimo de recursos y de esta manera
obtener el máximo bienestar posible.

Ejercicio Nº 3

El problema económico trata de resolver el ¿qué producir?¿cómo producir? y ¿para quién


producir?, considerando la escasez de recursos existente en la economía.

Ejercicio Nº 4

Principalmente para poder entender este mundo globalizado en el que nos desenvolvemos
diariamente, y poder asumir de buena manera la gran cantidad de informacion que se genera
diariamente,y así poder interpretarla con un sentido lógico. Entender que cualquier cambio en
la economía a nivel mundial provocara reacciones en la estabilidad económica de nuestro
país, y por ende en nosotros mismos. Y por supuesto aplicar nuestros conocimientos de
economía para nuestro mejor bienestar.

Instituto Profesional Iplacex 1


Ejercicio Nº 5

Necesidades

Hace que sea


necesaria la

Elección

Obliga
a

Eficiencia Eficacia

Ejercicio Nº 6

La escasez se plantea bajo el concepto de que existen deseos o necesidades de las


personas, y dentro de esta lógica, una ampolleta que genere luz negra, su utilidad no
existiría, por lo tanto se hace visible la relatividad de la escasez, a pesar de que no existe, no
es escasa, puesto que las personas no la demandan.

Ejercicio Nº 7

El producir eficientemente implica no producir mal gastando, por lo tanto, este comentario
posee una confusión de conceptos ya que mal gastar y producir eficientemente es
incompatible.

Ejercicio Nº 8

El costo de oportunidad en palabras sencillas es la opción que dejo de realizar por optar a
otra. Es el costo de desechar la mejor alternativa.

Ejercicio Nº 9

La frontera de posibilidades de producción representa las combinaciones de producción a las


que se puede acceder, dada una dotación de recursos en la economía. Muestra los puntos
eficientes de producción, también llamado óptimo técnico.

Instituto Profesional Iplacex 2


Ejercicio Nº 10

La frontera de posibilidades de producción se presentaría de la siguiente forma; cuántas


manzanas debo dejar de producir, para aumentar la producción de peras. Gráficamente
sería:

Peras

6 8
Manzanas

Gráficamente se muestra que, el costo de oportunidad de producir una pera más, serían dos
manzanas.

Ejercicio Nº 11

Es el material que se ocupa para el proceso, el cual sufre una transformación para
convertirse en un bien intermedio o final.

Ejemplo; la materia prima del vino es la uva, de la azúcar es la remolacha, etc.

Ejercicio Nº 12

La diferencia es que, la materia prima o insumos se convierten en producto, mientras que los
factores productivos, ayudan a esa transformación, ya sea mano de obra, tecnología y
capital.

Ejercicio Nº 13

Sí, ya que dentro de la economía se plantea el problema de la escasez, por lo tanto los
empresarios deben maximizar el uso de los recursos bajo el concepto de eficiencia
económica. Se busca una tangente a la frontera de posibilidades de producción para
establecer los niveles de producción de cada uno de los bienes que maximizan su utilidad.

Instituto Profesional Iplacex 3


Ejercicio Nº 14

Un aumento de los recursos productivos, plantea un aumento en la frontera de posibilidades


de producción, la cual se expande hacia la derecha, ya que podrá producirse más de ambos
bienes, o sea, se puede aumentar la producción de un bien sin tener que reducir la cantidad
del otro bien. Gráficamente quedaría así:

Peras

Manzanas

Ejercicio Nº 15

Analizando podemos deducir que, la tecnología se considera un recurso para la producción


tanto de radios como computadores, una disminución de este factor provocará
eventualmente una disminución en la producción de ambos bienes, lo cual se refleja en el
gráfico, en donde la frontera de posibilidades de producción, se expande hacia la izquierda.

Computadoras

Radios

Ejercicio Nº 16

Dependerá principalmente de las proporciones de cada cambio, si el aumento de la


población es mayor que el cambio sufrido por la frontera de posibilidades de producción, esto
significará que todos los individuos de la economía no puedan acceder a la misma cantidad
de bienes a las que antes podía. Pero si el aumento de las posibilidades de producción es
mayor que el aumento de la población, se establecerá una mejoría para la población. En el
caso que sea proporcional no se presentarían cambios.

Instituto Profesional Iplacex 4


Ejercicio Nº 17

El óptimo económico, es el punto donde se interceptan la frontera de posibilidades de


producción y las relaciones de precios existentes y el óptimo social es cuando se ha
realizado la redistribución del ingreso, es decir, es en el punto de la frontera de posibilidades
de producción donde se maximiza el bienestar social.

Ejercicio Nº 18

Sí, ya que el óptimo social se da cuando se maximiza la producción y se logra el bienestar


social, estableciéndose que siempre es preferible consumir más bienes que menos. Por lo
tanto, el óptimo social debe coincidir con un óptimo, para lograr la eficiencia.

Ejercicio Nº 19

Existe una gran diferencia, y ésta radica en los enfoques que tienen. La economía positiva
trata de mostrar la economía como es, mientras que la economía normativa, establece
preceptos éticos y juicios de valor, definiendo el cómo debe ser la economía.

Ejercicio Nº 20

Economía

Se divide en
Economía Positiva
Economía Normativa
Estudia
Describe
Hechos de la economía
Como debería ser la
A través del economía
Se divide en
Análisis y evidencia
empírica Preceptos éticos y juicios

Ejercicio Nº 21

La principal diferencia entre ellas son las unidades que se toman en consideración. En
microeconomía se consideran las unidades básicas de la economía, como es la familia y la
empresa, en cambio en macroeconomía se consideran los niveles agregados de la

Instituto Profesional Iplacex 5


economía, como lo son el producto nacional, el desempleo, nivel de precios, renta, tasas de
interés, inflación, etc.

Ejercicio Nº 22

ECONOMÍA

Sus ramas son


Microeconomía Macroeconomía

Realiza Realiza

Análisis de las unidades Análisis agregado


individuales

Se divide en Se divide en

-Mercados de -Producción agregada


productos
-Nivel de precios
-Mercado de factores
-Renta
-Eficiencia y equidad
-Desempleo

-Comercio exterior

Ejercicio Nº 23

El Estado funcionará principalmente corrigiendo los fallos de la economía mixta, como lo son
la ineficiencia en el uso de los recursos, generando equidad entre los individuos, cuidando el
desarrollo macroeconómico del país y velando por la estabilidad del mismo. Estas serían
algunas de las funciones, ya que además genera bienes públicos, formula leyes, programas
sociales, etc.

Ejercicio Nº 24

a) tierra
b) mano de obra

Instituto Profesional Iplacex 6


c) capital
d) capital
e) capital
f) tierra
g) mano de obra

Ejercicio Nº 25

Con el aumento del capital la economía podrá producir más, por tanto se representa con un
desplazamiento hacia fuera de la curva de la frontera de posibilidades de producción.

Ejercicio Nº 26

El comercio permite, que las personas y países se especialicen, con lo cual pueden
intercambiar con otros y lograr tener un mayor nivel de consumo y una mayor diversidad de
productos.

Ejercicio Nº 27

El dinero, es el medio de cambio comúnmente aceptado y cumple la función de ser un


lubricador del proceso de intercambio, ya que evita que se genere trueque, haciendo más
expeditas las transacciones económicas.

Ejercicio Nº 28

Alternativa correcta letra a)

Ejercicio Nº 29

La división del trabajo, divide una tarea en pequeñas partes, haciendo que cada individuo se
especialice en cierta parte de la tarea, al permitir que cada persona se centre en una función,
éste se torna más eficiente, por tanto, todo el sistema productivo es más eficiente. En el caso
de la especialización de los países, a éstos les permite intercambiar con otros pares sus
productos, por lo tanto, todo el trabajo se torna más eficiente.

Ejercicio Nº 30

Como se sabe la ventaja absoluta considera simplemente que bien demora menos en
producirse, por lo tanto se estaría en la situación:

Alandia Belandia
Pirimpinpines (Kg. por hora mano de 6 1
obra)
Jorobines (Mts. por hora mano de obra) 3 2

Instituto Profesional Iplacex 7


Entonces, se tiene que:

6 1
B
PPA versus PP
Por lo que Alandia tiene ventaja absoluta en la producción de pirimpinpines, ya que en el
mismo tiempo (una hora mano de obra) produce 5 bienes más que Belandia.

B
PJA versus PJ 3 2

Dada la expresión anterior se plantea que Alandia también tiene ventaja absoluta en la
producción de jorobines ya que por una hora de mano de obra se produce 3 metros de
jorobines, mientras que Belandia produce sólo 2 en este mismo tiempo.

En el caso de la ventaja comparativa, se establece en términos relativos los dos países con
respecto a un mismo producto, se tiene la siguiente expresión:

1 1
aPA aJA 6  3 ; esta relación plantea implícitamente que por una hora de mano
versus
aPB aJB 1 1
1 2
de obra cuantas unidades de cada producto son producidos, es decir, por una hora de mano
de obra se producen 6 Kg de Pirimpinpines en Alandia (1/6), por una hora de mano de obra
se producen 1 Kg de Pirimpinpines en Belandia (1/1) así mismo para el otro país.

Para establecer la ventaja comparativa se deben multiplicar los términos en forma cruzada,

1 1 1
Obteniendo: 6 versus 1 1 3 1 2
 versus  2
1 1 6 1 1 1 2
3 2

Por lo tanto se plantea que la producción de pirimpinpines la generará Alandia porque tiene
un menor costo, en términos de recursos, en cambio Belandia producirá jorobines,
especializándose cada nación.

Instituto Profesional Iplacex 8

También podría gustarte